Mostrando entradas con la etiqueta U7 (II-2010) "E-Business". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U7 (II-2010) "E-Business". Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

[U7] "Internet comenzará a pagar el IVA"

Viernes 12 de Noviembre de 2010 11:02 La AFIP dispuso que las plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, abonen impuestos.
BUENOS AIRES.- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso ayer que las plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, sean consideradas agentes de retención de impuestos, por su rol como intermediarias en la concreción de las operaciones de compra y venta a través de internet.
La AFIP dispuso que paguen IVA aquellos que en un mes calendario vendan "cosas muebles nuevas, locaciones y/o prestaciones de obras y/o servicios, concertadas y/o perfeccionadas electrónicamente". Esas operaciones, según se publicó en el Boletín Oficial, deberán realizarse en un mismo portal virtual para ser gravadas. Así lo consignó hoy Lanacion.com. LA GACETA.
La noticia nos deja clara la importancia de las plataformas electrónicas para resolver las situaciones del día a día, y que para las empresas les facilita el pago de impuestos, lo cual sería bastante beneficioso para las organizaciones chilenas.

Fuente: La Gaceta
Fecha: 12-11-2010

U7: "Tips legales para vender en Internet"


COMENTARIO:

El E-commerce es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio físico o contacto físico directo (Diapositiva 10). Y debido principalmente al aumento de usuarios de internet experimentado en los {últimos años es que en nuestro país ya se ha podido conocer casos de organizaciones en las que sus vetas por internet sobrepasan las ventas en los locales comerciales (Diapositiva 23). Sumado a esto, también se debe considerar que son muchos los chilenos que en vez de utilizar el efectivo para la realización de sus compras prefiere hacerlo por medio de la utilización de tarjetas de crédito bancarias, las cuales han vuelto a liderar el crecimiento de los medios de pago (Diapositiva 22), lo cual está fuertemente asociado al aumento del comercio electrónico.

Sin embargo, que Internet sea libre y masiva no quiere decir que esté exenta de regulaciones, ya que existen temas legales tecnológicos que deben ser considerados.
Esta noticia trata sobre algunos tips legales para vender por internet en Chile, ya que cuando se decide iniciar ventas por comercio electrónico, es necesario considerar factores legales como temas tributarios, aspectos relativos al Impuesto de Valor Agregado (IVA), e identificar que los productos o servicios que se venden deban pagar este impuesto.

Se planeta que en el tema tributario, actualmente no existe regulación específica que se pronuncie respecto de las operaciones por Internet. Y por lo tanto, es importante considerar los tributos aplicables y determinar los alcances y aplicación de la Renta Mundial para negocios de tipo global.

Por otro lado, también se hace la distinción en materia de comercio electrónico, donde podemos distinguir:

• El comercio electrónico directo que se refiere a los servicios prestados por medios electrónicos, donde se incluyen consultoría, traducciones, audio, vídeo o acceso a informaciones, entre otros.

• El comercio electrónico indirecto que consiste en la contratación realizada por vía electrónica, que implica la entrega de bienes materiales o la prestación de servicios no realizadas por medios electrónicos. Es decir, se utiliza Internet para realizar el contrato -por ejemplo, hacer un pedido, pero no para recibir el producto o el servicio, el que se obtiene físicamente.

Y por último, también se refiere a temas tan importantes como por ejemplo, a cláusulas contractuales de confidencialidad, responsabilidad, condiciones de la información de protección de datos, entre otras, y consideraciones que se deben tener en materia de propiedad intelectual.
Como ya hemos visto en clases, Chile en uno de los países mejor preparado para el comercio electrónico en América Latina lo cual se ha debido principalmente a un sostenido crecimiento económico, avances en la tecnología, al aumento en la penetración de las tarjetas de crédito y cambios positivos en el comportamiento del consumidor (Diapositiva 24). Sumado a esto, también debemos tener en cuenta que en nuestro país se está tratando de impulsar el comercio electrónico a través de la eliminación de impuestos para que Chile avance hacia un mundo sin barreras artificiales que obstaculicen el desarrollo de la economía digital (Diapositiva 23).

Por tanto, cuando una persona u organización quiere realizar algún tipo de transacción por medio de Internet, es necesario que tenga presente algunas consideraciones referentes a aspectos legales y tributarios que pueden ser críticos para su éxito. Consideraciones que son analizadas en la noticia presentada.

Fecha publicación: Noviembre 10, 2010
Fuente:http://www.diariopyme.com/2010/11/tips-legales-para-vender-en-internet/

[U8] "El Chip marcará la nueva era de las tarjetas de crédito"


Comentario:

Este articulo habla sobre los riesgos y debilidades que tienen las tarjetas de crédito en cuanto a seguridad. El estudio que hizo esta agencia reveló que el principal medio de fraude es la falsificación de las bandas magnéticas.
Este problema puede verse como un desincentivo en los potenciales clientes de comercio electrónico para mantener, renovar o adquirir tarjetas de crédito, esto lo podemos comprobar en los requisitos para la aplicación efectiva de pago por internet (diapo. 19)
Sin embargo, el articulo propone que el los chip integrados a las tarjetas serán el próximo medio a utilizarse. Esta afirmación suena un tanto radical, tomando en cuenta que las tarjetas de crédito son el medio mas usado para pagar por internet (diapo. 20). No obstante, hace sentido el hecho de que esta nueva forma entregará un servicio mucho mas personalizado y seguro al cliente, por lo que estos mismos impulsaran el nuevo cambio.



[U7]"Gemalto crea nueva unidad de banca y comercio electrónico en América latina"


"Gemalto anunció el lanzamiento en América Latina de su nueva unidad de banca y comercio electrónico. Esta estrategia está en línea con las recientes adquisiciones de las firmas Xiring y Todos AB por parte de la firma, que le permitirán posicionarse como un relevante actor en materia de banca electrónica.

La nueva unidad será conducida por Samuel Hourdin quien, hasta ahora, se desempeñaba como Gerente de Marketing y Ventas de la unidad Identity and Access Management para América Latina. El ejecutivo cuenta con una vasta experiencia en la industria de las telecomunicaciones y es experto en servicios relacionados a seguridad de acceso a Internet (incluyendo e-banking), identidad digital para corporaciones o gobierno, y demás soluciones diseñadas para garantizar el ingreso seguro al mundo digital."


Comentario: El comercio electrónico que es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio físico o contacto físico directo [diapositiva n°10] cada vez cobra más importancia en los negocios de las empresas, con el fin de llegar a distintos mercados.
En este caso, como se menciona en la noticia, la empresa Gemalto, lider mundial en seguridad, lanzará su nueva uniad de banca y comercio electrónico, siendo Amércia Latina el mercado en que quiere penetrar con esto, dadas las características únicas del comercio electrónico como alcance global [diapositiva n° 14] con el fin de posicionarse en la materia de banca electrónica.
Así empresas chilenas que desee acceder a los productos de seguridad que ofrece esta empresa, podrán hacerlo a través de esta nueva unidad de banca y comercio electrónico.

Fecha: 13/08/2010
Fuente: RevistaGerencia

[U7] CHEVROLET ES LA PRIMERA MARCA EN CHILE QUE TRANSMITE EN LÍNEA SUS NOVEDADES
























COMENTARIO
Como vemos en la noticia el uso de comercio electrónico se ha convertido en una pieza fundamental para cualquier empresa, por lo que ahora lo que queda es innovar en este aspecto. Entonces como vemos Chevrolet innovara, ya que mostrara sus productos a través de cámaras, lo cual puede ser puede ser muy atractivo para los clientes.


Fecha de Publicación: 28 de Octubre del 2010

[U7] Las compras sociales, un fenómeno del comercio electronico en ascenso



Esta noticia destaca la importancia que deben dar las empresas en generar confianza para el cliente que visita los catálogos e internet. Este problema concuerda con lo visto en unidades anteriores, como en parte la cultura de las personas que tienden a preferir la compra en persona ,tocando y viendo el producto,aunque es una tendencia que se reduce poco a poco, ya que cada vez mas se entienden las facilidades de acceder a mas información, desde cualquier lugar y hora , e incluso con la posibilidad de acceder a mejores precios.

Un factor importante para mejorar la confianza del cliente en la compra online es el fenómeno conocido como "compra social", donde es muy importante la opinión y la clasificación que da un cliente que ya a adquirido un producto, la cual sirve como ejemplo para otros compradores.

Esto queda demostrado en el informe de PowerReviews, un estudio que analizó cuál es el comportamiento que tienen los usuarios respecto a la confianza que tienen en el proceso de las compras online,y el papel que juegan los medios y las redes sociales que logran captar y modificar la atención y el interés de los usuarios a través de los comentarios que dejan quienes ya han experimentado con la empresa.

Además, el informe dejó en evidencia que las redes como Facebook se convierten en sitios fundamentales para el consumidor que busca información directa para investigar y comparar los diferentes servicios y productos que tienen dentro del mercado.



Fecha de la noticia: 14 Octubre
Fuente: simpleshop.cl

[U7] "El comercio electrónico está creciendo a pasos agigantados"


DEFINITIVA
COMENTARIO
Esta noticia narra el exponencial crecimiento del E-Business y el comercio electrónico (diapositiva 10, “E-Commerce”) en chile, específicamente en la ciudad de Rancagua. El autor nos cuenta todo lo que ha comprado sin moverse de su casa (Diapositiva 17, ”Características únicas del E-Commerce”), gracias a las bondades que ofrece E-Business. Las principales compras contenidas en la noticia son de productos para entretenimiento (Diapositiva 18, “Principales tendencias del E-Commerce en los negocios”) como juegos de PlayStation Move, WebCam ó cargador de Ipod para el auto.

Los principales beneficios de comprar por Internet son; que los precios son más convenientes y que se pueden encontrar productos que muchas veces no hay en las tiendas (diapositiva 33, “Otros atractivos del comercio electrónico para los clientes”).

Mediante el E-Business las empresas reducen bastantes sus costos de operación (diapositiva 32 “Razones para tener presencia en Internet, reducción de costos”), ya que no necesitan una sucursal física para funcionar, tienen un servicio centralizado de comercialización y el número de personal que requieren es bajo.
El articulo explica que este tipo de comercio ha tenido un crecimiento tan explosivo que durante el 2009 las ventas en Chile por este concepto fueron por US$ 1,5 millones y se espera que este 2010 la cifra sea aún mayor (diapositiva 32 “Razones para tener presencia en Internet”).
Para finalizar el autor destaca que los compradores deben atreverse a utilizar el comercio electrónico (Diapositiva 31, “Uniendo el negocio de hoy con la tecnología del mañana”), debido a que uno tiene derecho a exigir que se respeten los derechos del consumidor, igual como si hubieses adquirido un producto en una tienda tradicional (Diapositiva 34, “desafíos del comercio electrónico”).
FUENTE: elrancahuaso.cl
FECHA: 2 de Noviembre de 2010

[U7]Las claves del fundador de MercadoLibre para enfrentar (o aliarse) a las redes sociales

Comentario: El tener una plataforma exitosa de comercio electronico no libra de los nuevos desafios que se estan viviendo actualmente por la fuerte presencia de las redes sociales, por lo cual las estrategias de estos tipos de comercio deben insertarse en estas, invitando a los clientes desde estas plataformas. En la noticia podemos ver como el creador de mercado libre ve una oportunidad que se debe tomar por el comentario entre las personas a trevés de estas redes, por lo que la estrategia se da en modelos de negocios basados en tecnologías sociales.
Otro punto importante es tener en cuenta las proyecciones de crecimiento y el tipo de cambio de cliente y como esto tambien debe considerarse a la hora de planear la estrategia, lo cual debe ser tomado con gran consideración por cualquier empresa que sea participe de este tipo de comercio.

Fuente: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={5529cc75-308f-4279-ada2-4aa2f99a773f}

Fecha: Lunes 4 de Octubre de 2010

[U7] Lanzan campaña para evitar fraudes bancarios por Internet


Comentario:
Esta noticia nos muestra algunos detalles de la campaña para evitar fraudes bancarios, tales como phishing, lanzada a través de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (Abif). El gerente general de la entidad señala que el principal objetivo de la campaña es educar a los clientes bancarios y ayudar a crear una conciencia en los consumidores respecto a la diversidad de fraudes que existen.
Ya que Chile no ha quedado al margen del crecimiento exponencial que han presentado las transacciones electrónicas en los últimos diez años, ha surgido la necesidad de que los bancos hayan tenido que incorporar tecnología de vanguardia que permita concretar las transacciones comerciales que se realizan a través de Internet (atractivas gracias a las ocho características únicas del e-commerce que muestra la diapositiva 14). El aumento de clientes que hace uso de sus claves bancarias, se ve reflejado en las cifras entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, las que muestras que mientras que en junio del 2000 se registraron 219.000 clientes conectados con su clave bancaria, hoy la cifra se eleva a 2.779.000. En cuanto a las transferencias entre cuentas vía Internet aumentó de 541.000 en el 2000 a 18.000.000 de transferencias en junio de este año.
Vemos como las cifras reflejan la importancia de educar a la poblacion chilena sobre como manejar su clave bancaria, la que se utiliza también para hacer compras electrónicas a través de las transferencias de fondos (diapositiva 20), para resguardar su seguridad.
Fuente: Diario Financiero
Fecha de publicación: 08/10/2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Desde enero se pagará IVA en el comercio electrónico


Comentarios:

Tal y como hemos visto en la unidad, el comercio electrónico puede llegar a sectores donde antes no se podía llegar. Gracias a éste ahora el SII puede gravar las compras y ventas que se realicen mediante internet, ya que hay muchos medianos y pequeños emrpesarios, incluso personas naturales que venden mediante este medio, y que sus compras y ventas estaban exentas de pagar el IVA, y de esta manera este organismo estaba perdiendo ingresos y estaba limitado a regular en este sector, donde supuestamente debieran regir sus normas.
Pero para que el impuesto no sea el 19%, que es relativamente alto, se estableció que éste será de 1,2 o 3% dependiendo del caso, de esta forma no se desincentivan las compras por internet que en este momento en Chile estan siendo una muy buena forma de hacer negocios.
Además asi se podrá regular a las personas que no figuran inscritas, y las que no estén inscritas deberán pagar un mayor IVA, por lo que se incentiva a que éstas se registren y así se pueda tener registros más actualizados y completos; por lo que el comercio electrónico también está ayudando a que las transacciones por internet sean más transparentes y aumente la confianza en ellas, ya que se estará individualizando a las personas.

[U7] Mantén activo tu negocio online


Fecha: Jueves 11 de Noviembre, 2010

Comentario: La presente noticia resulta de gran interes dada la unidad vista, donde pudimos ver de forma mas concreta el amplio alcance que han tenido los E-bussines, los negocios sustentados en casi su totalidad en linea.

Esta noticia en particular llama la atencion por que nos muestra esto, ya que las herramientas en tecnologias no solo nos permiten realizar negocios en linea, sino que tambien permiten generar negocios para sustentar los negocios en linea, como vemos en la noticia se analisa por que una empresa deberia utlizar un sistema de clasificados en linea para los negocios de esta era.

Ademas como veiamos en la unidad, ineternet hoy en dia ofrece todas las herramientas para diseñar negocios en ella, pero como nos señala la noticia "Al crear un negocio online, sólo necesitas de Internet y algunos implementos básicos como una computadora y software; pero no requieres de un local o una oficina física. Este escenario se presta para una mayor distracción de la tarea del empresario online, en especial si el negocio se enfrenta a un mal resultado, pues también se presentará la desmotivación." nos muestra como incluso un sistema ampliamente fundamentado en internet aun puede mejorar su cadena de proceso, al estar presente para los clientes y al considerar este tipo de sevicio puede evadir estos problemas.

Los negocios en linea han dado grandes pasos, como que ahora existen negocios en linea para negocios en linea.

Link noticia: http://www.pymex.pe/noticias/tips-empresariales/tecnologia-de-la-informacion/6490-manten-activo-tu-negocio-online.html



[U7] Cámara de comercio electrónico trabajará para impulsar comercio en firmas pequeñas


Como podemos ver en esta noticia, el gobierno está tratando de impulsar una importante campaña a través de CORFO para impulsar que las PYMES creen sus modelos de negocio a través de internet.

Como sabemos, el establecer un modelo de negocios a través de internet genera innumerables ventajas por sobre un modelo de negocios tradicional, como por ejemplo:

Logra presencia global

Expande su imagen empresaria

Aumenta la capacidad de respuesta

Produce reducción de costos

Aumenta su poder competitivo

Desarrolla un marketing directo, enfocado hacia el cliente

Genera un nuevo canal de ventas

Genera nuevas oportunidades de negocio

Permite el acortamiento de la cadena de suministro (diapositiva 30 y 31)


Es por esto que las PYMES se verían altamente beneficiadas al tomar este modelo, puesto que les permitiría crecer mas rápidamente y al mismo tiempo incorporarse a las tendencias.


Fuente: http://www.bnamericas.com/news/tecnologia/Camara_de_comercio_electronico_trabajara_para_impulsar_comercio_en_firmas_pequenas


[U7] Oracle adquiere firma de software de comercio electrónico ATG en US$1.000 millones

En esta noticia podemos ver la gran importancia que tiene el comercio electrónico en el mundo, y en este caso particular en Chile. Oracle ofrece una prima de 46,3% por sobre el valor de cada acción de la empresa de comercio electrónico ATG, dándole gran importancia a este tipo de negocios.

Para mayor información ir al siguiente Link (http://www.df.cl)

.Santiago de Chile: Comercio electrónico crecerá 27 por ciento este año en Latinoamérica y el Caribe




Fecha de publicación: 13 de octubre 2010

Estudio de Visa: el comercio electrónico creció un 39% en América Latina



Comentario:

el pago con la tarjeta Visa ha crecido en América Latina en especial en Brasil y en Chile, el estudio de la tarjeta líder en la industria de pagos mundial se debe a que esta empresa ha estado dedicada a desarrollar productos y servicios innovadores y a establecer nuevas alianzas para servir mejor a nuestros clientes y continuar facilitando el crecimiento del comercio electrónico a nivel regional y global.
Este aumento en el comercio electrónico se puede deber a las constantes iniciativas por parte de Visa para reemplazar el efectivo y los cheques con pagos electrónicos más eficientes y seguros, y el canal de comercio electrónico ofrece un ambiente perfecto para apalancar los beneficios que generan nuestros productos y entregar más valor a los que posean la tarjeta.
Es decir les brinda mas flexibilidad , seguridad, integración con otras modalidades y aceptación general(diapositiva 19)


[U7] Teradata y SAP expanden su alianza para obtener la riqueza de los datos del negocio y ofrecer valor


La alianza Teradata-SAP es un gran paso para las organizaciones que utilizan ambos sistemas ya que la información ya no se encontrará separada, dificultando su uso entre plataformas, sino que estará consolidada en una base de datos con la que será mucho más fácil realizar operaciones de análisis de datos y tendrá gran potencial para business intelligence.
Alianzas y contratos de este tipo sólo significan ventajas para las empresas que utilizan estos servicios ya que facilitarle el acceso a sus propios datos de forma eficiente permite a éstas aprender más de su desempeño para mejorar y crecer.

Fuente (PCWorld Chile)

[U7] Sonda firma contrato con Masisa por servicios SAP

Sonda, empresa chilena líder en servicios de Tecnologías de la Información a nivel latinoamericano, y Masisa, una de las compañías líderes del sector forestal de la región, firmaron un contrato de Soporte Funcional para los sistemas y aplicaciones SAP que soportan sus procesos de negocio. Estos servicios son provistos para todos los países donde Masisa desarrolla sus operaciones, procesándose mensualmente más de 1.300 requerimientos de atención. Sonda, con este objeto, utiliza sus áreas de Soporte Funcional que tiene desplegadas tanto en Chile como en Brasil, con el fin de dar cumplimiento a los exigentes niveles de servicio contratados, en el idioma que corresponda.
La relación de esta noticia con el E-business viene dada por la importancia de SAP como proveedor de sistemas ERP (E-Business - Diapositiva 2), que permite la optimización de los procesos de negocios y disminución de costos. ERP es una de las aplicaciones que permiten realizar E-Business (E-Business - Diapositiva 11). Empresas líderes no pueden quedarse atrás en estos aspectos.

Fecha de publicación: 29/08/10




[U7] PortalDisc, difundiendo la música chilena en la web

Como hemos visto a lo largo de la Unidad, el e-commerce ofrece la comercialización de productos y servicios fuera de las fronteras de lo tradicional. En este caso, mediante PortalDisc es posible difundir la música chilena tanto dentro del país como de vender esta música a clientes extranjeros ( un 30% de las ventas corresponden a compras del extranjero) que de otra forma seria muy difícil o imposible de conseguir ( diapositivas 30, 31).

Ademas ayuda a la internacionalización de sellos musicales que tradicionalmente han estado asociados a grupos chilenos, y que en el mercado tradicional tienen poca presencia. Entonces sin duda, podemos decir que el e-commerce es la alternativa mas económica y que puede ofrecerles mayor capacidad para su reconocimiento tanto dentro como fuera del país.

Ha sido tal éxito, que el modelo de negocios PortalDisc va a ser exportado a otros países de latinoamerica.

[U7]: "Pago electrónico de cotizaciones llega al 83% a diez años de su creación"

DEFINITIVA

COMENTARIO

La noticia nos habla de cómo el servicio del pago electrónico de cotizaciones ha alcanzado a ser usado por más de 446 mil empleadores, lo que corrobora el alza que ha tenido la sociedad chilena para hacer pagos por internet, independiente de su medio de pago (diapositiva 20).
En la industria de las AFP se recomienda usar esta vía de pago, pues su costo electrónico representa la mitad del costo por vía manual. Esto demuestra también que éste medio de pago cumple con la mayoría de los requisitos para hacer efectiva la aplicación del pago (diapositiva 21): Son destacables la aceptación general, siendo ésta ya más del 83% de los usuarios de AFP, una cifra récord a partir de hace 10 años (fecha en donde se implantó el servicio), y también podemos destacar el bajo costo de la aplicación, lo que lo hace mucho más atrayente para los usuarios.

FUENTE: La Tercera
FECHA: 27 - Agosto - 2010

[U7] Ventas con tarjetas bancarias cierran su mejor semestre en los últimos diez años




Ventas con tarjetas bancarias cierran su mejor semestre en los últimos diez años





El uso de la tarjeta de crédito también ha aumentado en el comercio electrónico. Entre enero y julio se efectuaron operaciones por este canal por 13 millones de UF (US$ 499 millones), monto que equivale al 14,2% de las transacciones totales. Hace cinco años, era sólo un 6,3%.








Comentario: Tal como se puede ver en la noticia el uso de tarjetas de credito en el pais, ha sido aumentado, entre otros, por el comercio electronico.


Esto se debe a las ventajas que tiene este medio, de utilizar las tarjetas de credito como forma de pago, de hecho esta es el mayor medio de pago que utiliza este medio( Diapositiva 20)


Esta es una de las grandes ventajas del comercio electronico, ya que no se necesita estar fisicamente en el lugar para entregar dinero fisico, sino que ahora todo puede hacerse virtualmente, sin la necesidad de conocer en persona al comprador o vendedor.





En la noticia se demuestra el aumento en la confianza de los chilenos de utilizar las tarjetas de credito como medio de pago, lo cual se ve que es un fenomeno que cada vez va aumentando mas.



Fecha: 13 agosto 2010
Fuente: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={41e51f4b-c3cb-4b0f-8a1a-d44eb5cceddb}