sábado, 10 de abril de 2010

[U2] Líder mundial en tecnología aérea celebra 25 años




















Fecha de Publicación: 09/04/10
Fuente: Mundo en Línea

Comentario:
Más que el hecho de que Sabre Travel Network, proveedor de soluciones de alto desempeño para la industria de viajes a nivel mundial, celebré 25 años de existencia, exiten ciertos puntos en el fondo de la noticia que son importantes a remarcar. En Chile, Sabre ha ofrecido durante décadas un extenso portafolio de soluciones. Tecnologías de información tales como el software GetThere, que automatiza el manejo de los viajes coorportivos, generando un importante ahorro de costos e incluso implementando las políticas de viajes de las companías. No es de extrañarnos entonces que una empresa conocida en la industria como LAN, se haya interesado en invertir en aquellas tecnologías.

LAN Airlines, no sólo es reconocida por su eficiencia, sino también por los fondos que destina al uso de Tecnologías de Información. Hace algunos meses atrás firmo un acuerdo con IBM por mas de US$ 15 millones, para que esta última administre su plataforma tecnológica. Si tomamos en cuenta que dentro de sus estrategias disminuir el costo sigue siendo la más importante (al igual que la mantención de operaciones), y que también ellos visualizan el potencial de las TI para mejorar el servicio al cliente, mediante el acuerdo con Sabre LAN obtendrá la Tecnología más eficiente en materia de reservaciones. Esto a través de programas como SabreSonic (CSS) y Sabre AirCentre Enterprise Operations, modernizando todo el proceso de operaciones desde la reservación hasta los horarios.

La compañía siempre está en una constante mejoración de la eficiencia de sus procesos, sobretodo ahora que estamos saliendo de una crisis. Pero esto último no ha impedido que LAN continue su meta de crecimiento, notándose en que sus proyectos de TI no se han congelado. La reputación de Sabre además, ha influido en que sea escogida por LAN para la reingeniería de procesos que implementará.

Ambas compañías tienen sus estrategias claras, tomando a las Tecnologías de Información no simplemente como un área de staff, sino como parte del crecimiento. Pero aún así, LAN en particular continúa con casi nulo desarrollo de tecnologías propias, y más bien se orienta a generar valor con productos de terceros.

[U2] "Oracle presenta solución para Pyme"

Oracle presenta solución para Pyme


Fecha de publicación: 14 de enero de 2010


Según la encuesta ENTI 2008, una de las áreas donde los CEO consideran que las TI deberían apoyar corresponde a la integración del negocio con clientes y proveedores. Mientras que según esta misma, pero versión año 2009 señala que los objetivos del negocio que las TI deberían apoyar son el aumento en la eficiencia de procesos y la disminución de los costos.

Precisamente, en este ámbito Oracle ha desarrollado una aplicación llamada "CRM on Demand", la cual permitirá modificar datos de los clientes en línea y abarcará diferentes áreas como marketing, servicios y negocios, lo que servirá para tener toda la información de la empresa vinculada, facilitando su gestión al disponer de una herramienta capaz de presentar información útil en tiempo real y que se traduzca, posteriormente, en un mejor servicio al cliente.

Si bien es cierto, que la mayoría de las soluciones de TI presentan altos costos de implementación (además de los de capacitación de personal, en algunos casos), Oracle ha decidido cobrar una cuota determinada por cada usuario de la plataforma, aunque según las propias palabras del representante de ventas de la firma, esto es "negociable", debido a la duración de los contratos y los usuarios predefinidos que incluyen éstos.

Esto último será de gran ayuda para las Pyme, ya que, a pesar que, son las que generan un 60% de los empleos del país (según la 1° Encuesta de Empresas de Chile), muchas veces no cuentan con los recursos o el conocimiento acerca de las ventajas que generan las TI en su negocio y la solución de Oracle será accesible para ellas, al menos en lo que a precio se refiere, porque aún no existe mucha difusión acerca de esta clase de iniciativas.

Fuente: http://www.diariopyme.com/

jueves, 8 de abril de 2010

U2: Morandé tras falla en celulares: "La ley es clara: empresas tienen que hacer descuentos"

Morandé tras falla en celulares: "La ley es clara: empresas tienen que hacer descuentos"

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones aseguró que independiente de las compensaciones entregadas tras el terremoto, no se puede cobrar por un servicio que no se entregó.
Emol
Jueves 8 de Abril de 2010 10:20


Foto: El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones Felipe Morandé sostuvo esta mañana que todas las empresas de telefonía celular están obligadas por ley a realizar descuentos a sus clientes luego de que tras el terremoto del 27 de febrero el servicio prácticamente dejara de funcionar.


"La ley es clara en ese sentido: las empresas tienen que hacer los descuentos correspondientes a los tiempos en que no hubo servicio, independientemente si hubo fuerza mayor o no, (...) pero automáticamente todos los clientes que fueron afectados debieran recibir un descuento en su cuenta de este mes", sostuvo en radio Cooperativa.


Respecto del argumento que podrían entregar las compañías, en términos de que ya se entregaron algunas compensaciones tras el terremoto y que éste fue un evento de "fuerza mayor", Morandé sostuvo que éste "no tiene validez para los descuentos, que tiene que ser automáticos, y estoy seguro que todas las empresas van a aplicar estos descuentos tal como establece la ley"


Respecto de los mecanismos que comenzarán a regir para evitar el colapso de las redes en situaciones de emergencia, el secretario de Estado sostuvo que ya se constituyó una mesa de trabajo con las compañías para generar un protocolo de acuerdo para actuar en estas situaciones.


Según comentó, en ella se manejan alternativas como priorizar el envío de mensajes de texto o llamadas a números de emergencia, aunque también existe la posibilidad de limitar la duración de las llamadas, opciones que se dilucidarán en "un par de semanas más" cuando se entreguen las medidas precisas.


Ante las acciones que pueda tomar cada persona, Morandé indicó que "cada cliente que se sienta perjudicado puede dirigirse a la empresa que le da el servicio. Si no recibe una respuesta satisfactoria, puede dirigirse a la Fiscalía de Telecomunicaciones o bien al Sernac".


Morandé indicó que en los casos de usuarios que busquen una indemnización por parte de su compañía de telecomunicaciones, el ministerio analizará caso a caso.


Fuente: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=407191

Fecha: 8 de Abril de 2010


Comentario:


Las empresas si más bien son privadas, están reguladas por el Estado, entonces quieran o no quieran tienen que hacer caso a la ley (Referencia: Art 27°, Inciso 2, LEY Nº 18.168)


La cuestión es, si las empresas de telecomunicaciones siguieron cobrando en los tiempos de la catástrofe, que si más bien no recuerdo, era gratuito el servicio, por lo tanto el consumo no se reflejaría en las cuentas de teléfono del mes de los clientes, cosa que ha muchos no les sucedió, les llegó la cuenta normal, quién sabe si realmente las empresas prorratearon el cobro por el consumo realizado del mes menos el consumo realizado en los tiempos de la catástrofe.


¿Quién tiene la responsabilidad de hacer que el uso de telefonía celular sea un servicio gratuito?, ¿cómo las empresas reaccionarán a la ley? ¿qué área de la organización falta que interactúe con el cliente?

[U2] "El futuro del Centro Sismológico que no estuvo disponible para el terremoto"



Comentario:
Esta noticia nos muestra la situación de las TI dentro de una organización, hace menos de 4 años que se creó este Centro Sismológicono y recién ahora se hizo una inversión óptima para poder lograr realmente los objetivos trazados.
Al mismo tiempo se puede mostrar que dado el contexto actual, no era de gran ayuda este centro y por eso se ejecutando un plan de acción que asegure respuestas o que disminuya la incertidumbre frente a estos fenómenos de la naturaleza.
Implementar todo esta inversión no tiene un tiempo concreto , sin embargo el 50% de los equipos ya deberían estar instalados alrededor de 2 años. Esto es nuevo para un país como Chile, debido a esto no existe un tiempo exacto de adaptación para esta nueva tecnología.
Otro tema importante a considerar son las cifras que rodean esta gran inversión. "Son 18 millones de dólares los que deberán invertirse en el equipamiento y alrededor de dos millones de dólares anuales para su mantención y para el personal especializado que será necesario" citando la fuente del diario La Nación, esto conlleva una inversión en todo lo que lo rodea, recursos humanos, instalaciones, además de las oportunidades que genera tener este equipamiento, podrán realizarse investigaciones que antes nadie tenía presupuestadas.

miércoles, 7 de abril de 2010

[U2] "Innovación y terremoto: Entrega de la agenda de Innovación 2010-2020 por parte del Consejo Nacional de Innovación"

Fecha: 23.03.2010

Fuente: http://blogpresidente.cnic.cl/content/view/746242/Innovacion-y-Terremoto.html#content-top

Discusión:

Acorde a lo comentado en las clases teóricas del curso, la agenda digital del país no solo nos sirve como una forma de comparación respecto al resto de la región en la vanguardia de las TI, sino también, en la práctica, nos permite a nosotros, como experto en sistemas de información, identificar las nuevas oportunidades de negocio y enfoques de inversión, en pos de detectar hacia donde van las demandas de la innovación.

La “agenda digital país” es responsabilidad del “consejo nacional de innovación”, institución creada el año 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos, con el objetivo final de ser un “fomento a la competitividad” y siendo dependiente del Ministerio de Economía1.

Dada la catástrofe que vivió nuestro país el 27 de febrero de este año, el nuevo enfoque que propone el ex presidente del consejo (hasta el seis de abril el autor de este artículo Eduardo Bitran)2 se conmemora en la búsqueda de oportunidades de renovación de la tecnología, como una manera de aprovechar la perdida de material tecnológico más allá de la simple reposición de los hardwares e infraestructuras de TI existentes.

Cito Textual del Artículo:

“Para una empresa que opera en un mercado con productos estandarizados y tecnología de los años 80, ésta puede ser una oportunidad de cambiar la tecnología y bajar costos o modificar el mix de productos adquiriendo nueva maquinaria y aumentar la productividad. La actualización tecnológica es una oportunidad de mejorar la productividad total de factores en el país…”

De esta manera, la gran oportunidad de inversión, se ve trasladada, desde los antiguos objetivos de la agenda digital (como creación de redes accequibles y homogéneas, como alguna vez lo fue la implementación de las tecnologías WI-FI y banda ancha), a la adquisición de hardware de vanguardia (probablemente sean los importadores de este material quienes más se vean beneficiados). Ejemplos de objetivos de las anteriores agendas digitales país pueden ser vistos en las páginas 73 y 74 de la primera presentación (ppt) de la Unidad 2 (subidas en el sitio DCS).

Sin embargo, cabe preguntarse, en qué posición se encuentran las empresas luego de la catástrofe y como sienten la necesidad de la tecnología en sus actividades de creación de valor; el factor económico (el endeudamiento post-terremoto) puede influir en que nadie se interese en adquirir equipos más vanguardistas que los que se tenían antes, y la falta de dependencia de la tecnología a la hora de realizar las labores operativas de una organización nos podrían llevar incluso a una involución tecnológica (en que las empresas solo se preocupen del día a día, desmereciendo la labor de la tecnología en la organización).

Concluyendo, son muchas las variables a analizar para saber si el nuevo enfoque propuesto es el correcto, y sólo la estabilización del país pasada la catástrofe nos dirá si esta fue la mejor manera de abordar el problema de la reconstrucción tecnológica del país.

1= Citado textual de la página de la organización

2= El 7 de abril Fernando Flores fue nombrado Presidente del Consejo Nacional de Innovación

U2: "Chile lidera el uso de licencias Creative Commons en América Latina"

Fecha: 24/02/2010
Fuente: http://www.fayerwayer.com/

Comentario:

La noticia nos muestra que Chile es el País de Latinoamérica que lidera el de uso de licencias CC (Creative Commons), las que ayudan a la distribución y el uso de contenidos en forma global, ahorrándose trámites burocráticos por derechos de autoría.
El uso de las TI es cada vez más necesario para el crecimiento de los negocios, y por ende de nuestro País. Es importante que las empresas logren adquirir y gestionar de forma eficiente herramientas informáticas que ayuden al desarrollo de los negocios.
Que Chile se encuentre a la cabeza de los Países de Latinoamérica en el uso de licencias CC, nos da señales que estamos acercándonos a una mayor utilización de herramientas informáticas que puedan ayudarnos en los procesos, optimizando la realización de ellos tanto en tiempo y en calidad, lo que finalmente impacta en los buenos resultados de la empresa.
Una tecnología como ésta puede llegar a ser una herramienta Clave que da valor a los procesos de la compañía, dependiendo de la empresa y de las competencias que quiera desarrollar.
Así, si las empresas chilenas están invirtiendo más en este tipo de herramientas, los gerentes deben estar preparados para poder administrar de manera eficiente estas adquisiciones. La colaboración entre el Gerente General y el Gerente de Informática se vuelve una fortaleza importante para el logro de los objetivos del área informática, y por lo tanto, de la empresa en su totalidad.

"[U2]Chile ocupa el puesto 40 en ranking de TIC"



El informe elaborado por el World Economic Forum (WEF) posiciona a nuestro país como el mejor de Latinoamérica, a pesar de haber bajado un puesto desde el año pasado.
El WEF se encarga cada año de hacer un ranking con el objeto de medir el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre el proceso de desarrollo de las economías y la compatibilidad de las 133 naciones incluídas en él.
En el informe dado a conocer este viernes, Chile se ha posicionado en el lugar cuarenta del listado, siendo el país latino con mejor desarrollo en estos temas, superando a potencias de la región como Brasil y México.
A pesar de haber descendido un puesto desde el año pasado, y haber mantenido esta tendencia a la baja desde 2007, en que el país se encontraba en el puesto 34 del ranking, Chile está sobre otras economías estables de Latinoamérica como Uruguay y Panamá, que se encuentran en las posiciones 57 y 58, respectivamente.
Los diez primeros lugares son ocupados por Suecia, Singapur, Dinamarca, Suiza, Estados Unidos, Finlandia, Canadá, Hong Kong, Holanda y Noruega.

COMENTARIO:

Con relacion a los indicadores del uso y la inversión en tecnologías de información, vemos que Chile sigue liderando en latinoamerica debido principalmente a la creciente inversion en infraestructura, software, servicios, telecomunicaciones y mas notoriamente en comercio electronico.

http://www.diariopyme.com/2010/03/chile-ocupa-el-puesto-40-en-ranking-de-tic/

26 de marzo de 2010

[U2]Las tecnologías más requeridas por las empresas locales tras el terremoto



Fuente: Diario Financiero

Fecha: 18 de marzo de 2010


Comentario:


Hoy en día las tecnologías de información forman parte fundamental en la estrategia de las organizaciones más competitivas en el mercado actual. Por lo tanto las TIs requieren de un enfoque cada vez más fundamental para lograr el éxito de las organizaciones. Es por esto que en esta noticia podemos darnos cuenta que a pesar de la crisis financiera por la que se hemos estado pasando las organizaciones siguen invirtiendo en tecnologías ya que se han dado cuenta que no son un gasto si no que una inversión, que en gran parte de las oportunidades es una inversión de corto plazo.
Debemos tener en cuenta que las organizaciones han pasado además de esta crisis que está llegando a su fin, han tenido que resistir ante la tragedia del 27 de febrero de este año. Sin embargo están consientes que deben invertir en sus tecnologías porque forman parte estructural del día a día de cada organización, están consientes de que deben destinar fondos a sus tecnologías no mirándolas como un gasto, si no como parte de la estrategia de reconstrucción de las empresas, de lo contrario definitivamente no gastarían en estos momentos post catástrofe.
Todas las empresas están preocupadas fundamentalmente de recuperar la información perdida, recuperar las bases de datos, recuperar la información. El elemento clave en esta recuperación son las tecnologías que permiten recuperar esta información y poder poner en funcionamiento sin ningún percance el desarrollo normal de las empresas. Es decir la inversión de las empresas esta principalmente enfocada en sus tecnologías para luego lograr la reconstrucción integra de sus organizaciones.

U2 COMUNIDADES RURALES AFECTADAS POR TERREMOTO RECIBEN SALAS DE COMPUTACIÓN ITINERANTES



Proyecto "Chileconect@Chile"
COMUNIDADES RURALES AFECTADAS POR TERREMOTO RECIBEN SALAS DE COMPUTACIÓN ITINERANTES

Durante el primer semestre, se entregará 50 salas más que recorrerán distintos sectores aislados.


Santiago, 7 de abril.- En el marco del proyecto “Chileconect@Chile”, la Primera Dama Cecilia Morel encabezó la entrega de dos contenedores habilitados como salas digitales itinerantes, con 15 computadores cada uno conectados a Internet, en las localidades de Chépica y Nancagua, en la Región de O`Higgins.

La iniciativa es parte del “Programa Nacional de Alfabetización Digital” de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con el aporte de las empresas Microsoft, Entel y Olidata.

Las salas estarán abiertas a la comunidad y también habrá capacitaciones orientadas, principalmente, a mujeres y jóvenes emprendedores y a la tercera edad, grupos más vulnerables a quienes esta iniciativa les permite mejorar su empleabilidad y eventualmente su calidad de vida. La meta del proyecto es entregar 20 salas más de aquí a mayo y luego 30 más durante el primer semestre. Estos contenedores recorrerán otros sectores rurales aislados.

Cecilia Morel señaló que “estas salas cumplen dos objetivos. Está la alfabetización digital, pero también pasan a ser una especie de centro comunitario y una de las tareas más importantes en la reconstrucción psicológica del país post terremoto es restaurar al máximo todas las redes comunitarias y sociales de los lugares afectados”.

“A través de este proyecto estamos poniendo a disposición nuestras tecnologías para ayudar a la conectividad de la zona y, principalmente, a todos los que han tenido problemas para comunicarse con sus seres queridos”, aseguró Luiz Marcelo Moncau, Gerente General de Microsoft Chile.

Por su parte, el gerente de productos y servicios de Entel, Carlos Rodríguez, señaló que “estamos seguros de que este proyecto contribuirá a paliar los efectos del terremoto y, además, será un aporte para disminuir la brecha digital generando nuevas oportunidades para los habitantes de estas localidades”.


Derechos Reservados Terra Networks Chile S.A

Comentario:

Está muy bien que sean donadas salas de computación equipadas, pero el aumento de hardware y espacios en las escuelas no es totalmente un indicador de que la comunidad se alfabetice digitalmente, sino existe la capacitación adecuada y focalizados para agregar valor al conocimiento.

El poder conectarse con los seres queridos no es excusa, tampoco no es el único medio para comunicarse, pero si esta iniciativa es una herramienta que posibilita la comunicación.

Este proyecto de alfabetización ha sido impulsado por la PUC y las empresas nombradas anteriormente desde el 2001, y ha estado impulsándose en diversas regiones de todo el país.

Dos de los puntos importantes de este proyecto es que: primero, está apoyado estratégicamente por empresas de Tecnología de Información, y segundo, promueven que cada individuo tenga su Certificación Internacional ICDL (VER http://www.icdl.cl/).


martes, 6 de abril de 2010

[U2] BancoEstado invertira US$78mn el 2010 con Enfoque en Tecnologia y Procesos



Fecha:10/01/2010
Fuente: http://www.ebanking.cl/noticias



Comentario:

Dentro de los aspectos que más se destacaron en clases respecto al comportamiento de las empresas chilenas, es que estas siguen tendiendo a implantar estrategias de disminución de costos y por ende, las TI adquiridas tienen como fin último poder implementar éste tipo de estrategia.

La noticia presentada puede ser considerada un ejemplo concreto de los aspectos discutidos en la clase, puesto que para el BancoEstado la inversión en tecnologías y procesos apunta a respaldar una estrategia de bajo costo que sea rentable, mediante las economías de escala, y no es un tipo de tecnología que se oriente a apoyar la diferenciación.

Adicionalmente, las encuestas vistas en clases mostraron que para las empresas el servicio al cliente está tomando una posición estratégica relevante, y en este caso el banco considera que mejorar el servicio al cliente es la herramienta esencial que le permitirá mantener su cuota de mercado.

[U2] Beneficios IP para las PYMEs


Esta noticia muestra las mejoras que puede dar a las empresas, especialmente en las Pymes, el uso de la telefonía IP. Se cuentan entre ellas algunas como la reducción de costos (hasta un 70%), soluciones específicas para cada empresa y mayor conectividad, lo que finalmente logra un aumento en la productividad y la competitividad de la empresa.

Según lo visto en la unidad II, es vital para las empresas gestionar de buena manera el uso de las tecnologias de información para mantenerse con vida hoy en día. El uso de la telefonía IP permitirá estar conectado en todo momento con el mundo exterior (información sobre proveedores, clientes, competidores, etc) como también internamente (conexión en tiempo real de las diversas sucursales que pueda tener la empresa, incluso fuera del país). Esto permitirá manejar mayor y mejor información para las transacciones diarias, y mejor aún, a bajo costo.

Esta noticia cumple con algunos resultados de la ENTI vistos en clase, como por ejemplo que para las empresas la estrategia dominante sigue siendo disminuir los costos (ENTI 2008). También permite apoyar las principales actividades estratégicas de la empresa, ya que al tener un buen sistema telefónico de comunicación es posible mejorar el servicio al cliente (que está tomando una posición estratégica relevante - ENTI 2008) o también generar procesos más rápido que antes gracias a la completa conectividad. Es decir, también cumple con las estimaciones sobre cúales serán las estrategias más importantes en el futuro, donde el aumento en la eficiencia de procesos ocupa el primer lugar.

Fecha: 03/02/2010
Fuente: www.infoweek.biz

domingo, 4 de abril de 2010

[U2] Compañía chilena presentó sistema de capacitación a través del celular

Fecha:30/03/2010

Fuente:www.cooperativa.cl
Comentario:
Este es un claro ejemplo en donde se aprovecha una oportunidad de tecnología para el negocio. Se relaciona con la Unidad II, de muchas formas: Primero encontramos en la diapo 5, las habilidades más fuertes según los CIO (ENTI 2008), en este sentido se ve que una de las importantes es la de "visión de tecnologías aplicadas al negocio" (39,2%). Esto es justamente lo que se ve en esta noticia, debido a que el negocio de Soleduc es principlamente la capacitación (se puede ver http://www.soleduc.cl/), entonces observamos no solo la visión de una tecnlogía para el negocio sino también la implementación. Además tiene que ver obviamente con "conocimiento de las distintas opciones tecnológicas"(16,9%, misma diapo). También en la diapo 7 encontramos una gran relación, con una habilidad que los CIO desean desarrollar: "Gestionar proyectos de innovación para el negocio" (47,9%), lo que se aprecia en el segundo párrafo de la noticia, con lo que dice el líder del proyecto. Por otra parte en la diapo 37 se ve que el proyecto expresado en la noticia cumple con algo que es importante para los CEO: "posibilitar innovaciones en el negocio" (41,7%; 2009-2010) y se ancla también con la contribución de TI al negocio. El caso de los celulares es un producto muy masivo y permitiría capacitar a empleados que viajan continuamente, como dice textual en la noticia.
Finalmente en la diapo 105 podemos apreciar otra relación con la innovación de la noticia, que es parte de e-learning según el sitio de Soleduc. Así, según la diapo mencionada E-learning se encuentra en la etapa de "Nuevos Umbrales" y "Usos Productivos", etapa previa a la madurez (según, Centro Economía Digital CCS). Por lo tanto está en un momento apropiado para la inversión, y es ésta oportunidad la que detectó Soleduc.

jueves, 1 de abril de 2010

[U1] CENSURA EN CHINA PODRÍA HABER AFECTADO A CHILE

Acceso bloqueado a sitios
CENSURA EN CHINA PODRÍA HABER AFECTADO A CHILE

Algunos internautas de Chile y California están preocupados por tener el acceso bloqueado a sitios tan populares como Facebook, Twitter y Youtube. Al parecer, al ingresar la dirección de éstos sitios, se dirigen a un servidor chino.


SANTIAGO, marzo 27.- Según el medio español elpaís.com, la censura de internet que existe actualmente en China, ha afectado a la red en otros lugares del mundo, especialmente a países como Chile y la ciudad de California, desde donde algunos internautas no pueden ingresar a populares sitios como Youtube, por la llamada Gran Muralla China en Internet, que impide el acceso a éstas páginas.

Al parecer, el problema se genera porque al intentar ingresar a los sitios, el internauta es redirigido a un servidor chino, que aplica la censura.

Sin embargo, un representante del centro que gestiona las redes en China, negó que su país tuviera relación con lo que sucede. Por otro, lado los expertos sospechan que el reciente conflicto entre EE.UU y el país nipón podría haber originado el problema.

Ya se han enviado comunicados desde ambos países, para una pronta solución al problema.


Comentario:

El problema se puede ver desde varias perspectivas, una es el manejo de los datos, en los cuales se encuentran almacenados en servidores que están conectados globalmente (para verlo mejor, todos los países y China) y en las que existen hoy anomalías, debido a que circuitos no se cerraron o no se revisaron bien antes de que China haya aplicado la censura, y que está afectando globalmente las comunicaciones.

De cierta manera si afecta, y ahora no sólo fue google, sino cierta desconexión con otros tipos de webs que antes teníamos acceso y que ahora el gobierno chino nos impide visualizar.

Otro problema es que tendremos que cambiar nuestro régimen virtual con nuestros amigos chinos, con los cuales varios se comunicaban a través de las herramientas de google, como google docs, google chat, etc, claro que sí, que de cierta manera nos afecta, pero ahora qué pasa con las relaciones comerciales que se tendían con China, información que se compartía virtualmente a través de google y que hoy está censurado?.

Fuente: http://www.terra.cl/tecnologia/index.cfm?id_cat=415&accion=internet&id_reg=1388733

Fecha: 27 de Marzo de 2010

SERVICIOS GLOBALES EN CHILE


DEFINITIVA


Comentario: Nuestro país se está transformando en plataforma atractiva para la inversión extranjera en el sector del Offshoring o servicios intensivos en conocimientos factibles de ser producidos y distribuidos desde y hacia cualquier punto del planeta a través del uso intensivo de las tecnologías de la información.

(U1) Ahora se puede encontrar trabajo por MSN



Si de eficiencia y comodidad se trata Bumeram.com ha innovado con esta nueva herramienta tecnológica, que permite a las organizaciones llevar a cabo el proceso de reclutamiento en un menor tiempo y a su vez les da una mayor flexibilidad al poder generar contactos en línea en distintos momentos y con una serie de postulantes. Esta tecnología presenta una mayor utilidad para aquellas empresas que buscan candidatos con urgencia para un puesto específico y para las empresas que realizan una serie de entrevistas para conocer a los candidatos paso por paso. Les permite a las organizaciones obtener información del postulante por medio del CV y al comunicarse con él en linea, ahorrándose así costos en tiempo, ya que si el postulante no cumple con los requisitos el empleador simplemente no lo contacta, costos por ausencia de candidatos, dado que existe una mayor probabilidad de obtener candidatos para un puesto dado cuando la oferta se realiza por internet (ya que es un medio al alcance de todos), etc. Asimismo el poder acceder a un mayor número de candidatos, y poseer su información en una base de datos, conlleva a efectuar un reclutamiento más informado, lo que permite que las organizaciones puedan tomar mejores decisiones. Por último esta nueva tecnología genera eficiencia en la organización ya que da la posibilidad a los empleadores de que al momento de llevar a cabo el proceso de selección pueda estar ejecutando otros procesos a la vez, o entrevistando a distintos candidatos al mismo tiempo.

[U1] El vehículo eléctrico REVA llega a Chile





















Comentario: Hoy en día, la contaminación, los elevados precios que reporta el petroleo (de donde se elaboran las gasolinas) se estan convirtiendo en verdaderos problemas a solucionar. Las tecnologías, y en especial la de los automóviles para el caso del automóvil REVA, se han convertido en posibles soluciones para mitigar estos dramas globales. Éste automóvil, para recorrer durante un día entero la ciudad, basta con cargarlo durante 8 horas a una corriente de 220V (el enchufe del hogar), dándonos cuenta que dicho costo sería de unos 900 pesos. Por lo tanto, estaríamos lidiando con el problema de que las gasolinas están siendo cada vez más caras en el mundo y además con el problema de la contaminzación, ya que este pequeño auto, emite poca o cero CO2 que contamine el ambiente.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Chile es el segundo país latinoamericano en implantación de TIC

Chile es el segundo país latinoamericano con mayor implantación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sólo superado por Barbados, según un estudio difundido en Ginebra por el Foro Económico Mundial.

El informe, que incluye a 133 países que suman el 98 por ciento del PIB mundial, consigna sólo cuatro naciones al sur de EE.UU. entre los 50 primeros de esta lista, lo que evidencia que la región tiene un "amplio margen de mejora" en la implantación de las TIC.

La isla caribeña aparece en el puesto 35, seguida de Chile (40), Puerto Rico (45) y Costa Rica (49). Brasil está en el puesto 61, mientras que Uruguay subió ocho puestos respecto al año pasado, llegando a la casilla 57, gracias a la "visión gubernamental" sobre el valor de las TIC.

El informe consigna que nuestro país, que retrocedió un lugar en relación al balance 2008-2009, destaca en la utilización de las TIC en el gobierno y su uso para aumentar su eficiencia. Además, se resalta la libertad de prensa chilena.








Los países nórdicos encabezan el listado, con Suecia a la cabeza de la clasificación y Dinamarca en el tercer lugar. Singapur está entre ambos, mientras que EE.UU. cayó a la quinta plaza en beneficio de Suiza, que se situó en la cuarta.

Del resto de países latinoamericanos, Panamá ocupa el lugar 58 de esta clasificación; Colombia, el 60; Jamaica, el 66; Argentina, el 91; Honduras, el 106; Venezuela, el 112; Ecuador, el 114; Nicaragua, el 125; Paraguay, el 127, y Bolivia el 131.

El informe destaca que la mayoría de segmentos de las tecnologías de la información ha seguido su tendencia al alza, a pesar de la crisis económica. Destaca a las redes sociales que "crecieron a un enérgico ritmo y ha brotado como una pieza importante en el espacio tecnológico".

"[U1] Universidad de Chile y Gallyas firman convenio para apoyar a futuros ingenieros",




Comentario:

A través de la plataforma se solucionan los problemas de integración que existen entre el mundo privado y el mundo académico, la cual permite utilizar y compartir recursos, la empresa se ve beneficiada al estar al tanto de las nuevas investigaciones sobre tecnologías lo que le permite tener una ventaja competitiva, y los estudiantes pueden ver como sus investigaciones y proyectos se materializan en esta empresa además de tener la oportunidades laborales en dicha empresa.

[U1] Piñera no usa Twitter desde que asumió y sólo 7 de sus ministros lo emplean


En la actualidad el estar comunicados es una función primordial, más aun para personas que ocupan cargos públicos. Entre una de las tecnologías de comunicación mas masivas y populares de los últimos días está Twitter. Como marco de la estrategia digital del nuevo gobierno de nuestro país se habilitó una cuenta para a cada uno de los nuevos ministros, los cuales les permitirán obtener información directa de los ciudadanos de nuestro país y mantener una comunicación mas rápida y cercana de los problemas que le aquejan o sobre sus opiniones en ciertos temas que son de carácter nacional.
Aunque la iniciativa plantea mejorar el problema de comunicación o de cercanía con la población, son solo 7 de 22 ministros los que utilizan este medio de comunicación. Esto es entendible más aun ya que antes de usar estos cargos la mayoría de los ministros no tenían una cuenta en Twitter, por lo que el adaptarse a este nuevo medio claramente es algo nuevo, un cambio un poco drástico, pero que sería muy útil para el desarrollo de sus nuevas labores.
Una buena idea seria explicarles para que sirve realmente este medio, pero también enseñarles como se usa que es una de las grandes limitantes que tienen las personas que no nacieron con los computadores y tecnologías de la mano, lo que hace que generalmente estén un poco contrarias al cambio.
Considero que es una buena iniciativa para comenzar a utilizar las tecnologías, como apoyo para desarrollar el nuevo gobierno, ya que soluciona o facilita la comunicación entre las personas afectadas por las leyes y normativas y por quienes las emiten, pero hay que tener cuenta que el cambio demorará un poco.
Santiago, jueves 24 de Marzo de 2010
Fuente:El Mercurio
Link: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=405214

U1 "3M lanza nueva versión de mini proyector con nuevo diseño, parlantes y mejor luminosidad"



•Con un peso de tan sólo 150 gramos y medidas de 12cm de largo x 6cm de ancho x 2cm de alto, el 3MPro 120 se convierte en uno de los proyectores más pequeños y livianos del mundo.

Santiago, Chile. 27 enero, 2010. 3M, empresa que hace algunos meses sorprendió al mercado con el lanzamiento de un proyector del tamaño de un celular, pone a disposición de los usuarios chilenos una nueva versión de este equipo, que incluye varias mejoras respecto de su predecesor.

Entre las innovaciones, se cuenta una mejor luminosidad de las imágenes proyectadas y con mayor duración de las baterías de 3M [de 2 a 4 horas, mientras que el anterior sólo duraba 60 minutos], se podrá disfrutar incluso de una película completa de dos horas sin necesidad de recargarlo.

El mini proyector 3MPro 120 pesa tan sólo 150 gramos y cuenta con medidas de 12cm de largo x 6cm de ancho x 2cm de alto, características que lo convierten en uno de los más pequeños y livianos del mundo, capaz de proyectar imágenes de 8 a 50 pulgadas e incorporando aspectos de próxima generación, como el sonido incorporado con dos parlantes de 5 watts cada uno.

Una vez que el nuevo proyector de 3M se conecta a un dispositivo portátil -que puede ser un teléfono móvil, notebook, iPod, cámara digital o de video, y consolas de juegos-, esta nueva tecnología proyecta una imagen de aproximadamente un metro de tamaño con resolución VGA en ambientes de luz controlada, haciéndolo ideal para proyectar archivos, fotos y películas casi en cualquier lugar.

Además, gracias a la tecnología LED, que es energéticamente eficiente, el aparato entrega más de 20.000 horas de funcionamiento (vida útil típica del LED).

Por su tamaño y condiciones, el mini proyector MPro120 abre todo un nuevo mundo de oportunidades a las personas que desean presentar o compartir sus contenidos digitales en cualquier lugar, siendo ideal para presentaciones en grupos reducidos (2 o 3 personas), lanzamientos de ventas, presentaciones comerciales o reuniones familiares.



El mini proyector MPro 120 tendrá en Chile una pre-venta vía online con un precio de $ 289.990 IVA incluído en el sitio web: www.3Mpro.cl

Además, en Facebook se sortean dos aparatos participando en la siguiente trivia: http://apps.facebook.com/triviaslocas/fquiz.php?tid=58715 o buscando en el grupo Facebook: 3M Mini Proyector Mpro 120

Características del Mini Proyector 3M MPro 120 v/s el MPro 110:

•Mayor duración de la batería: la nueva versión dura entre 2 y 4 horas (dependiendo de la configuración de brillo), la anterior sólo duraba 1 hora.
•Tiene 2 parlantes integrados de 5 Watts.
•Nuevo diseño.
•Mejor luminosidad: tiene 12 lúmenes v/s 7 de la versión anterior.
•Incluye trípode, cable conexión video, cable conexión computador, batería recargable de polímero de litio, funda protectora.
•Compra Opcional: se puede comprar cable conexión para productos Apple.


Comentario.-

En esta noticia podemos observar una nueva tecnología que si bien ya se había presentado en Chile, ahora se estrena una nueva versión de este mini proyector más liviana, práctica y actualizada a las nuevas necesidades. Aunque no se ha masificado en el mercado, quizás debido al desconocimiento que existe de todas las ventajas que posee esta innovación, es importante ponerle atención puesto que se puede utilizar para fines docentes, educativos y recreativos; es muy transversal.

Estos proyectores ya están incluidos en celulares, de modo que el poseer este tipo de herramienta será más fácil. Esto se puede implementar en reuniones informales y rápidas, donde las personas se reúnen en cafeterías, pasillos universitarios, etc. Con este proyector se puede improvisar una presentación para explicar de manera óptima un determinado tema, ya que poseer un proyector común es imposible (y además muy caro). También se puede utilizar en otras áreas, de ahí lo transversal de este micro proyector portátil.

Esta tecnología es muy práctica y de fácil manejo, por ende ayudaría mucho en el sistema universitario e incluso en los colegios que puedan acceder a esta innovación. También se puede ocupar en las empresas o en el diario vivir, proyectando imágenes o películas sin mucha complicación.Seria una tecnologia para solucionar problemas estudiantiles, en el caso de que se quiera explicar algo de mejor forma y, sobre todo, de manera oportuna, debido a la portabilidad del proyector.

(Definitiva)

Fecha: 27 Enero 2010.
Fuente: http://www.infoweek.biz/la/2010/01/3m-lanza-nueva-version-de-mini-proyector-con-nuevo-diseno-parlantes-y-mejor-luminosidad/