Mostrando entradas con la etiqueta U7 (I-2010) "E-Business". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U7 (I-2010) "E-Business". Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

[U7] 49% de las empresas chilenas usan redes sociales para captar nuevos clientes




49% de las empresas chilenas usan redes sociales para captar nuevos clientes

La proporción de empresas que obtuvieron de manera exitosa nuevos clientes a través de redes sociales, tales como Facebook, se incrementó un 7% en todo el mundo, según encuesta.


El año pasado se advirtió un crecimiento en las empresas chilenas que usan redes sociales, blogs, microblogs y foros para captar nuevos clientes, tal como lo revela una nueva encuesta global de Regus. En 2010, Regus descubrió que el 43% de las empresas chilenas aumentaron con éxito la cantidad de nuevos clientes a través de actividades empresariales relacionadas con redes sociales. Un año más tarde, la proporción creció seis puntos porcentuales hasta alcanzar un 49%. En comparación con el año anterior, el estudio revela también que existen en el ámbito global más empresas que usan los medios de comunicación social interactiva para comunicarse con sus clientes actuales y fidelizarlos.

La proporción de empresas que obtuvieron de manera exitosa nuevos clientes a través de redes sociales, tales como Facebook, se incrementó un 7% en todo el mundo.

El 52% de las empresas de todo el mundo y el 54% de las de Chile usan sitios web, por ej. Twitter y Weibo, para fidelizar a los clientes actuales, comunicarse con ellos y mantenerlos informados.

En Chile, el 48% de las empresas, en comparación con el 53% del ámbito mundial, alientan a sus empleados a unirse a redes sociales, tales como Linkedin, Xing y Viadeo.

El 39% (dos quintos) de las empresas en todo el mundo y el 26% (más de un cuarto) en Chile destinan hasta un 20% de su presupuesto en mercadotecnia a las actividades empresariales relacionadas con las redes sociales.

Las actividades en redes sociales sufrieron una transformación total y pasaron de ser algo interesante para convertirse en una necesidad ya que la mayoría de las empresas en Chile (77%) y en todo el mundo (74%) coinciden en afirmar que sin las actividades de los medios de comunicación social interactiva las estrategias de mercadotecnia no tienen ninguna posibilidad de resultar exitosas. Sin embargo, las empresas chilenas (62%) y las mundiales (61%) recalcan también la necesidad de equilibrar los medios de mercadotecnia, lo que ratifica su convencimiento de que las campañas de mercadeo no funcionarán sin la combinación de las técnicas tradicionales con las digitales.

Los hallazgos de la encuesta global de Regus se basan en las respuestas de más de 17.000 gerentes y propietarios de empresas en 80 países.

Bernardo Fernandini, director de Regus para Conosur comenta: “A medida que las empresas emergen de la crisis, reconsideran progresivamente sus prácticas de trabajo anteriores a la recesión, y se inclinan por estrategias más flexibles y competitivas. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta las prácticas laborales más eficaces, la computación en la nube, el aumento del uso de las comunicaciones por video y el trabajo móvil, ningún área del negocio deja de ser tenida en cuenta. El rápido desarrollo de los medios de comunicación social interactiva como una herramienta clave de los negocios es, indiscutiblemente, parte de esta transformación, dado que cada vez más empresas aprovechan este canal para aumentar la lealtad de los clientes actuales y, también, como una exitosa herramienta de captación”.


Comentario: "DEFINITIVA": Como vemos esta noticia se relaciona con la unidad 7 porque nos indica que ha crecido el número de empresas que comenzado a usar redes sociales (Diapositiva 18), blogs (Diapositiva 7), microblogs y foros para captar, informar y compartir recursos con sus clientes es decir realizan comparitición de medios (Diapositiva 12) o usaron redes sociales creando perfiles para compartir recursos (Diapositiva 18), dichos medios utilizados forman parte de la web 2.0 ¿Por que?, si tomamos en cuenta que permiten la participación, son de tipo par to par, es dinámica, permite la actualización rápida, se puede generar opinión. Es decir poseen características de la web 2.0 (Diapositiva 2) las cuales están siendo utilizadas por las empresas y van en aumento. Podemos apreciar además que estas son aplicaciones 2.0 (Diapositiva 5). ¿Por qué?, pues forman parte del software social para establecer relaciones personales y de comunicación, Generar y publicar contenido, entre otros. (diapositiva 6). Por esta razón creo que la noticia se relaciona con la unidad 7, pues indica como las empresas han ido adoptando las principalmente las redes sociales para captar nuevos clientes y a la vez interactuar con ellos mediante la web 2.0.


http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2011/06/656843/49-de-las-empresas-chilenas-usan-redes-sociales-para-captar-nuevos-clientes

jueves, 11 de noviembre de 2010

martes, 29 de junio de 2010

Bizware abrirá centro de servicios remotos




Comentario:
Esto es un ejemplo de como la tecnología ha sido usado competitivamente para hacer negocios, integrando el servicio de bases de datos a través de software Oracle y SQL Server, claramente buscan satisfacer una necesidad, pero que a la mayoría de las empresas, la administración de la base de datos es una actividad secundaria, por lo tanto Bizware actúa como outsourcing, haciendo que la plataforma de la empresa, en lo que respecta sus bases de datos, sea online, una preocupación menos, y además de que se entrega un servicio durante las 24 horas del día.

Fuente: Infoweek

Fecha: 25-06-10

lunes, 28 de junio de 2010

[U7] Ventas del retail a través de internet se duplican en cuatro años y superarán los US$ 500 millones en 2010



Comentario:
En esta noticia podemos ver como el comercio elctrónico esta aumentando considerablemente en el ultimo tiempo en nuestro país, específicamente las ventas en el sector retail. El e-commerce se refiere a cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio físico o contacto físico directo. Dado el contexto actual, donde la penetración de internet ha ido exponencialmente al alza y las personas experimentadas, como las llama el artículo, utilizan cada vez mas estos medios para realizar transacciones, explican este aumento. También puede explicarse por la diponibilidad en todo momento, la inmensa opción de alternativas a las que se puede acceder y la posibilidad de utilizar las tarjetas de crédito. (atractivos para los clientes, diapositiva 31)
Podemos ver, que la ubicuidad de los sitios web (principalmente los del sector retail en los que se enfoca esta noticia), el alcance global y la densidad de la informción, unas de las 8 características únicas del e-commerce (diapositiva 12) permiten que la gente este optando por esta tendencia.
Como se explico en clases, tener presencia en internet es clave para las empresas de hoy en día, y es por lo mismo que las empresas de retail han seguido esta tendencia sin sacarle el provecho que se podría. Se utiliza principalmente para expandir la imagen empresarial, genera un nuevo canal de ventas y nuevas oportunidades de negocio debido a las ventas percibidas.
Dentro de los desafíos descritos en la unidad y reforzado por este artículo, es el temor sobre la seguridad de las transacciones, la cual aunque se ha percibido un avance, aún existes grandes oportunidades de mejora.
Lo mas comprado a traves de este medio, segun la noticia, son los pasajes, electrónica y electrdomésticos, libros y hardware, lo que es consistente con las tendecias (diapositiva 14) y los tipos de productos comprados por Internet en Chile en el 2008 (diapositiva 46).
Cada vez esta siendo más importante la vitrina que nos está entregando internet y las tecnologías asociadas a éste, por lo que la diferenciación será clave para así ser capaces de lograr ventajas competitivas.
Fecha: 28/06/2010

[U7]Sitio web del gobierno chileno fue destacado por Naciones Unidas


Comentario: Acá vemos un claro ejemplo del modelo de negocios Government to Customer (Diapositiva 58). El portal de servicio del Estado de Chile, ChileClic ha sido reconocido gracias a que este es una herramienta muy útil para este rubro. El sitio permite efectuar en línea trámites, autorizaciones, accesos a beneficios, postulaciones a fondos y subsidios, en 400 de ellos. La plataforma está disponible tanto para empresas como para personas. Es esto lo que hoy en día está importando mucho, tanto a nivel empresarial como particular, ya que el poner a disposición de los usuarios servicios gubernamentales (trámites, becas, etc.) vía web lo convierte en una herramienta muy cómoda para realizar estos de manera muy fácil, que es lo que la gente busca.

Es necesario destacar los beneficios que trae esta Web, que son por los cuales se llevo el reconocimiento de la entidad internacional, y son los beneficios propios del E-Business, tales como ahorro en costos y tiempo, ya que el hacer estos trámites en las municipalidades de verdad es muy engorroso, son horas de hacer fila para que recién lo puedan atender a uno, sin embargo, gracias a esta herramienta solo con un par de clicks ya habremos realizado cualquier tipo de trámite disponible en el sitio.
Fecha: 06/05/2010

[U7] Peñalolén afianza su posicionamiento como comuna digital con apoyo de Indra

Fecha de publicación: 07 de Junio de 2010

Fuente: http://www.emb.cl/gerencia/noticia.mv?id=20100607x1

Comentario:

El E-Business como sabemos es una estrategia que adopta una organización para lograr sus objetivos (diapo 8). En esta noticia podemos identificar cómo la Municipalidad de Peñalolén hace uso de diferentes plataforma con el fin de entregar un mayor servicio a sus usuarios, ya sea en forma informativa o participativa. Al utilizar este medio, busca disminuir los tiempos de respuesta, mejorar la entrega de información e interacción y facilitar el acceso a aquellos servicios que son entregados por la comuna (diapo 30). A su vez, la municipalidad hace uso de esta información a la hora de tomar decisiones, ya que cada usuario puede proveer su información para acceder a ciertos beneficios entregados.

El modelo de negocios G2C (Government to Customer, diapo 58) está muy claro en este caso, ya que se hace entrega de los servicio de una comuna a los habitantes de ella, con el fin de facilitar trámites y obtener información relevante. Este modelo de negocios es muy utilizado por las municipalidades (diapo 60) y poco común para uso interactivo, sino más bien para hacer entrega de información respecto a diversos temas (diapo 61). Mediante el uso de estas plataformas, el usuario podrá tener una mayor interactividad con la página al poder contestar encuestas on line y actualizar sus datos constantemente a la hora de realizar trámites.

domingo, 27 de junio de 2010

[U7] Cómo establecer mi negocio en Internet



Si bien, hoy en día es cada vez más masivo el uso de Internet para realizar distintos tipos de transacciones comerciales, como también que las empresas tengan un sitio web donde mostrar y comercializar sus productos, es necesario entender que el proceso de establecer un negocio por Internet y posicionarlo para que sea visitado por los clientes, no es una tarea sencilla. Es así como en este artículo se relacionan los conceptos con los que comienza la unidad 7 (Dispositiva n°2) , para indicarnos que para tener establecer un negocio por Internet deben considerarse, entre otros factores, las necesidades de los clientes, a los proveedores, distribuidores y demás componentes de la cadena de valor. Sólo teniendo estas consideraciones será posible posicionar un negocio en Internet de manera que sea viable en el tiempo.

La comodidad que resulta para los clientes el realizar compras a través de Internet se ve reflejado en las crecientes cifras que presenta el comercio electrónico en nuestro país, tal cuál es posible evidenciar en la diapositiva n° 20, donde se muestra el caso de multitiendas que venden más por Internet que en muchos de sus locales. Es por esta razón que los empresarios que deseen posicionar sus negocios a través de la Web, deben tener las consideraciones mínimas indicadas con anterioridad para aumentar sus probabilidades de éxito.

Fuente: Diariopyme.com
Fecha Noticia: 17 de Mayo 2010
Rodrigo Vargas Moragrega.

sábado, 26 de junio de 2010

[U7] Los usuarios de Yahoo! y de Facebook podrán vincular sus cuentas

Fecha: 07 de junio de 2010
Comentario:
Podemos ver que a través de alianzas se pueden potenciar aun más este tipo de negocio a través de internet. Si cada uno de ellos por si solo tienen su nicho de mercado y su negocio en internet una alianza puede fomentar su uso e integrar sus funciones que permitan ampliar el mercado objetivo y por ende las oportunidades de negocio.

(U7) BuscaPé presenta aplicación especial para iPhone para fomentar el e-commerce.


Sin duda el e-commerce se ha desarrollo mucho en nuestra región y sobre todo en nuestro país , es por ello que la multinacional Buscape, uno de los principales sitios web especializados en el tema en Latinoamerica desarrollo en nuestro país una aplicación para todos los usarios de los dispositivos Iphone, con el cual se enfrenta una mejor interfaz y personalización de la compra via electronica en Chile. Con esto Buscape quedare como una de las primeras en desarroolar sitios web 2.0 relacionado en e-commerce en nuestro país.

Fuente: www.granvalparaiso.cl
FEcha: 2 de Junio 2010
Link: http://www.granvalparaiso.cl/v2/2010/06/02/buscape-presenta-aplicacion-especial-para-iphone/

[U7] Servicio de soporte TI para PYMEs


Fuente: http://www.infoweek.biz/la/2010/06/servicios-de-soporte-ti-para-pymes/

Comentario: en esta noticia se refleja la situacion de las PYMEs respecto a las Tecnologias de Informacion y, en particular, a la posibilidad que tienen para darles un uso significativo dentro del e-business.

se menciona que la mayoria de las Pymes analizadas poseen las herramientas tecnologicas basicas: Internet, computadores, correos electronicos, etc. sin embargo, el gran problema se produce al no existir los recursos humanos ni financieros para aprovechar de mejor forma esta situacion y de esta forma obtener mayores ventajas basadas en el e-business, que les permitan no solo mejorar la relacion con el cliente, sino que tambien mejorar sus propios procesos de modo de hacerlos mas eficientes.

se proponen distintas alternativas para avanzar en el desarrollo del e-business. entre ellas, se menciona acuerdos del tipo SLA (Service Level Agreement) de forma de que las empresas puedan pagar solo por lo que utilizan, haciendo el servicio mas eficiente o por otro lado utilizar OpenSources, externalizando los servicios y recibiendo apoyo para mejorar la gestion de las TI.

por lo tanto, si bien es cierto las Pymes aun se encuentran en una situacion poco avanzada en los conceptos de e-commerce y e-business, existen distintas alternativas que se pueden utilizar para avanzar en estos aspectos y mejorar a futuro.

Fecha: 16 de Junio de 2010

[U7]-América Latina fue la región con mayor crecimiento en uso de Internet en 2009



comentario:
Tal como vimos en la unidad 7 los negocios por internet están tomando cada día más fuerza, es interesante ver que tal como lo dice esta noticia en América latina el crecimiento del uso de internet es asombroso.
En la noticia se dice que: “En Latinoamérica, el e-commerce sigue dando sus primeros pasos. Éste es liderado por Brasil, país que constituye el 61% de los dólares gastados durante 2009 en la región. Pese a que las compras son bajas, un 62,1% de la población de latinoamericana visita a este tipo de sitios. Si bien las personas aún no confían en la transparencia transaccional de este sistema, sí utilizan los sitios para consultar productos o comparar precios. En Chile, los sitios más visitados para esta categoría, son: Tiendas por Departamentos, sitios para comparar precios y hardware/software de computadores.” Tal como lo vimos en clases en Chile se siente aun gran desconfianza por las transacciones como venta y compra de diversos productos, igual se espera que esto cambie con el tiempo pues no es de extrañar que Chile se destaque en esta área pues somos pioneros en tecnología en América latina.
Tal como lo vimos en clases existen muchos usos de internet para el desarrollo de los negocios y se debe considerar la ventaja competitiva que se genera.
En América latina se está usando internet como una herramienta clave para gestionar los negocios debido a que la globalización esta sumergiendo a todos los países y claramente Chile no se queda abajo, tal como vimos en clases las redes sociales son una herramienta importante que cada día toma más peso en el mundo de los negocios, el profesor no decía que es una herramienta que se debe gestionar para diversas cosas como por ejemplo para generar nuevos negocio o publicidad dirigida, etc.
Espero que estos índices sigan progresando y que Chile lidere el comercio por internet debido a que así seremos reconocidos como un país actual y global.


FUENTE:EMOL http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=418476

FECHA:11/06/2010.

"[U7] Los usuarios de Flickr podrán vender sus imágenes en forma directa"



Dentro del E- Business podemos encontrar el E-Comerce, el cual usa tecnología digital para permitir a los usuarios de todo el mundo comprar y vender, Antiguamente los fotógrafos y personas aficionadas a la fotografía solo podían vender sus obras a través de galerías, es sabido que no todas las personas pueden optar a presentar sus obras en una galería. Flickr soluciono este problema dándole la oportunidad a fotógrafos aficionados y profesionales el poder mostrar sus obras y poder venderlas a través de este portal.

Link:http://www.fayerwayer.com/2010/06/los-usuarios-de-flickr-podran-vender-sus-imagenes-en-forma-directa/

viernes, 25 de junio de 2010

[U7] "¿Porqué un CRM?"




Comentario:
Una de los modelos de negocio expuestos en clase es el del CRM, el Customer Relationship Management, el cual consiste de aplicaciones para el Front office, como la administración de la fuerza de ventas, marketing, servicios al cliente, gestion de relaciones con los empleados y distribuidores, entre otros. En que el documento comenta los beneficios de utilizar este sistema para tener una estrategia basada en el cliente.
En la diapositiva 43 nos damos cuenta de los modelos de negocios que sustentan diferentes estrategias, dentro de las cuales sale mencionado el CRM.
Fecha: 04 - 06 - 2010

[U7] Grupo Saesa implementó SAP BusinessObjects

Comentario
En la presente noticia nos muestra la creciente tendencia de la empresas chilenas de adoptar plataformas de E-Business que existen en el mercado criollo. Esto además muestra como las grandes empresas proveedoras de estas plataformas se han incorporado al mercado nacional, situación que en años anteriores no ocurría.
Se demuestra claramente como las empresas están adoptando estas herramientas para optimizar los procesos internos de negocios como así lo externos, relacionados con proveedores y con los clientes. Esto mediante las distintas plataformas de E-Businees, por ejemplo, Inteligencia de negocios (BI), Costumer Relationship Management (CRM), Enterprise Rosource Planning (ERP) y Supply Chain Management (SCM), entre otras.
Con este tipo de herramientas la empresa citada en la noticia es capaz de optimizar sus procesos, una mayor capacidad de control, permitir una mayor integración o comunicación de la información de las distintas partes o áreas de la organización con el fin de optimizar la planificación o la toma de decisiones.
Como se destaca en la noticia, estas herramientas permiten a las empresas que lo poseen una mejor planificación de los recursos y agilizar la toma de decisiones, lo que es un claro beneficio para las empresas en un contexto cada día mas dinámico y cambiante.

Fuente: Infowwek.biz/la
Fecha Noticia: 25-Junio-2010

[U7]Eligiendo el mejor CRM para su organización




Comentario: Tal como señala la diapositiva Nº2 "El E-Business es el cimiento organizacional que puede soportar cualquier proceso de un negocio a través de una tecnología digital", siendo precisamente una de estas herramientas el CRM. 

Si bien es cierto incorporar tecnologías dentro de una empresa puede ser tremendamente beneficioso, se deben considerar una serie de factores que pueden determinar el éxito o fracaso en la implementación de éstas. Por ello, la noticia destaca las distintas opciones que hoy existen de acuerdo a las caracteristicas de las organizaciones de nuestro país, que no solo son costo-beneficiosas sino que además son una herramienta para apalancar la eficiencia.

La presencia de un CRM a medida de la empresa permite analizar sus necesidades y encontrar las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades, objetivos estratégicos y a los presupuestos disponibles para invertir, lo que es fundamental en el E-Business ya que conociendo estos distintos aspectos se puede plantear de mejor manera la estrategia, analizar nuevas opciones y brindar mejores soluciones al cliente, lo que permite fidelizarlos con la empresa, aspecto que también se destaca en la diapositiva Nº8.

Además, tal como se vio en clases, la noticia anterior también se puede unir con la unidad 8, de la WEB 2.0, puesto que la noticia destaca como hoy en dia es fundamental la retencion de los clientes, ya que el costo de incorporar nuevos clientes es entre 3 y 5 veces el costo de retener, por ello, la integración con redes sociales, las comunidades on-line, los canales de distribución y los proveedores son las nuevas instacias soportadas por los CRM para brindar un servicio más personalizado y asi permitir que esta plataforma tecnológica sea una herramienta que potencie el desarrollo de la empresa y fidelización del cliente. 


Fecha: 18/06/2010

Fuente: http://www.infoweek.biz/la/2010/06/eligiendo-el-mejor-crm-para-su-organizacion/

[U7] El oráculo del e-business



Cuando Andreas Weigend era niño y vivía en Alemania, su padre físico lo hacía cuestionarse las cosas. Y de ahí viene todo. Esa suerte de obsesión que lo hacía convertir números y cifras en patrones para entender el mundo no lo abandonaría nunca. Ni cuando estudió las partículas elementales en la Universidad de Bonn para graduarse de físico, ni cuando hacía su PhD en Stanford y aprendió a hacer modelos predictivos para los mercados financieros, basándose en las conductas de la gente en Wall Street.

Weigend, que estará el 23 de junio en el Congreso Internacional de Ventas y Marketing de Seminarium, tiene 50 años y dice que su trabajo como consultor consiste en estudiar a las personas y los rastros de información que dejan. Porque con ese tipo de datos puede cambiar la historia de una compañía. Como Amazon. Weigend -quien hoy hace clases en Stanford y en la Universidad Tsinghua-llegó a esta empresa en 2002. Trabajó dos años como chief scientist y revolucionó el mundo del comercio electrónico. Con medidas sencillas, como dándole más participación al cliente y la posibilidad de recomendar productos a otras personas, siempre que lo hiciera con su nombre y apellido.

Convirtió la página de Amazon en su laboratorio. Y, después de un tiempo, sacó conclusiones. Como que "si alguien nos pregunta si somos predecibles, la mayoría diría que no. Pero cuando se trata de comprar, somos más predecibles de lo que pensamos. Todos tenemos miles de opciones. Por eso, si voy a hacer la compra del mes y le pregunto a alguien qué snacks le gustaría que le comprara, lo más probable es que responda una gran variedad de éstos. Pero si todos los días le pregunto a esta misma persona, ¿qué snack quieres?, es probable que conteste siempre el mismo".

-¿Durante su investigación descubrió diferencias entre un cliente online y uno offline?

-Es interesante. Si lo piensas, conocemos muy poco sobre los clientes offline en comparación con los online. Sólo sabemos sobre la transacción, sobre lo que se compra. En cambio, con el cliente online podemos conocer todo el proceso en que decidió hacer esa compra. Entonces hay más cifras e información más contundente. Por ejemplo, sabemos de qué sitios vienen y qué productos vieron antes.

-Ha dicho que aprendió mucho de los consumidores en Amazon, donde éstos debían elegir entre varias cosas. Y que mientras más elecciones hacía un usuario, más sabías usted de él. ¿Qué hay detrás de esa idea?

-Yo creo que la mayoría de la gente no sabe lo que quiere. Lo que Amazon hace muy bien es ayudarla a que tome mejores decisiones. Mejores decisiones para el usuario, y no necesariamente mejores decisiones para Amazon. Te doy un ejemplo. Supón que tienes una tienda de cámaras digitales. Vendes una y el cliente que la compra piensa que la cámara es mala. ¿Dejarías que ese cliente escribiera algo negativo sobre esa cámara en la página de tu tienda? Probablemente no. Cuando hago consultorías, la mayoría de las compañías están muy preocupadas de los comentarios negativos de sus clientes. Si alguien no va a comentar positivo, piden que eso no salga publicado en su página web. Pero si tu fin último es ayudar a que la gente tome mejores decisiones, si alguien dice que una cámara no es buena porque su batería dura poco, eso es mejor para ti. Y te conviene que tus clientes lo sepan.

-¿Por qué?

-Imagínate en este mismo caso de la cámara con mala batería, donde no permites un comentario en tu página. Vas a tener muchos clientes enojados, alegando por esa cámara, diciendo que les jugaste chueco. Ofrecerles a los clientes la posibilidad de hablar de lo bueno, lo malo y lo feo es una forma no tradicional de hacer marketing.

-Eso tiene que ver con un tema que en Chile crece mucho: los community managers, que administran y moderan comunidades relacionadas a marcas en redes sociales. ¿Cómo ve esta tendencia de las marcas de generar comunidad con sus clientes en la web?

-Creo que tenemos que repensar el concepto de comunidad. En Facebook, por ejemplo, no necesitas community managers.

-Explíquese.

-Porque en Facebook la gente está ahí con su nombre, y puedes mirar quiénes son o qué otras cosas han comentado. Recuerdo que en Amazon, Jeff Bezos pedía que el nombre que tuviera el usuario fuera el mismo que aparecía en su tarjeta de crédito. Él fue muy visionario en decir que si la gente realmente pone su nombre detrás, se comportarán mejor que anónimamente. Que los usuarios usen su nombre de verdad es mejor que cualquier community manager.

-Supongamos que soy el community manager de una marca en Chile. ¿Me dice que sería inútil que creara un perfil de ésta en Facebook?

-Exactamente. Yo creo que lo mejor que puede hacer un community manager es alentar a que la gente participe con su nombre, exponiendo su identidad.

-¿Twitter funciona igual?

-Twitter es distinto. De hecho, no genera comunidad.

-Pero la gente sigue a marcas en Twitter porque puede conseguir descuentos o saber de una buena oferta...

-Seguro. Pero seguir a una marca no es hacer comunidad. En mis charlas, normalmente les pido a los asistentes que encuentren a alguien que haya dicho algo malo sobre su marca, su producto o incluso sobre su competidor. Luego que traten de conversar con ellos. No es tan fácil lograrlo. Facebook es sobre identidades e individuos. El aspecto de comunidad no es tan fuerte.

-Para lograr todo esto, las compañías necesitan que sus clientes confíen en ellos. Y no es fácil. ¿Cómo se logra?

-Siendo honestos. Dejando de lado esa antigua noción de que hay que elaborar un mensaje para meter a la fuerza en la gente. Entendiendo que la gente hablará sobre tu marca. Tanto sobre cosas buenas como malas.

Fuente
Fecha: 18 06 2010

jueves, 24 de junio de 2010

ChileProveedores amplia oportunidades de negocios

Fuente:www.entelempresas.cl


Comentario: Definitivo
ChileProveedores cierra convenio con el mayor sitio de comercio electrónico B2B. Este convenio se sustenta en algunas de las razones que se consideran relevantes en la diapositiva N° 30 para tener presencia en Internet; como son: Genera un nuevo canal de ventas, Genera nuevas oportunidades de negocio, da acceso a muchos millones de miles de compradores. Así el mayor portal de B2B Chino alibaba.com que podemos clasificar según la diapositiva N° 57 como un Electronic (net) Market Place or Exchange B2B expandirá las oportunidades de las empresas Chilenas generando un gran potencial de futuros negocios con el mercado Chino y el resto del mundo.

[U7] "Informat entrega completas soluciones de gestión a Sadia vía Internet"




















Fecha de Publicación: 24/06/2010
Fecha de la Noticia: 24/06/2010

E-business se considera el cimiento organizacional que puede soportar cualquier proceso de un negocio a través de tecnología digital (D-2). Sadia ahora soportará su gestión de administración con soluciones de la empresa Informat a través de un esquema de ASP (Aplication Service Provider). ASP consiste básicamente en originar un modelo de negocios en el que se venda un servicio por internet (D-67). En sí tales soluciones que son parte de E-business generan estabilidad, y sus líneas de ofertas son diversas. Por ejemplo en Sadia serán 20 los usuarios que tendrán acceso directo al sistema. La información que generen irá directamente al data center de Informat. Sadia quiere aumentar la eficiencia y eficacia de su sistema administrativo principalmente en el área de ventas y facturación. Es por ello que utilizará el ERP (Enterprise Resource Planning) ofrecido por la compañía de tecnologías de información. Se trata de una alianza B2B (D-41) con la que ambas empresas deberán tener en cuenta la cadena de valor del E-Commerce (D-36), tomando en cuenta además el enfoque de gestión que quiere darle Sadia, y así mantenerse en el mercado dada la competencia de la que tanto hablan en la noticia. Tal y como se menciona el la Unidad 7, soluciones como el ERP de Informat son parte del E-business ya que redefinen los antiguos modelos de negocios de Sadia (D-8), y se apoyan en las tecnologías para que por ejemplo, áreas como ventas, facturación, logística, finanzas, y RRHH puedan realizar Business Intelligence (D-2). Pero tal vez la mayor ventaja es que Sadia podrá tomar mejores decisiones. Probablemente Sadia se preguntó si estaba listo para tales modificaciones de sus sistemas, y operaciones ligadas. Pero sabemos dado los resultados, que primó la estrategia corporativa liderada por la alta generancia (D-15). Hasta el momento ha sido una gran solución, y de hecho se mencionan las diversas utilidades que generó el ERP. Tales como la realización de estadísticas de ventas, y reportes de valor.

Es notable entonces como según Sadia, las Tecnologías de Información son capaces de redefinir el modelo de negocios de una empresa, en pro de la tan ansiada ventaja competitiva.

Fuente: emb.cl

[U7] "El oráculo del e-business"



Comentario.-

Este artículo describe la visita a nuestro país del consultor Andreas Weigend, en el marco del Congreso Internacional de Ventas y Marketing de Seminarium, y señala la gran importancia que esta persona ha tenido en el desarrollo del e-business, catalogándolo como el gran revolucionario del mundo del comercio electrónico, en el cual mediante la compra y venta por internet (diapo 10) se busca otorgarle una mayor participación al cliente. En la entrevista, Weigend señala que se sabe más de un cliente online que de un cliente offline, puesto que se tiene información más contundente del proceso de compra de la persona, hay una mayor densidad de la información (diapo 12), además al saber qué portales visitaron o qué productos vieron los clientes antes de concretar la compra por la web, se puede hacer una venta personalizada (diapo 12). Otro aspecto importante a destacar es que cuando el entrevistado trabajó en Amazon, se dio cuenta que la empresa toma sus decisiones con miras al usuario, aunque no siempre sea lo inmediatamente rentable para la organización, puesto que si se vende un producto bajo en calidad, aparece un mal comentario en el portal y en muy poco tiempo, todo esto facilitado por un buen soporte de postventa (diapo 31), lo cual es una forma no tradicional de hacer marketing y una de las ventajas de e-commerce. También se señala que los clientes siguen a marcas, por ejemplo, en Twitter porque pueden conseguir descuentos o encontrar una buena oferta, lo cual es otro gran atractivo del comercio electrónico, que posibilita la actualización inmediata de ofertas, promociones y el propio catálogo de productos (diapo 31). Finalmente se menciona que para ganar la confianza de los clientes hay que ser honestos, entendiendo que la gente hablará sobre tu marca, y esta apreciación se puede sumar a otros desafíos que el comercio electrónico debe superar, como los temores sobre la seguridad, lograr un mayor desarrollo y penetración, etc. (diapo 34).


Link: http://www.jec.cl/articulos/?p=9394#more-9394
Fecha: 18 de Junio 2010.

miércoles, 23 de junio de 2010

U7 Presidente destaca nuevos servicios de Chile Compra



http://www.diariopyme.com/2010/06/presidente-destaca-nuevos-servicios-de-chilecompra/

21 de junio de 2010

COMENTARIO:

La noticia hace referencia al modelo de negocios definido como G2C (Government to Customer), y se explican las novedades que se implementarán para hacer los negocios, en especial con las Pymes.