Mostrando entradas con la etiqueta U2 (I-2010) "Gestión de Tecnologías de Información en las Empresas en Chile". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U2 (I-2010) "Gestión de Tecnologías de Información en las Empresas en Chile". Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2010

[U2] RedVoiss Lanza nuevo servicio de mensajería SMS


Comentario:

En el contexto actual, tanto las personas como las empresas necesitan comunicarse de manera rápida y oportuna. Estamos dentro de un mundo donde el tiempo es un recurso escaso y crítico para la eficiencia en la organizaciones.

Apuntando a las necesidades de sus clientes y acorde a lo indicado por la ENTI en el año 2008 (una de las principales actividades estratégicas de las organizaciones es el servicio al cliente), RedVoiss ve la oportunidad de entregar una mejor atención a éstos otorgando el servicio de mensajería instantanea.
Esta nueva tecnología logra dos de las prioridades de las estrategias del modelo Delta (ENTI 2008): Disminuir los Costos y Diferenciación de productos y servicios. La diferenciación de este nuevo servicio entregado de otras opciones corresponde a la rapidez y efectividad. A la vez, es una muy buena opción a tomar por PYMES debido a su bajo costo.

Además es una excelente oportunidad para los negocios ya que podrán mejorar sus procesos debido a que es una buena herramienta de comunicación, entregando la oportunidad de mantener el contacto con sus trabajadores fuera del lugar de tabajo, incluso en otro país.

Los objetivos del negocio que el área de TI debe apoyar según ENTI 2009 son: aumentar la eficiencia en los procesos, disminuir costos operativos y aumentar la satisfacción de los clientes. Este servicio entregado cumple con lo que están deseando las organizaciones o personas (sus clientes).

En esta noticia podemos observar como las Tecnologías de Información , gestionadas de tal manera que no perder de vista la estrategia y el foco en el cliente, nos pueden marcar la diferencia. No sirve de nada tener l amejor tecnología si no es utilizada de la forma correcta o no es lo que los clientes valoran.

Fecha: 15 de abril 2010

"[U2] Bumeran.com invirtió US$ 500.000 para implementar SAP"


Esta implementación traerá mayores beneficios a la compañia pues al tener todos sus sistemas integrados con SAP el manejo de información será mucho mas ágil potenciando el negocio de Bumeran.com que es la gestión de ofertas laborales que ofrecen diferentes empresas. La capacidad de gestión será mucho más eficiente permitiendo ofrecer un mejor servicio a los clientes lo que generará una ventaja competitiva que claramente será notada por los usuarios actuales y nuevos lo que los hará crecer en el mercado de gestión de puestos laborales.

Con esto nos damos cuenta como los gerentes valoran cada día más las tecnologías de información, ya que han notado que potencian fuertemente el negicio de la empresa y eso lo vemos en la decisión de Bumeran. Esto también demuestra que las empresas se están atreviendo más en invertir en TI ya que la implementación de SAP tiene gran significancia en el presupuesto de cualquier compañia.

Link: http://www.infoweek.biz/la/2010/02/bumeran-com-invirtio-us-500-000-para-implementar-sap/

Fecha: 25 de Febrero de 2010

Fuente: Infoweek

[U2] NEGOCIOS 18 de Marzo de 2010 El leasing operativo busca optimizar la gestión TI en las empresas




A través del leasing operativo las empresas pueden gestionar de mejor manera su capital tecnologico y financiero, dado que , pueden ir renovando sus equipos e ir a la vanguardia en materia de adelantos, además puede ir mejorando su posicion fianaciera debido a que no deberá arrastrar un activo hasta el final de su vida útil como dice la propia noticia, además, el hecho de que la información sea borrada y esto se certifique, ayuda a que no haya fuga de información. Otra forma en la que ayuda es que asegura que puede se puede ir cumpliendo normas en cuanto a tecnologias sin incurrir en altos gastos.

link http://www.canal-cl.com/noticias/noticiamuestra.asp?Id=748
fecha: 18 de Marzo de 2010

sábado, 24 de abril de 2010

[U2] Un innovador escritorio 2.0 hace su entrada en la Cámara de Diputados y suma eficiencia



Como todos sabemos en un país la mayor empresa que hay es el Estado, para Chile esto no es la excepción. El Estado se puede dividir en tres poderes, dentro de los cuales, está el poder Legislativo, que está conformado por la Camara de Diputados y Senadores.
La noticia hace referencia a la Cámara de Diputados, donde se implementó escritorios 2.0. Acá los diputados tendrán acceso a ver cómo va el avance de proyectos de alguna ley, como tambien informes enviados al poder Ejecutivo.
Con esto, se espera contribuir a la eficiencia de la Camara de Diputados y disminuir la ausencia al
Congreso, ya que como se menciona en la Unida II el primer objetivo del negocio que debe ser apoyado por TI es aumentar la eficiencia en los procesos y con esta tecnología implementada claramente se busca este objetivo.
Además, hoy en dia el principal enfoque de las empresas es entregar un mejor servicio al cliente (diapositiva41), lo que es cada vez más apoyado por las TI. Para este caso, la TI esta siendo un gran aporte, ya que los diputados podrán hacer un trabajo mas eficiencte cuya aceptación por parte de los ciudadanos se podría ver en una encuesta futura.







Fecha de publicación: 24.Abril.2010

viernes, 23 de abril de 2010

[U2] TVN lanza sitio especial para iPhone con señal de televisión en vivo


La competencia existente en nuestro país en el rubro de las comunicaciones, y especialmente en la televisión es fuerte y vertiginosa, en el sentido de que constantemente los distintos canales de televisión lanzan nuevos proyectos, ya sean estos originales o bien traidos del extranjero que ya han tenido exito, con el fin de atraer más televidentes.

Desde hace algún tiempo, con la llegada de las nuevas tecnologías y su masificación, las empresas de televisión han incorporado estas tecnologías para ofrecer nuevos servicios y acercarse de esta manera aún más a los usuarios. Por ejemplo, distintos canales de televisión entre ellos TVN y Canal 13 lideraron las señales de televisión por internet y los noticieros por este mismo medio, además de ir incorporando a distintos programas de televisión (en particular en los noticieros) tecnologías como facebook o twitter para que el público pueda interactuar directamente con ellos y en vivo.

Es así como se logra evidenciar los esfuerzos de los canales de televisión por incorporar las tecnologías de la información para ofrecer nuevos servicios, y de esta manera acercarse y fidelizar a sus usuarios, como también ir abarcando nuevos nichos de mercado. En este intento, apreciamos los esfuerzos de TVN de incorporar un sitio especialmente diseñado para el iPhone el cuál cuenta con la señal en vivo así como con una galería de los videos más destacados.

Si bien, los usuarios de iPhone hoy en día es un nicho no muy amplio y mas bien específico, TVN a señalado que en poco tiempo desarrollará plataformas para otros celulares, lo cuál evidencia sus esfuerzos por acercar estos servicios y nuevas tecnologías a un gran número de usuarios.


Link: http://www.lasegunda.com/ediciononline/ciencia_tecnologia/detalle/index.asp?idnoticia=552658
Fecha noticia: Jueves 22 de abril de 2010

jueves, 22 de abril de 2010

[U2]Codelco presenta sistema de capacitación on line para mipymes sobre facturación electrónica


Es más que sabido que Codelco es una empresa que invierte bastante en tecnología, lo que se confirma con 2300 millones de dólares que disponen de presupuesto para invertir durante este año. Esta situación se facilita dado los grandes montos de ingresos que recibe anualmente, caso que no se da en todas las empresas.
Mediante esta noticia vemos que el compromiso de Codelco con la innovación también involucra que sus proveedores inviertan en ésta, pero dado su tamaño les es bastante difícil, por lo que es Codelco, que con el fin de hacer más eficientes sus procesos, decide y se compromete a apoyar al surgimiento de estas empresas.
Estas grandes inversiones además se ven reforzadas, dada la estructura organizacional de Codelco, ya que existe un área dedicada a este aspecto que depende de la presidencia ejecutiva.
En conclusión, Codelco es una de las empresas que esta conciente de los beneficios que le genera la innovación y que además esta claro que esta innovación debe darse en toda su línea de negocio, partiendo por los proveedores de los diversos servicios que este solicita, sus procesos internos, hasta sus clientes. Conciente de esto, apoya a sus proveedores a ser más eficientes y a la vez mejorar su propia eficiencia. En este caso el mejor uso de las Tecnologías existentes, permitirá hacer el proceso de facturación y posterior pago, mas rápido y menos engorroso.

Link: http://www.codelco.cl/prensa/
Fecha de noticia: 15-04-2010

U2: VTR IMPLEMENTA TV 3D EN NUESTRO PAÍS.





Sin duda la novedad tecnológica en estos ultimo meses ha sido la televisión 3D, luego que la compañía japonesa Sony decidiera lanzar sus primeros televisores con tecnología 3D tanto en Japón como en Norteamérica y Europa.
Chile siempre ha sido un pionero en cuanto a pruebas de nuevas tecnología a nivel Latinoamérica, y la televisión 3D no ha sido la excepción, es por ello que la compañía de telecomunicaciones VTR, ha decidido probar en su canal 946 de su servicio on demand, el desarrollo de programas 3D, basados en videoclips y posiblemente incluso el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010. Por lo tanto solo tendrás acceso a esta novedad de forma gratuita por ahora, si cuentas con un televisor 3D, lentes especiales y un D-Box HD VTR, para ser la envidia de tus amigos geek.
Esto recalca el impacto de las TI en las distintas organizaciones, proporcionando distintos servicios que en este caso, incentivan a tener un mayor crecimiento de clientes, disponiéndole tecnología de última generación.
Sin duda, nuevamente Chile lidera el ranking de desarrollo de TI en Latinoamérica, pero que si lo comparamos a nivel mundial, lamentablemente estamos a mucha distancia de otros países industriales, donde ya la televisión digital es real en sus servicios domésticos, y que sin duda en el corto plazo, la televisión 3D también se desarrollara.
También destaco la alta penetración de nuevas tecnologías en nuestro país, destacándose los sitios de redes sociales como facebook, twitter, my space, etc. Pero también se destacan tecnologías de comunicación, con una alta demanda de banda ancha, celulares, wifi, televisión digital y lo más probable en futuro próximo la televisión 3D. lo que demuestra la familiaridad que tienen nuestra población con estas tecnologías y con los continuos cambios y actualizaciones que estos están teniendo.


Fecha: 20 de Abril del 2010.

U2: Servicio de Salud Metropolitano Central conectará en línea su Red Asistencial

Comentario: (Definitivo)

El uso de las Tecnologías de Información (TI) ha permitido elevar la productividad y calidad de las actividades de valor de las organizaciones.

El nuevo sistema que implementará Intersystems en el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), tiene una estrategia de orientación al cliente en la salud pública, es decir, con un enfoque que busca mejorar la calidad de atención de los pacientes a través de una asistencia primaria más rápida y con mayor información de cada uno de sus pacientes, lo cual se alinea a su misión de "...contribuir al mejoramiento de los niveles de salud de la comunidad a través de una atención oportuna, eficiente y de calidad..." (Referencia 1: http://www.ssmc.cl/inicio/quienes-somos/rol-mision-y-funciones), por lo tanto, en este sentido el servicio al cliente toma una posicion estratégica relevante.

Además de enfocarse en mejorar la gestión del servicio al cliente, este sistema aportará con el logro de una mayor agilidad y eficiencia en los procesos, y a la vez, de crear mayor valor agregado para las personas atendidas en los hospitales públicos.

Una de las ventajas de esta estrategia es la de centralizar la información, ya que se podrá tener acceso al historial clínico de los pacientes en cualquiera de los centros que pertenecen a la red y tener una mayor integración entre los centros asistenciales que la conforman, por lo que la TI estará cubriendo las actividades operativas de mesa de asistencia y ayuda.

De esta manera, gracias al cambio de una TI basada en el modelo de gestión, el servicio de salud pública se verá beneficiada, lo que aumenta el beneficio social, y por último, aporta hacia el crecimiento del país.


miércoles, 21 de abril de 2010

U2 CCS respalda anuncios del gobierno para apoyar a las pymes



Comentario:

Esta noticia esta ligada a la gestión de las TI en las empresas en muchos sentidos.
La inversión que el gobierno realizará para apoyar a las PYMES será de mucha ayuda para que estas crezcan en gran medida. Enfocándonos en este sentido a lo que significan las TI para este proceso, es de vital importancia nombrar aspectos cruciales en los que se marcara la diferencia. En este sentido destaca el plan de US$2500 millones en pro de la eficiencia y productividad de la economía chilena. Pero como lograr ser mas eficientes y productivos, es en este punto es en donde las TI se ven involucradas. Esto se apoya en estudios realizados por la ENTI, que nos muestra en el 2008 que respecto de las estrategias predominantes en las empresas esta la reducción de costos. Para esto son trascendentales el apoyo de las TI. Es también importante decir que para ser mas productivos es necesario el redefinir la interacción del cliente con la empresa (ENTI 2008), lo que se traduciría en la simplificación de tramites, la incorporación de tecnologías en los pagos (con facilidad de facturas electrónicas) en las PYMES actuales como lo precisa Hill en la noticia.
Siguiendo con esta línea ENTI 2008, nos muestras el apoyo que las TI significan en el sentido de posibilitar el crecimiento y las innovaciones en el negocio, por supuesto se puede ver el como contribuyen las TI a las empresas en distintos áreas, entre las cuales, el servicio al cliente, marketing y ventas e I&D se ven en muy bajos niveles (ENTI 2006), lo que se revertiría en este caso, ya que estas serian precisamente las áreas en las cuales se realizarían mejoras importantes. Así se enfocarían en entregar un mejor servicio al cliente, en simplificar el servicio al integrar al cliente con la empresa (ENTI 2008).







Fuente:http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=73720
Fecha: 21/04/2010

[U2] Nueva sala de monitoreo y control en ruta para flota de buses


Comentario: Las TI deben ser bien administradas para que entreguen valor dentro de la empresa, no sirven de nada si no son adaptadas al negocio o bien, si no se utilizan como herramientas para gestionar nuestros procesos. Como es el caso de Tur Bus, al implementar una sala de monitoreo, pueden tener un mayor control de las rutas, conductores e incluso permite saber de cualquier tipo de fallas que presente la máquina; de tal modo que la eficiencia de sus procesos se convierta en una estrategia (como se comentó en clases, según ENTI 2008 esta es una de las estrategias más importantes). Además pueden fomentar su imagen, ya que su servicio al cliente es más completo y brinda una mayor seguridad permitiendo aumentar la satisfacción de los clientes, que es lo que el CEO busca lograr por medio del buen manejo de las TI. Este es un claro ejemplo de cómo una empresa es capaz de hacer una buena gestión de su tecnología y de cómo es utilizada para facilitar sus objetivos de cumplimientos legales, control de viajes y brindar un mejor servicio.

Fuente: http://www.extend.cl/comunica/2010/01/nueva-sala-de-monitoreo-y-control-en-ruta-para-flota-de-buses/

Fecha de publicación: 18 de enero de 2010


martes, 20 de abril de 2010

[U2] SONDA ayudará a generar importantes ahorros y mejoras de eficiencia extractiva a Codelco

Comentario: DEFINITIVO

Codelco y Sonda lideran la innovación tecnológica en chile, investigando y desarrollando nuevas tecnologías de la información que permiten aumentar la eficacia y la eficiencia de los procesos productivos incrementando positivamente la competitividad de la cuprífera nacional.



Link noticia:

[U2]Movistar lanza “HomeStation”


Comentario: Si bien el lanzamiento de Homestation será un gran paso en cuanto a lo que es la casa inteligente para la comunidad, para la empresa Movistar también lo es. El lanzamiento de este producto les trae la ventaja competitiva de ser pioneros en el lanzamiento de esta tecnología en Chile, además de hacerlo a un precio moderado lo cual se asume le traerá muchos beneficios a Movistar por parte de la gente que contrate el servicio, además al ser Movistar el primero en implantar esta tecnología en Chile tendrá ya parte de la experiencia para poder ir mejorando los procesos internos que se requieren para poder lanzar esta tecnología al mercado y mejorandola cada vez más, estando siempre un paso más adelante de sus competidores. Además podemos ver que al poder ser parte de los pack duo o trío agregará un mayor valor al servicio ofrecido, ya que interactuará directamente con los demás servicios que ofrece Movistar. La gente de Movistar vió en este servicio cómo el gestionar las TI de manera adecuada puede ayudar a mejorar sus servicios de manera eficiente y confiable para su empresa.

Fecha: 13/04/2010
Fuente: Fayerwayer

lunes, 19 de abril de 2010

[U2]"Claro lanza en Chile servicio Twitter para todos sus clientes"


Comentario: Se puede apreciar como el uso de las TI ayudan a las empresas a mejorar sus servicios, y en este caso, para dar más asistencia a los clientes, respuestas más rápidas y además de una interacción en línea con ellos, es por esto que podemos ver cómo agrega valor al servicio ofrecido.

Podemos ver que al implementar este nueva herramienta, el servicio mejorará la relación con el cliente y de cierta manera dará una imagen como empresa preocupada totalmente de sus consumidores, algo que otras compañías aún no logran, como es el caso dar comfianza y apego hacia la empresa.

Esta nueva aplicación fomentará que todos los clientes tengan la capacidad de estar en línea en cualquier momento para saber los detalles de sus cuentas, llamadas, entre otros. El area de tecnologia se dio cuenta de la posibilidad de usar un sistema gratuito para mejorar los servicios ofrecidos al cliente.

Claro tomó la opción de ser precursor de este nueva idea en Chile, por lo que podríamos decir que los trabajadores de claro, en especial , la alta administración, está pensando en cómo a través de una buena gestión de la TI, puede otrogar una ventaja competitiva sobre las demás compañías.

Enfocarse en esta nueva aplicación dará la posibilidad de mejorar los procesos internos de las empresa, por medio de una nueva forma de revisar sus datos y además del bajo costo que implica la utilización de Twitter, siendo ésta una estrategia apta para llegar al cliente con bajos costos. El CIO al analizar la diferencia entre beneficio-costo en la cual, visualizó que el uso de internet haría que los clientes se mantengan conectados invirtiendo en su conexión, la cual beneficiaría a Claro.

Fecha:16-02-2010

U2-El rol de TI en tiempos post-terremoto



Comentario:

Tal como expresa la noticia, el rol de las ti es muy importante de analizar constantemente, por esto se desarrollan estudios como la ENTI, que vimos en clase y una serie de encuestas y estudios en relación a la gestión de las TI en Chile. Por lo tanto considero relevante estudiar esta noticia basada en analizar la gestión de las TI o el rol que cumplen, después del terremoto que afecto a nuestro país.
En primer lugar se puede observar que Luis Cuezzo, director general de Indra en conjunto con la ACTI (Asociación chilena de empresas de tecnologías de información), se reunieron para crear los “kioscos digitales” y que pretenden ayudar a las personas a organizarse y poder comunicarse, la idea es entregarle a las personas y pequeñas empresas herramientas tecnológicas que las ayuden a solucionar problemas en su empresa o negocios. Este tema tiene estrecha relación con la unidad vista en clase, la cual nos habla de cómo las empresas gestionan la TI y como influye la inversión, la relación de los gerentes de tecnología de información con los gerentes generales y las decisiones de TI como afectan al negocio completo, etc. En este sentido las empresas de TI tienen un rol principal en estos momentos ya que deben ayudar a las personas y empresas a salir adelante después de este terremoto, es por esto que estas herramientas sirven para ordenar los pasos a seguir y la forma en que se deben hacer las cosas después de esta catástrofe.

Para mi lo mas relevante de la noticia es cuando el periodista le pregunta al Director de Indra en Chile, si el cree que todavía falta para que las empresas en Chile le den mayor importancia a las TI, en este sentido el responde que sí, pero que se esta transformando la manera en que actúa el CIOs en las empresas ya que antes solo se preocupaba de comprar software y herramientas computacionales, hoy en día se preocupa de que las TI estén consideradas como un eslabón en la cadena de valor, esto es lo que estábamos viendo en clases, donde se proponía que las TI deben estar relacionadas con la estrategia de la empresa.
Sin embargo se aclara que la gestión de las TI esta alejada aún de lo óptimo, que en el fondo se tome un rol estratégico.
En conclusión la noticia habla acerca del rol de las TI y de la gestión de estas en empresas luego del terremoto, se plantea que para la reconstrucción de Chile se deben tomar en cuenta muchos factores dentro de los cuales se considera invertir en TI, por medio de los Kioscos Digitales, también se hace alusión al cambio entre la manera de ver la TI como parte de la empresa y se muestra el cambio que existe al incluirla de forma relevante en la cadena de valor. Pero teniendo presente que aún le falta mucho para ser considerada con un rol estratégico.

Fuente: infoweek
http://www.infoweek.biz/la/2010/04/el-rol-de-la-industria-de-ti-en-tiempos-post-terremoto/
Fecha: 13 de abril del 2010

U(2) RFID salva vidas inocentes en accidentes de minas



Comentario:

La tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transponedores o tags RFID.

El propósito fundamental de la tecnología es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.

El beneficio real de los RFID es su alta resistencia a medios agresivos, su fácil lectura a distancia, su capacidad de almacenar datos localmente y su flexibilidad de implementación en variados escenarios.

Cabe destacar que no existe duda que la identificación por radio frecuencia ofrece una gran oportunidad y beneficios para distintas industrias existentes en nuestro país. Según la ENTI del 2007(ver diapositiva 58 de la unidad 2), las empresas chilenas la utilizan sólo un 14%.

Por esta razón, esta tecnología tiene gran potencial, pues el uso e implementación de ella es bajo en los distintos sectores de la economía chilena.

La minería es el sector que arroja los mayores dividendos para nuestro país, pero tiene altos riesgos, pues se deben realizar excavaciones muy profundas y el rescate ante derrumbes se torna complejo.

La noticia muestra el uso de esta tecnología en el contexto de la minería, para la prevención y rescate de accidentados.

La solución a este problema es que los obreros y los equipos de rescate utilicen RFID, junto con los equipos de rescate que tendrán un localizar RFID. Esto facilitará encontrar de forma más rápida los trabajadores cuando ocurran derrumbes.

Este ejemplo demuestra que con soluciones aplicando tecnología, se podrán obtener grandes beneficios económicos y sociales.


Fuente: asturi.as
http://www.rfidpoint.com/noticias/rfid-salva-vidas-inocentes-en-accidentes-de-minas/
Fecha: 31 de marzo de 2010

sábado, 17 de abril de 2010

[U2]Grupo Payroll crea Subgerencia de Desarrollo de Clientes


Fecha: 14/04/2010
Fuente: www.gerencia.cl


Comentario:

En esta noticia podemos ver como en una empresa nacional ha aprovechado una oportunidad en base a las brechas que hemos visto en la realidad nacional y además podemos ver las nuevas tendencias de la gestión de TI's en las empresas en Chile (Unidad 2). Tal como muestra la encuesta ENTI del año recien pasado, en el apartado "brecha prioridad-contribución de las TI a las actividades" (lamina 41 de la primera presentación), se ve reflejada la alta prioridad del item servicio al cliente, de marketing y ventas y de operaciones, pero pese a esto existe una deuda pendiente de las TI para contribuir a alcanzar dichos términos.
En este sentido, Soluciones Payroll aprovechó esta brecha y ha implementado la Subgerencia de Desarrollo de Clientes que analizará grandes cantidades de información a través de DB e incorporará BI a los procesos. Con esto podrán anticiparse a las necesidades de los clientes, y de esta forma se puede aumentar la satisfacción de los clientes (Lamina 47 primera presentación), y además desarrollar una plataforma de servicios adicionales (posibilitar innovaciones en el negocio, lamina 47 primera presentación).
Podriamos seguir profundizando en más datos relacionados de la unidad 2 con esta noticia, pero en resumidas cuentas, esta noticia no solo nos muestra como se estan gestionando las TI's en nuestro país, sino que marca una tendencia clara con respecto a lo que las demás empresas podrían hacer para tomar ventaja y generar nuevas ideas, oportunidades y mejoras en la gestión gracias a una buena administración y uso de los datos y de las tecnologías de infornación.


viernes, 16 de abril de 2010

[U2] "País Digital enfoca sus mesas de innovación en la reconstrucción del país"




Comentario:

El mundo está en un cambio constante y por ende las organizaciones deben reestructurarse y adecuar sus objetivos para responder a lo que el cliente necesita.
Es así que la gestión de los gerentes y directivos se enfoca en el entendimiento y manejo del negocio.
Para esto hay distintas herramientas que se pueden utilizar frente a esta necesidad de: innovación , continuidad operacional y gestión de procesos. Es aquí donde juega un papel fundamental el uso de tecnologías como herramienta estratégica, es decir, ocupar o implementar tecnologías que sean capaces de respaldar las variaciones del negocio o la innovación (agregar valor al negocio).

Un claro ejemplo es esta noticia, en donde se muestra que País digital tuvo que renovar su agenda después del terremoto, creando grupos de directivos y una alianza con la universidad del desarrollo, para que ser capaz de enfrentar las nuevas tendencias (nuevo entendimiento del negocio),respaldando con tecnologías el enfoque de respuesta a las nuevas necesidades del país, es decir, que a través de habilidad tecnológica apoyará la gestión del proceso de negocio y al servicio que entrega País Digital.

FECHA: 16/04/2010


Link: http://www.paisdigital.org/node/1612

martes, 13 de abril de 2010

[U2] Lanzan soportes de acción para la pequeña y mediana empresa


Comentario: El subsecretario de economía, Tomas Flores, y el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, se presentaron en el lanzamiento oficial de de los soportes de acción para la pequeña y mediana empresa Salón PYME, Encuentros ProEmpresas y PYME Bicentenario Edición 2010. Previo a la actividad, el director ejecutivo de las iniciativas, Rodrigo Bon, sostuvo un pequeño encuentro con el subsecretario, y el vicepresidente ejecutivo de la corfo, dialogándo objetivos de trabajo para el presente año en Santiago y regiones enfocados al fortalecimiento del sector PYME.
En la actividad, Tomas Flores, comentó sobre los lineamientos de su cartera para fomentar el emprendimiento, parte importante del crecimiento del país.
La idea de la noticia es que el subsecretario seguirá apoyando las iniciativas que ayudan a las PYMEs, comparandola con los casos de Microsoft, en que esfuerzos de emprendimiento lograron la creación de compañías tan grandes y a nivel mundial, es por eso que existen las plataformas www.pymebicentenario.com y otros, con el fin de ser un canal de información para los emprendedores, mayor coordinación de la red de fomento, en la implementación de todos los servicios que estan disponibles para los emprendedores y pequeños empresarios.
Además de lo anterior busca mejorar el financiamiento que estas empresas disponen, y entregarle ciertos programas de fomento que els permitan levantarse, pero de una manera mejor, logrando mayor competitividad a futuro, beneficiando a los empresarios del país.
Fecha: 09-04-2010

lunes, 12 de abril de 2010

[U2] Lipigas incorpora SAP a su gestión comercial.



Comentario:
En este artículo podemos ver cómo la empresa Lipigas, incorpora un sistema de información para su gestión comercial.

Lipigas está gestionando las tecnologías de la información para optimizar la administración comercial y mejorar su servicio al cliente. Ellos ven cuán importante es agilizar los servicios comerciales para llegar más rápido a sus clientes y han implementado el sistema dos meses antes de lo planeado.

El sistema que han incorporado son soluciones de SAP y se implantó con la ayuda de Synapsis y Metrosis, esta inversión en este sistema les hará entregar un mejor servicio a más de 140.000 clientes a lo largo del país.

Aquí podemos ver cómo Lipigas gestiona la tecnología en el mejoramiento de sus procesos internos, ya que integra en solo una herramienta todos los procesos comerciales, haciéndolos mas uniformes, es decir, los outputs de un área que son inputs para otra estarán en el mismo lenguaje, homogeneizando la comunicación entre las unidades funcionales, mejorando su integro funcionamiento.

Con esto como dice la líder del proyecto podrán hacer más eficientes sus procesos internos y así cumplir un objetivo clave para ellos como organización que es estar más cerca de ellos (los clientes).

Fuente: http://www.emb.cl/gerencia/first.mv
Fecha: 26/01/10

U2 Dr. Octavio Castillo: Con esta nueva tecnologia, el paciente sentira menos dolor.



(DEFINITIVA)

Comentario.-

Como se puede apreciar, la clínica Indisa ha adquirido una tecnología muy importante para el desarrollo de la salud en Chile. Perfectamente la alta gerencia de esta prestigiosa clínica pudo haber elegido como medidas para lograr ser los mejores en el àrea el contratar médicos de excelencia y prestigio internacional (como otras clínicas) u ofrecer planes de atención más económicos; en definitiva se optó por recurrir a las TI para crear valor y ser líderes, puesto que se visualiza potencial en el uso de las TI (1 spp N° 37). La gestión que realizó la empresa resultó ser muy efectiva, puesto que esta tecnologia mejora la eficiencia de procesos (1 spp N° 62) y está acorde a los nuevos tiempos, donde las tecnologías marcan el paso en el crecimiento de toda organización. A pesar de que las líneas ejecutivas no son muy propensas a aprender el cómo discriminar e incorporar las distintas opciones tecnológicas, este centro de salud apostó por adquirir una TI nueva y cara (en Latinoamérica sólo hay 8 de esos robots, incluyendo el chileno), asumiendo el riesgo de la decisión tomada (que por ejemplo la gente tuviera rechazo a operarse con un robot por miedo a una falla mecánica). En otras palabras, Indisa gestionó y controló de buena forma la estrategia funcional de sistemas y tecnologías de información, la cual apoya enormemente a la estrategia de negocios de la empresa, creando con esta innovación en Chile una ventaja competitiva muy grande.

Fecha: 6 de Enero 2010
Fuente: www.extend.cl
Link: http://www.extend.cl/comunica/2010/01/primer-robot-cirujano-esta-disponible-en-chile/