Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 05. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 05. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2010

[U5] Inversión en publicidad online alcanza los $ 4.000 millones en lo que va del 2010


Fecha: 26/05/2010




Comentario: Primero, esta noticia se relaciona con el tema general de la Unidad V, internet, comunicaciones y gestión de negocios. En particular esta noticia habla de la publicidad online, que es propia de la era internet. Actualmente vemos como se ha masificado el uso de publicidad online. Como se señala en la diapo 20 de la Unidad V, una de las ventajas de internet es que permite una llegada multimedial inmediata con el cliente. Esto es justamente lo que se puede hacer mediante la publicidad online que se señala en la noticia. Por otra parte la noticia nos señala la tendencia en el contexto chileno, para un uso particular de internet (publicidad). Mediante este tipo de publicidad se ha logrado rentabilizar bastante internet. La manera de sustentar la mayoría de los sitios actualmente, es mediante la publicidad, lo que permite la existencia de sitios gratuitos. Como se señala en la diapo 21 de la unidad asociada a la noticia, es importante el posicionamiento. Esto es posible mediante la publicidad online, pudiendo generar posicionamiento depediendo de los tipos de sitios en los que se publicite y dependiendo de los tipos de productos o servicios. Siguiendo lo señalado en la diapo 36, internet impacta en la gestión, pudiendo entregar de manera instantánea información y contacto multimedial. Pero también se ha cambiado las reglas del juego para la comunicación entre empresa y consumidor, un ejemplo de esto es justamente la publicidad online. Finalmente como se señala durante la unidad, pero particularmente en la diapo 47, la nueva tecnología tiene implicancia en los procesos actuales. En esta noticia la implicancia que se ve es en Marketing al estar relacionada con la publicidad.

Explosivo incremento en el uso de Internet en la región






























Comentario:

Esta noticia detalla el incremento que ha tenido la región en el uso de internet. Lo cual indica que las cifras mostradas en clases sobre la cobertura que tiene internet en el mundo, para Latinoamérica, si bien son reducidas comparadas con América del norte o Europa, están en constante crecimiento.

A su vez, se afirma que a medida que va aumentando la conexión de internet y disminuyendo sus costos de acceso, se podrán crear oportunidades para que las empresas absorban mayor parte de mercado, dado que para las organizaciones se vuelve más fácil la llegada multimedial inmediata con el cliente.

Según el estudio expuesto en esta noticia, los usuarios de internet lo utilizan principalmente para informarse, entretenerse y como una forma de comunicación, vale decir, están utilizando las herramientas de internet vistas en clases: Electronic mail, Chatting, Mensajes Instantáneos y FTP principalmente.

Dadas estas características de los usuarios de internet, las empresas podrían aprovechar el estado de conexión actual de la población, para utilizarla en la gestión de los negocios, vale decir, si tomamos la cadena de valor para explicar cómo las organizaciones se pueden aprovechar de la masificación de la conectividad, nos podemos dar cuenta que este efecto tiene repercusiones en toda la cadena de valor, ya sea en forma directa o indirecta. En forma directa porque las compañías pueden realizar sus Ventas, servicio y Marketing utilizando herramientas basadas en internet, como por ejemplo: Catálogos en línea, servicio pre y post venta en línea, y puede realizar publicidad a través de internet u otros para ofrecer descuentos, por ejemplo.

Dado que los latinos suelen utilizar las redes sociales como su instrumento de internet más habitual, las compañías debiesen aprovechar estos datos para tener llegada a los clientes, dadas sus características y gustos, que muchas veces son libremente expresados a través de la red social más popular hoy en día: Facebook.

Asimismo, google, que es el search más utilizado por los latinos, debe (o debiese) tener una base de datos de búsqueda que efectúan los clientes y hacer inteligencia de negocios con ellos, ofreciéndole publicidad asociada a lo más buscado por los clientes.

Por otra parte, se cree que este aumento en la conectividad a internet, definitivamente es beneficiosa para las organizaciones que, por ejemplo, quieren vender a través de internet, dado que el E-Commerce es una herramienta aún en crecimiento, por tanto se está utilizando medianamente y muchas compañías podrían innovar en su negocio arriesgándose a ser los primeros de su industria en ofrecer productos a través de internet o, dadas las características de la sociedad latina, hacer publicidad a través de las páginas, dado que muchos no compran por internet pero sí hacen seguimiento de precios.

Por tanto, puede concluirse que el aumento de la conexión a internet en la región puede fácilmente convertirse en un desarrollo de negocio para muchas empresas chilenas y vecinas.

Fuente http://www.noticiasdeinternet.net/noticias_de_internet/noticias_de_internet_masinfo.php?id=722&secc=articulos

martes, 8 de junio de 2010

[U5] Chilenos aumentan casi un 20% su gasto en tecnología para llegar a 230 mil pesos anuales


Fecha: 6 de Mayo 2010
Fuente: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=411596

miércoles, 21 de octubre de 2009

[U5] Google se alía con iLike para lanzar servicio de música

Comentario: Google, la gran potencia del momento en Internet, no para. Con esto, aumentan aún más los servicios gratuitos que entrega Google a sus usuarios, y pienso que masificará aún más el uso de Internet en el mundo.

Fuente: FayerWayer

[U5] Firefox podrá detectar la orientacion de la pantalla en su próxima versión

Los computadores equipados con acelerómetros podrán usar también aplicaciones web que aprovechan esta característica.

Gracias a los acelerómetros, muchos dispositivos pueden saber si están cabeza arriba u horizontales, y mostrar su pantalla de acuerdo a la orientación. Mozilla, la fundación responsable de Firefox, quiere aplicar esta capacidad también en el navegador de Internet.

De acuerdo a lo que anunció Christopher Blizzard, de Mozilla, la nueva característica estaba pensada originalmente para navegadores móviles –para celulares-, pero ahora estará disponible para computadores que tienen acelerómetro incorporado, como muchos MacBooks y algunos ThinkPads, de IBM, como explicó Blizzard.

Gracias a esto, se le podrá dar un nuevo uso a varias aplicaciones web que utilizan el acelerómetro para juegos de laberintos, por ejemplo, donde el usuario tiene que mantener el equilibrio para guiar una pelota.
Firefox 3.6, que será el primero en incluir esta característica, debería estar listo antes de fin de año para su lanzamiento.

lunes, 19 de octubre de 2009

[U5] El 6% del tráfico mundial en internet es de Google


Comentario: como vemos en esta noticia, google es considerado una de las paginas mas conocidas por el mundo, muchas de las transacciones o trafico de datos, informacion y otros es efectuada por google, ademas de muchas aplicaciones para trabajar en por ejemplo en grupo como lo es google docs, para ver mapas como google maps, google earth, y muchas más.

google es una palabra que la mayoría de las personas que tienen algun tipo de acercamiento con la web, conocen y han utilizado por lo menos una vez.

link: http://www.fayerwayer.com/category/internet/page/2/

Ursula Guzmán O.

[U5] Periodists Chilenos son usuarios mayoritarios de Twitter

Comentario: A traves de este estudio realizado se demuestra una vez más que los Chilenos no nos quedamos atrás con el uso de Internet, en este caso con Twitter, un sitio interactivo que permite intercambiar información y opiniones de los distintos usuarios. En este caso, vemos que para los periodistas de nuestro país es una herramienta muy importante como canal de comunicación y de información periodística.

[U5] Los mayores 2.0 son inquietos, comunicativos y muy conectados

Twitter, Facebook y los blogs ya son territorios donde las personas de edad comienzan a circular y encontrarse. Pamela Elgueda T.

Quería escribir un libro acerca de su barrio de la infancia y terminó creando el blog poblacionpedromontt.blogspot.com . Carlos Fernandois, de 65 años, tiene hasta "corresponsales" que le consiguen fotos, entrevistas y datos para tener actualizado el sitio.

Como él, cada vez son más las personas mayores de 60 que están entrando al mundo de internet 2.0, o sea, el de las redes sociales como Facebook, blogs, Twitter y Messenger. Todo para comunicarse con sus pares y familiares, y también con aquellos que tienen intereses comunes, sin importar su edad.

"Yo aprendí observando otros blogs, sobre todo de los jóvenes, y preguntándoles a ellos lo que no sabía cómo hacer", cuenta Carlos, quien creó ocho blogs que tiene siempre actualizados.
Según el estudio "Adulto mayor. Un mercado emergente", hecho por Adimark para la caja de compensación Los Héroes, el porcentaje de personas mayores que tiene internet en su casa subió de 15% en 2004 a 36% en 2008. Y quienes tienen computador aumentaron de 30% a 46% en el mismo período.

Ricardo Aliaga, publicista y fotógrafo de 67 años, también es bloguero. "Debido a un accidente tuve el tiempo para decidirme a crear un blog. Y no fue tarea fácil, al comienzo no entendía nada y recién al cabo de tres meses resultó", cuenta Ricardo, quien tiene cuatro blogs propios y colabora en ligasmayores.bcn.cl, un sitio de la Biblioteca del Congreso para mayores.

Su blog jóvenesdeltercermilenio.blogspot.com ha tenido 31.500 visitantes. "Ha sido una retroalimentación fantástica. Recibo muchas consultas acerca de problemas de salud, sexualidad y otros temas. Me ha servido para aprender, interconsultar y guiar lo que he podido. También he recibido historias de vida, muchas dolorosísimas, que me han permitido valorar, disfrutar y agradecer más lo que tengo", dice Aliaga.

Conversión digital

Para este par de inquietos, poder comunicarse con otros, conocidos y desconocidos, ha sido un estímulo para entrar en este mundo dominado por los jóvenes.

"La internet 2.0 es una forma de democracia universal, salvo en algunos países que, por razones políticas, la tienen limitada. Pese a eso, es posible que la internet 2.0 sea el resquicio para la entrada de aires que se transformen en huracanes que derriben las barreras a las comunicaciones humanas", opina Ricardo.

José María Cafferata, abogado argentino de 69 años y usuario diario de Twitter, cuenta que se "convirtió en digital" hace un año, mientras hacía entrevistas para su libro "Centralismo Porteño en Jaque". "Comprendí que lo más importante de internet es la conectividad y que nadie es propietario de su conocimiento, sino que éste debe compartirlo".

El miércoles pasado estaba feliz, porque había sido aceptado como contacto en Twitter por el tenista argentino Juan Martín del Potro, ganador del US Open, y por el candidato presidencial Sebastián Piñera.

Para él, las redes sociales pueden ser un lugar de encuentro para quienes tienen intereses afines, los solitarios que viven en las grandes urbes y también en el aislamiento rural. "Facebook y Twitter pueden ser útiles. A mí me parece mejor Twitter, porque puede dar su idea en no más de 140 caracteres".

Carolina Rojas, de 67 años, prefiere Facebook, mundo al que la introdujo su nieta Valentina, y su correo electrónico. A través de ambos se mantiene en contacto con su hermano menor que vive en Barcelona, y encontró a un grupo de amigos que la tiene entusiasmadísima: "Yo también soy de Graneros".

"Es un grupo en Facebook que ya tiene mil miembros, y para celebrarlo estamos organizando una fiesta el 3 de octubre", relata mientras muestra fotos y algunos de los foros de discusión de la página, como "Quiero Wi Fi en la plaza de Graneros" y "Los mejores granerinos de la historia".
Para Carolina, esta red social ha sido una herramienta muy útil para no aislarse, "que es el gran riesgo para los adultos mayores". Por eso lamenta que el ingreso de los adultos mayores a la web 2.0 no sea más masivo.

¿Qué es?

Blog: Creado para ser una bitácora o diario de vida.
Facebook: Une a personas que comparten un episodio vital, por ejemplo, haber estudiado en el mismo colegio.
Twitter: Permite enviar mensajes cortos (140 caracteres) y mantenerse en contacto con otros.
Messenger: Permite una conversación instantánea.

Fuente: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={42b54c2d-84b2-4fe2-b1c4-328c3bdd001f

domingo, 18 de octubre de 2009

(U5) Facebook cree tener más potencial publicitario que Google

Aún cuando no dan números precisos, ejecutivos de la red social aseguraron que sus ingresos están creciendo muy rápido.

PALO ALTO.- La presidenta de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, ha asegurado que la red social apunta a un mercado publicitario mayor que el de la publicidad en las búsquedas que ha hecho rico a la empresa de búsquedas por internet Google.

Sandberg también dijo el jueves a un grupo de especialistas en alta tecnología que los ingresos estaban creciendo tan rápido en Facebook, compañía que está en manos privadas, que había tenido resultados positivos recientemente, en lugar de en 2010 como predijo a principios de año.

Un miembro del directorio había dicho a Reuters que la compañía iba por el buen camino para ingresar 500 millones de dólares este año. Sandberg no aportó números que actualizaran esa cifra.

Sandberg, que lleva tiempo luchando contra la percepción de que Facebook carecía de un modelo de ingresos, presentó un plan de acción para convertir a la compañía en una máquina de hacer dinero describiendo cómo la compañía aspiraba a tener ingresos a partir de anuncios novedosos dirigidos a sus 300 millones de usuarios.

La ejecutiva dijo que la publicidad era un "embudo" que empieza arriba al implicar a mucha gente y crear demanda, y después llegaba abajo, donde un grupo selecto compraba un producto.

Google hace un trabajo mejor que cualquier otra compañía al anunciarse a gente que está en la parte de abajo del embudo y sabe lo que quieren, y están buscando comprarlo, según Sandberg.

La ejecutiva hizo las declaraciones horas después de que Google anunció un ingresos neto en el tercer trimestre de 4.380 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas.

Sandberg dijo que Facebook ha estado cambiando su estrategia para llevar a cabo una estrategia similar a la de Google.

comentario:
"Google hoy en día tiene millonarias ganancias gracias a su estrategia de la publicidad de las búsquedas que ofrece, sin embargo, la presidenta de operaciones de facebook anunció que sus ganancias están creciendo de tal manera de llegar a alcanzar a google, eso es una gran noticia, pues significa que facebook tiene enormes expectativas de que en el futuro seguirán en crecimiento cada vez más, para esto apoyarán su gestión creando estrategias parecidas a google para llegar a alcanzarlos en un futuro próximo."
Romina Nobizelli M

http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=380457

sábado, 17 de octubre de 2009

[U5] Lanzan Web para compartir investigaciones académicas


PUBLICADO POR LATERCERA.COM - 16/10/2009 - 18:29
Con la misión de ser una Wikipedia para las investigaciones académicas, hace unos días fue lanzada la plataforma en Internet AcaWiki.

Según se expresa en el sitio de AcaWiki (Democratization of Academic Knowledge), el objetivo de esta iniciativa -que apuesta por la democratización del saber- es hacer más accesible e interactiva la investigación académica.

La idea es permitir que los usuarios puedan publicar y discutir online resúmenes de artículos y textos académicos.

Todos los contenidos que se pueden encontrar en la página web utilizan la licencia Creative Commons Attribution.

Comentario

Las nuevas tecnologias de internet, como en este caso es la wiki, permiten la creación de contenido "democratizado" y accesible para todos.

Quizás de esta forma se acabe las altas restricciones para gente que está fuera del mundo academico y está realizando investigación para el emprendimiento personal pueda documentarse y entender los avances que hay en otros lados sobre su misma idea y evitar la duplicidad de trabajo.

viernes, 16 de octubre de 2009

[U5]Chilenos usan 56 minutos al día para navegar por Internet en horas de trabajo



Un estudio realizado por Websense definió la conducta de los empleados en tareas extra laborales, en las que los nacionales lideran el acceso a sitios pornográficos a nivel Latinoamericano.

Fuente: El Mercurio On Line, 16 de Octubre de 2009.

http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=380466

[U5]Proyecto de Ley exige desconectar internet a quienes realicen descargas ilegales


Parece que por todas partes atravesamos una nube de incertidumbre con respecto al uso de internet: En Francia con la Ley Hadopi (ahora versión 2), en Inglaterra se estudia la implementación de una política anti P2P, en Estados Unidos la RIAA con su campaña de miedo y encarcelamientos, China con su censura, el impuestazo tecnológico de Argentina y la Unión Europea que a pesar de rechazar el “Paquete Telecom” estudia un nueva normativa de descargas en Internet.

Ahora Chile se enfrenta ante un polémico proyecto del gobierno que amenaza con cortes en conexiones a internet, no es la primera vez que escuchamos de algo así, ya el PPD había presentado un proyecto llamado “Protección de la creación en Internet” (que suena a “Loi Création et Internet“).

El diputado UDI Gonzalo Arenas denunció un proyecto que se encuentra en su último trámite constitucional y que planeta una “censura encubierta” en donde a instancias del Gobierno considera el corte de la conexión a internet para aquellos que sean acusados de descargar música o películas de la red, así mismo clausurar “sitios sospechosos que faciliten las descargas”.

“Es un hecho abusivo y que vulnera los derechos básicos de los ciudadanos; este proyecto de ley presentado por el Gobierno (Boletín 5012-03) y que establece importantes modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual” indicó el parlamentario, presidente de la Comisión de Economía.

El pasado 15 de septiembre se votó en la Sala de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de propiedad intelectual (Boletín 5012-03) recientemente aprobado por el Senado, finalmente no sucedió nada y suspendieron la sesión para hablar de algo más importante, el “Homenaje a Huaso y Rodeo Chileno” (WTF!), mientras los rumores indican que esta sesión se reanudará el 29 de Septiembre.

Lo más increíble, es lo ridículo e ilógico que es todo esto, tal como nos recordó Vint Cerf cuando tuvimos la oportunidad de escucharlo:

Ahora tenemos este ambiente que copia todo. Como todos los que usan internet deben saber, al momento que abres una página web, una copia de ese texto y esas imágenes son copiadas a tu computador. Mientras ves un video en YouTube, ese video está siendo copiado a tu computador. Esto sucede con cada página que abres. Así que para detener las copias, tendríamos que detener la World Wide Web.

Bajo esta ley, absolutamente cualquier persona que abra su navegador web, será considerado un criminal y su conexión a internet requisada. Sinceramente no puede haber nada más ilógico e idiota, por lo que sería absolutamente imposible que esta ley sea aprobada. Pero nunca hay que menospreciar la estupidez de los políticos.


Como se ve en la noticia el nuevo proyecto de ley para proteger la propiedad intelectual en internet propone la desconexion de todo aquel que descargue algo ajeno y como todo lo que usamos en la red es creado por otros, todos seriamos desonectados, lo que seria un gran retroseso del pais en la evolucion del internet de la web 2.0 a la web 3.0

Fuente Fayerwayer
http://www.fayerwayer.com/2009/09/chile-proyecto-de-ley-exige-desconectar-internet-a-quienes-realicen-descargas-ilegales/

jueves, 15 de octubre de 2009

[U5] Google lanzará librería digital en 2010

Jueves 15 de octubre de 2009, 3:15 PM Empresas

EFE
Google anunció hoy el lanzamiento de una "librería digital" con títulos que se podrán leer en cualquier aparato apto para ello, lo cual, según la empresa, puede ampliar el sector de los libros electrónicos, dominado hasta ahora por el Kindle del distribuidor Amazon.

Google Editions saldrá a la luz en el primer semestre de 2010 y ofrecerá inicialmente alrededor de medio millón de libros electrónicos en colaboración con los editores con los que ya coopera.

Por otra parte, la empresa volvió a defender su proyecto de digitalización de libros que se ha convertido en una preocupación para muchos editores, que temen que en el futuro sea más difícil lograr que se respeten los derechos de autor.

"El proyecto creará una nueva plataforma para los titulares de derechos de autor", dijo el director del departamento legal de Google, David Drummond.

Link: http://www.df.cl

[U5] Chile se destaca a nivel latinoamericano en ranking de ciudades digitales

Según un estudio de Ciudades Digitales, las localidades chilenas se distinguen por sus altos niveles de transacción a través de sus sitios Web oficiales, con pagos electrónicos, trámites, declaraciones y certificaciones on-line, entre otros servicios.
Santiago, Chile. 1 octubre, 2009. Los municipios de Chile se caracterizan por los servicios que ofrecen a sus ciudadanos a través de sus portales. Según datos de la primera etapa del Ranking Motorola de Ciudades Digitales, las localidades chilenas se distinguen por los niveles de transacción a través de sus sitios con pagos electrónicos, trámites, declaraciones y certificaciones on-line, la contratación de distintos servicios a través de Internet y los desarrollos en tele-educación.

La primera etapa del estudio, elaborado por Convergencia Research, muestra que Chile posee altos niveles de penetración de banda ancha, uso de Internet y desarrollo del gobierno electrónico. Además, si bien sus ciudades tienen también planes de redes inalámbricas, lo que caracteriza a estas ciudades son los niveles de transacción a través de sus sitios oficiales. De acuerdo con el estudio, el uso de la Web para bajar formularios, realizar consultas, trámites y pagos generalmente se desarrolla en los países con mayor penetración de uso y acceso a Internet, como es el caso de Chile.

“Chile es uno de los países de América Latina que muestra mejores índices de penetración de banda ancha por habitante. Pero, sin embargo, sus ciudades continúan expandiendo sus infraestructuras de comunicaciones, principalmente inalámbricas, para acercarse cada vez más al ideal de una Ciudad Digital. La disponibilidades de redes y servicios de banda ancha, permite a las ciudades chilenas poder ofrecer más y mejores servicios a sus habitantes, como bien demuestra el análisis de la primera etapa del Ranking”, dijo Manuel Moreno, gerente regional de marketing para banda ancha inalámbrica de Motorola.

En total fueron inscriptas 12 ciudades de Chile al Ranking Motorola de Ciudades Digitales. Además de la capital del país, Santiago, participaron las localidades de Alto Hospicio, Chanco, La Serena, Las Condes, Puerto Aysén, Puerto Montt, Punta Arenas, Recoleta, San Joaquín, San José de Maipo y Viña del Mar. En total, el estudio contó con la participación de 150 localidades provenientes de 15 países de América Latina. Además de Chile, las ciudades inscriptas al Ranking Motorola provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El Ranking Motorola de Ciudades Digitales es el primer estudio de este tipo en toda América Latina y apunta a conocer el nivel de digitalización de los municipios registrados. La primera etapa apuntó a establecer los niveles de digitalización de las ciudades inscriptas, a través de emprendimientos desarrollados por la Administración Pública. En la segunda etapa, el estudio cuantitativo y cualitativo se centrará sobre las primeras 25 ciudades mejor rankeadas durante la primera etapa.
Comentario: la digitalizacion de tramites municipales ha ganado terreno a través del tiempo, ya que el acceso a internet ha ido aumentando en los diferentes sectores de la sociedad, por lo tanto a través de este medio se ahorra tiempo, y posibles molestias (como esperar varios minutos hasta horas para hacer un trámite), en cambio hoy en día éste proceso se puede hacer desde la casa sin mayores complicaciones. Por lo tanto considero que este estudio nos deja una sensación de que rápidamente se está digitalizando procesos burocráticos, que se consideran molestos. Internet esta aliviando ciertos procesos.

miércoles, 14 de octubre de 2009

[U5] Postulantes suben videos para encontrar trabajo

Fuente : http://www.infoweek.biz/la/2009/10/postulantes-suben-sus-videos-para-encontrar-trabajo/

Fecha : 6 de Octubre de 2009

Comentario :

Cada vez internet se esta aprovechando más, haciendo evidente la infinuidad de usos, y como una simple herramienta se puede enfocar a diversos fines. Este un ejemplo claro como la web 2.0 se esparce, permitiendo no solo compartir la tipica información que se entrega en los curriculums, sino que también ahora es posible agregar videos promocionandose como profesional. No sería extraño que en el futuro las empresas comiencen a exigir que los postulantes adjunten un video respondiendo a una entrevista virtual, y que estos posean una especie de repositorio de videos en los cuales los postulantes se muestran explayandose para diversas entrevistas.

[U5] Más de 95 mil chilenos tienen twitter

Fuente : Emol
Fecha : Miercoles 14 de Octubre de 2009

Comentario:

[U5] 92% de los hogares ha tenido problemas con la velocidad de Internet


Comentario:
A través de la presente noticia se da a conocer sobre la ineficiencia que existe aún en Chile respecto al uso y manejo del Internet como herramienta para transferir información.
Gracias a una encuesta realizada a las familias del país, se logró identificar los principales problemas que genera el Internet, además del vacío legal que tiene respecto a los usuarios del sistema.
Sin embargo, se continúan buscando formas para fomentar la utilización del internet y de que sea accesible a la mayor cantidad de personas, de manera que se permita el desarrollo tecnológico y se aprovechen las ventajas que puede otorgar.
A raíz de este problema, se proponen 2 desafíos (aumentar competencia para poder disminuir los precios y desarrollar más aplicaciones y contenidos para darle valor a la conectividad).
Fuente:

[U5] EL CIBERESPACIO SE MODERNIZA

Se viene la Web 3.0

Mientras algunos estudiosos definieron la Web 2.0 como aquella que nació a comienzos de siglo con la efervescencia punto com y la interactividad como sustento, algunos ya acuñan el término 3.0 para la próxima y que según muchos ya está en desarrollo. Una en que los sitios, los vínculos, los medios y las bases de datos, son “más inteligentes” y capaces de trasmitir automáticamente más significados que los actuales.



Victoria Shannon

Justo cuando las ideas sobre la Web 2.0 comienzan a incorporarse a la corriente, el grupo de cerebros tras la World Wide Web ha comenzado a trabajar en lo que podría terminar llamándose Web 3.0. “En 20 años más miraremos hacia atrás y diremos que éste fue el período embrionario”, dijo Tim Berners-Lee, quien estableció el lenguaje de programación de la web, en 1989, con colegas del CERN, el instituto de ciencias europeo. “La web se hará más revolucionaria”, dijo a los delegados, en la apertura de la XV Conferencia anual de la World Wide Web.

Aunque Berners-Lee es reacio a emplear el término Web 2.0 (un modismo de Silicon Valley para describir a la Internet desde la irrupción de los punto com a inicios de siglo), dice que ve un nivel de vigor nuevo en la red. Para muchos en el mundo de la tecnología, Web 2.0 significa una Internet que es aún más interactiva, personalizada, social y mediáticamente intensiva (por no mencionar lucrativa) que la de hace una década. Es un cambio visible en bases de datos mediales de múltiples niveles, como Google Maps, programas de software que operan al interior de los browsers de Web como el amistoso procesador de palabras Writely, foros comunitarios de alto volumen como MySpace y las así llamadas herramientas sociales de búsqueda como Yahoo Answers.

Pero los especialistas en softwares, los ejecutivos tecnológicos y los emprendedores que asisten a la conferencia de Edimburgo, buscan más allá de eso, centrándose en otra (aunque menos amistosa hacia el usuario) consecuencia: la web semántica, otra creación de Berners-Lee. En esta versión de la web, los sitios, los vínculos, los medios y las bases de datos, son “más inteligentes” y capaces de trasmitir automáticamente más significados que los actuales. Por ejemplo, dijo Berners-Lee, un portal que anuncie una conferencia incorporaría también una cantidad de información relacionada. Un usuario podría pulsar un vínculo y transferir inmediatamente la hora y la fecha de la conferencia a su calendario electrónico. La ubicación (dirección, latitud, longitud, hasta quizás la altura) podría ser enviada a su equipo GPS y los nombres y biografías de los otros invitados podría mandarse a un listado de mensajes instantáneo. En otras palabras, el lenguaje de acceso de cada página web podría ser referido a otras innumerables bases de datos, una vez que los diseñadores se pongan de acuerdo en un conjunto común de definiciones.

Adoptar los componentes

Muchos de esos fundamentos han sido establecidos durante los últimos años por el World Wide Web Consortium, un grupo técnico de estándares y políticas dirigido por Berners-Lee. Ahora corresponde hacer el esfuerzo de activar a los diseñadores de web para que adopten los componentes y los lleven a softwares, servicios y sitios, dijo Nigel Shadbolt, profesor de inteligencia artificial en la universidad de Southhampton, Inglaterra. “Hay un lugar obvio para la web semántica en las ciencias de la vida, en la medicina, en la investigación industrial”, dijo Shadbolt, y allí es donde mayoritariamente se concentra hoy. “Estamos buscando comunidades de usuarios de información para mostrarles los beneficios”, dijo.

Agregó que la gran pregunta es si luego pasará a los negocios y a los consumidores. Una consecuencia de una Internet abierta y difusa, resaltó, es que pueden surgir resultados inesperados de lugares imprevistos. Por ejemplo, algunos experimentos tempranos en “semanticismo”, que ponen de relieve nuevas relaciones en los actuales datos de web, han provenido de Flickr, una sitio de intercambio fotográfico regulado por sus propios miembros, y de FOAF (por “amigo de un amigo”), un proyecto de investigación para describir los diversos vínculos entre las personas. Ambos añaden “significado” donde tal contexto no existía antes, simplemente por la vía de cambiar la programación subyacente para reflejar vínculos entre las bases de datos, dijo Shadbolt.

Web semántica

Patrick Sheehan, socio de 3i Investments, compañía de capital de riesgo basada en Londres, dijo que las inversiones están empezando a seguir el período de “cielo despejado” de los grandes sueños de la web semántica. Este año, su compañía financió los primeros pasos de dos empresas de este tipo, ambas en Gran Bretaña. “Ahora se puede decir web semántica sin recibir de vuelta una mirada totalmente inexpresiva”, dijo Sheehan, agregando haber visto “varias, si no cientos” de propuestas. “La tecnología todavía proviene en su mayor parte de las universidades. Pero estas compañías son reales, resuelven problemas: no están haciendo sólo investigación”. Garlik, basada en Richmond, Inglaterra, que cuenta como presidente a Mike Harris, el ejecutivo jefe del banco en línea Egg, aspira a usar la programación semántica para administrar información personal en línea.

No es que todos coincidan, pero Berners-Lee, cuyo trabajo en CERN se inspiró en un deseo de compartir trabajos de investigación entre los físicos, ve sólo dos versiones distintivas de su web: la web de los documentos, que surgió en la década de 1990, y la web de los datos, que será el resultado de los lenguajes de programación semántica. “La gente sigue preguntando qué es la Web 3.0. Creo que la web semántica será profunda. Con el tiempo, será tan obvia como obvia nos parece hoy la web”, dijo Berners-Lee.

© International Herald Tribune

(The New York Times Syndicate)


Fuente: www.lanacion.cl

martes, 13 de octubre de 2009

[U5]Todos caeremos en las redes sociales

DALIA DE PAZ SALAZAR / ENVIADA
EL UNIVERSAL
MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2009
13:04

NUEVA YORK.- Un día hubo un gran desorden militar en Tailandia; la policía de ese país ordenó a los medios tradicionales no publicar nada al respecto, pero una joven estudiante capturó las fotos del hecho y las publicó en su blog personal. Inmediatamente recibió comentarios de personas de varias partes del mundo y para el día siguiente ya tenía más de mil amigos en su sitio.

Esta historia fue contada por Clay Shirky, profesor de la Universidad de Nueva York y gurú del Internet, durante el Open Hack, encuentro de programadores de aplicaciones que fue organizado por Yahoo! en esta ciudad.

"Hay una explosión en Internet donde los usuarios pueden tener toda una comunidad, con gente de todo el mundo hablando de un tema actual o de interés general", dijo Shirky.

Agregó que las redes sociales reúnen a gente con los mismos intereses y que varias de estas redes iniciaron con ideas básicas como Twitter, Facebook y YouTube, pero es tal la cantidad de personas que aportan contenido a estos sitios que se han convertido en gigantes de la red. Simplemente Facebook cuenta con 250 millones de usuarios únicos.

"En ocasiones una página web explota en popularidad, pero es muy importante que las redes sociales mantengan su línea original, de lo contrario se vuelven tan grandes que podrían perder su esencia y comenzar a alejar a los usuarios", apuntó el experto.

Fórmulas para el triunfo

Un buen ejemplo de lo anterior es Second Life, el famoso mundo virtual donde el usuario puede tener una personalidad y una vida distinta a la real.

Esta red fue tan novedosa que acaparó la mirada de todo el mundo. Sin embargo, la publicidad y el marketing inundó de tal forma a este sitio, que el número de sus usuarios no ha podido rebasar los 10 millones desde hace tres años.

Twitter, por su parte, es una red que nació en 2008 y el número de sus usuarios está por llegar a los 100 millones.

Según Clay Shirky, Twitter comenzó con una idea muy básica y sencilla: el objetivo es enviar textos breves de no más de 140 caracteres. Aunque esta red social está subiendo como la espuma, esa línea original la ha mantenido y por eso su nombre es tan famoso.

Parte del éxito de las redes sociales se debe a que por primera vez los usuarios son los protagonistas de un medio de comunicación público.

Tienen la libertad de escribir lo que sea, subir las fotos y videos que quieran y hasta organizar movilizaciones masivas. Sólo existen restricciones a los usuarios si el contenido que publican es violencia explícita, asuntos que vayan en contra de la ley y temas que no sean aceptados por la mayoría de quienes integran la red. Fuera de eso, el usuario puede subir a Internet prácticamente lo que le venga en gana.

No hay una que lidere globalmente

Por su parte, Chris Yeh, director de desarrolladores de Yahoo!, expresó que la generación de los jóvenes es más adaptable a las redes sociales que las personas de mayor edad, "sin embargo, en un futuro deberán adaptarse forzosamente, de lo contrario estarán aislados".

Yeh afirmó categóricamente que tarde o temprano todo el mundo estará en Internet y una gran parte de él estará en las redes sociales. No obstante, dijo, los sitios sociales todavía deben buscar la manera de organizar a los usuarios y sus contactos en grupos independientes de tal manera que cada usuario comparta su información con el grupo de personas al que quiera dirigirse; es decir, que las opiniones y fotos muy personales sobre su pareja o amigos no sean compartidas o vistas por el grupo donde está su jefe y sus compañeros de trabajo.

"En el mundo no hay una red social que lidere globalmente. En India hay una, en Estados Unidos existe otra, Brasil tiene la suya; hay un grupo de redes sociales para cada país, pues cada uno se ha identificado con su propia red social. Al día de hoy, hay 500 millones de personas en las páginas sociales, lo que representa a 13% de la población", aseguró Neal Sample, vicepresidente de plataformas sociales de Yahoo!

En India y Brasil la red social que domina es Orkut, un nombre desconocido en México, donde dominan sitios como Hi5, MySpace y recientemente Facebook. Por cierto, MySpace se perfilaba como la red más grande del planeta hasta hace unos cuatro años, pero su número de usuarios se quedó en los 120 millones siendo rebasado por mucho por Facebook, que nació apenas en 2004 y ahora la empresa vale varios miles de millones de dólares.

Hay países como Estados Unidos en donde 30% de su población utiliza una vez o más las redes sociales; y hay países como Taiwán, donde la cifra asciende a 25%; en Latinoamérica son utilizadas por el 35% de la población.

Neal Sample añadió que "las redes sociales han sido exitosas porque los seres humanos somos muy sociables; la tecnología alcanzó lo que estábamos haciendo normalmente".

El directivo también señaló que el futuro de las redes sociales es que sean más fáciles y accesibles por todos. Será más sencillo acceder a toda nuestra información desde un solo sitio, por ejemplo, todo lo que hoy tenemos en nuestro teléfono celular, laptop y reproductor de audio y video digital podremos manejarlo desde una red social. Además, las personas podrán compartir todo esto de una manera instantánea y hacia más personas en cualquier sitio del mundo.

Hacia el Internet 2.1

Los expertos de Yahoo! también hablaron sobre el futuro inmediato de Internet. Las redes sociales se hallan dentro de la llamada Web 2.0, la cual tiene que ver con la proliferación de comunidades. "Pero en la Web 2.1 no habrán sólo personas distribuyendo contenido, como texto, fotos y video, sino que todo el mundo va a contribuir al avance de las comunidades online.

En el futuro si hay empresas que no permitan que otras compañías contribuyan en la red, van a terminar cerrando porque no serán exitosas, ya que no podrán sobrevivir solas", dijo Chris Yeh.

Yahoo! está consiente de todos los cambios que están surgiendo en Internet y como uno de los pioneros de la web, es parte de la evolución y de la revolución de este mundo virtual.

En el marco del Open Hack, Yahoo!, informó que su plataforma está abierta a desarrolladores externos con el fin de que puedan construir aplicaciones para ella, cuyo objetivo final es brindar más servicios a los usuarios de este buscador que cuenta con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo.

Fueron 500 programadores de todo el mundo quienes participaron en este encuentro donde se generaron unas 50 aplicaciones que serán agregadas próximamente al portal de Yahoo!

Los planes de Yahoo!

Actualmente Yahoo! tiene unas 400 aplicaciones, su página de inicio ha sido rediseñada y recientemente hizo una alianza con Microsoft para impulsar el buscador Bing, a través de la plataforma de Yahoo!, que quizá muy pronto se convierta en un fuerte rival de Google.

Yahoo! planea integrarse con las diferentes redes sociales, como Twitter, Facebook, MySpace y YouTube para aportar sus servicios a los usuarios.

De hecho, esta empresa bien podría considerarse una red social ya que conjunta a mucha gente a través de servicios como su mensajero instantáneo, Flickr, Yahoo! Respuestas, Yahoo! Mail, entre muchos otros.

Tanto los exponentes como los programadores de Open Hack, Yahoo! coincidieron en que en el futuro Internet será más sencillo y accesible por todos gracias a las aplicaciones que día con día se crean. Servicios como películas bajo demanda, videojuegos bajo demanda, libros y periódicos bajo demanda y prácticamente todo lo que deseemos podremos obtenerlo sólo a unos cuantos clics de distancia.

[U5]Economía delictiva de Internet comercia más de 70.000 millones de euros al año

Así lo revela informe español que detalla los costos de algunos 'servicios' del mercado ilegal en la Red.

En el bajo mundo de Internet es posible comprar un número de tarjeta de crédito, dependiendo del cupo que tenga, por unos 300 euros (algo más de 800 mil pesos), e incluso recibir la devolución del pago si el código de dicha tarjeta no funciona. Esta es una de las revelaciones hechas por la compañía española de seguridad GData en un informe que afirma que la 'economía' delictiva en la Red alcanza movimientos anuales por unos 700.000 euros, que son alrededor de 103.000 millones de dólares.

Investigadores de dicha compañía se infiltraron en el mercado negro de Internet durante los meses de junio y julio de este año. En su análisis descubrieron la existencia de foros y tiendas virtuales de aplicaciones y servicios delictivos, así como 'empresas' dedicadas a la comercialización.

Por ejemplo es posible contratar una hora de ataque contra un sitio de Internet bajo la modalidad de 'denegación de servicio', en la que saturan la capacidad de respuesta de un servidor hasta dejar fuera de línea a los sitios que aloja, por tarifas que van entre los 10 y los 40 euros.

El envío masivo de hasta un millón de correos electrónicos comerciales (spam) cuesta entre 300 y 800 euros. Los investigadores de GData hallaron otros 'servicios' como la creación de virus a la medida (enfocados a atacar y robar información de una persona o empresa específica); o el arriendo de espacios para el alojamiento de material ilegal como piratería (películas, programas, etc.) o pornografía infantil, entre otros.

José Carlos García R.
Subeditor Tecnología