Mostrando entradas con la etiqueta U5 (I-2011) "Internet Comunicaciones y Gestión en los Negocios". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U5 (I-2011) "Internet Comunicaciones y Gestión en los Negocios". Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

[U5] Presidente Piñera suma visista a Estados Unidosa su gira por Venezuela y México



Comentario

Esta noticia hace referencia del interes que tiene el Presidente por potenciar los negocios vía internet, la noticia cuenta que "Piñera asistirá a un seminario empresarial de alto nivel, donde expondrá frente a los principales representantes y dueños de las grandes firmas y compañías tecnológicas. Entre ellos, el CEO de Apple, Steve Jobs."
Por lo cual busca darle mayor importancia el internet porque como vimos en la Unidad 5 cada vez es más relevante para cualquier negocio contar con esta herramienta.

En la ocasión, el Presidente también estará junto a los máximos directivos de las grandes cadenas de medios de comunicación de alcance mundial y que explotan su negocio en la plataforma que ofrece internet (U5, Diapo 34). Aquí esta noticia confirma claramente que la web es de vital importancia para realizar un negocio exitoso, ya sea como un medio de comunicación o para la realización propiamente tal del negocio.








Link: http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={4dfb8d02-8474-45ee-a707-108c1c48ff08}
Fuente: El Mercurio
Fecha: Miécoles 25 de mayo de 2011

Vacaciones de invierno son boom en Internet


Comentario:

Esta noticia refleja claramente como Internet se ha transformado en una herramienta fundamental dentro de las empresas, en este caso se puede observar la influencia que tiene este medio en las ventas de viajes en las empresas turísticas de nuestro País.

En el artículo se refieren a diferentes compañías del rubro y estas indican como internet ha ayudado a incrementar notablemente las ventas durante este año, por ejemplo, en Viajes Falabella explican que un 50% de las reservas para las vacaciones de invierno de este año se han hecho vía web, duplicando las ventas con respecto a la misma fecha del año anterior. En turismo Cocha se produce una situación similar, en donde señalan que del total vendido hasta ahora un 20% de las ventas se ha realizado a través de internet. En clase (diapositiva 34) se analizó como la web ha cambiado la forma de hacer negocios y las ventajas que proporciona, esto es una clara muestra de eso.

Link: http://www.diariopyme.com/2011/06/vacaciones-de-invierno-son-boom-en-internet/

Fecha : Miercoles, 8 de Junio


"[U5]Federación de Empresas de Turismo lanza nuevo sitio en internet"




Cuerpo:

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur)lanzó recientemente su sitio web www.fedetur.org, estableciéndose como una nueva fuente de información del quehacer turístico del país.

El sitio consta de varias secciones, permitiendo acceder a información sobre prioridades y lineamientos estratégicos de la Federación y por ende, de las principales empresas privadas del turismo chileno.

El nuevo sitio busca posicionarse como una fuente de información confiable y relevante para el usuario, pudiendo encontrar noticias de interés y actualidad,
documentos estadísticos, leyes y decretos relacionados a la industria turística.

Próximamente se encontrará en línea un compendio de buenas prácticas sobre sustentabilidad turística y el primer barómetro chileno del turismo, transformándose en la principal fuente de información del sector.

Fedetur los invita a ingresar al sitio y a formar parte del dinámico y creciente
sector turístico de Chile.


Comentario:

El gremio del turismo en Chile a través de este nuevo sitio en internet, a encontrado una oportunidad de regular el turismo en Chile. Buscan de alguna manera alinearse en objetivos generales que sean favorables para este rubro. Además podrán lograr una homogeneización de la marca "Turismo en Chile", tratando de estipular acuerdos comunes con los que tendría que contar cualquier empresa relacionada con el rubro para pertenecer efectivamente al gremio del turismo.

Cual es la principal ventaja de mantener un sitio como este, es que ayuda a potenciar el turismo en Chile manteniendo un cierto nivel en la calidad del servicio, invitando a futuros socios a hacer las cosas bien y colaborar en la mantención de la marca, ya que en este rubro a diferencia de otros se da que por culpa de algunos pocos que entregan un mal servicio se genera una perdida para todo el país. La página lo soluciona de cierta manera ya que le entrega al cliente una fuente de información confiable donde cualquiera de sus socios le asegurará un buen servicio.

En conclusión Fedetur ocupa las tecnologías de Internet como una herramienta de gestión del rubro que ayudará a regular y a velar por el buen desarrollo de éste, me gusto este caso ya que no implanta el sitio como una forma de competir con otro negocio, si no más bien que reconoce que existirá un problema en el futuro y que esta es una buena medida de mitigar las posibles complicaciones que se pueden generar más adelante.


Fecha: 21/7/2010

Fuente: América Económica

Link: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/chile-federacion-de-empresas-de-turismo-lanza-nuevo-sitio-en-internet

"[U5] Buuteeq: Un sistema para que los hoteles sean más faciles de encontrar por Internet"






Link: http://www.fayerwayer.com/2011/06/buuteeq-un-sistema-para-que-los-hoteles-sean-mas-faciles-de-encontrar-en-internet/

Comentario: En esta noticia se puede identificar la importancia que tiene internet para la aplicacion de nuevas tendencias, como la de este caso, que es apoyar el marketing en el negocio de los hoteles, debido a la dificultad para encontrar estos, sobretodo para los extranjeros.
Para lograr este apoyo, la pagina tiene una versión movil y pagina en facebook, lo cual es muy importante debido a las dimensiones de la red docial. Este servicio tiene como objetivo final, la búsqueda de hoteles a traves de internet, lo cual crea de esta manera un valor agregado al servicio de hotelería ya existente (Diapositiva 25), que es generado principalmente por la información entregada, proporcionando los beneficios de internet a la busqueda de hoteles, como son el acceso instantaneo, posibilidad de ver fotos, y gestionar de mejor manera la informacion (Diapositiva 35).
La busqueda por internet es una metodología cada vez más utilizada, que simplifica en gran medida la vida y deciciones de los usuarios, pero también podemos evidenciar cómo a traves del servicio ofrecido por Buuteeq, se pueden generar oportunidades para los negocios existentes ya existentes.

[U5]"Publiguías cerró exitosamente la campaña "tu web gratis" "














Comentario:

Las empresas en Chile están cada vez más insertándose en el mundo WEB para comunicarse con sus clientes. Vemos en esta noticia cómo es que la motivación de las empresas chilenas tienen una tendencia a la implementación del Internet en su gestión.

“La campaña despertó un enorme interés y los cupos se llenaron en pocos días. Desde ahora una enorme cantidad de pequeños y medianos emprendedores contarán con la visibilidad necesaria para que sus negocios puedan crecer a un mejor ritmo”, afirmó José Fernando Ontiveros, Director Comercial y de Marketing de Publiguías.

Si analizamos, esta noticia esta nexada con las diapositivas 33 a la 36, donde nos dicen el impacto del Internet en la gestión del negocio," Internet proporciona mayores beneficios que el teléfono: -Acceso Instantáneo, - Comunicación Multilateral y sin costo. Mejora de forma notable la gestión de la información".
También en la diapositiva 38 nos explicitan las claves para el desarrollo del negocio en Internet," Ventas catálogo en línea: datos detallados del producto propios, link al fabricante información al día (precio, stock), links a productos complementarios, información histórica del cliente (e.g. supermercado en línea), Servicio pre y post venta en línea customer servicio email, web based virtual call center (con y sin registro) Marketing Visibilidad a través de distintos medios: TV, radio, diario, web (mundial) ser conocido y entregar una imagen, vender."
Entonces es como nos damos cuenta, que esta iniciativa que tuvo Publiguías en entregar 20.000 sitios WEB gratis para poder otorgar el servicio de sus negocios a través de la red, se relaciona de una manera muy poderosa a la nueva era de gestión de las empresas, y como ahora es la información y la rapidez de los canales con los clientes, lo que te agregan un valor importante en el negocio de cada emprendedor.

Además vemos otro punto importante, el cual es ver la voluntad política en este asunto, ya que el Ministerio de Economía fue un fuerte patrocinador de esta iniciativa de Publiguías, tambien agrego el Ministro de planificación: "Felipe Kast, puso énfasis en la necesidad de un trabajo conjunto entre los ámbitos público y privado para lograr que los pequeños emprendimientos cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo". lo que fortalece la posición del gobierno.

Fecha: 8 de Junio de 2011


[U5] "Microsoft muestra un adelanto del Windows 8 pensado para tablets"

La empresa tecnológica Microsoft ofreció hoy en California un adelanto de cómo será la próxima versión de su sistema operativo Windows, que está siendo regenerado para competir por el mercado de las tabletas informáticas. El nuevo software pretende adaptar el entorno tradicional de Windows de escritorio a un ecosistema de pantallas táctiles, aplicaciones y menús dinámicos, para lo que tomará como referencia la estética y la funcionalidad de su versión actual para teléfonos móviles Windows Phone 7. Steven Sinofsky, presidente de la división Windows de Microsoft, aseguró que el siguiente Windows servirá tanto para el entorno habitual de oficina, para ratón y teclado, así como para dispositivos más móviles, más manejables.

Pensada para los tablets

La primera demostración del Windows en pruebas para una tableta, que para funcionar necesita estar conectada a un computador convencional, corrió a cargo de Julie Larson-Green, vicepresidenta de Windows Experience, que explicó que la reformulación de Windows se remontó al verano de 2009.

Entre otros aspectos, el próximo Windows carece de los tradicionales comandos de inicio en la parte inferior de la pantalla y los sustituye por un menú oculto que aparece en uno de los laterales, mientras que los diferentes programas se mostrarán visualmente como si fueran aplicaciones. "Es un Windows completo", insistió Larson-Green quien reconoció que la estética estaba inspirada en el sistema operativo para móviles, aunque éste se ajustó para "aprovechar el espacio que ofrece una pantalla de mayor tamaño". El software permitirá la realización de tareas simultáneas así como la cambiar de un programa a otro desplazándolos por la pantalla de izquierda a derecha e incluso combinarlos para ver dos aplicaciones al mismo tiempo. Todo hace presagiar que el nuevo Windows debutará en 2012, aunque se conocerán más detalles sobre el sistema operativo en la conferencia de desarrolladores de software que organiza Microsoft en septiembre en California.

Comentario:

Como sabemos, el número de personas que hace uso de internet y, además, posee algún dispositivo móvil está aumentando últimamente, lo que ha causado que muchas empresas traten de ir mejorando los productos y servicios que ofrecen a los usuarios. Microsoft no podía ser la excepción y por lo mismo, este lanzamiento de un nuevo sistema operativo para Tablets intenta lograr una mayor satisfacción a sus clientes. Esto es lo que están tratando de hacer la mayoría de las empresas a nivel mundial, ya que están apareciendo nuevas costumbres en la población y los negocios tienen que ir adaptándose a estos cambios. Las personas cada día más están interesados en estar "conectados" las 24 horas del día y están comprando dispositivos móviles que se los permiten, las empresas, por su parte, están viendo nuevas oportunidades de negocios y beneficios, tales como ventas por medios electrónicos, promociones y campañas de marketing más efectivas, mejor gestión de la información de los clientes, creación de negocios a través de las redes sociales, etc. En conclusión, las tecnologías y la masificación de internet han generado grandes oportunidades para las empresas, pero lo que hace la diferencia en cuanto a los resultados es cómo las aprovechan y las relacionan con la estrategia y modelo de negocio de cada una de ellas.

Fecha noticia: 02/06/2011
Fuente: www.df.cl

[U5]"CCS: Un 27% de las empresas chilenas usan Internet como canal de venta"

Comentario:

Como se manifiesta en el titulo de la noticia el 27% de las grandes empresas chilenas usan Internet como canal de venta.Ademas se agregan otras cifras que acompañan la noticia que 33% tiene publicidad online y 40% de las facturas que se emiten en Chile son electrónicas,esto refleja claramente la utilidad de internet para las empresas,ya que es un medio de comunicación que permite participación de millones de personas que forman parte activa (diapo.6),por lo cual permite tener acceso a las empresas a un amplio mercado.De esto se puede desprender que internet y el acceso a la informacion permite a las empresas y usuarios de internet incrementar sus ingresos y la posibilidad de elegir,mejora calidad de vida y aumenta retorno a las empresas (diapo.4)

Tambien en la noticia se expresa que el 94% de los usuarios de Internet utiliza el correo electrónico y el 85% Facebook,una de las mas importantes redes sociales y de comunicacion,que se acentua al analizar la diapo.31 en la cual aparecen 5 formas mas usadas para comunicarse y
redes mas populares por edad y a pesar de eso segun se señala solo el 13% de las grandes empresas participe en las redes sociales, por temor a que no puedan controlar conversaciones que dañen su imagen.

En cuanto al analisis de la cifra que manifiesta que el 33% de las empresas tiene publicidad on line es bastante positivo puesto que de acuerdo a lo visto en clases y especificamente en Claves para el desarrollo del negocio en Internet (diapo 38),da como claves la utilizacion del marketing en la web para ser conocido y entregar una imagen y vender.

A todo esto podemos agregar como se refleja en el estudio que da titulo a la noticia internet me perimite ampliar el mercado,tener acceso a nuevos clientes lo que se refleja en la diapo.46 que se titula Claves para el desarrollo de un nuevo concepto: Mercado;que afirma como se manifesto en clases el efecto que se produce en el mercado de estar o no estar en la Internet en los clientes actuales,en la venta de (nuevos) servicios, en el servicio de pre y post venta,y en el marketing.

En conclusion podemos afirmar que internet es una gran herramienta que permite entregar un valor agregado a los productos y servicios que se comercian,ademas es una forma efectiva de dar a conocer la imgaen de una empresa y de realizar marketing,junto con que permite acceder a nuevos mercados y compradores que quizas no se tendria acceso de la forma convencional.

Ademas podemos agregar que aun en el pais esta subutilizado internet por las empresas pese al creciente numero de usuarios conectados a la red,aun mas retrasado el uso de redes sociales por parte de las compañias para relacionarse con sus clientes,tema que fue lagamente debatido en clases.

fuente: El Mercurio

link: http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=478190

fecha: 26/04/2011

martes, 7 de junio de 2011

U5-Usuarios de internet en Chile aumentan en un 8% el último año llegando a más de 7 millones






Le empresa de mediciones en la web com.Score publicó resultados de un estudio de evolucion de audiencia en América Latina. Para Chile durante el último año el número de personas que accedió a Internet aumentó en un 8%, pasando de 6,7 millones de usuarios a 7,3 millones.



En tanto en América Latina, en el último año el número de personas que accedió a la red aumentó en un 15% a 112,7 millones de visitantes.



Se dice que los consumidores acuden a internet a para una variedad de actividades incluyendo comunicación, conexión social, información y comercio, a medida que la web se convierte en una fuente de valor creciente tanto para los consumidores como para los negocios.



Comparacion con otros paises:



Brasil, el mercado online más grande en la región, creció 20% en el último año, llegando a 40,5 millones de usuarios, mientras que la población online de México aumentó a 18,1 millones, equivalentes a 21%.



Venezuela, que representa un mercado online relativamente pequeño de 2.9 millones, logró el ritmo de crecimiento más rápido en el último año con 27%.



Un análisis de involucramiento de usuarios concluyó que un usuario de Internet promedio en América Latina pasó 24 horas online en Enero de 2011, consumiendo 1.795 páginas de contenido y visitando Internet cerca de 50 veces durante el mes.



Comentario:



como se dice en la noticia internet facilita comunicación, conexión social, información y comercio(diapo 6), lo que en la practica entrega una nueva dimension a los usuarios acerca de como pueden "vivir" ahora, en un mundo electrónico, virtual, donde el tiempo y el espacio no existen.



Al mismo tiempo esta encuesta pretende entraga la evolucion del consumo de internet por parte de los usuarios, al mismo tiempo que internet tambien evoluciona.(diapo 6)



Se agrega tambien que la web se convierte en una fuente de valor creciente tanto para los consumidores como para los negocios, lo que puede ser la clave de diferenciacion del negocio(diapo 34).



Se espera que el internet sea una herramienta que ayude a los consumidores obteniendo beneficios que antes del uso de esta herramienta eran dificiles de conseguir o casi imposibles(diapo 38). Los beneficios de Internet se pueden traducir en servicios de mayor calidad (diapo 39) al cliente o en mejoraras de gestion para la empresa (diapos 40 y 41)



http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=470855







[U5] " Expertos anticipan que boom de sitios de cupones fortalecerá el e-commerce"


















Comentario:

Esta noticia deja en evidencia el impacto que puede tener un nuevo concepto de negocio en Internet. En este caso se refleja el tema de la venta de cupones, que en nuestro país ha crecido considerablemente estos últimos años, fortaleciendo enormemente el e-commerce.
Aquí podemos ver claramente lo que nos permite el uso de Internet, como la llegada multimedial inmediata al cliente, y también el objetivo de la creación de un nuevo concepto o valor agregado para un producto o servicio (diapositiva 25), el cual puede cambiar radicalmente la forma de ver y concebir un negocio.

Gigante sudafricano compra empresa de pago por internet que usan clubes de fútbol y bancos


[U5] Gigante sudafricano compra empresa de pago por internet que usan clubes de fútbol y bancos"



Comentario:
DineroMail, es una empresa Latinoamericana que ofrece servicio de pago online. Si bien la noticia hace incapié en que esta fue adquirida por la empresa sudafricana Naspers. Acá nos centraremos en otra cosa.
Como dice la noticia, varias empresas chilenas han visto mejorada la gestión de sus negocios en primer lugar por la apertura al mercado por internet e-commerce, sin embargo, cómo sería este posible sin una empresa que preste un servicio verdaderamente útil a ojos del usuario para poder concretar realmente la compra mediante el medio de pago. Pues bien, DineroMail como dice la noticia, permite vender y realizar compras con distintos medios de pago, tales como tarjetas de crédito (

Visa, Master Card, American Express, Diners) tarjetas de casas comerciales e incluso pagos en efectivo, lo cual ataca el principal motivo que detiene el proceso desde la cotización a la venta concreta vía web. El miedo de la gente por ingresar los datos personales de las tarjetas a la web.


Además el articulo también nos dice que se ha mantenido en crecimiento desde que inició su negocio en Chile, lo cual nos hace inferir que este servicio realmente aportó al crecimiento del e-commerce en general en Chile y por cierto, que con esto las empresas han visto mejorado su servicio al cliente, al poder en todo momento satisfacer la necesidad de poder pagar a cualquier hora (posiblemente dentro de un plazo--> ej. reservas de pasajes aéreos) y desde cualquier lugar.



Fuente: La nación

Fecha: 07 de junio, 2011

[U5] "Uno de cada diez usuarios online de Latinoamérica visita sitios de cupones"

Comentarios.

Internet es un medio de comunicación que permite la participación de millones de personas que forman parte activa del mundo (D6). La conectividad incluso ha producido la adicción (D13 Y D14). Las características principales es que permite el flujo bidireccional de información, conexión con proceso y datos y la llegada multimedial hacia el cliente (D25).
Todas estas razones pueden explicar el boom que han tenido los sitios de cupones y el aumento de visitas que han tenido en la web en el último tiempo, ya que las empresas han podido notar tanto la importancia de internet en nuestras vidas y como nos ha cambiado la forma de pensar (D11) y la importancia de esta plataforma en los negocios.
Es por esto en que se han enfocado en las claves para el desarrollo de negocios en Internet (D38), tanto en Ventas detallando los productos ofrecidos, Serivicio con pre y post venta en línea (el post en caso de tener problemas con el cupón) y por sobre todo Marketing, en especial a través de banners en distintas páginas, lo que ha hecho que se produzca este gran aumento en las visitas.
 

Fecha: 07 de Junio de 2011
Fuente: Diario TI
Link: http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29950

[U5] "Velocidad y precios: cómo elegir la banda ancha móvil"


Noticia

Ver videos en YouTube sin interrupciones o descargar música en segundos son algunas de las ventajas de este tipo de planes.

Atrás quedó el tiempo cuando necesitaba dejar cargando por varios minutos su computador para que navegara -o incluso accediera- en Internet. Hoy, los avances tecnológicos han permitido que la velocidad de conexión de todo tipo sea más rápida y durable.

A la fecha, la banda ancha móvil (BAM) es uno de los segmentos con más rápido crecimiento. Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en 2010 tuvo un alza de 7%, llegando a las 1.817.480 conexiones.

Este tipo de banda ancha permite a los usuarios conectarse a la web sin necesidad de tener conexiones fijas o Wi-Fi cerca, ya que utiliza la cobertura de las compañías de telefonía móvil. Tenga en cuenta que para abrir sitios web, bajar películas, y participar en las redes sociales, necesitará cargar y descargar Megabytes (Mb); un video de tres minutos en YouTube pesa unos 15 Mb, por lo que su velocidad de conexión determinará cuánto se demore en cargar. Hoy es posible contratar planes con velocidad hasta 22 Mb/segundo, llevando el tiempo de espera a segundos. Eso siempre y cuando no sea en horario punta.

Los planes más rápidos de las principales firmas parten en seis Mb/s y sobre los $24.900. Sin embargo, hay que sumarles otros costos, como el modem inalámbrico. Por tratarse de tecnologías nuevas, no en todas partes es posible acceder en condiciones óptimas al servicio.

Entel
Entel ofrece la velocidad más rápida en el mercado nacional. Por $39.990, el "Plan Controlado" permite una conexión máxima de 22 Mb/s, fuera de horario peak y en zonas con cobertura 3G (con mayor ancho de banda). Una vez navegados los 15 GB que ofrece este plan -con un GB puede ver unos 70 videos de YouTube o descargar 300 canciones de calidad media-, el servicio se corta: si quiere seguir tiene que pagar $7 por cada Mb. Sin embargo, por ser una velocidad móvil inédita en Chile, deberá adquirir el último módem de la compañía, cuyo valor es de $79.990 (compra), o de $29.990 el pago inicial si lo quiere arrendar.

Claro
Pese a que su velocidad de conexión más rápida por ahora no supera los seis Mb/s en sus planes con contrato ($34.900/mes y 10 GB de cuota de navegación), los principales recursos utilizados por Claro son sus planes de prepago.

Así, uno de sus principales segmentos son quienes no necesitan de internet a diario, salvo en días concretos para tareas específicas. Con tarifas que parten desde $1.490 hasta $24.900, podrá optar por conectarse a internet por un día, una semana y hasta 30 días, con cuotas de navegación de hasta tres GB y velocidad máxima de dos Mb/s. Alcanzando el bloque de compra, el servicio se suspende.

Movistar
Si bien su plan más rápido llega por ahora a 12 Mb/s Movistar ha logrado introducir su máxima velocidad en casi todas sus opciones. Así, no importa si sólo necesita revisar su correo o sacarle provecho a través de Facebook o Twitter, y servicios como Skype: podrá hacerlo a la misma velocidad. Al igual que las demás compañías, necesitará comprar el modem (Nokia CS-18) para alcanzar los 12 Mb/s. La compañía lo ofrece a $0 con el contrato a 18 meses ($36.900/mes). Si aparece un mensaje avisándole que llegó a su máxima cuota de navegación, podrá seguir conectado a internet, pero con una velocidad de descarga de 256 Kbps accediendo a todo contenido pero más lento.


Comentario

Sin duda la velocidad de Internet ha aumentado, y a así también la velocidad de la Banda Ancha Móvil. Como olvidar cuando Internet era un servicio que podíamos utilizar solo cuando inhabilitábamos el teléfono, y dejábamos al resto de los integrantes de la casa sin poder comunicarse.

Para obtener una mayor utilidad relativo al gasto que se hace, es necesario analizar las distintas opciones que existen para pagar este servicio. En Chile tenemos tres compañias, Entel, Movistar y Claro.

La opción a elegir variará dependiendo al uso que se le quiere dar, por ejemplo si solo es un uso esporádico, para revisar o pagar, sin tener que hacer algo que gaste mucho tiempo, el plan de Claro de prepago puede ser muy útil, o en el caso contrario, si se requerirá muchas veces al mes, con tiempos de uso prolongado, y con un alto rendimiento será muy útil contratar el plan de banda ancha móvil de Entel con un valor de $39.000.





Fuente


Fecha

06 - 06 -2011

[U5] Hoy se celebra el Día Mundial de Internet

Comentario:

Esta noticia representa la importancia a nivel mundial de internet, que incluso ya tiene su dia de celebración en donde se realizan multiples actividades actividades en relacion a la innovacion y uso de esta tecnología que llegó para quedarse. Además tal como lo vimos en clases esta cada vez mas transversal estando incluso orientado a la utilidad que se le puede otorgar a segmentos olvidados generalmente por la sociedad tal como son los de la tercera edad y ha cambiado drásticamente pasando a ser desde una herramienta informática a ser clave n la relacion cliente-empresa (D-35). Además este año se premió a la tecnología para las catastrofes que no solamente se utilizo para el terremoto del 27 de febrero sino que también se utilizó en otras catastrofes, otorgando sus caracteristicas de buena gestión de información, acceso instantaneo, comunicación bilateral y sin costo, y lo mas masivo las transmición de material multimedial como lo son las fotos, videos y sonidos (D35) y ayudó a la coordinación y el control en situaciones extremas como los son los terremotos.
Internet es una tecnologia que se masificó y esta disponible para explotar sus beneficios en todo ámbito, ya sea para los negocios como lo social, y puede llegar a ser la clave del éxito en cualquier proyecto que lo utilice,





Comentario:


[U5] "Melón S.A. se suma a las empresas que utilizan Google Apps for Business"

Comentario:
La incorporación de herramientas de e-business ha permitido a empresas nacionales desarrollar negocios internacionalmente, por medio del trabajo "virtual". Pero en el caso de Melón S.A. este desarrollo del trabajo gracias al internet ha permitido ordenar de cierta manera su estructura nacional.
Si bien Melón no vende el típico producto que se comercializa en la web, como por ejemplo tecnología. Ha encontrado la manera de gestionar el conocimiento de su propio negocio por medio de esta herramienta de internet, que es Google Aps.
Con esta aplicación mejoraron las comunicaciones de la compañía, eliminando correos basua. Les ha permitido trabajar en línea con gerentes de otras partes del país, por medio de Google Docs.
En conclusión la implementación del internet dentro del negocio permite a las compañías que saben aprovechar este medio masivo de comunicación, organizar sus empresas y mejorar la eficiencia del trabajo.

"[U5]Google apuesta por la rapidez en las búsquedas"



Cuerpo de la Noticia.



Mejorar las búsquedas, hacerlas más rápidas e interactivas con el usuario es la apuesta de Google. Y Chile no quedará afuera. 
En el marco del Google Press Summit 4.0, que se lleva a cabo en Bogotá, la empresa anunció que el nuevo sistema llamado “Instant Search” llegará a nuestro país en dos semanas, mejorando la experiencia del usuario en uno de sus negocios más rentables: las búsquedas.

Instant Search cuenta con varias novedades que permite ahorrar hasta 10% del tiempo que un usuario invierte en cada búsqueda. Entre ellas hay mejoras en los algoritmos, tecnología predictiva que permite ver resultados con sólo escribir algunas letras en la barra y sin la necesidad de presionar “enter”, pero además funcionalidades de integración con móviles y tablets.

La firma anticipa que la mitad de las búsquedas de Google serán realizadas a través de dispositivos móviles en los próximos años.
“Las mejoras apuntan a disminuir el tiempo que los internautas invierten en cada búsqueda -sólo al introducir una pregunta se calcula que se pierden 9 segundos”, explicó el vicepresidente de búsquedas, Ben Gomes.

Google calcula que diariamente se realizan más de 1.000 millones de búsquedas en el mundo, pero con Instant Search llegarían a 20.000 millones.

Pero como Internet no sólo es un red de vínculos sino también de personas, Google no quiso dejar afuera el tema social de la red. Desde ayer ya está funcionando en Latinoamérica “Google Social Search”, que combina las búsquedas con las redes sociales, permitiendo encontrar información a partir de la actividad de amigos y contactos de Google.


Comentario.


Sabemos que la herramienta de internet tiene multiples usos distintos, pero uno de los mas destacados es obtener informacion fiable o real.


Para esto existe un buscador mundialmente conocido como es Google. Y que èste considere a Chile para mostrar o actualizar sus aplicaciones es un verdadero privilegio en cuanto al servicio online.Esta nueva herramienta llamada "Instant Search"estimulara aun mas a los distintos usuarios de internet para fidelizar su uso dado el facil manejo( amigable) y rapidas respuestas.


En nuestro país, el internet cada día es más masivo y los usuarios chilenos son exigentes y seguramente valoraran este nuevo servicio de Google,ya que necesitan informarse diariamente de lo que ocurre tanto en chile como en el mundo,y su demanda por este servicio podria superar a los medios de comunicacion mas comunes como radio y television en un futuro no muy lejano.Además de informarse,sabemos que los chilenos van cambiando su comportamiento, como son las compras via web.


Nuevas funciones van de la mano con sus multiples usuarios.


Fecha. Viernes 20 de mayo de 2011


Fuente: Diario Financiero.

[U5] Chile pierde liderazgo de penetración de banda ancha en Latinoamérica por bajo crecimiento el 2010

Definitiva.

Comentario: A lo largo de la unidad hemos visto como el uso de internet puede ser un aliado muy significativo para las empresas, ya sea conectando en línea con procesos, datos o quizás llegando de manera multimedia a los clientes (diapo 25), por estos motivos un bajo crecimiento de la banda ancha debiese preocupar a los generadores de ideas del país.

Esto impacta en el desarrollo de nuevos nichos, donde Internet facilita una mayor cantidad de oportunidades así como entrega herramientas para lograr posicionamiento de mercado (diapo 34).

En la noticia podemos ver como la conexión de la banda ancha móvil han crecido, la conectividad fija no, limitando el acceso a Internet y su penetración en la población, otro argumento a favor para determinar que esto es algo a tener en cuenta.


Enlace: http://www.infoweek.biz/la/2011/05/chile-pierde-liderazgo-de-penetracion-de-banda-ancha-en-latinoamerica-por-bajo-crecimiento-el-2010/

Fecha: 31 Marzo 211


[U5] Para el año 2015 habra 3 mil millones de usuarios de Internet

[U5] Chile es por lejos el país de America Latina con mayor penetración de Facebook

Como observamos Chile es por lejos el país de América Latina con mayor penetración de Facebook. Facebook es una página de internet, utilizada como medio de comunicación que permite la participación de millones de personas que forman parte activa del mundo (Diapositiva 6).

Estudios suponen que más del 90% de los chilenos que usa Internet es “cliente” de Facebook, esto ocurre porque facebook ofrece herramientas como chat, mensajería instantánea, juegos, noticias, y otros instrumentos como permitir descargas musicales, que son novedosos para toda la gente(Diapositiva 26 y 7).

Facebook además permite conocer gente a través de varias aplicaciones como Are you interested? que es un medio donde la gente soltera conoce la foto de diferentes personas y permite que otras personas voten si están interesada en lo que ven, también permite buscar amigos de la niñez, otorga un sin fin de aplicaciones temáticas para el día de San Valentín, entre otras cosas (Diapositiva 28).

Todas las razones antes dichas aporta a que la gente ocupe mas este medio para comunicarse, informarse, saber de sus amigos, jugar, etc. Pero Facebook no siempre es bueno, ya que uno de los problemas que presenta es el grado de adicción que esta teniendo la juventud, estudios demuestran que jóvenes no pueden estar sin acceder a Facebook (Diapositiva 14).

Fecha: Jueves 24 de marzo de 2011

Fuente:http://w2.df.cl/chile-es-por-lejos-el-pais-de-america-latina-con-la-mayor-penetracion-de-facebook/prontus_df/2011-03-23/215013.html