domingo, 22 de mayo de 2011

[U4] Software vigilará las fugas en la red del agua potable

Domingo 22 de mayo de 2011
VolverEnviarImprimir
Software vigilará las fugas en la red del agua potable

Aguas Antofagasta anunció la incorporación de un sistema de monitoreo de redes de agua potable. Según la sanitaria, la forma más eficiente de seguir ahorrando agua es la vigilancia constante de las cañerías que la transportan, por ello apostó por asociarse con TaKaDu, empresa experta en la creación de un software para el monitoreo.

Inversión

La distribuidora es la primera sanitaria que implementa este sistema en el mercado latinoamericano, el cual permitirá optimizar la fiscalización de las redes y disminuir las eventuales pérdidas de agua.

El gerente general de Aguas Antofagasta, Marco Kútulas Peet, aseguró que "para Aguas Antofagasta es fundamental invertir en innovación y tecnología, de manera de optimizar el suministro de agua y la economía de la región, por lo que decidimos utilizar el monitoreo de redes de TaKaDu para aprovechar su potencial ahorro de agua asociado a su uso".

Pérdidas

Kútulas agregó que "reducir las pérdidas de agua potable, operar de manera eficiente y mejorar la calidad y continuidad del servicio son objetivos clave para nosotros y TaKaDu nos puede ayudar a lograrlos".

Además, explicó que "un mejor manejo de la red de agua potable puede reducir nuestros costos de energía y ayudarnos a satisfacer la gran demanda de agua".


http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/20110522/pags/20110522002224.html

[U4] Corfo lanza convocatoria para innovación empresarial

Domingo 22 de mayo de 2011
VolverEnviarImprimir
Corfo lanza convocatoria para innovación empresarial
Empresas podrán participar en programas de coaching

Con el objetivo de incentivar al sector empresarial a desarrollar proyectos de innovación abierta que se ejecuten en la región, con fines comerciales y productivos, Corfo realizó la Primera Convocatoria de Perfiles de Proyectos de Innovación Empresarial de la Región de Antofagasta de InnovaChile, que pondrá a disposición servicios de acompañamiento a las empresas e incentivos financieros para la fase de pilotaje.

El lanzamiento será mañana en el salón Brac de Casino Enjoy a las 18.30 horas y estará dirigido a empresas que posean ideas de negocios innovadoras que permitan generar nuevos productos, servicios o procesos productivos o la mejora tecnológica de ellos y que, en ambos casos, requieran de la ejecución de actividades de investigación aplicada, pruebas de validación técnica y desarrollo de prototipos.

FASES

Según explicó el director regional de Corfo, Gonzalo Zavala, esta primera convocatoria regional, contempla dos grandes etapas: la postulación de perfiles por parte de las empresas y la pre-selección de las mejores propuestas de valor.

Perfiles seleccionados que tendrán apoyo gratuito mediante consultores expertos para la formulación de proyectos de innovación, que luego se presentarán bajo una modalidad fast-track a la Línea de Financiamiento de Innovación Empresarial de InnovaChile de Corfo, optando un subsidio no reembolsable de hasta un 50% del costo total del proyecto piloto con un tope de $400 millones.

COACHING

Además, las empresas con perfiles de proyectos seleccionados, podrán participar de un Programa de Coaching en gestión de la innovación, que implica que el empresario participe gratuitamente de Ciclo de Talleres realizados por expertos nacionales en el tema.



http://www.mercurioantofagasta.cl/prontus4_noticias/site/artic/20110522/pags/20110522023503.html

[U4] ¿Quiere ser creativo? Abúrrase lo más posible


¿Quiere ser creativo? Abúrrase lo más posible


Hoy, a diferencia de lo que ocurría hace sólo 15 años, las personas no soportan aburrirse. Grave, si se piensa que una de las principales funciones del aburrimiento es fortalecer la creatividad.


por Jennifer Abate C., ilustracion: Rafael Edwards - 25/09/2010 - 09:10


MAMA, ¿qué puedo hacer? Estoy aburrido", preguntan los más chicos, después de haber pasado por todos los canales de monitos y diciendo una de las frases que, en la escala de irritación de padres, se iguala bastante al reiterativo "¿cuánto falta para llegar?".

La frase, claro, es de las más cotidianas que cualquiera puede escuchar. Pero, pese a eso, hay consenso en que hoy los niños se aburren menos. Aunque, de acuerdo al doctor Adam Cox, sicólogo clínico estadounidense, hace que se aburran más intensamente que antes. El especialista, que ha dedicado más de 20 años a trabajar con niños con problemas atencionales y sus consecuencias, llegó a esta conclusión: si bien hoy los adelantos tecnológicos han hecho que los hijos tengan más opciones de entretención al alcance de la mano y que, por eso, se aburran menos, esa misma dinámica ha hecho que aburrirse sea para ellos una instancia intolerable, que necesitan llenar de colores y diversión.

Cox incluso es capaz de ponerle un número a este fenómeno: si hace 15 años los niños se demoraban dos horas en llegar a ese punto en que comienzan a moverse en la silla, rascarse los brazos y jugar hasta con sus propios zapatos, hoy son incapaces de pasar más de 30 segundos sin saber qué hacer.
La situación, lejos de significar un simple dolor de cabeza para los padres o desesperación pasajera en los niños, puede tener consecuencias a largo plazo, porque, señalan las investigaciones y los especialistas, una de las principales funciones del aburrimiento es fortalecer la creatividad.

La relación entre los momentos de ocio y la capacidad inventiva ha sido un tema de consenso entre los sicólogos, tal como lo prueba la investigación que al respecto está realizando Richard Ralley, profesor de la U. Edge Hill, en Inglaterra, que estableció un claro vínculo entre estos dos estados. Ralley comenta a La Tercera que el aburrimiento es una emoción y que, como tal, cumple con una función, así como la ira o el miedo: "La mayor tolerancia a la ambigüedad puede ser útil, ya que las nuevas ideas toman tiempo en cristalizar. La gente que busca soluciones inmediatas puede terminar atrapada en la disposición mental de tener una sola forma de pensar las cosas. La habilidad de atrasar los juicios sobre cómo resolver los problemas es importante, pues entrega tiempo para que la persona cree nuevas estrategias".

Y ponerle atención a este vínculo puede ser más importante que nunca. Así al menos lo señala Kyung Hee Kim, sicóloga del William and Mary College, en Estados Unidos, dedicada al análisis del test de creatividad Torrance en ese país, y que hace poco señaló a la revista Newsweek que, al mirar el cambio de estos resultados a través del tiempo, se dio cuenta de que los niveles de creatividad habían disminuido en ese país desde 1990 a la fecha. En entrevista con este diario, la profesora Kim revela parte de los resultados de su investigación, que aún no han sido publicados y que detallan qué elementos específicos de la creatividad han descendido desde la década de los 90.

La fluidez cognitiva, por ejemplo, que se refiere a la capacidad de producir ideas relevantes, ha caído en 7%, la originalidad en 3,74% y las fortalezas creativas, que tienen que ver con la expresión emocional y verbal y la imaginación, en 5,75%. Pero entre estos y otros factores, lo más impresionante es lo que Kyung Hee Kim describe como elaboración (de pensamiento creativo), que ha disminuido en 36,8% en los últimos 20 años.

Kim asegura que, en general, los más afectados por la caída de estos números son los niños de kínder a tercero básico, seguidos de aquellos que están entre cuarto y sexto básico. Pero también plantea que la fuerte caída en la capacidad de elaboración indica que "en los últimos 30 años las personas de todas las edades están perdiendo su habilidad para elaborar pensamiento detallado y reflexivo, lo que puede deberse a la casa, el colegio o a una sociedad que, en general, valora menos la creatividad". Sin embargo, agrega, debido a la edad de los más afectados, la respuesta más segura es la casa, ya que "los niños más pequeños tienden a ser más influenciados ahí que en el colegio".

DEMASIADA ESTIMULACIÓN

Buscando los motivos de la disminución de la creatividad en los niños, la profesora Kim asegura que una razón puede ser el alto consumo de televisión, computador y videojuegos que, de cierta forma, atrofian la imaginación de los más chicos. Sin embargo, tal como señalan los especialistas, esto podría ser sólo uno de los vínculos posibles, ya que la falta general de aburrimiento a la que nos somete nuestra cotidianidad, llena de celulares, televisores, redes sociales como Twitter y los sitios webs de noticias, también podría ser uno de los procesos que minan la creatividad.

Adam Cox, quien además es autor de varios libros, señala a La Tercera que está convencido de que muchos niños están acostumbrados a niveles tan altos de estimulación -por los videojuegos y aparatos tecnológicos-, que han perdido capacidad de reflexión, con una tremenda vulnerabilidad al aburrimiento.

"Sus mentes se han vuelto adictas a la estimulación: para ellos no es natural sentirse aburridos, que es una de las principales diferencias con respecto a lo que ocurría hace 15 años, cuando les tomaba horas aburrirse y que, cuando finalmente se aburrían, sabían que tenían que hacerse a la idea".

La creatividad, a juicio del doctor en Filosofía y académico de la UDD, Ricardo López, "es una capacidad humana asociada a la idea de aprovechar al máximo los tiempos posibles: es un uso infinito de recursos finitos. El aburrimiento, precisamente, tiene que ver con no saber qué hacer, con pensar que el mundo es estrecho. Por eso, la creatividad te permite utilizar los elementos disponibles con el fin de ampliar tu universo de percepción. El aburrimiento es una sensación incómoda, ingrata", de la que intentamos salir lo más rápido posible, lo que implica utilizar la creatividad rápido.

David Preiss, profesor e investigador de la PUC y experto en sicología de la creatividad, también concuerda con esta idea, porque cree que, "el aburrimiento está ligado a buscarse algo que hacer. Hoy, las vidas de los niños están programadas o preprogramadas, especialmente en el caso de los más chicos, que tienen cada vez más tiempo predeterminado para las actividades de apresto y menos para el tiempo de juego libre".

Desde la U. de Bergen, en Noruega, Lars Svenden, académico y autor del libro La filosofía del aburrimiento, cree que es muy probable que actualmente los niños tiendan a aburrirse más fácilmente, debido a que se les ha hecho creer que deberían estar vinculados siempre a alguna actividad. "El problema de llenar las vidas de los niños con tantas actividades es que nunca los dejas desarrollar un espacio libre o el tiempo en que esa actividad pueda desarrollarse", dice, aludiendo a los padres que, en el afán de estimular a sus hijos, los sobrecargan de talleres y cursos especiales.

Esto, señala Preiss, es propio de los padres que creen estar preparando a sus hijos para que no los pillen de sorpresa las exigencias del mundo adulto: "Cuando empiezas a tratar a los niños como adultos pequeños, les provocas la pérdida de una etapa propia de niñez, que es tener tiempo para el juego. Y generas niños obsesionados por el éxito. En el caso de Chile, los grandes poetas no vienen de ahí, sino de personas que tuvieron el tiempo para descubrir sus propias motivaciones", puntualiza. Sobre el futuro de los niños hiperconectados, Kyung Hee Kim, comenta que "los niños se volverán menos creativos, a menos que hagamos que el entorno familiar y escolar fomente más la creatividad".

La buena noticia es que ya podrían estar claras las mejores formas de sacarle provecho al aburrimiento. Según la investigación que todavía conduce Richard Ralley, parece ser que el opuesto del aburrimiento no es la entretención, sino participar de actividades sociales: "Especulo que una función esencial del aburrimiento es evitar que hagamos algo que no nos recompensa mucho para que nos reconectemos con la actividad social, no con cualquier actividad. Por eso, la respuesta al aburrimiento podría ser más un partido de fútbol que ir solo a un parque temático".


http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2010/09/659-294342-9-quiere-ser-creativo-aburrase-lo-mas-posible.shtml

sábado, 21 de mayo de 2011

[U4] Búsquedas instantáneas de Google estarán disponibles en Chile en las próximas semanas

Comentario
Como sabemos, la innovación puede ser entendida como la explotación e implementación exitosa de una idea, producto, proceso, etc., siendo en su mayoría de carácter incremental (Diapositiva 32). Esto se puede observar directamente en la incorporación de “Instant Search” que Google ha implementado como una forma de mejorar aún más su gran negocio de las búsquedas en internet.
El “Instant Search” permite al usuario observar en tiempo real los resultados de sus búsquedas a medida que se escribe el texto, sin necesidad de presionar la tecla “Enter”. Sabemos que Google obtiene sus mayores ingresos por medio de la venta de publicidad, por lo tanto el riesgo que ellos estuvieron dispuestos a enfrentar en este nuevo desafío se ve justificado por los ingresos potenciales esperados dado el éxito en su innovación (Diapositiva 35).
Un video respecto a esta nueva herramienta que se incorporará en Chile dentro de las próximas semanas (ver http://www.google.com/instant/), nos demuestra que ha sido un reto de ingeniería enorme lograr incorporar esta nueva mejora al ya famoso buscador. Sin embargo, ellos reconocen la necesidad frecuente de mejorar sus tecnologías ya implementadas, la necesidad existente entre las personas de encontrar resultados de forma más rápida y precisa, todo esto a un bajo costo (gratuitamente). Es por esto que las 3 condiciones necesarias para que exista innovación se cumplen con creces para Google en la incorporación de esta nueva mejora (Diapositiva 40).
El equipo de Google servía más de mil millones de búsqueda al día, y con esta mejora la demanda aumentará significativamente, por lo tanto, se puede deducir que el equipo de Google posee una gran cohesión entre sus partes, alta adaptabilidad a los cambios y una alta dirección comprometida con las personas, lo que demuestra una Gestión de Innovación adecuada (Diapositiva 41) y además el presupuesto destinado a la Innovación es alto ya que Google siempre intentará mantenerse como el pionero en las búsquedas de internet y por lo tanto no es de sorprenderse que continuará realizando grandes innovaciones a su negocio, debido a que descubrió que el foco en la innovación es lo que le permite ser el buscador preferido entre los usuarios.

Fecha: 19-05-2011
Fuente: Emol
Link: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=482517

[U4] Llega a Chile innovador sistema que permite forestar zonas áridas


Comentario:

Bajo el concepto de creatividad, la implementación de esta novedosa tecnología en el norte de Chile permitirá entregar una nueva solución al creciente problema de la desertificación.
Para la obtención de este innovador sistema fue necesario que los conocimientos que se tenían sobre forestación, se gestionaran de manera tal que permitieran generar una nueva idea reflejado en este novedoso producto (
Groasis waterboXX
) que entrega la posibilidad de combatir el mencionado problema de desertificación y las potenciales sequías.
Como había una creciente necesidad de atacar dicho proceso que va degradando la tierra, y que va afectando a la biodiversidad, productividad y a la población que habita en estas zonas, se presentaban las condiciones necesarias para que una tecnología innovadora pudiera ser implementada, sumado al siempre presente hecho que sea a un costo que el mercado acepte y que sea útil para estos.

Es así que la gestión del conocimiento que ya se tenía con respecto a este tema de forestación, el uso de recursos disponibles, el detectar oportunidades en esta área (brindando nuevo conocimiento por la acción de ir aprendiendo) y el darse cuenta de que no es imperativo utilizar tecnología de última generación, sino que con un procedimiento innovador más gradual es posible obtener un producto que comprobadamente permitirá forestar estas zonas secas, hasta donde ahora no parecía posible hacerlo.


Fecha: Lunes 09 de Mayo de 2011

Fuente: http://diario.latercera.com/index.html

Link: http://diario.latercera.com/2011/05/09/01/contenido/tendencias/16-68434-9-llega-a-chile-innovador-sistema-que-permite-forestar-zonas-aridas.shtml

[U4] "Expertos plantearon desafíos de las Tecnologías de Información y de la Comunicación en Chile"

Comentarios:

La noticia en detalle, pone principal énfasis en lo fundamental que es crear y proponer nuevos desafíos para alcanzar nuevas expectativas, las cuales nos permitan desarrollar mayores capacidades de manera de contextualizar la realidad desde otro ámbitos. Congresos de este tipo generan la oportunidad de aprender y mejorar a partir de otros modelos y realidades logrando caputar percepciones distintas que permitan cambiar la propia del individuo, con esto la gestión del conocimiento puede empezar a emerger efectivamente. Ejemplo de esto es la siguiente cita :

"Durante el evento se plantearon distintas visiones de la actualidad de Chile en este tema, los desafíos y las formas en que cada sector puede hacer su aporte."

La gestión de este tipo entonces se convierte en algo fundamental para obtener innovación a través de la explotación o implementación de alguna idea radical o incremental, aunque esto signifique la involucración de experimentaciones y tomas de riesgo en el área de las TIC's.




Fuente: Diario TI
Link: http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29840
Fecha: 18 de mayo de 2011

jueves, 19 de mayo de 2011

[U4] "Con menos de $300 mil se puede comprar una tele con internet"

La invención de este tipo de televisores deja a la vista la gran creatividad que hay en las personas que desarrollan estos productos con beneficios adicionales para el usuario, en relación al modelo anterior. Ya que por creatividad entenderemos la capacidad de generar soluciones nuevas a problemas diversos (Diapositiva 2), y quienes crearon este tipo de televisores quisieron darles una solución a los usuarios que utilizaban sus notebooks o smartphones mientras veían televisión, creando en un sistema integrado el servicio de televisión de la mas alta tecnología HD y el poder navegar a través de sitios de redes sociales, considerados los mas visitados por los usuarios, otorgando una solución original acorde a las nuevas necesidades de los clientes.

Si bien esta nueva forma de ver televisión es innovadora y útil, cuesta dejar atrás la forma convencional en que nos sentamos a ver una película o nuestra serie favorita, y ahora tener la opción de hacerlo en la misma pantalla (de televisor) donde estamos chateando y usando nuestra webcam. Por lo que para que el boom de estas pantallas llegue, más que meternos en la cabeza ideas innovadoras, debemos sacarnos de ella ideas viejas (Diapositiva 14).

Si nos hubiéramos quedado con lo que hace muchos años dijeron personas influyentes de su época, como "todo lo que puede ser inventado ya ha sido inventado" o "no hay ninguna razón para que alguien quiera un computador en su hogar" (Diapositiva 18), quizás nunca se hubiese inventado un televisor que además tenga funcionalidades de un computador, nos hubiésemos quedado con el primer televisor blanco/negro. Pero gracias a la creatividad y los cambios en modelos mentales, se pudo dar pie a esta gran invención y avance tecnológico, que integra dos de las herramientas mas utilizadas en la mayoría de los hogares.

La innovación del televisor es creciente (Diapositiva 32), ya que hace un año estaban en boga los plasmas y LCD que fueran HD, luego entraron a competir los LED, y ahora a estas características se le suma la posibilidad de navegar en Internet; otorgando mejoras a lo largo de su ciclo de vida. Esta innovación de a poco va a ir dejando obsoleto (Diapositiva 34) el uso de netbooks, smartphones o notebooks dentro de la casa, ya que ahora se podrá ingresar a Internet a través de nuestra pantalla del televisor, utilizando como mouse y teclado el control remoto de ésta.

Esta nueva tecnología en televisores puede realmente considerarse una innovación ya que (1) usa tecnologías mejores que las anteriores: se incorporan características nuevas e integra el servicio de Internet, (2) se dirige a necesidades de la sociedad: al no andar pendiente da tantas pantallas entre el celular, el computador y la tele, sino poder concentrarlos todos en una, y (3) se introduce en el mercado a un costo aceptable: ya que como se indica en la noticia, por $300.000 se puede adquirir una de estas modernas pantallas (Diapositiva 40).

Fuente: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2011-05-24&PaginaId=12&bodyid=0

Fecha: Martes 24 de Mayo2011

[U4]"Proyectos tras los emprendedores chilenos que van a Silicon Valley"







Comentario:



De la noticia se desprende el concepto de creatividad debido a que entrega soluciones nuevas a problemas diverso y la solucion puede ser nueva o una mejora de la existente (diapo. 1),y mas claramente se habla del fomento de la innovacion a las ideas que plantean los emprendedores chilenos que gracias a la innovacion que realizan de mejorar un servicio de uso normal (diapo.32).


Aqui en la ideas innovadoras tecnologicas que presentan estos emprendedores se puede apreciar que son del tipo de proceso (diapo.43)


Estos ganadores chilenos del concurso de innovacion presenta el perfil de innovador que se presenta en la diapositiva 60 que calza con la busqueda de ideas nuevas y creativas.

Por lo cual al leer la noticia en el caso de las creaciones de los 5 ganadores con sus proyectos ClickMart que utiliza la innovacion tecnologica para mejorar la entrega de un servicio,Ikwest que permite la utilizacion de la tecnologia para la entretencion,en el caso de Arcaris se aprecia el uso de la innovacion tecnologica para el mejoramiento de un negocio,todas expericiancia que nacen de ideas creativas en base al uso de la tecnologia se pueden llevar a cabo,es decir,se sustenta la innovacion tal como se trato en clase el nacionamiento de una idea que se puede llevar a cabo gracias a la tecnologia.


fuente : La Tercera
fecha: 19 de mayo 2011




Gerente de Codelco ganó premio de liderazgo en innovación del MIT












El gerente de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización de Codelco (Tica), Marco Orellana, ganó el premio de liderazgo en innovación 2011 del MIT, durante la sesión solemne del 8th Annual MIT Sloan CIO Symposium, llevada a cabo ayer en Cambridge, Massachusetts.
Este premio es entregado a un ejecutivo destacado en las areas de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones. Por primera vez en la historia del premio se entrega este reconocimiento a un ejecutivo no estadounidense.
El principal merito de Marco Orellana, fue la creacion de Codelco Digital. Este programa pretendia transformar la industria minera desde una focalizada en el trabajo físico hacia una focalizada en el conocimiento y la innovación continua.

Marco tuvo la habilidad de observar lo que exitia en la industria minera desde otra perspectiva(diapo 3). Trato de convertir el problema de falta de focalizacion en el conocimiento en Codelco en una oportunidad de crecimiento(diapo 9).

Asi, Codelco Digital implemento este gran proyecto sabiendo los riesgos existentes, pero el riesgo de fracaso se justificaba por los ingresos potencialmente altos del exito que se podia alcanzar(diapo 35). Esta innovacion tecnologica permitio el surgimiento de riquezas en variados ambitos de Codelco, la que a su vez facilitaron la nueva generacion de conocmiento(diapo 36). Esto pudo ser facilitado por el ambiente innovador en algunos ambitos de la empresa, dado las caracteristicas y la importancia para Chile de la industria minera. Su entorno innovador en materia Tecnologica, permitio el surgimiento y posterior exito del proyecto( diapo 38). Al mismo tiempo este proyecto fue facilitado porque Codelco tiene alta dirección que participa y una participación activa en el proceso de innovación(diapo 41).

Fuente: http://latercera.com/noticia/negocios/2011/05/655-366941-9-gerente-de-codelco-gano-premio-de-liderazgo-en-innovacion-del-mit.shtml

Fecha: 19/05/2011

Fundador de Silicon Valley: “Sólo la innovación garantiza el crecimiento a largo plazo”


Hace poco tiempo el destacado ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Stanford y uno de los precursores del trabajo de Silicon Valley, James Adams, visito la FEN.
Fue invitado por una iniciativa de FEN en conjunto el Ministerio de Economía, para exponer sobre cómo promover la innovación en Chile y su importancia para la economía nacional.
Adams pudo hablar de variados temas tales como, desarrollo económico de Chile, sistema educativo, colaboración multidisciplinaria y la interacción entre el gobierno, el sistema educativo y la industria.
El ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Stanford,destacó en su intervención que las convenciones sociales y los hábitos de conformismo limitan la creatividad individual. “La sociedad es muy conservadora”, es decir, que existen muchos paradigmas que deben ser vulnerados. (diapo 9)
Tambien aseguró que las barreras a la creatividad en los entornos sociales tienen que ser superados a fin de crear un ambiente fértil para la innovación (diapo 17).
Para esto explico que los humanos prefieren seguir los modelos bien conocidos y evita tomar riesgos(diapo 4). Para cambiar esto propone que el el pensamiento creativo necesita ser cultivado en el sistema educativo.

Por otro lado aseguro que la interacción entre el gobierno, el sistema educativo y la industria es necesaria para estimular la innovación(diapo 37 y 48). Para esto podría hacerse mediante la colaboración multidisciplinaria y puso como ejemplo la implementación de proyectos compartidos entre distintas facultades.

En el tema chileno aseguro que para el futuro desarrollo económico de Chile es fundamental que el gobierno tenga éxito en la promoción de la creatividad y la innovación(diapo 36).
En conclusion podemos decir que Chile debe tomar la innovacion como un tema pais importante a desarrollar por parte del gobierno. A simple vista podemos decir que se fomentaria el espiritu innovador, mejoraria el espiritu empresarial, ademas de mejorar el desarrollo de la economia chilena.

Fecha: Miércoles 18 de mayo de 2011
Fuente: http://www.lanacion.cl/fundador-de-silicon-valley-solo-la-innovacion-garantiza-el-crecimiento-a-largo-plazo/noticias/2011-05-18/180136.html

miércoles, 18 de mayo de 2011

[U4] Chile: TOC, sistema para identificar personas usando la huella digital.

A lo largo de mi vida siempre he tenido que salir con el carnet de identidad a todos lados. Recuerdo siempre al salir mi madre me decia "¿Llevas tu carnet?", es por esto que ahora cada vez que salgo como que suena una voz en mi cabeza que repite dicha frase. Como hemos visto a lo largo de la unidad, para poder lograr innovar es necesario romper con los modelos mentales que tenemos en nuestra cabeza, a mi parecer Ricardo Navarro lo logrò y creo este nuevo sistema de verificacion de identidad. Ya no va a ser necesario tener que salir siempre con nuestro carnet ya que con TOC el usuario sera verificado con su huella digital.
¿Como trabaja TOC? Es muy simple, el sistema usa el codigo de barras que tiene el C.I. para lo que tuve que creo una "alianza" con TEC, la empresa encargada de los carnet y obviamente con el Registro Civil (vemos que las alianzasa entre gobierno y empresas estan fuertemente ligadas, como vimos en la unidad).
En conclusion podemos ver que para poder lograr una innovacion y poder gestionarla de la mejor manera es necesario romper con nuestros modelos mentales y asi lograr mejoras o crear nuevas servicios o productos que facilitan nuestra vida cotidiana y la del resto de las personas.

LINK:http://www.fayerwayer.com/2011/05/chile-toc-sistema-para-identificar-personas-usando-la-huella-digital/

FUENTE: Fayer Wayer
FECHA: 9 de Mayo, 2011

sábado, 7 de mayo de 2011

[U4] El hombre detrás de la herramienta de salud de Google es un chileno

Siempre se ha comentado sobre la "Creatividad del chileno", y esto no es tan solo un argumento vacío, el tiempo y los chilenos le han dado razon y sustento a esta frase, siendo capaces de innovar en el extranjero ya que al parecer por temas culturales, nuestros paradigmas mentales son mucho más faciles de romper, ya que nuestros modelos mentales son más flexibles [Diapo. 4]. Por eso no es de extrañar que Roni Zeiger esté al mando de Google Health, herramienta de goolge que ha conseguido unos cuantos detractores por la vulnerabilidad de la información del internet, y por que los doctores más tradicionales consideran que el internet puede entrar a reemplazar las consultas médicas presenciales.
Lo que los Doctores tradicionales tienen que hacer, es empezar a romper sus modelos mentales, pensando en por que han echo las cosas como las están haciendo [Diapo 9] , de esta forma se darían cuenta que si esto no existía antes, es solo por que no existia el acceso a la tecnología que existe hoy en día, y así podrán aprobechar mejor esta herramienta para mantener un contacto constante con los pacientes y asi fidelizarse con ellos.





http://diario.elmercurio.com/2011/05/07/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/475e1319-f765-4567-9b53-91f0cf2e9087.htm

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil2iW66MuYJdWi6fKgHPoQq6-P8eUuJJTIrAeIucxfBn6Gxa8tkfTSyWuhUKN5TKdolAX32asiQceBgvPPIkKSj0i9AuC7kMhqIxUt8GgDgzb5wTG4N6hnIQjVv1KZMGzcogefVoYF23UW/s1600/google+health+chileno.jpg

jueves, 5 de mayo de 2011

[U4] " Innovadora Aula Digital Móvil llega a escuela vulnerable de Peñaflor "

Educación
PARA APRENDER MEJOR
6 de Mayo de 2011

Innovadora Aula Digital Móvil llega a escuela vulnerable de Peñaflor

El nuevo sistema de aprendizaje se llama WiLAB y fue donado por Arquimed y Dell y permitirá interconectar a los alumnos con el profesor

La Municipalidad de Peñaflor decidió incentivar el buen desempeño de la Escuela 678 Mandatario Eduardo Frei Montalva con una nueva tecnología que le permitirá optimizar la enseñanza de las matemáticas y lenguaje.

[ 1 ]
Se trata de WiLAB, una innovadora herramienta tecnológica desarrollada en Chile para las necesidades pedagógicas de las salas de clase nacionales será donada por Servicios Educativos Arquimed y Dell.

WiLAB permite interconectar a 20 alumnos de 3º básico por medio de netbooks unidos por WiFi al notebook del profesor, quien trabaja con un modelo pedagógico que permite la enseñanza didáctica del Lenguaje y Matemáticas a través de la experimentación y la reflexión.

La ceremonia oficial de donación contó con la presencia del Alcalde de Peñaflor,Manuel Fuentes Rosales; representantes del DAEM municipal, ejecutivos de Arquimed y de Dell.

lunes, 2 de mayo de 2011

Prueba 4

Exito de VA! 2011 permite proyectar futuras réplicas en regiones


Entre el 9 y el 18 de enero de 2011 cien jóvenes –científicos o innovadores del Chile del futuro– se reunieron en VA! 2011, el primer Encuentro Nacional de los Jóvenes con la Ciencia y la Tecnología, organizado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) con el fin de estimular la vocación científica en los estudiantes de enseñanza media de todo el país.

Se trato de la primera experiencia educativa innovadora que congregó en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago, al estilo de un verdadero campamento científico de verano, a alumnos seleccionados de establecimientos fiscales y subvencionados de todo el país, en una cita que buscaba estimular sus habilidades y conocimientos, ampliar su mirada sobre su futuro y el destino de Chile y motivarlos para construir su vida en el mundo de la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la innovación.

Y la experiencia resultó un verdadero éxito. Tanto así, que ya se planea hacer replicas de ésta durante el año, eso sí, con un esquema diferente. “La idea es hacer unas tres o cuatro iniciativas por año, que convoquen a unas 300 personas en diferentes regiones del país. Además, hay instituciones y personas que han sugerido realizar este mismo proyecto con estudiantes universitarios de primer o segundo año", asegura el presidente del CNIC, Fernando Flores.

"Hemos logrado un cambio de visión, de apertura de mundo a estos niños. Ahora saben que Chile los necesita y que ellos necesitan de Chile para desarrollarse", agrega Flores.

La misma sensación le queda al decano de la Escuela de Ingeniería de la PUC, y miembro del CNIC, Juan Carlos de la Llera. "Este proyecto permitió que los alumnos se den cuenta de que las ciencias son aplicables a la vida cotidiana y que de eso se trata la ingeniería: de llevar la ciencia como solución práctica a los problemas de cada día", enfatiza.

Y estas opiniones no hacen más que reflejar el pensamiento de los propios estudiantes que participaron en VA! 2011, quienes agradecen la oportunidad que les permitió participar del encuentro y conocer más de cerca la pasión por el mundo de la ciencia y la tecnología.

Para Chi hua Luy, estudiante del Liceo Cruz Martínez de Calama, "Estar aquí ha sido único y estoy inmensamente agradecido por eso. Creo que más que abrir nuevas puertas para todos, en realidad lo que la gente de VA ha hecho con tanto esfuerzo estos días es revelarnos caminos que siempre han estado allí, y que por diversos motivos nosotros mismos hemos ocultado de nuestra propia vista". Y agrega, "Antes creía que no me iría bien en la ciencia. Ahora tengo todas las de ganar”.

Sentimiento parecido es el que manifiesta Alejandra Lizama, alumna del Colegio Emprender Larapinta de Lampa, quien asegura que "Lo que viví aquí durante 10 días ha significado muchísimo, tanto en lo personal como en lo académico. Nos han dejado las puertas abiertas al futuro, es desición de nosotros saber que rumbo tomar y que oportunidades saber aprovechar".

Y es que durante los 10 días que duró el encuentro los estudiantes tuvieron acceso a charlas dictadas por investigadores chilenos de nivel mundial, los que compartieron sus experiencias con los estudiantes, respondieron sus preguntas y les traspasaron su pasión por la ciencia y la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas del ser humano. Además, los jóvenes visitaron lugares donde la ciencia y la tecnología son desarrolladas o aplicadas cotidianamente, entre ellos, centros de investigación, observatorios astronómicos, edificios con modernos sistemas antisísmicos, entre otros.


Pero la parte más lúdica, sin duda, la experimentaron cuando tuvieron que resolver distintos desafíos –en áreas como la biotecnología, la economía, la física, la biología y la ingeniería– diseñados de manera que estimularan el trabajo en equipo y la puesta en práctica de principios científicos fundamentales. Así, por ejemplo, los escolares –armados de cerbatanas– debieron actuar como cazadores en un juego que ilustra la teoría de la “selección natural”; tuvieron que construir y poner a flote un bote de hormigón de 150 kilos y fueron protagonistas de un “duelo épico” tipo juego de rol, donde usarán las más diversas “armas” y tácticas de guerra para conseguir su objetivo, catapultas y cohetes incluidos.

Asimismo, y guiados por un monitor, cada participante registró su experiencia de aprendizaje en una plataforma digital para compartir sus vivencias con su familia y amigos y así proyectar una comunidad de estudiantes que permitirá replicar este encuentro en otras ciudades del país y consolidarlo en el tiempo.

Como parte de las actividades de aprendizaje, los jóvenes también debieron montar una obra de teatro dirigida por el destacado dramaturgo y actor Óscar “Cuervo” Castro.


COMENTARIO:

Este tipo de iniciativas es muy importante, ya que promueven el uso de la tecnología y algo mas importante que es la innovación y la forma de resolver problemas, esto es una forma de gestionar el conocimiento que se genera en este tipo de eventos o en las distintas personas en el transcurso de su educación. Este tipo de eventos generara motivación en los participantes para utilizar las tecnologías en resolver sus problemas y conducir al país en una ruta hacia el uso y desarrollo de nuevas tecnologías además de gestionar aquel conocimiento de forma eficiente.


Link:http://www.cnic.cl/content/view/1291426/Exito-de-VA-2011-permite-proyectar-futuras-replicas-en-regiones.html

Fecha: 02/05/11