Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 07. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 07. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2010

[U7] E-commerce crece a tasas de dos dígitos

Fecha: 24 de Mayo 2010

Fuente: http://www.infoweek.biz/la/2010/05/e-commerce-crece-a-tasas-de-dos-digitos/

viernes, 13 de noviembre de 2009

[U7]Movistar lanza celulares con transmisión de TV Digital








La eleccion de la norma de tv digital pra Chile ha provocado que las diferentes empresas traigan tecnologia acorde, como sabemos con la norma japonesa se puede interactuar mas con la television permitiendo publicidad personalizada y ventas pro television, la inclusion de estos celurares con tv digital lograra llevar a todas partes la posibilidad de interactuar con este servicio permitiendo que la publicidad dad por television llege a todos los lugares donde haya un celular

fuente: http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/movistar-lanza-celulares-con-transmision-de-tv-digital/

jueves, 12 de noviembre de 2009

[u7] Banca móvil, próximo desafío de operadores y bancos en América Latina

Santiago, Chile. 22 junio, 2009. La migración de actividades financieras hacia el dispositivo móvil tiene su fundamento: la penetración del celular supera holgadamente a la cantidad de computadoras, cajeros automáticos y sucursales bancarias.

Daniel Cobo, gerente de ventas para América Latina de Gemalto, comenta que si bien en muchos países del mundo (principalmente en los Estados Unidos y Europa) ya hay serios desarrollos para realizar transacciones financieras a través del celular o pagos utilizando el teléfono como si fuera una billetera (denominado mWallet), en América latina también existen casos.

En América Latina, países como Colombia ya han desarrollado soluciones para realizar transacciones bancarias a través del celular de manera muy segura. Hoy en día, empresas como Comcel, Movistar y Tigo lo ofrecen como parte del portafolio de servicios inalámbricos de valor agregado basados en las tarjetas SIM y está disponible en entidades financieras como Bancolombia, Banco AVVillas, Davivienda, BBVA, Banco Caja Social y Colmena.

En Colombia se han reducido los costos para los bancos, ya que cada mes un promedio de 1 millón de transacciones que inevitablemente se llevaban a cabo en un cajero automático o en una sucursal, hoy se manejan a través de la mensajería móvil, lo cual representa un sustancial aumento en el revenue de las empresas prestadoras de este servicio (VAS).

La tarjeta SIM es un dispositivo a prueba de manipulaciones, lo que permite el mayor nivel de seguridad y trazabilidad. Los servicios móviles basados en la tarjeta SIM están evolucionando, y como resultado, los nuevos servicios financieros se están convirtiendo en un diferenciador clave para los operadores.

“El móvil es más seguro que Internet para el intercambio de dinero en sus múltiples formas”, aseguró Cobo quien enseñó estadísticas de que un 25% de los que compraban en la Web dejaron de hacerlo por desconfianza y 29% opera con menos frecuencias por temor al fraude. “Los operadores pueden obtener comisiones, amortizar su infraestructura y realizar marketing one to one, con la implementación de pagos móviles”.

De las más de 11 millones de transacciones que se han realizado en Colombia, no se ha presentado reclamos por fraude, obteniendo los mismos y más altos niveles de efectividad y seguridad de otros canales de adquisición.

En Chile, esta tecnología esta siendo implementada por varios bancos, ofreciendo conexión directa y segura a la institución y sus cuentas corrientes, para efectuar transferencias de fondos, avances de dinero, recarga de celulares, pagos de tarjetas de créditos y servicios, además de realizar consultas de saldos y recibir cartolas de movimientos, entre otros.

Los usuarios ya no tienen que buscar un cajero automático o una sucursal bancaria para llevar a cabo sus servicios de banca en forma segura. Ahora pueden pagar las facturas, verificar su saldo de la cuenta bancaria o recargar sus celulares pre-pago de cuentas, en cualquier momento y lugar con la máxima seguridad.

Fuente: http://www.infoweek.biz/la/2009/06/banca-movil-proximo-desafio-de-operadores-y-bancos-en-al/

[U7] Latinoamerica discutira sobre el futuro del comercio movil en Mobile Commerce Americas Conference

Comentario:
El presente artículo nos habla sobre la conferencia regional que se realiza desde hace 2 años con el fin de analizar el desempeño del celular como medio de pago, o más bien como una herramienta que permita el desarrollo del m-commerce.
Se comenta además que a pesar del crecimiento de esta tecnología en la sociedad, su uso no se ha masificado, por lo cual se muestran algunas oportunidades que existen en la actualidad de manera que pueda explotar esta herramienta y aprovechar las ventajas que pueda otorgar.
Además se discute en esta reunión sobre las perspectivas de mercado del comercio mobil latino e hispano, las plataformas y soluciones de la banca móbil adecuadas a la región, las innovaciones en transacciones, entre otros temas.


Link: http://www.ebanking.cl/noticias/latinoamerica-discutira-sobre-el-futuro-del-comercio-movil-en-mobile-commerce-americas-conference-2-002166

[U7] Smartphone que apuesta por las Redes sociales

Gracias a su pantalla touchscreen, de 2,8 pulgadas de tamaño, los usuarios pueden ver todos los íconos correspondientes a la completa conectividad del dispositivo: HSDPA, Wi-Fi, Bluetooth estéreo y GPS.
Una encuesta realizad recientemente por el operador argentino de telefonía móvil Personal concluyó que el 13% de los usuarios de celulares se conectan a redes sociales a través del celular y piensan que su principal ventaja es el "estar en vivo" desde cualquier sitio, dándoles inmediatez a las comunicaciones con sus amigos y familiares.
Pensando en ese público Motorola ha lanzado al mercado el smartphone A3100, el cual ofrece múltiples aplicaciones a las que se pueden acceder con sólo apoyar la punta de los dedos, un lápiz óptico o un trackball multidireccional a todas sus aplicaciones.
Los íconos de la pantalla de inicio pueden ser programados para ofrecer actualizaciones "online" sobre el pronóstico del tiempo, noticias, correo electrónico personal y laboral, mensajería y eventos. También con un solo clic se puede conectar a facebook o twitter y comenzar a postear o enviar fotos.
Cámara de foto de 3 mp
Y para respaldar con cifras de por qué el nuevo equipo centra muy fuertemente su prestancia en las redes sociales Motorola entrega cifras del comportamiento de la gente en el ciberespacio. Señala que los usuarios móviles que ingresan a Facebook navegan un promedio de 24 minutos por día en el sitio, similar a los 27,5 minutos utilizados por los usuarios de PC. Asimismo, los usuarios móviles de Facebook registraron un promedio de 3,3 visitas por día frente a las 2,3 visitas por día de los usuarios de PC.
Para facilitar aun más tal trabajo de captar fotos y videos, el A3100 cuenta con una cámara de fotos de 3MP con autoenfoque, flash de Led y una opción para enviar las imágenes rápidamente por mail o subir a sitios de redes sociales.
A su vez, posee una segunda cámara VGA que brinda la posibilidad de realizar una videoconferencia. Su resolución tiene un buen comportamiento, dejando en el olvido las tediosas latencias que conocíamos hasta la fecha con otros equipos de otras marcas con la misma funcionalidad.
Con google maps
El dispositivo GPS del A3100 entrega a los usuarios información e indicaciones de cómo llegar a una dirección requerida. Además, con los mapas de Google Maps es fácil ver si se está en el camino correcto.
El equipo cuenta con una memoria microSD de hasta 32 GB y un conector para auriculares de 3.5 milímetros. Su autonomía alcanza hasta 5,4 horas en conversación y 16 días en espera, gracias a su batería de 1170mAh.
Fuertemente enfocado en sus capacidades multimedia, el A3100 se presenta como un muy buen exponente de la nueva generación de smartphones, que acerca lo último de la tecnología e integra aplicaciones y servicios de vanguardia.
También el equipo cuenta con la opción de conectarse a Internet a través de WI-Fi. Su activación y configuración es extremadamente sencilla. Tal opción permite intercambiar archivos, conectarse a una impresora o navegar por el ciberespacio. Por el momento el equipo es comercializado de manera exclusiva por ENTEL PCS y tiene un valor de $ 289.000.
Para principiantes
Para quienes recién están irrumpiendo en el mercado de los smartphone, el A3100 trae de fábrica un manual de ayuda, que orienta al usuario cómo emplear el equipo y cómo sacarle el máximo de provecho.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

[U7]BlackBerry impulsa la productividad móvil



Félix Audirac, director general para el canal de mercado corporativo y vocero de RIM, dijo a EL UNIVERSAL que la tecnología móvil es una herramienta indispensable para la productividad en los negocios.

¿Cómo ha sido su labor en RIM?

Ha sido una experiencia acelerada e increíble porque es una compañía que va cambiando muy rápido. En los tres años que llevo, he pasado prácticamente por tres grandes reestructuras y cambios, en los que más que pensar en despedir gente, es modificar la forma en la que uno trabaja para adaptarse al mercado. Entonces, creo que laboralmente y en experiencia han sido como 10 años. Me ha tocado pasar desde las áreas de ingeniería, ventas, mercado masivo y corporativo, entre otros.

¿Cómo surgió RIM?

La compañía fue fundada por Mike Lazaridis, nuestro actual presidente. Cuando él estudiaba, propuso establecer una red de datos inalámbrica, la cual ganó un concurso en el que le dieron una beca para capital de riesgo.

Fue una idea tan buena, que algunos inversionistas financiaron el proyecto y así creció la empresa desde 1984 hasta la fecha. Hoy es una empresa de 32 mil millones de dólares con sede en Waterloo, Ontario, Canadá. Para esta ciudad, RIM es un icono porque es una compañía muy grande y con mucho éxito a nivel global.

¿Cómo fue la evolución de RIM?

Al principio eran equipos complicados y orientados a la productividad que te manejaba el correo electrónico, en fin, era una propuesta de valor para el ejecutivo. De entonces a la fecha ha sido una convergencia para todos.

Hoy en día, desde mi hermana hasta mi abuela usan una BlackBerry por lo sencillo que es.

¿Cuáles son los principales logros que ha tenido RIM?

Uno de los logros, de acuerdo con los números de IDC, es que BlackBerry ocupa el número uno (38.7% de smartphones en México son BlackBerry) en market share. Otro es el posicionamiento que hemos tenido por nuestra plataforma de mensajería instantánea, el BlackBerry Messenger, el cual ha cambiado de ser un programita a ser una plataforma de mensajería segura que está al alcance de todos, sin necesidad de invertirle nada adicional.

También estamos posicionados en todos los tipos de mercado, como el de prepago. Actualmente, contamos con el paquete profesional que te permite usar la BlackBerry como módem y que puedes recibir los correos de 10 cuentas simultáneamente por 379 pesos; es la oferta más barata que existe.

Hablando de ofertas que tiene BlackBerry, ¿qué tan accesibles son los planes tarifarios para el mercado local?

El hecho de que haya gente que lo puede comprar como un estudiante, ya habla de que estamos en otra época, en la que no está nada más asociado con lo que es un gran gerente.

¿Qué beneficios puede obtener un estudiante con una BlackBerry?

Puede estar en contacto con las redes sociales todo el tiempo; puede estar en los mensajeros como Messenger de Yahoo!, MSN, BlackBerry Messenger y Google Talk. Además, puede acceder al correo electrónico y mandar mensajes SMS, entre muchas otras cosas.

¿Cuál ha sido el éxito de BlackBerry en el mundo y en México?

La seguridad es un punto importante, pero creo que a nivel de diseño y equipo, mantenemos continuidad. Tú aprendes a usar cualquier BlackBerry y ya sabes usar todos los modelos porque la interfase es muy similar y los menús también. Si te vas a 180 países en el mundo a través de 450 carriers, puedes usar tu BlackBerry como si estuvieras en tu ciudad.

¿Por qué un consumidor mexicano debe usar un BlackBerry y no otro?

Creo que es muy importante el valor de la información, pero también es ser parte de esta comunidad que está creciendo a nivel mundial. Actualmente son 32.5 millones de usuarios en el mundo y es una tecnología que te hace más productivo.

Una persona que usa una BlackBerry está incrementando su productividad en una hora al día, simplemente por aprovechar los tiempos muertos que tiene. El panorama competitivo internacional está enfocado no nada más en lo que son las soluciones inmediatas o para competir con el de al lado, sino a nivel global, así que creo que es una de las razones principales por la que los mexicanos deben pensar en brincar a esta plataforma. Aumentando la productividad saldremos adelante como países. No vendemos teléfonos, sino soluciones de productividad.

¿Cuáles son los beneficios?

Tienes tu información siempre segura, un retorno sobre tu inversión al ser más productivo como grupo o como individuo y el costo de oportunidad, debido a que puedes estar disponible a cualquier hora y momento.

¿Cómo describiría el mercado de smartphones en México?

Como un iceberg; estamos apenas viendo lo que está en la superficie, porque hay un mercado tremendo que está por explotar que es el resto del mercado de celulares; estamos viviendo todavía una penetración baja, y no porque no haya sido el trabajo correcto, sino porque avanzamos lento.

Estamos hablando de una revolución en la que vamos a entrar en diferentes segmentos y esto va a explotar.

Según la consultora Gartner, para 2016, el 99% de los equipos celulares tendrán capacidad de navegación, lo cual de cierta manera significa que serán smartphones. Entonces vemos que hay una oportunidad enorme y un mercado que está creciendo de una forma impresionante, mientras los celulares y laptops están a la baja y los teléfonos inteligentes van para arriba.

¿Qué ha aportado BlackBerry a la humanidad?

BlackBerry ha hecho una aportación en reducir o desaparecer las fronteras físicas geográficas en el mundo.

Los negocios y los tiempos se hacen diferente; todo eso nos ha hecho avanzar como raza humana gracias a la eficiencia que podemos tener ahora de las telecomunicaciones, y en eso RIM ha sido un precursor, con la mejor solución de comunicación móvil.

¿Cómo han enfrentado la crisis?

La acción ha bajado como cualquier otra, pero tenemos la gran fortuna de encontrarnos en un segmento de mercado que está creciendo porque la crisis implica que tienes que hacer las cosas mejor que antes.

La crisis no implica algo malo, sino la necesidad de un cambio y realmente nuestra tecnología es de cambio. Utilizamos la opción de tecnología como los teléfonos inteligentes; son esos catalizadores que nos ayudan como compañía a salir de estas situaciones.

A nosotros como RIM, una vez más, no nos ha pegado de la misma manera como les ha pegado a otros, porque BlackBerry es un producto que está ayudándote a salir de la problemática que tienes; por ese lado nuestra facturación y usuarios siguen subiendo.

Además, la captación de talento es la mejor oportunidad para nosotros, porque mientras los demás están despidiendo, nosotros estamos contratando. El equipo de Latinoamérica ha crecido en los últimos dos años.

¿Qué opina de que haya competencia en el mercado?

Toda la competencia es sana, porque nos esfuerza a ser más eficaces y el tener más contundencia en nuestro mensaje. Entre más recursos se inviertan, que es lo que hace la competencia, va a crecer y habrá más para todos.

Apple tiene menos participación de mercado que ustedes, ¿ven a esta empresa como un duro rival?

No, para nada. En realidad nuestra solución es magnífica por sus características: seguridad, eficiencia, la duración de la batería, la variedad de planes, la oferta internacional en roaming, entre otras cosas, hacen que nuestra plataforma sea sólida. Somos líderes y no nos preocupa nadie más.

¿Cuáles son los planes de BlackBerry para 2010?

Será un año extremo para Latinoamérica en cuanto a las nuevas oportunidades de negocio que existen.

Vamos a estar dando la vuelta sobre esta crisis. Estamos activando 3 millones de usuarios nuevos cada tres meses de forma global, un millón al mes, lo cual simplemente queremos crecerlo más. Nuestros planes están enfocados en darles exactamente lo que necesitan los segmentos de mercado y darles una oferta completa que resuelvan las necesidades que tienen.

En su opinión, ¿cómo serán en 10 años los smartphones?

Más inteligentes, vamos a vivir varias revoluciones, pues serán el centro de nuestra vida, por lo que se convertirán en nuestro asistente personal

[U7]El nuevo fenómeno de las tiendas online para celulares

Sólo desde Apple se efectuaron 2 mil millones de descargas para iPhone. Nokia estrenará la versión argentina de su comercio web en unos meses.Siendo los celulares como son, cada vez más masivos, no es sorprendente que sean el centro de todo un remolino de servicios, accesorios, complementos, aditamentos. Y cada vez más, las tiendas online forman parte de esa vorágine. A través de ellas, los fabricantes de teléfonos distribuyen software. En estas tiendas pueden conseguirse –directamente desde el celular y a veces también a través de la computadora– ringtones, fondos de pantalla, juegos y aplicaciones para los fines más variados, gratis o pagos.

La que marcó el camino fue Apple, con su App Store (parte de su gran tienda iTunes Store), que actualmente ofrece alrededor de cien mil aplicaciones, y de la que ya se efectuaron más de dos mil millones de descargas.

Hoy, BlackBerry, Nokia, Sony Ericsson, Samsung, son algunos de los fabricantes que lanzaron tiendas online. Por su parte, Google abrió Android Market, un espacio donde conseguir aplicaciones para Android, su sistema operativo de celulares. Motorola también impulsa el desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo móvil de Google. Y claro, Microsoft tiene su espacio online de distribución de software para Windows Mobile.
El modelo que propuso Apple, y que fue repetido, con variantes, por algunos de sus seguidores, fue un espacio web en el que exhibir y vender aplicaciones creadas por terceros. Héctor Goldín, de la firma local Maxim, explica el proceso: "A quienes quieran vender software en la App Store, Apple les da los programas de desarrollo necesarios. Una vez que crean el soft, los desarrolladores pagan por el derecho de probarlo en los iPhone o los iPod Touch; luego Apple debe aprobarlo. Si esto ocurre, el programa se pone en venta y el dueño del soft comparte ganancias con Apple".

Por su parte Fernando Freytes, gerente de Software y Servicios de Nokia, adelanta que en los primeros meses de 2010 Ovi Store, la tienda online de la firma, tendrá versión argentina, "con precios en pesos y admisión de tarjetas de crédito locales". Mientras, señala que desde el país en los últimos dos meses se produjeron más de cien mil descargas de software alojado en la versión internacional de OVI Store.

En tanto RIM, la firma fabricante de los BlackBerry, presentó días atrás una versión para la Argentina y otros países de América latina de su BlackBerry App World, desde donde (después de bajar un soft para operar en el sitio) los usuarios de estos teléfonos pueden elegir entre una amplia lista de aplicaciones gratis.

martes, 10 de noviembre de 2009

(U7)Salvatore Ferragamo y Giorgio Armani se suman a era digital

Siguiendo los pasos de la firma Gucci, la cual lanzó recientemente su propia aplicación para iPhone y iPod Touch y un de micro sitio de redes sociales, las marcas de lujo italianas Salvatore Ferragamo y Giorgio Armani están entrando a la era digital lanzando su propia tienda online y anunciando planes para desarrollar una plataforma de comercio móvil (e-commerce) para vender vía telefónica, respectivamente.
"Ciertamente internet ha revolucionado nuestros hábitos de compras y ahora incluso los compradores de lujo están buscando un contacto directo con las compañías", explica el consejero delegado de Ferragamo, Michele Nors, en el sitio de Bristish Vogue. "La búsqueda de información y el deseo de comprar no debería estar limitado al tiempo y al espacio", asegura el ejecutivo.
La tienda virtual de Salvatore Ferragamo se abrirá inmediatamente en Italia y el Reino Unido, y le seguirán Estados Unidos y otros mercados europeos en los próximos meses.
En tanto, la nueva plataforma móvil para el comercio electrónico que permite las ventas a través del teléfono celular de Armani, se puede usar a través de dispositivos móviles como el iPhone, Android y Blackberry. Se trata de un sistema de compra online que estará operativo desde el 25 de noviembre de este año y se sumará a la compra virtual que ya ofrece la firma italiana.
"Este proyecto (e-commerce) es una progresión natural de la tienda online de Emporio Armani y está diseñado para reflejar la experiencia general del cliente, la cual podría recibir en una de mis tiendas", dijo recientemente Armani al sitio WWD.

fuente: www.latercera.com

[U7] Google compra empresa de publicidad para celulares



Fuente : El Mercurio , Lunes 9 de Noviembre de 2009

Comentario :
Ya no nos es extraño ver a Google por todos lados donde la información o publicidad esta presente. Ahora son las empresas que se dedican a crear publicidad en celulares los que se ven afectadas. Claro, son los celulares el mercado más reciente al que todos los grandes tecnologicos hoy en dia miran, es por esto el atractivo del m-commerce ahora en el presente, y con todo esto, Google no podia faltar.

[U7]BBVA Compass primer banco que adopta la aplicación de banca móvil para iPhone de Sybase 365



Permitirá extender los servicios de banca a los clientes en cualquier parte del mundo

separador




Sybase 365 ha anunciado el lanzamiento de su aplicación de banca móvil para el iPhone que estará disponible para instituciones financieras a través de la plataforma Sybase mBanking 365.

La nueva aplicación sirve de llave de acceso a soluciones de banca móvil para instituciones financieras, permitiéndoles extender las funcionalidades de banca a sus clientes, con Sybase 365 administrando toda la infraestructura. BBVA Compass será una de las primeras instituciones financieras que adoptarán la aplicación de comercio móvil de Sybase 365.

“Era mucho más eficiente para nosotros recurrir a Sybase 365 para administrar el proyecto en su totalidad y desplegar toda la tecnología”, comentó Chris Causey, Vicepresidente del Departamento de Banca por Internet de BBVA Compass. “Este Nuevo servicio ayuda a BBVA Compass a retener y atraer a nuevos clientes, abriendo otra vía de interacción a los usuarios del banco, más allá de la visita a las sucursales, el contacto telefónico o el acceso a las cuentas mediante Internet.”

Con el despliegue de la aplicación, los clientes de BBVA Compass pueden consultar sus cuentas, ver transacciones realizadas y pendientes, hacer transferencias entre cuentas, e interactuar de una manera segura con sus representantes de banco, todo ello desde sus iPhone.

Mediante la oferta de conectividad a través de todos los canales de banca móvil, incluyendo: SMS, buscador móvil y cliente móvil disponible para descarga, Sybase 365 ofrece una red de conectividad global, llegando a más de 800 operadores móviles de todo el mundo.

Según Matthew Talbot, vicepresidente de Comercio Móvil de Sybase 365, “Para las instituciones financieras somos una ventana única; Sybase 365 proporciona un amplio abanico tanto de expertos como de software a través de todo el entorno de banca móvil, y nuestra vasta red de operadores permite a las instituciones financieras la posibilidad de alcanzar a un 100 por cien de sus clientes móviles en cualquier parte del mundo.”

Fuente:www.financialtech-mag.com

Comentario:

Es mmuy importante que el banco tenga este servicio para sus clientes, porque permite que estos esten informados a la hora que quieran y necesiten sobre sus transacciones, ademas que permite a los bancos mayor cobertura de clientes, por lo que otros bancos deberian incorporar el servicio para estar mas disponibles para sus clientes y en un futuro cercano incorporarlo a otros celulares

[U7]Making Micro-Payment Models Work Online

By Conrad Sheehan
E-Commerce Times
11/02/09 4:00 AM PT

The Web is exploding with low-ticket items -- think 99-cent download for an MP3 -- but credit cards struggle at this price point, because they can't make money on purchases below $1 and also can't effectively manage the risk. What's needed is a payment network that is easy, convenient and secure for consumers to use while also simple and cost-effective for merchants to accept.

Forecasts for the magnitude of online micro-payments can whet the appetite of any profit-minded businessperson. However, cracking that code is more complicated than one thinks. There is little question as to whether sub-US$5 products can be sold in mass volume, but the lynchpin to opening the floodgates of micro-payments may very well be payment method.

Micro-payment business models work, and they work profitably. Some of the largest fortunes in America have been built on sales through micro-payments. Mars Corporation, Coca-Cola and Wrigley (I can glimpse the top of the Wrigley building if I lean "just so" out my office window) all made their fortunes selling goods at prices that can be la

beled "micro."

While vending and soda machines represent an automated micro-payment model, the question of whether micro-payments will work online is an altogether different one.

For one thing, online sales of physical items require shipping and handling that dwarfs the payment for the actual product and, consequently, limits micro-payments principally to the realm of digital content.

The iTunes Model

Apple, and specifically iTunes, is often held out as the archetype of a successful micro-payments business on the Web. It certainly is successful, but in order to reap the benefit of the micro-payment song purchase, customers likely have made a macro-payment to Apple for an iPod, iPod touch, iPhone -- or, less often, Apple TV.

In other words, Apple is not a pure-play, m

icro-payment business model but it does demonstrate, with

certainty, consumer demand for micro-purchases on the Web.

To get more insight into how a micro-payment business model might work on the Web, it is helpful to examine how the concept works in traditional brick-and-mortar commerce.

In brick-and-mortar stores, micro-payment businesses work

well even when the costs of goods sold are high due to raw materials, manufacturing, distribution, inventory, wholesaling and retailing. Some even self-identify

as micro-payment businesses, e.g., dollar stores.

Common characteristics of micro-payment retail Increase Customer Sales with Email Marketing -- Free Trial from VerticalResponse sales:

  • high volume
  • consumer perishables (candy)
  • included as an item of a larger total purchase (think grocery store)
  • if part of a single purchase, low-cost and unmanned payment (think vending machine)
  • often purchased with cash

It is interesting to examine the relationship between micro-payments and the fact that they are paid for with cash.

  1. All consumers, or almost all, prefer cas
    h for some purchases that are often under $20 because cash is fast and convenient (Source: Visa U.S.A., 2005)
  2. For brick and mortar retailers, cash has a high fixed/low variable cost for processing. Until such time cash completely disappears, retailers will still require local bank accounts (and fees), balancing of cash drawers, trips for night deposits, etc. To put it another way, the cost of doing one more cash transaction per day is essentially zero, while the cost of doing one more card-based payment is just as high as the first, which also explains phenomena like minimums for card-based purchases.

We can safely conclude that consumers want and do make micro-purchases, online and offline, and that micro-payment business models are very sensitive to convenience and cost of processing. An exception to that rule exists for royalty-free digital content with zero variable costs, like virtual poker chips or digital sushi, for which the cost of payment is less critical.

Card-based solutions are neither convenient nor cost-effective for micro-purchases. PayPal or Google (Nasdaq: GOOG) Checkout, by storing credit card information under email and password credentials, address the convenience of purchase, but both struggle on the cost side. PayPal is largely credit-card based, and Google Checkout is all card-based.

Efforts in the past to address the costs of card processing of micro-payments by aggregating transactions into a single batch have not been successful. Other efforts to jury-rig credit cards for micro-payments include forcing the customer to purchase "credits" in round increments like $20. Pre-selling credits creates a stored value and closed-loop payment system, akin to the gift cards sold at grocery line checkout or in mass transit ticketing, where the funds may be used only with a single merchant.

Closed-loop systems are annoying for the customer, requiring another username/password combination. Further, residual balances are scattered all over the place. On the merchant side, closed-loop systems create accounting, data security and potentially escheatment issues -- i.e., unclaimed balances. Proprietary stored value systems are also expensive to maintain and operate, either eroding merchant margins or inhibiting consumer adoption due to fees passed on to them.

So, card-based solutions have not solved the problem -- not due to a lack of effort, but rather because the economics are just not there. Closed-loop systems try to address the economics but create other problems, the most critical of which is customer hassle.

A Card Alternative

What is absent is a payment network that is easy, convenient and secure for consumers to use while also simple and cost-effective for merchants to accept.

Electronic checks, which settle using the Automated Clearing House ("ACH"), hold potential because ACH is a very low-cost settlement system. However, the problem with ACH is that it is just a settlement system, not a complete payment solution. It began in the early 1970s, batch processing payroll and installment loan payments. Unfortunately, little has changed since in terms of capability.

Electronic checks are hard for consumers to access without an intermediary, and there are fraud and other financial risks within the ACH system that make it difficult or inadequate for a merchant to accept as a form of payment.

Solution Framework

The diagram below frames payments systems along the key elements of cost and acceptance architecture. It makes clear the lack of options that are both open-loop and low-cost, and it explains the longstanding interest in and frustration with micropayments.

For all merchants -- both online and brick-and-mortar -- an electronic micro-payment solution must be based on the ACH system at its core, with as few intermediating layers as possible.


ACH alone, however, is inadequate. The solution will need to add

ress the structural gaps in ACH around fraud and financial risk. The solution will need to seamlessly enable a wide array of payment types -- including purchase, bill payments, recurring/subscription, international and person-to-person -- without sacrificing security and ease-of-use for all parties in the transaction.

The payment solution will also provide a balanced set of consumer and merchant protections, effective reporting, prompt settlement and scalability. Further, the solution will need to be available across multiple channels -- online, mobile, video game consoles, and any other emerging points of connectivity.

With just such a solution, digital content providers and other micro-payment merchants can go a long way toward capturing more revenue and value for their products and services.

Link: http://www.ecommercetimes.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

(U7)



Comentario: como vemos muchas empresas estan pensando en darle la posibilidad a los clientes para poder comprar a través del celular, con el fin de dismunuir los tiempos de compra y aprovechar todo el tiempo, lo cual le da muchas oportunidades a las personas y además incentiva más el comercio, ya que no tienen que destinar tiempo que no quieren ni tienen para ir a comprar, ni sentarse en un computador para hacerlo.

link: http://www.jec.cl/articulos/?p=5465

Ursula Guzmán

viernes, 6 de noviembre de 2009

[U7] Google agrega las líneas del metro de Santiago en Google Maps

Comentario: A través de aplicaciones como la que se destaca en esta noticia, vemos que m-commerce ha sido capaz de generar una ventaja competitiva para las empresas que fomentan su uso y dan un servicio que aporta mucho a los usuarios al disponer de la información que necesitan en cualquier parte. Así, este caso es uno de muchos mas que describe el gran valor que tienen hoy en día aplicaciones mòbiles en Chile y el mundo.

[U7] Google se come a Garmin y TomTom con GPS para Android 2.0

Comentario:

Hace mucho tiempo ya que Google ingreso con fuerza en los temas de dispositivos mobiles con su sistema operativa Android. No solo eso, ahora ingresando con un sistema de GPS como es Garmin y TomTom, arremete con fuerza en temas de M-Commerce. Si bien la gran G ya tiene sistemas de enrrutamiento a través de GoogleMaps (el cual puede ser usado no solo por dispositivos Android), este sistema de GPS es mucho mas preciso y con indicaciones claras para llegar a cualquier destino solo siguiendo sus instrucciones.

Como ya es costumbre, este servicio sera gratuito para los usuarios finales del sistema, y aquí es donde Garmin y TomTom se van a la baja. ¿ Podríamos pensar que en un futuro tendremos todo tipo de servicios de Google solo por disponer de Android, y dejemos de lado nuestros pcs?

Fuente: FayerWayer

miércoles, 4 de noviembre de 2009

(U7) Conferencia analiza las posibilidades del e-commerce en Chile

Líderes Latinoamericanos de diferentes empresas dieron a conocer las nuevas tendencias del área, y cómo la plataforma electrónica ofrece nuevas oportunidades de negocios.

SANTIAGO.- En la era de Internet, la manera de comprar y vender ha cambiado. Las nuevas tecnologías impulsan nuevos modelos de negocios. Con esta realidad en mente, es que se realizó la conferencia "E-Commerce, la visión de los Líderes ¿Cómo impulsar el crecimiento?", la mayor hecha en Chile sobre comercio electrónico y móvil, en la que participaron ejecutivos de destacadas compañías del área, quienes dieron a conocer su experiencia y debatieron las nuevas tendencias que marcarán el futuro.

En la oportunidad se desarrollaron diversas temáticas que permitieron dar cuenta de cómo se crean estos nuevos modelos de negocios que a su vez, impulsan una mayor competitividad.

En este punto el debate se centró en “E-commerce y la tecnología: motores de competitividad”, una presentación moderada por Felipe Aldunate, Director Editorial de América Economía y protagonizada por diversos líderes que dieron cuenta del mercado actual para este tipo de prácticas y tecnologías.

La billetera en el celular

Uno de los grandes pilares de esta jornada fue el tema de la telefonía móvil y cómo estos equipos se perfilan como un poderoso medio de pago y una práctica herramienta de ventas.

Gerardo Muñoz, Gerente General de Claro Chile, entregó la visión de las telecomunicaciones al respecto y cómo integrar las diversas aplicaciones que se requieren para optimizar el e-commerce como modelo de negocio y transacción.

Según su opinión, el tema en Chile a nivel de E-commerce a tráves de la red móvil está avanzado, sin embargo, aún faltan oportunidades para desarrollar al máximo este mercado en Chile. Además expuso sobre los servicios de banca móvil que Claro ofrece a sus clientes en Chile y Latinoamérica además del fuerte trabajo que están desarrollando para desarrollar este tipo de plataformas.

Pablo Vispo, Gerente General de Altec-Santander, dio cuenta de los cambios que la banca ha experimentado para adaptarse a las necesidades de los usuarios y entregarles tecnología a la mano, de modo de conjugar los servicios de un banco con la mejor tecnología.

Por su parte, Guillermo Rospigliosi, Head of Emerging Channels de Visa Latin America, explicó las ventajas de comprar por internet, lo que aún nos falta en esta área y asimismo los grandes beneficios que podríamos obtener si este tipo de servicios se masificara. Por último, Enio Garbin, Gerente de Websphere e-commerce de IBM Brasil, dio a conocer las circunstancias que marcan la diferencia entre el mundo real y el virtual, este último marcará la pauta de ahora en adelante, según el ejecutivo.

COMENTARIO: "En la actualidad la forma de comprar ha cambiado mucho, es así como las nuevas tecnologías nos han otorgado nuevas herramientas como, por ejemplo, para realizar transacciones por medio de telefonía móvil. Es así como ya se están efectuando dstintos foros y conferencias donde se indican las tendencias que tendrá tanto el comercio electrónico como el comercio electronico por medio de móviles, es decir, el M-COMMERCE. Se ven sus grandes ventajas de medios de pagos y como herramienta de ventas. Hoy en Chile está creciendo cada vez más pero le falta mucho aún, y vemos como las distintas empresas de telefonía están cada vez más ofreciendo servicios que ayudan a incrementar estas aplicaciones."

martes, 3 de noviembre de 2009

[U7] ESTUDIO INDICA QUE EL 35% DE LOS SUSCRIPTORES DE CELULARES USARÁ BANCA MÓVIL EL AÑO 2014

Cerca del 35% de los usuarios de celulares en Latinoamérica realizará transacciones de banca móvil en el 2014, proyectó Signals Telecoms Consulting.

Aunque el futuro de la banca móvil contempla que los consumidores usen sus celulares para realizar todo tipo de transacciones y evitar así la necesidad de usar efectivo, tarjetas y otros medios de pago, el director de investigación de mercado de Signals, Carlos Blanco, afirmó que el concepto de banca móvil comprende una amplia gama de áreas, como pagos remotos, procesos de autentificación, mantención de cuentas bancarias y órdenes de pago.

"Muchos de ellos ya se encuentran presentes en varios países de la región con diferentes grados de complejidad e impulsados por diferentes agentes de la cadena de valor", indicó.

La banca móvil requiere de colaboración entre el operador móvil y el mundo financiero. Algunos servicios son simplemente una extensión de los servicios tradicionales o en línea hacia el espacio móvil, mientras que otros están diseñados específicamente para el mundo móvil, agregó.

Entre los desafíos de la industria se incluye la creación de un registro de detalles personales de los clientes para cumplir con los requisitos básicos de una cuenta bancaria, agregó. Esta es una enorme tarea, dado que Latinoamérica tiene una gran base de clientes de prepago, a los que no siempre se les exige informar su dirección particular u otros datos, a diferencia de los suscriptores de pospago.

A medida que los operadores y bancos construyen una relación más cercana con los clientes, se pueden usar las aplicaciones de CRM para notificar a estos últimos cuando sus cuentas estén cercanas a cero, y además emplear marketing de segmentos para aumentar sus gastos, dijo Blanco a BNamericas.

El bajo nivel de penetración de las cuentas bancarias tradicionales en Latinoamérica fomentaría la adopción de la banca móvil, afirmó el analista, quien espera que los SMS sigan siendo el principal canal para realizar diversas tareas bancarias, dado que son universales para todos los celulares.

Sin embargo, con el tiempo se introducirán métodos más sofisticados a medida que se masifica la tecnología 3G y se introduce la LTE en los próximos años.

Actualmente solo hay pruebas aisladas con sistemas de reconocimiento más sofisticados para pagos, precisó el ejecutivo, y añadió que estas variantes cobrarán importancia en el futuro, pero requerirán una mayor inversión en infraestructura.

Por Patrick Nixon / Business News Americas
Publicada el Viernes 25 de Septiembre de 2009

Fuente:
http://www.bnamericas.com/news/telecomunicaciones/Estudio_indica_que_35*_de_suscriptores_de_celulares_usara_banca_movil_el_2014


Comentario:

A medida que las tecnologías ofrecen mayores posibilidades, son más las personas que se animan a adoptar los cambios, derribando de esta forma las barreras culturales y los modelos mentales asociados a una forma estándar y generalmente aceptada de hacer las cosas. En este contexto, se generará un importante valor agregado que traerá consigo un cambio tan o más potente que el que tuvo lugar cuando se implementaron los cajeros automáticos o las tarjetas de crédito. Hoy a través de mensajería de textos, en un tiempo más con redes LTE (Long Term Evolution) o también denominada "4G", los equipos móviles podrán acceder a banca online con una amplia gama de productos, fortaleciendo y haciendo más competitivo el mercado y el sector financiero.-

[U7] Empresa de venta de entradas lanza m-commerce en 60 días

Entradas Al Tiro (www.entradasaltiro.cl), empresa de venta remota de entradas para cines y espectáculos planea lanzar su servicio de compra por WAP (Wireless Access Protocol) en los próximos 60 días por lo que está conversando con empresas de telecomunicaciones chilenas para esto, explicó a BNamericas Pablo Servent, gerente general de la empresa.

Según Servent en estas negociaciones definirán el carácter de exclusividad que puede tener una empresa de telecomunicaciones determinada pero no quiso aportar mayores antecedentes para no perjudicar las mismas.

La empresa cerró recientemente una alianza con la cadena de cines CineHoyts, una de las principales cadenas de cines en Chile, destinada a promover la venta remota de boletos a través de plataformas tecnológicas, tales como call center y comercio electrónico empleando en este último caso el sistema Webpay provisto por el emisor de tarjetas de crédito Transbank.

Entradas Al Tiro es una empresa filial de DPS Automation, firma especializada en automatización de procesos, desarrollo de software e integración de tecnologías en Sudamérica. La empresa además está evaluando replicar este modelo en Brasil y Argentina.

Publicada: Viernes 09, Agosto 2002 19:56. Por Claudio Ramirez / Business News Americas


[U7] Un celular es más valioso que un mapa





Comentario: Como ya hemos hemos visto a lo largo de la Unidad de M-Commerce, los equipos móviles(desde celulares, PDA hasta los Smartphones) ya no sólo sirven como medios de comunicación vía voz y texto, sino constituyen un nuevo canal para el ejercicio del comercio electrónico. El presente artículo hace alusión a una serie de servicios que por medio de teconologías 3G, GPS, aGPS o simplemente por triangulación de Antenas permiten a un usuario ubicar lugares turísticos, calles, personas o hasta su posición inclusive. Por ejemplo, el despliegue de mapas interactivos, de acceso posible sin Internet o el servicio de ubicación de personas ofrecido y desarrollado por Movistar y Dmapas: "Localízame". Servicios tanto por pago de tarifas como gratuitos, algunos diseñados para que el celular más modesto tenga acceso a ellos y otros para entregar información diversa como búsqueda asistida por imagen y voz de restaurantes cercanos, entre otros. Por lo que, señalar que un dispositivo móvil hoy en día es más valioso que un mapa resulta prudente, puesto que la tecnología GPS permite las mismas funciones de éste, pero agregando muchas otras no posibles para un mapa convencional.

Fuente: El Mercurio, 13 de Septiembre de 2009.

[U7]Presentan en Chile el primer curso de inglés que se imparte por celular

SANTIAGO

Si bien hace varios años que los cursos de inglés se habían alejado de las salas de clases, con lecciones por Internet o en DVD, ahora un novedoso formato se suma a la ya amplia oferta. Se trata de la primera iniciativa en Chile que busca enseñar este idioma a través del celular.

El objetivo es que con sólo bajar una aplicación, que pesa menos de 700 Kb, y cuya primera clase es gratuita, los usuarios de Movistar –la única empresa en el país que ofrece el servicio- puedan aprender el idioma, a través de 32 lecciones multimedia que comprenden escritura, e interacción con imágenes y audio.

Para probarlo sin costo alguno hay que enviar un mensaje de texto que diga "ingles" al 7272 y tras recibir un SMS, descargar la aplicación según el link indicado, transferencia que también es gratuita.

Desde la segunda lección en adelante el costo que se deberá pagar es de 990 pesos chilenos por clase, aunque también se pueden comprar paquetes de cuatro lecciones a un precio más rebajado.

Si tras bajar la prueba gratis se compra una segunda clase, el servicio ofrecerá primero un test para evaluar el nivel de inglés que el usuario posee, tras lo cual las clases se adaptarán a su manejo del idioma, guiando al usuario con sencillas instrucciones en español.

En total son cuatro niveles, compuestos de 8 unidades cada uno, que abordan diferentes temas como trabajo, familia, compras, comida, viajes, entre otros. A su vez, cada unidad contiene ocho lecciones, para un total de 256 actividades de aprendizaje.

Actualmente las aplicaciones son compatibles con 50 de los teléfonos más empleados por los clientes de Movistar, de fabricantes como SonyEriccson, Nokia y Motorola, lo que en total significa que puede ser empleadas por cerca de 500 mil personas. Por ahora no funciona con ningún BlackBerry ni tampoco con el iPhone, porque en este dispositivo las aplicaciones se comprar sólo a través de una tienda de Apple, sin que intermedie la compañía de teléfonos.

No obstante, el desarrollador de la aplicación, Kantoo English, aseguró que en tres semanas más el curso estará disponible para los diferentes modelos de Blackberry.

Venezuela fue el primer país de América Latina donde se lanzó Kantoo English, con más de 42 mil usuarios en los primeros tres meses, de los cuales un 94% destacó al programa como "un muy buen método para aprender inglés". Asímismo, un sondeo piloto en cinco ciudades de este país, a personas que usaron la aplicación, reveló que el 87% estarían dispuestos a recomendarla, sobre todo por su facilidad de uso y la posibilidad de adaptar el estudio con el horario de cada persona.

Por su parte, Helit Maiman, presidenta del directorio de La Mark, empresa que desarrolló Kantoo, dijo que "hemos reunido a un equipo de expertos de diferentes lugares del mundo, entre quienes se encuentran lingüistas, pedagogos, expertos en innovación, en tecnología inalámbrica, y en pruebas para usuarios, para lanzar este programa con la finalidad de que aprender y practicar inglés sea accesible para todos en cualquier parte".


fuente: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20090512/presentan-en-chile-el-primer-curso-de-ingles-que-se-imparte-por_7073_11950.html


comentario: el uso cotidiano del celular ha dado paso a nuevos negocios, como es el M-commerce, siento que este servicio de curso de ingles, es un claro ejemplo de la variedad de servicios que puede ofrecer esta tecnologia, ademas tiene un excelente gancho comercial, que las primeras clases de ingles sean gratuitas, y de esta menera tomar la decision de seguir con el servicio o no.

[U7]Falabella lanzará sistema de venta por celulares

Tras los buenos resultados que le reportan al grupo las ventas por Internet, quieren dar un paso más en nuevas tecnologías. Es por eso que ahora miran a los teléfonos móviles, un proyecto que se está trabajando para toda la región. Detalles del plan que recién comenzó a gestarse.

Guardado bajo siete llaves, en las oficinas que se encuentran en el corazón de la compañía, en Chile, los directivos de Falabella trabajan en un nuevo servicio que dentro de algunos meses estará a disposición de sus clientes.

Se trata de la venta a través de celulares, llamada m-commerce (comercio móvil), que se presentará como un brazo más de las tiendas por departamentos para facilitar la adquisición de productos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Falabella se ha convertido en uno de los centros comerciales más ambiciosos en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías de toda Latinoamérica. Con sede en Chile y sucursales en Argentina, Colombia y Perú, ha transformado el sitio web en una fuente importante de ingresos, logrando que los usuarios pierdan el miedo a la compra electrónica.

Con este paso, no solo buscan continuar con su consolidación como un formato innovador, sino que también abren más puertas de contacto con los clientes, en un momento en el cual la caída de las ventas genera preocupación no solo en la región, sino también en el mundo.

Desarrollo en marcha

Ricardo Alonso, gerente general de Falabella.com, describió el nuevo proyecto. “El teléfono móvil es algo que estamos desarrollando.. Es un tremendo proyecto regional para los cuatro países donde opera Falabella, y en ese proyecto se considera tener la última tecnología“, dijo el ejecutivo al diario chileno La Tercera.

Este medio quiso comunicarse con las autoridades que se encuentran en la Argentina pero prefirieron “mantener silencio“.

La empresa cuenta con:

•65 Tiendas por Departamento
•95 Tiendas Mejoramiento del Hogar
•33 Súper/Hipermercados
•10 Mall Plaza
•5 millones de cuentas CMR

La iniciativa se apoya en el exitoso resultado que le están brindando las ventas por Internet a la compañía, que significan el 5% de las operaciones del grupo, equivalente a ingresos por u$s300 millones, según datos de 2008 (en total facturaron casi u$s5.900 millones). Además, por día reciben unas 100 mil visitas, lo que se convierte en una “gran vidriera” para todas las marcas que visten las tiendas.

El éxito es tal que Falabella.com se convirtió en el segundo sitio web más grande de la región, después del portal brasileño www.submarino.com.br .

No solo compra-venta

Pero esta nueva iniciativa es aún más ambiciosa, ya que además de transacciones la plataforma ofrecerá información de productos, precios y tiendas .

El objetivo es claro: los clientes se relacionan con la compañía a través de distintos canales, y hay que sumar cada día nuevas propuestas para seguir sorprendiendo y cautivando a esos interesados.

Expertos del m-commerce explicaron que los retailers online están buscando la manera de integrar en el celular el marketing de los productos, y luego la posibilidad de compra. “La ventaja primaria del shopping móvil es la habilidad de ejecutar una transacción en cualquier momento y lugar“, destacan.

Además, están de acuerdo al afirmar que el despegue del comercio móvil se producirá en los próximos meses, entre otras cosas, porque las grandes empresas muestran predisposición a invertir en este tipo de desarrollos, como ahora lo hace Falabella.

También es cada vez más amplia la distribución de terminales móviles de altas prestaciones, como las Blackberry, los Treo de Palm o el iPhone de Apple. Y por último, porque hay un mayor grado de madurez alcanzado por gran parte de los consumidores en el uso de tecnologías como Internet, que permite augurar una mejor disposición en la aceptación de los nuevos desarrollos para el móvil.

Esta tendencia está muy clara en el grupo , que toma como punto de partida el tipo de compras que se realizan a través de la web. De acuerdo a su experiencia, las categorías no son sólo productos de electrónica o electrodomésticos, como era cuando se lanzó el sistema, sino que ahora también adquieren productos de belleza y fitness, entre otros. Esto amplía el horizonte del negocio.

Momento de cambios

La puesta en marcha de la compra por celulares se da en un momento difícil para el consumo de bienes que no son de primera necesidad. Sin embargo, en el canal consideran que brindar nuevas herramientas es una forma de “seducir al cliente” y convencerlo para que “se de un gusto“.

En el caso de la Argentina, esperan cerrar el año con un volumen de ventas de u$s400 millones. Para eso, también han recurrido a una de las modalidades más utilizadas en este momento por los puntos de venta y los bancos, que es ofrecer beneficios y descuentos. De esta forma, por la compra con una tarjeta de crédito determinada se pueden acceder a grandes ofertas en distintos momentos del año.

Una de las acciones más agresivas fue utilizada recientemente en la inauguración del Dot Baires Shopping, donde se ofrecieron importantes descuentos a los clientes de la tarjeta CRM.

En este local, de 9.000 m2, desembolsaron unos u$s8 millones para lograr un estilo “Green Building“, una tendencia mundial que apunta a construcciones con un formato ecológico que logran, entre otros beneficios, disminuir el consumo de energía eléctrica, optimizar el tratamiento de las aguas, refrigerar el espacio con equipos que no dañen la capa de ozono y mejorar la calidad del aire que se respira en el ambiente.

En la nueva tienda de Falabella se comercializan más de de 40.000 productos de las líneas de Moda Hombre, Mujer y Niños; Deportes; Electrónica; Belleza y Perfumería; Decohogar; Línea Blanca; Pequeños Electrodomésticos y Espacio Gourmet.

En el país tienen otros proyectos. En un encuentro entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la firma Falabella, Reinaldo Solari Magnasco, ratificó desembolsarán los u$s 90 millones previstos.

Por el momento, está el compromiso y la intención de seguir creciendo.

Link: http://www.ebanking.cl/mobile-banking/falabella-planea-lanzar-un-sistema-de-venta-a-traves-de-celulares-antes-de-fin-de-ano-002141#more-2141