martes, 19 de octubre de 2010

[U4] "CEGE Araucanía lanza Sistema de Gestión de Información para agricultores de la Araucanía"


Comentario (Noticia definitiva):

Sabemos que las habilidades de gestión son cada día más necesarias para las empresas Chilenas (Diapo. 5), sin embargo, las empresas de nuestro país tienen estrategias importantes que siguen siendo vitales para su funcionamiento en el futuro (Diapo. 31) , es por este motivo que el Centro de Gestión Empresarial, CEGE, Araucanía lanzó un Sistema de Gestión de Información (SGI), para agricultores de la Araucanía, el que fue desarrollado con el apoyo del ministerio de Agricultura, mediante la Fundación para la Innovación Agraria. Esto, fue efectuado en el transcurso del seminario “La innovación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la agricultura”. La idea de este lanzamiento es mejorar la competitividad de los agricultores.

Como centro de gestión empresarial, la entidad tiene como fin crear nuevas habilidades y capacidades que posibiliten aumentar la eficiencia en el manejo de la gestión y mejorar los resultados de los negocios, buscando así, aumentar la eficiencia de los procesos y asegurar la continuidad de los negocios, posibilitando el crecimiento y las innovaciones en el negocio. (Diapo.31)

El público objetivo son los productores individuales y las empresas asociativas dedicados a la producción agroalimentaria y el turismo rural en la región de la Araucanía.

Entonces, como se aprecia en la noticia, fue necesario crear una herramienta tecnológica que permitiera aumentar la competitividad a los agricultores, naciendo el Sistema de Gestión de la Información que tiene como objetivo recopilar, centralizar, organizar y optimizar las transferencias de datos, y que los mismos lleguen al productor de forma oportuna. Por lo mismo, la directora ejecutiva de FIA, señaló que “un mayor uso de las TICs en los sistemas productivos es un factor determinante en el aumento de la producción del sector. Para ello la fundación, ha motivado un Programa de Conectividad Rural integral, en varias de las regiones de nuestro país, centrado en: contenidos de información, conectividad digital y capacitación digital”.



Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/10/16/cege-araucania-lanza-sistema-de-gestion-de-informacion-para-agricultores-de-la-araucania/

[U4] Región dice adiós al aislamiento digital


Comentario: En esta noticia se refleja la intencion del gobierno por cumplir con su agenda digtal estrategia-pais, y asi cumplir las metas inconclusas de sus Metas para el Bicentenario. Y asi su cumplir su objetivo de contribuir al desarrolllo de Chile mediante el empleo de TIs. Todo esto con "Todo Chile conectado", un proyecto publico-privado entre el Gobierno junto con la empresa Entel, que llevaran banda ancha a todo el pais e intentara conectar al 90% de los Chilenos, siendo el desafio de conectividad de mayor envergadura en la historia del pais.
Con esto casi la totalidad de los chilenos, podra acceder a los beneficios de la red. Con esto aumentara la penetracion de tecnologias en los chilenos y su indice de capacidad de absorcion de TICs, asi como la penetracion de las distintas herramientas del la Red.
Fecha: 17 de Octubre

[U4]Microsoft elogia inversión en tecnología de países de América Latina y dinamismo chileno

Comentarios:
Esta notica habla de la mejora de la competividad basada en una mejor productividad en Latinoamerica y como causa principal destaca la inversion en tecnologias.
Justamente el objetivo de la TI es ayudar en el incremento en competividad y una mayor eficiencia ya que estas no son un fin en si mismas sino que un medio para aumentar la productividad.
Tambien destaca que el mercado de la industria de TI es dinamica en Brasil, Chile, Argentina y Panama principalmente.
Esto es muy positivo para Chile ya que las empresas pueden desarrollar nuevas fuentes de ingresos al aumentar la eficiencia de los procesos y la satisfaccion del cliente.
Para que esta tendencia se mantenga en el largo plazo es necesario por parte del gobierno una constante inversion en TI en progrmas educativos y proyectos innovadores.

Fecha: 07/10/2010
Link: http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=440200.

[U4] "Empresas se reunieron para analizar los desafíos del outsourcing"


Comentario:

Esta noticia hace refernecia a una reunión de altos ejecutivos chilenos de TI y su debate ante el outsourcing.
Las opiniones vertidas en este articulo reflejan de forma clara los resultados de la ENTI. En primer lugar, el objetivo de la reunión refleja la relevancia del aumento en el gasto de outsourcing (diapo. 55).
El comentario de Magally Góngora, denota su fuerte conocimiento de la estrategia y del negocio, tal como muestra la ENTI sobre los CIO's en chile (diapo. 42). Sin embargo, también se desprende del articulo que los ejecutivos de TI siguen manteniendo con madurez, exclusivamente temas relacionados a la operación, como las mesas de ayuda. (diapo. 36)

Fuente: http://www.canal-cl.com/noticias/noticiamuestra.asp?Id=1317

U4 Feria del emprendimiento y microempresa en Parque Bustamante

El evento, que se realizará desde el 30 de septiembre hasta el 3 de octubre en el Parque Bustamante, reunirá a más de 160 emprendedores

El evento, que se realizará desde el 30 de septiembre hasta el 3 de octubre en dicho parque, reunirá a más de 160 emprendedores y microempresarios de comunas como Quilicura, Quinta Normal, Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel y Providencia.

Asimismo, la feria contará con la participación especial de microempresarios provenientes de la zona de Cauquenes, quienes se vieronfuertemente afectados tras la catástrofe que afectó al país el 27 de febrero.

La invitación es gratuita y los emprendedores podrán reunirse y generar redes de contacto entre las 10:00 y las 21:00 horas de cada jornada

Fecha: 01-10-2010
Fuente: País Digital

[U4] "Emprender hacia el extranjero con servicios TI"




Esta notcia expone las condiciones que enfrentan las empresas al emprender en nuevos mercados extranjeros. Expone un detalle a través de un estudio relaizado en conjunto por la UDP y ACTI(asociación chilena de empresas de tecnologías de infiormación) de porque aunque muchas empresas reconocen la oportunidad y creen seria util invertir en ello, porque finalmente en la practica fallan. Según la mayoría de las empresas encuestadas, el principal problema que enfrentan a la hora de pensar en exportar es la falta de financiamiento y el poco acceso a créditos o capital que les permita emprender su internacionalización. Otras barreras se relacionan con el costo de la mano de obra, el poco conocimiento de los mercados de destino, las brechas de idiomas –especialmente el inglés– y la escasez de profesionales informáticos. Paralelamente, las empresas dicen estar consumidas por el trabajo del día a día y no disponer de una estructura organizacional adecuada.

Es decir, falta en chile la cultura y la dedicación necesarias que se requieren para implementasr de manera efectiva los nuevos proyectos-innovaciones, lo que resulta en una evidencia mas de lo que se aprecia en la unidad 4, el enfoque en las actividades estrategicas mas operacionales con resultados mas inmediatos.

Fuente: Noticias ACTI

[U4] "¿Cómo pueden ser competitivas las PYMEs dentro de la actual economía global?"






Comentario:

Contexto:
La presente noticia se situa en el contexto latinoamericano, y por tanto, afecta a Chile, comentando las principales implicancias en relación a las PYMEs y la gestión de TI de éstas en un mundo globalizado.
Resumen de puntos clave:
El artículo enuncia que el principal problema de las PYMEs es padecer de las limitaciones que contempla las operaciones de panorama de TI no integrados y aislados en silos, afectando negativamente la productividad, flexibilidad y gestión de riesgos. A la vez, y aún más importante, dificulta unir los imperativos estrategicos con las operaciones del negocio.
Para lo cual, se hace necesario plataformas integradas que sean escalables y flexibles; y asimismo, aprovechar la disponibilidad de soluciones pre-configuradas o pre-empaquetadas que componen las mejores prácticas de la industria. Ya que comenta que: "sólo así podrá recortar sus costos totales de propiedad y acelerar la generación del valor de negocios que éstas herramientas aportan". Siendo éstos, factores claves para el éxito dentro de un ambiente competitivo.
Por tanto, las PYMEs deberían invertir en plataformas de TI diseñadas para ayudarles a triunfar integrando las mejores prácticas de la industria en calidad de componentes estandar.

Relación con la Materia:
Cada vez se vuelve más necesario para las PYMEs nacionales invertir en TI para su incorporación y competitividad en un mundo cada vez más globalizado. Ésto se puede apreciar a nivel agregado, en el gráfico de la diapo 15, donde el presupuesto asignado a TI ha crecido paulatinamente hasta 2008, donde el 2009 se ve afectado por el impacto financiero.
Entendiendo también el contexto de una PYME, con un presupuesto y capital restringido, se vuelve necesario que las TI posibiliten el crecimiento (diapo 31 y 33), y en este caso particular de la noticia, se entiende como el crecimiento y proyección a nivel mundial, apoyada por las TI.
Uno de los puntos claves antes mencionados, tratado en la diapo 40, es la falta de alineamiento entre el negocio e informática, lo que dificulta la gestión de TI dentro de las empresas (en este caso de las PYMEs).
En la diapo 43, también vemos que las restricciones presupuestarias son un problema para la innovación en TI, punto crítico para una PYME, ya que como antes se mencionó, su presupuesto es restringido.

Conclusión
El desarrollo de las TI en las PYMEs debe ser implementado de una forma estratégica y no de manera fragmentada en las empresas chilenas. Ésto podría proveer el crecimiento esperado a través del buen uso e inversión correcta de herramientas de TI; por ejemplo, para el caso de las PYMEs, invertir en un software empaquetado que entregue las mejores prácticas de una manera estandarizada, reduciendo los costos de desarrollo individual. Además, las TI son cada vez más necesarias para un desarrollo competitivo futuro, dadas las características cada vez más globalizadas de la industria nacional.


Fuente: InfoWeek On line.
URL: http://www.infoweek.biz/la/2010/09/como-pueden-ser-competitivas-las-pequenas-y-medianas-empresas-dentro-de-la-actual-economia-global/
Lugar - Fecha: Santiago, Chile - 14 de Septiembre de 2010.

[U4]Estudio califica a los santiaguinos como los más digitalizados de Latinoamérica

Comentario: La penetración de las tecnologias de informacion en nuestro pais ha sido tan grande que varias ciudades se encuentran dentro de las mas digitalizadas de latinoamerica, mostrando como estas ya forman parte de la vida de los chilenos, esto puede traer grandes concecuencias en la forma de hacer negocios en Chile, pues se abren plataformas y oportunidades que seran claves para mantener una posicion lider en las empresas que sepan aprovechar esto, generando estrategias que comuniquen mediante de medios digitales los clientes con productos que se necesitan, tambien sacando ventaja de la infraestructura presente y el conocimiento de las personas cada dia mayor sobre la digitalización.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=429739

Fecha: Martes 10 de Agosto de 2010

[U4] "Policia de Investigaciones realiza campaña informativa a través de Twitter"

[U4] "Analizarán aporte de tecnologías de información al desarrollo social de los países"




La noticia expuesta, nos muestra como el aporte de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) es relevante para el desarrollo social de los países, por lo que se realizará un seminario internacional en la sede Cepal (Santiago) para poder ahondar en este ámbito, y ver como pueden éstas ayudar a la reducción de desigualdades y superación de la pobreza, así como a garantizar derechos sociales, económicos y culturales, por mencionar algunos.

Analizandólo con lo visto en clases, podemos ver que las TI nos brindan grandes oportunidades como: una mayor disponibilidad de herramientas para mejorar la toma de decisiones, aumenta monitoreo de productividad de los trabajadores, por mencionar algunas (Diapositiva N°64). Sin embargo, como hay muchos ámbitos de las tecnologías que dependen de las miradas y la percepcion que se tenga de ellas, si un país valorara más el uso de las T.I. al verificar que aportan al desarrollo país, eso podría llevar a una mayor inversión, más desarollo y al logro de varios proyectos actuales de T.I. que no tienen mucha efectividad.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/10/18/analizaran-aporte-de-tecnologias-de-informacion-al-desarrollo-social-de-los-paises/

Fecha: Lunes 18 Octubre 2010

[U4]Consultora afirma que la mitad del tráfico de Internet en 2012 serán videos


Como vimos en ayudantia y en clases, el internet es de los medios comunicacionales más usados en la actualidad, y este estudio en particular habla sobre la composición del tiempo que se le dedica a navegar, revelando que gran parte del tiempo que se pasa frente al PC se usa viendo videos. Esto podría aportar a futuro si se motivan a usar tópicos relevantes e informativos (no solo de entretencion) en los videos y usarlos como el nuevo "texto" o "sonido" de antes, como una forma de integrar todos los recursos multimedia.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/10/07/consultora-afirma-que-la-mitad-del-trafico-de-internet-en-2012-seran-videos/

lunes, 18 de octubre de 2010

[U4] "Chile: líder de Latinoamérica en nuevas tecnologías "

Comentario:

Como apreciamos en la noticia, Chile está en el puesto 30 en el ranking de las economías más competitivas del mundo. Este nivel de competitividad está asociado a la importancia que le dan las empresas chilenas a la tecnología de la información. Si bien, el presupuesto de TI con respecto a la facturación en las empresas chilenas en promedio corresponde a 2,32%, está lejos comparado con los países desarrollados, tales como Suiza, Estados Unidos, Suecia y Singapur, el cual corresponde al 4%. En ese sentido, se puede decir que si las empresas chilenas tendiera a invertir más en TI, se lograría mayores niveles de competitividad.
Por otro lado, las investigaciones apuntan que Chile se destaca por su crecimiento en el uso de las tecnologías informáticas y de las telecomunicaciones (TIC).De este modo el crecimiento, de un año a otro, del 69,2%, es el triple de la media de América Latina.

Fuente: innovacion.cl
Fecha: 06/10/2010

[U4]: La Universidad de Chile mostró su potencial en Ciencia y Tecnología al mercado



En esta noticia podemos ver claramente la interacción entre empresas y la Universidad de Chile en la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión. Por lo visto en clases, podemos decir que la casi nula relación entre estos entes está cambiando en la búsqueda de nuevas tecnologías.

Para mayor información ir al siguiente Link (http://www.uchile.cl)

U4 Impulsar el Emprendimiento TI

Comentario
















Fecha: 8/10/2010
Link: http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=3958

[U4] Factores que influyen en las ventas on line



Como bien nos he mostrado la ENTI para 2009, casi un 30% de las empresas considera como “muy alta” la prioridad estratégica de Ventas dentro del contexto chileno (Diapositiva 21); así como también la atención al cliente (diapositiva 24). Por otra parte, podemos ver que una tecnología ya muy usada hacia el año 2007 es el Comercio Electrónico, con cerca de un 36% de uso en empresas chilenas (diapositiva 35).

Por todo lo anterior, cobra especial sentido el hecho de que las empresas que ya ocupan el Comercio Electrónico o que pretenden incorporar este canal para relacionarse con sus clientes, (ya sea con ventas o servicios adicionales); les puedan sacar el mayor partido posible a ésta útil herramienta y puedan así capitalizar su inversión de mejor manera.

Como vemos en la noticia publicada por DiarioPyme.com, los 3 factores clave para el éxito en las ventas on line son:

  • El diseño en general del sitio web
  • El tiempo que toma el cliente en realizar la compra
  • La utilización de las palabras “correctas” que evoquen emociones en los consumidores

Así es que a poner ojo en las características que poseen las actuales y futuras páginas web de ventas, puesto que con una inversión focalizada en éstas simple características, se pueden obtener excelentes beneficios.

Fuente: http://www.diariopyme.com/2010/09/factores-que-influyen-en-las-ventas-online/

Fecha: 25- sept.- 2010

[U4] Expertos: Falta Hacer Rentables las TI

Comentario: Como vimos en clases, el promedio de la inversión en TI de las empresas chilenas es del 2,32%, mientras que el promedio de inversión en países desarrollados es cercano al 4%, según ENTI 2007. Este dato, junto con la disminución que presenta la inversión producto de las crisis económicas, como la del año 2009, nos demuestra que las empresas chilenas aún no asimilan el verdadero valor de las tecnologías de información y su aporte a la creación de ventajas competitivas y a la implementación de la estrategia de la organización.
Las empresas y sus gerentes, aún ven los desembolsos en Tecnologías de información como un gasto, siendo que realmente es una inversión a mediano y largo plazo para la empresa, lo que constituye un problema a la hora de justificar los dineros que se pretenden gastar y por la misma razón, es uno de los primeros ítemes en sufrir disminuciones frente a recesiones financieras. Si todas las empresas asimilaran que TI es una inversión y más aún, una parte complementaria de la estrategia, se darían cuenta de la rentabilidad que poseen las tecnologías de información y su mirada hacia ellas en la empresa cambiaría, mejorando su gestión y resultados.

Si bien la empresa privada ha tenido avances, todavía utilizan las Tecnologías de la Información (TI) muy por debajo del potencial que poseen.





Lunes 11 de octubre de 2010
Expertos: Falta hacer rentables las TI

La Nación

El desarrollo del proceso de las Tecnologías de la Información (TI) en Chile aún no logra su completo avance, ya que donde las empresas no tienen el necesario incentivo para invertir.
Raúl Monge, académico del departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, señaló que en Chile “no existe realmente una industria de tecnologías de información desarrollada a nivel mundial. Más bien existen representaciones en el país de las empresas líderes a nivel internacional; sin embargo, sí tenemos empresas con buena capacidad técnica y de ingeniería, capaces de usar sus productos, integrarlos y adaptarlos para ofrecer soluciones de calidad a las necesidades propias del país”.
Con respecto al desarrollo de este ítem en las empresas, el experto indicó que “existen organizaciones con un nivel de clase mundial, pero también existen otras muy atrasadas. Por ejemplo, en el sector financiero muchos bancos tienen realmente tecnología de punta y están muy bien gestionados en lo que a TI se refiere. Sin embargo, también nos encontramos en ciertos sectores con casos donde se ha invertido muy poco en TI”.
Ahora bien, con respecto a si las empresas perciben como una inversión el proceso de nuevas tecnologías, Monge sostuvo que “dentro de la empresa existen diversas perspectivas, donde muchas veces se percibe a los servicios de TI como un gasto y no como una inversión necesaria para hacer más rentable el negocio. Entonces, una de las dificultades que tienen las personas que dirigen los servicios de TI es justificar las inversiones que requieren realizar. Sin embargo esto no siempre es así, pues existen empresas que tienen muy claro este tema”.
Alfredo Barriga, de Desarrollo Digital, afirmó que “desde hace un tiempo la ciudadanía está usando las tecnologías de la información en su uso diario, especialmente en lo que se refiere a las redes sociales”.
Con todo, dijo que “las tecnologías de la información hasta el momento no están siendo utilizadas en las empresas para reducir costos operacionales… y el gobierno quiere avanzar rápidamente hacia la sociedad del conocimiento y aprovechar la revolución digital que se está produciendo”.
Asimismo, dijo que si bien “la empresa privada ha tenido avances, todavía utilizan las TI muy por debajo del potencial que tienen, ya que falta que se integre este concepto al momento en que se diseñan las estrategias empresariales, y mientras eso no cambie no se aprovechará todo su potencial”. Por ultimo, dijo que “falta encontrar la rentabilidad de la inversión en las TI”.

link: http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20101010/pags/20101010195407.html

[U4] SAP lanza una nueva versión de SAP NerWeaver




SAP lanza una nueva versión de SAP NerWeaver
Fuente: DiarioTi.com
Fecha: 18/10/10

Comentario: La importancia de esta noticia y su relacion con la unidad 4 del curso se centra en que Sap es reconocido como uno de los softwares mas especiales para la administracion y gestion de recursos tanto fisicos como de informacion en la empresa, tanto asi que "SAP NetWeaver se han incrementado en una media de más del 20 por ciento anual durante los últimos cuatro años, con más de 62.000 sistemas en productivo, lo que convierte a SAP en uno de los proveedores líderes de soluciones de infraestructura de aplicación de negocio" segun comenta la noticia. La noticia nos comenta como Sap hace una completa actualizacion a su producto ofreciendo esta nueva version que permite un completo despliegue "en las tres direcciones innovadoras para las empresas: in-memory computing, movilidad y cloud computing".

Ademas ya existen empresas provando el producto y confirman la usabilidad de esta nueva version. Aca en Chile Sap es un de los softwares mas usados en las grandes empresas y detro de poco es probable que comencemos a ver esta nueva version en las empresas, comenzando a recoger sus frutos y veamos el real uso de Ti y gestion de esta para lograr ventajas competitivas.

Fuente url: http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27905

[U4] La inversión en tecnología sería el camino para ser un país desarrollado


Comentario:
No es sorprendente que en la actualidad invertir en tecnología e innovación sea un elemento clave para que Chile logre ser un país desarrollado, en la actualidad es muy poco el porcentaje del PIB que se destina a estos propósitos por lo que no existe un clima propicio para el desarrollo de los profesionales en estos aspectos. Muchas universidades, como la nuestra otorgan becas y facilidades para ir a estudiar a otros países, sin embargo al volver con conocimientos que tienen un gran potencial de desarrollo no existe el espacio para utilizarlos.

Si queremos dejar de ser un país en vías de desarrollo a uno desarrollado que pueda competir con otros países es necesario considerar fomentar el desarrollo en estas habilidades para lo que el gobierno, las empresas y las universidades deben, necesariamente, trabajar juntos para que las ideas que tienen los que se destacan en sus áreas y las personas con capacidad creativa se puedan concretar.

Fuente: http://www.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=65986

Grupo Coasin destaca en Estudio Nacional de Tecnologias de Información de la Universidad Católica


Esta noticia trata de una empresa : COASIN la cual fue correctamente evaluada como proveedor de servicios,estos buenos resultados se deben por el trabajo constante de la empresa por mejorar los procesos y servicios para sus clientes,tal como lo dice en la [diapositiva 22] que son las actividades que se espera que sean apoyadas por TI  la empresa tiene buenos niveles de de puntuacion en:aporte real al negocio , cumplimiento de niveles de servicio.
Esta empresa externaliza funciones TIC y aprobo en todas las variables, las que destacaron fueron : mejora continua, esto demuestra que las TI no son un fin en si mismas [Diapositiva 49]  


fuente: transmedia.cl

[U4] Registro Civil implementa sistema on line para conseguir certificados de antecedentes



Fuente: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=442136
Fecha: 18 de Octubre de 2010

El Registro Civil lanzó hoy un sistema que permite conseguir Certificados de Antecedentes de manera on line.

La herramienta para quienes buscan o postulan a un trabajo, podrá obtenerse a través del sitio oficial del servicio con una clave de internet.

"A través de la obtención de la clave Internet que ha implementado el Registro Civil, podremos entregar a nuestros usuarios cada vez más servicios y productos en línea, de manera más cómoda y práctica", destacó el titular del Registro Civil.

El Certificado de Antecedentes tiene un precio de $1.050 y no tiene recargo al solicitarse en forma electrónica.

En cuanto a las modalidades de pago, los documentos se pueden cancelar con cualquiera de los bancos o instituciones financieras en convenio con los medios de pago de la Tesorería General de la República, Servipag y Mis Cuentas.com.

Junto con adquirir el nuevo Certificado de Antecedentes, en el sitio se puede acceder a los servicios ya disponibles, como la obtención de certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, vehículos, profesionales y al bloqueo de documentos.

El principal objetivo es la optimización de la atención al público y el descongestionamiento de las oficinas. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de Modernización del Estado. Al relacionar con los contenidos vistos en clase, podemos ver el aumento en el presupuesto de TI (diapositiva 32 - Gestión de Ti en las empresas en Chile), ya que gracias al bienestar económico se han podido realizar nuevos proyectos (diapositiva 33 - Gestión de TI en las empresas en Chile), dando prioridad a las actividades estratégicas operacionales (diapositiva 36 - Gestión de TI en las empresas en Chile).

[4]Chile: cloud computing y brecha digital en la empresa

Análisis & Opinión

Chile: cloud computing y brecha digital en la empresa
Pedro Vignola
Gerente Comercial para el Cono Sur de Latinoamérica de VMware, compañía que proporciona la plataforma de virtualización a empresas e importantes proveedores de Cloud Computing en el mundo. Anteriormente fue Account Manager del área Gobierno y Educación de Sonda, gerente de Ventas en Network Associates y Channel Manager de Oracle. Vignola es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Mar y postgraduado de la Universidad Adolfo Ibáñez con un Diploma en Ventas y Dirección Comercial.
Jue, 09/23/2010 - 12:06
El concepto de brechas ha agitado el debate público este año. A esta discusión podemos sumar las brechas digitales entre empresas de diverso tamaño, que inciden en su capacidad de gestionar, producir y vender.
Claramente hay una brecha entre compañías que acceden a la tecnología y otras que ni siquiera tienen web.
Según el avance preliminar del informe “La Economía digital en Chile 2010”, de la Cámara de Comercio de Santiago, el 94% de las grandes empresas tiene servidores, el 67% de las medianas y la cifra se reduce a 33% en las pequeñas empresas.
El informe anterior, de 2008-2009, señala que a medida que aumenta la complejidad y sofisticación de las tecnologías, aumenta la brecha de adopción entre empresas grandes y pequeñas. En el caso de sistemas de gestión como ERP se observa una adopción en el 68,4% de grandes empresas y en sólo 24,3% de pequeñas (basado en BIT Chile 2007 PUC-CCS). La pyme, en general, presenta baja adopción de las tecnologías más sofisticadas, cuyos impactos en la productividad son más significativos.
La irrupción de la tecnología del cloud computing representa una oportunidad para acortar la brecha digital entre pymes y grandes empresas, y democratizar el acceso a la tecnología.
Las tecnologías inciden en las interacciones con los clientes, monitoreo de la productividad, comunicación interna, conocimiento de los productos y mercado, e introducción de nuevos productos. Al adoptar menos tecnología, la pyme está en desventaja en gestión y aprovechamiento de oportunidades de negocios.
La irrupción de la tecnología del cloud computing representa una oportunidad para acortar la brecha digital entre pymes y grandes empresas, y democratizar el acceso a la tecnología.
La computación en la nube permite a las pequeñas y medianas empresas reducir su inversión tecnológica en hardware, software, y administración TI.
Al transformar la tecnología en un servicio, el cloud computing evita a la pyme invertir en adquisición de servidores. Su información corporativa, archivos y almacenamiento pueden estar radicados en el proveedor de la nube, que cuenta con grandes centros de datos.
Lo mismo ocurre con los más sofisticados programas de software, cuya barrera de entrada son las licencias, pues la pyme puede “arrendar” este servicio, accediendo a avanzados programas para contabilidad, administración y proyección de ventas, entre otros.
Una pyme que se sube a la nube puede ser más competitiva, pues tiene la posibilidad de adquirir, ampliar o disminuir su tecnología de acuerdo a las variaciones del negocio, dado que los servicios de la nube se habilitan rápidamente.
También reduce los costos energéticos, factor clave si consideramos que Chile tiene uno de los valores de electricidad más altos de Latinoamérica. Por cada servidor virtualizado hay un ahorro energético de 7000 kWh anual.
A esto debemos sumar ahorro en administración TI, pues el cloud computing evita contar con una complicada y costosa gestión tecnológica, responsabilidad del proveedor del servicio.
La pyme provee empleo al 80% de la fuerza laboral, pero aporta alrededor del 27% del PIB. El cloud computing es una oportunidad para acortar la brecha digital, evitar que la pyme quede fuera de juego, y ser más competitiva.

Fuente: http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/chile-cloud-computing-y-brecha-digital-en-la-empresa

domingo, 17 de octubre de 2010

[U4]La importancia de internet en las empresas


La noticia se relaciona directamente con lo presentado en las diapositivas 21 a 25 de la Unidad 4 del ramo, donde se presenta la discusión sobre las actividades estratégicas de la organización ,sus actividades más importantes y la importancia del servicio al cliente a traves de una plataforma WEB. Así como estos son vistos por los gerentes y como buscan obtener valor de sus sistemas de información y tecnología. Podemos ver que el servicio al cliente se ha vuelto una de las actividades primordiales y como esto conlleva a perder o a ganar clientes, por lo que su importancia es crucial para una buena implementación de la estrategia gerencial y para obtener una ventaja competitiva. Todo esto directamente relacionado con la unidad(U4) vista.

[U4]: "Empresas utilizan redes sociales para mejorar gestión interna y conocer preferencias de clientes"


DEFINITIVA

COMENTARIO

La noticia habla acerca de cómo se integran las redes sociales (relacionadas más con el ocio de los usuarios) a distintas empresas chilenas para generar cercanía con sus clientes, sacando lecciones para mejorar su servicio y conocer los gustos de ellos. Se ven ejemplos de empresas como la de la multitienda La Polar, la tienda de ropa FES, entre otras.
Esto es un reflejo de la tendencia estratégica que han tenido las organizaciones, al dirigir sus esfuerzos a fortalecer actividades que tengan que ver con la satisfacción del cliente (diapositiva 21, 22, 23). Así, vemos cómo, mediante el uso de TI, se está generando un mayor apoyo a la estrategia organizacional, y en definitiva, a un mejor servicio al cliente (diapositiva 24).

FUENTE: El Mercurio Online
LINK: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={f78c1ef5-31ac-49bd-8622-6f0c48d22a32}
FECHA:
4 de Agosto de 2010

viernes, 15 de octubre de 2010

(U4) Exportacion chilena de software asoma en las grandes ligas




Comentario: En esta noticia podemos darnos cuenta de como los recursos TI adquieren importancia en el medio nacional, de tal forma que llega a ser un elemento de exportacion, apoyandose de la calidad de nuestros profesionales y la buena imagen de negocio que proyecta ante el resto nuestro pais.

En este sentido, se puede ver que lo que se ha visto en clases sobre el desarrollo de la industria, se ve reflejado en el avance de la vision de las empresas, de como hacen de las TI una herramienta más que intrumental, sino que agrega valor al negocio y la empresa.

Fuente: http://www.diariopyme.com/2010/10/exportacion-chilena-de-software-asoma-en-las-grandes-ligas/

(U4) Lanzan herramienta ideal para que Pyme atiendan a sus clientes


Dentro de Las actividades prioritarias que se han vuelto mas importantes en el último tiempo es la del servicio al cliente, actividades que debieran ser apoyadas por la TI en tiempos de incertidumbre, considerando como supuesto que es más caro obtener un nuevo cliente que mantenerlo, lo que hace que este tomando una posición estratégica relevante para las organizaciones, y en un caso muy particular con las PYMES donde la competencia tanto por obtener nuevos clientes o para mantenerlos es particularmente importante, a diferencia de otros mercados donde un duopolio o oligopolio hacen que la atención al cliente no sea tan significativa.
Y en particular este sistema busca ofrecer un mejor servicio al cliente, como se señala “La misión principal de WebDesk es organizar las relaciones con clientes, garantizando agilidad en la atención, a través de una interfaz simple e intuitiva”, lo que se liga al hecho de que las TI pueden simplificar el servicio e integrar a los clientes.

FUENTE: http://www.diariopyme.com/2010/10/lanzan-herramienta-ideal-para-que-pyme-atiendan-a-sus-clientes/
FECHA DE PUBLICACIÓN:Octubre 1, 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

[U4] Municipalidad de Peñalolén cuenta con más de 120 terminales de escritorio virtuales


La municipalidad de Peñalolén hace un buen rato que viene imponiendo sistemas innovadores de digitalización de sus procesos, ahora mantiene sesiones de escritorios remotos en servidores ahorrándose un 40% en equipos, por la utilización de memorias virtuales y equipos mas económicos( diapositiva 30, justificación de inversiones en TI generalmente por bajar costos).

Ademas, esta digitalizando la mayor cantidad de documentos lo que sigue las tendencias en los usos de TI (diapositiva 37).

Para continuar la estrategia de digitalización respaldará la información critica en servidores de España, esto esto para ofrecer una mayor seguridad en contenidos críticos de la municipalidad.

Fuente: Mundo en Línea

U4 Mejora la economía latinoamericana, aumenta el consumo de nuevas tecnologías


La noticia muestra que Cada vez que el PIB de latino América (incluyendo a Chile) aumenta en un 5%, paralelamente la utilización de las tecnologías de la información se triplica.
La recuperación económica de la región impulsará el sector tecnológico y se consumirán productos innovadores.
Se apuesta por el crecimiento del rubro tecnológico en Latino América lo que se condice con el aumento en productividad y competitividad que son el resultado de la inversión en tecnología por parte de los gobiernos y capitales privados, es decir es un proceso cíclico, donde se reinvierte la inversión de iniciativas estatales y privadas debido a que se comprende que la inversión en tecnología tendrá resultados en la competitividad y productividad de las empresas, lo que es respaldado con datos del fondo monetario internacional donde se muestra el crecimiento anual de la región.
Brasil, "Chile", Colombia y Argentina se destacaron este año como los paises que usan más las T.I. y por lo tanto se espera que nuestro país saque provecho de el uso e inversión de estas tecnologías para crecer en competitividad y productividad en el nivel industrial, las empresas deben aplicar las T.I. como soporte de sus estrategias en un marco competitivo.




Fecha de Publicación: 11/10/2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

[U4] Expertos: Falta hacer rentables las TI


COMENTARIO:
Si bien la empresa privada han tenido avances, todavía utilizan las TI muy por debajo del potencial que poseen, ya que falta integrar el concepto al momento de diseñar la estrategia además en Chile no existe el incentivo necesario para invertir. Raúl Monge experto del dpto de informatica de la U. Técnica Federico Santa María habla de que en nuestro país no existe realmente una industria de TI desarrollada a nivel mundial, sino mas bien existen representaciones de empresas lideres a nivel internacional, a pesar de que somos un país que cuenta con empresas que podrían ofrecer soluciones de calidad con respecto a las necesidades propias del país y que algunas estan a nivel mundial, tambien existen otras que estan muy atrasadas, lo cual podemos reflejar en el contraste que existe entre los bancos que tienen tecnologia de punta versus aquellas empresas que han invertido muy poco en TI. Otro aspecto es que existen diversas perpectivas respecto a la inversion, donde estas lo ven mas como un gasto que un elemento para tener mayor rentabilidad.
Alfredo Barriga de Desarrollo Digital menciona que desde ya hace tiempo las sociedad hacen uso diario de las TI, especialmente con el uso de redes sociales y que las tecnologias no estan siendo usadas para reducir costos operacionales...., donde el gobierno quiere avanzar rápidamente aprovechando la revolución digital que existe hoy en dia.
Entonces como podemos ver en esta noticia, Chile es un país al que todavia le falta mucho para ser un buen uso de las TI a pesar de estar progresando, lo cual podemos ver reflejado en las diapositivas 49 a la 78, donde vemos temas tales como metas para el bicentenario (agenda digital estrategica), grado de penetracion y uso de TI en Chile, impacto de las TICs en la empresa, evolucion de la economia digital en Chile y grado de madurez en el país.
FECHA DE PUBLICACIÓN: Lunes 11 de Octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

[U4] "Nuevas soluciones de EMC optimizan el ambiente de aplicación Oracle en el camino hacia cloud"

Comentario:
Esta noticia se trata de un portfolio de servicios que ofrece una empresa llamada EMC, a empresas chilenas usuarias de Oracle y otras aplicaciones, tendientes a apoyarlas en el camino hacia la adopción del servicio de cloud o mejor conocido como “la nube”.

Recordemos que el servicio Cloud, permite a las empresas administrar y almacenar su información en servidores externos, lo que le da la oportunidad a las empresas de concentrarse en el negocio, así el servicio que ofrece EMC, permite mejoras de las eficiencias operacionales y control de costos a través del proceso de transferencia de los servidores actuales al cloud.

De lo anterior podemos comentar, que las empresas chilenas buscan prioritariamente disminuir costos operativos y aumentar la eficiencia de los procesos a través de las TI, tal como lo muestra la encuesta ENTI 2008 (Diapositiva 31 y 39), en este caso particular, tal como lo mencionamos se pretende alcanzar mejoras operativas y controlar los costos, por lo que es evidente que la tendencia que mostraba la encuesta es correcta.


Fuente:http://www.emb.cl/gerencia/noticia.mvc?id=20101008x19
Fecha: 08/10/2010

lunes, 11 de octubre de 2010

[U4] "Todos quieren una sucursal en internet"


COMENTARIO
En este articulo podemos ver como las PYMES se estan incorporando poco a poco a sus portales web y comercio electrónico a pesar de las dificultades que tienen por los costos asociados a este medio virtual, la mantencion del sitio web, la conexión a banda ancha, entre otros. Por otro lado la resistencia al cambio y la desconfianza por usar estos medios hacen que las PYMES.
Sin embargo eñ uso de portales web ha aumentado y ahora segun la diapo 63 el 2007 el 65% de las pequeñas empresas usan sitios web. y esto se puede entender por la jsutificaion que dan los entrevitados del aritulo, tanto las facturas electronicas y las declaraciones de impuestos por internet ayuda a que la gente pierda el miedo a la tecnología y vea en ella una oportunidad para su negocio.
En algunos casos el uso de portales web ayudan a satisfacer de mejor manera las necesidades de lso clientes, posibilitando además el crecimiento del negocio al tener posibles nuevos compradores que sin el uso del portal web no tendrían idea de la existencia de esa PYME.
Por otro lado este crecimiento de las pag web en las PYMES se puede justificar a su vez por ser un canal de comunicacion con el cliente muy potente ya que el 61% de las empresas lo usan.
Concretamente todas las empresas encuestadas dicen haber aumentado sus utilidades y participacion de mercado, siendo esta una las ventajas que trae consigo la implementacion de un portal web y comercio electronico.
Fecha: 19 de octubre 2010

jueves, 7 de octubre de 2010

[U4]"Chile: SIMT bloquea aplicación móvil del Transantiago (Actualizado)"



Como podemos apreciar en esta noticia, el problema central es no saber gestionar una tecnología de información, como lo son los datos proporcionados sobre los recorridos de transantiago (tiempo de llegada al paradero, recorrido, etc.).

La empresa SIMT proporcionaba esta información, la cual fue aprovechada por personas de OndaLabs para así crear una aplicación para smartphones y entregar la información gratuitamente a la gente. Las personas no conocen mucho que puede acceder a este tipo de información, y OndaLabs se estaba encargando de masificarla con una idea innovadora.

Las habilidades de gestión son cada vez más necesarias, las actividades que se espera sean apoyadas por TI en mayor porcentaje son el servicio al cliente, por lo que deben enfocarse a entregar un mejor servicio, y como vemos los chicos de OndaLabs entregaban un servicio muy bueno, no así la Empresa SIMT, que no es igual de eficiente porque no se puede hacer las búsquedas directamente por los paraderos, su interfaz es poco amigable, y su servicio de SMS es lento. SIMT bloqueo el acceso a esta información, esto provoca trabas para la gestión de las TI y no va acorde con la agenda digital de nuestro país, que expresa la necesidad de contribuir al desarrollo de Chile mediante las TI.

Según el gerente de Wireless-IQ (empresa a cargo del desarrollo de SIMT) dice no han logrado encontrar un modelo comercial que permita financiar el proyecto, modelo que obviamente debe permitir acceso gratuito a sus potenciales usuarios, y que existe la información y está guardada ahí, pero no hay dinero para implementarlo, y ya que ellos no pueden generar beneficios con eso, no parece justo (desde su punto de vista) que otros se “cuelguen” de su trabajo (aunque no ganen dinero con eso), además añadió que el lanzamiento del sistema oficial de información a móviles depende del Ministerio de Transportes (MTT). Esto es un claro ejemplo de cómo gestionan algunas empresas las TI en Chile, y como todas las persona se ven afectadas por no poder tener acceso a un servicio (que debe ser gratuito) de tanta utilidad.


Fecha: 7 de Octubre de 2010
Fuente: FayerWayer

[U4] Funcionarios del SII finalizan Diploma en Gobierno Electrónico impartido por la USM


El SII es una de las instituciones de gobierno que más integra el uso de las T.I en el desarrollo de su labor. A través de capacitaciones del tipo al que se refiere la noticia (Gobernabilidad del e-Gobierno, Formulación de una estrategia de e-Gobierno y sus condicionantes, Evaluación de las estrategias de eGov, Implantación de la Estrategia de Gobierno Electrónico y el Seminario de Proyectos Fundamentales de e-Gov), los funcionarios de esta entidad pueden mejorar su gestión en el uso de las T.I, lo que resulta tremendamente positivo ya que relacionándolo con la materia (Diapositiva 41) la administración pública (dentro de la cual se encuentra el SII)no es una de los principales referentes en gestión informática y este tipo de iniciativas tanto en el SII como en otros estamentos dependientes del estado harían mejorar este aspecto.

Otro punto importante es el interés del gobierno por modernizar el Estado, así como hacer que el sector público sea más eficiente y transparente (diapositiva 49) lo que se ve potenciado con capacitaciones como las ya mencionadas dirigidas a funcionarios de gobierno.

Link:

martes, 5 de octubre de 2010

[U4] "Multitienda innova en el retail chileno con tiendas 3.0"

Con respecto a la gestión de TI en empresas en Chile, en este caso podemos observar como la industria del retail está utilizando innovaciones en tecnologías de información para diferenciar el servicio que ofrece y para crear relaciones innovadoras con los clientes. La Polar es un ejemplo de ello al presentar su nueva plataforma de tienda. Es así como pretende evolucionar su negocio hacia un mercado Express, para luego generar un crecimiento continuo y evolución en la industria. Esta información es consistente con la diapositiva 30 y diapositiva 32 en donde se señala que en los últimos años, la diferenciación de servicio y la relación innovadora con clientes son una de las estrategias predominantes según los CIO. Además es consistente con la diapositiva 31 y diapositiva 33, ya que se muestra y estima para años futuros que posibilitar crecimiento es un objetivo del negocio que TI debiera apoyar, sobretodo para los años 2009, 2010 y 2011, mostrando una fuerte alza.
Por otro lado, se señala que la tienda de retail realiza esta innovación tecnológica para facilitar las compras del cliente, convirtiendo el proceso de compra en una experiencia para éste, "convirtiéndose en un lugar de encuentro para jóvenes y niños quienes pueden usar las redes sociales, revisar sus correos y jugar gratuitamente". Dado esto, se puede inferir que actividades como Operaciones y Marketing y Ventas (ya que una de las formas en que utilizan las nuevas tiendas es para publicitar la marca La Polar) están siendo apoyadas en este caso por el nuevo formato de multitiendas 3.0. Esto es consistente con la diapositiva 22 que señala que las principales actividades que esperan ser apoyadas por TI en un contexto de incertidumbre son: Servicio al Cliente, Operaciones y Marketing y Ventas.
Además, en la diapositiva 39 se muestra el impacto que espera el CEO que las TI tengan sobre el negocio. El primero de ellos es aumentar la eficiencia en los procesos, lo que en este caso se ve reflejado ya que, al poseer esta nueva generación de locales el proceso productivo, que en este caso es la venta minorista, se hace más eficiente al llegar a un mayor volumen de mercado en espacios más reducidos. Otro impacto esperado es la posibilidad de crecimiento, lo cual también se ve reflejado en este caso ya que las empresas de retail lograrían crecer y evolucionar a un nuevo mercado aun no explotado dentro de su mercado: el Mercado Express.



"[U4] Las empresas chilenas invierten el 2,02% de su facturación en tecnología"

En esta noticia se destacan alentadores resultados para los desarrolladores y proveedores de TI, a partir del último estudio ENTI 2010. Además se identifican algunos desafíos para las empresas tecnológicas chilenas, como por ejemplo contar con más certificaciones que avalen la calidad del sector y potenciar la internacionalización de las compañís del área de TI. Sin embargo, pareciera muy temprano hablar de expansión, internacionalización, exportación de servicios, porque si aún no hemos madurado en casa ("in-house") algunos temas muy importantes respecto al uso de TI en las empresas chilenas, cómo podrían estas empresas tecnológicas obtener satisfactorios resultados en el extranjero, en países que quizás tengan culturas y/o modelos mentales tan complejos y distintos como el nuestro.

El estudio de ENTI 2010, destaca que el 2,02% de la facturación de las grandes compañías se destina a TI, mostrando cierto optimismo en el ámbito informático, ya que esta cifra representa un alza de 7,45% respecto al año 2009, y además una disminución de la brecha respecto a países como Estados Unidos, donde la inversión de las organizaciones en el área de TI es de 3,4%. Claramente es una noticia muy alentadora para los desarrolladores y proveedores de tecnologías de información, y en los años previos al 2008 (año de crisis económica mundial) esta cifra (presupuesto de TI como porcentaje de facturación) también ha ido en aumento anualmente. Sin embargo, pareciera que destinar una mayor proporción de la facturación al presupuesto de TI en las grandes empresas, no necesariamente les ha dado fruto en otorgar un mejor servicio a sus clientes internos y/o externos y aumentar la productividad de la empresa, dado que aún persisten problemas de comunicación de la información a clientes, descoordinaciones, mal manejo de información, desaprovechamiento de oportunidades, todo lo cual ocasiona bastantes molestias e inconvenientes. Razones específicas para explicar esta evidente paradoja son múltiples, pero un concepto que agrupa a la gran mayoría de éstas es: "inadecuada gestión de TI en empresas chilenas".
¿Qué significa "inadecuada gestión de TI en empresas chilenas"?
En gran parte, significa que muchas empresas chilenas no tienen alineada la estrategia de TI con la estrategia de la empresa. Ésto podría verse reflejado en los estudios de ENTI para años anteriores, donde muchas empreas esperan que TI aporte a mejorar el servicio al cliente, marketing y ventas ( ejemplo de empresas que tienen como estrategia orientarse al cliente), pero realmente las TI no les están aportando mayormente en mejorar esos temas (obtienen défcit). Sin emabrago, cómo no ha de pasar ésto si las empresas destinan un gran porcentaje del presupuesto de TI a servicios (distintos de servicio al cliente), queda aún más de manifiesto en el estudio de ENTI 2010, donde se reporta que un 39,2% del presupuesto de TI se destina a servicios, comparado al 28% cifra mostrada en el estudio del año pasado. Al parecer, existirían sólo intenciones y/o declaraciones de muchos CEO's respecto a que las TI podrían contribuir a mejorar la relación con el cliente (parte principal de las estrategias de varias empresas), sin embargo, a la hora de involucrarse con un equipo de profesionales para que decidan cómo asignar los recursos y el tiempo necesario para definir un estrategia de TI alineada a los objetivos de negocio, no existe un compromiso veradero de la Alta Gerencia. En conclusión, aún nos falta discutir y generar debate, fomentar cambios de modelos mentales en muchos CEO's chilenos, respecto a este amplio tema.



domingo, 3 de octubre de 2010

[U4] "Planes de continuidad de negocios se perfilan como tendencia clave para empresas chilenas"




















Históricamente, los interes del CIO han estado un tanto (por no decir muy) desalineados (Diapo. 14) con los de la organización. Además, es claro ver que el tiempo invertido en determinadas tareas del CIO difiere significativamente de aquel que al CEO le gustaría (Diapo. 11-12). Tal como es presentado en el artículo, pese a que hoy la inversión en tecnologías dentro de las organizaciones es fundamental y pese a que muchas empresas declaran darle destacada importancia a la seguridad informática en específico (debido a la fuerte dependencia que tienen sus procesos de negocios con sus sistemas tecnológicos), en la realidad no ocurre así. Ciertamente es una preocupación real de los CEOs y/o de las organizaciones solucionar este problema, sin embargo, esta desalineación impide que el CIO ejerza su rol de IT Governance (Diapo 15). En los últimos años, y de forma creciente, se ha comenzado a necesitar que el perfil del CIO cambie (Diapo. 18) con el fin de facilitar esta alineación.
Por otro lado, un hecho que es recalcado en la noticia es que, además de la situación de desalieamiento, los presupuestos de inversión en TI están estancados hace años (Diapo. 21 y 25), situación que hace más dificultosa aún la continuidad y competitividad de los negocios utilizando las TI como herramienta estratégica. Sin embargo, no todo el escenario es negativo, ya que se pronostica que el presupuesto destinado a TI aumente con el tiempo (Diapo. 32) pero es de esperar que este aumento sea real y a la par de las necesidades de la organización. De este modo, las organizaciones podrán mantenerse competitivas y estar preparadas para enfrentar contingencias y asegurar la continuidad de sus negocios.


Fecha: 29.09.10
Link: http://www.transmedia.cl/noticia11=id290910.htm

sábado, 2 de octubre de 2010

[U4] " CIO Chileno se reúne con cerebros de TI del gobierno de Obama"


Comentario:

Esta noticia respalda las encuestas de Enti vistas en clases, especificamente en lo asuntos en los cuales El CIO deseas ocuparse. Es el caso del secretario ejecutivo de desasarrollo digital Alfredo Barriga, el cual vendría siendo el CIO del Estado Chileno, viajo a Washington para reunirse  con los encargados del desarrollo tecnologico de EE.UU. Claramente Alfredo ocupa su tiempo  en conocer como funcionan los procesos y operaciones;(una de las habilidades mas fuertes que poseen segun las estadisticas del Enti)(U4/Diapo 8); en areas como  la salud de ese pais, y asi obtener conocimiento de benchmarking para los futuros proyectos tecnologicos a implementar en los macroprocesos del sistema chileno.

Fecha: 02/10/2010
http://chile-hoy.blogspot.com/2010/06/cio-chileno-se-reune-con-cerebros-ti.html