Mostrando entradas con la etiqueta U3: (II-2011) "Trabajo en Equipo y Groupware".. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U3: (II-2011) "Trabajo en Equipo y Groupware".. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

10 herramientas para estudiar y hacer trabajos en grupo













la noticia muestra software y programas que permiten y facilitan el trabajo en equipo
(groupware), muestra como estas herramientas ayudan al trabajo en equipo, mejorando la productividad, la comunicación y la flexibilidad de este, ya que al existir estos programas no es necesario que las personas se encuentren en el mismo lugar para trabajar juntos y de forma simultanea.
estos software hacen que el trabajo en equipo sea mas eficiente pero los mostrados en el articulo no presentan una definición de roles la , esta depende de las personalidades de los inetegrantes del equipo

fecha (5 de septiembre, 2011)

http://bitelia.com/2011/09/10-herramientas-estudiar-trabajos-grupo

miércoles, 28 de septiembre de 2011

[U3] Ejecutivos de SdS se reúnen con miembros de SMU

Miércoles 21 de septiembre de 2011 | 05:00

LA JORNADA DE AYER SE LLEVÓ A CABO EN OFICINAS DE SUPERMERCADOS DEL SUR

Ejecutivos de SdS se reúnen con miembros de SMU

Ayer comenzó el proceso de integración que involucra el traspaso de información de gerencias.

Maratónicas reuniones comenzaron a llevarse a cabo ayer a raíz de la fusión entre Supermercados del Sur (SdS) y SMU. Y es que la sociedad controladora comenzó a trabajar a toda máquina el proceso de integración anunciado hace pocos días.

Durante la mañana llegaron hasta las oficinas de Supermercados del Sur los representantes de SMU para reunirse con la plana de trece ejecutivos de primera línea de SdS y allí informarles los detalles de la fusión y resolver los temas que se vienen.Se trata de un proceso al cual SMU, sociedad que se ha caracterizado por crecer a través de adquisiciones, está acostumbrada. En este caso, el objetivo de la reunión es que los ex ejecutivos de Supermercados del Sur compartan la información de lo que estaban haciendo para poner al día su contraparte. Esto permitirá resolver temas a corto y largo plazo que son vitales para SMU en su proceso de apertura en Bolsa para el segundo trimestre de 2012.

Uno de los temas clave que analizarán en la semana los gerentes a cargo de áreas inmobiliarias es el plan de apertura de locales. La idea aquí es continuar con aquellos proyectos que fortalezcan a la nueva sociedad. En este sentido, lo más probable señaló Pilar Dañobeitía, directora de SMU, es que se mantengan las aperturas de plazas que Supermercados del Sur tenía planificadas en la Región Metropolitana, puesto que se trata de una zona donde la nueva sociedad no tiene mucha presencia. Sin embargo, aquellos que se encuentren por ejemplo en Concepción tendría que revisarse, puesto que actualmente no sería necesario.

Comentario: En este caso, para lograr una óptima integración de ambos supermercados el trabajo en equipo jugará un rol crucial, dado que la información que se deben comunicar, los planes a seguir, la estrategia y su implementación dependerán en gran parte de que los ejecutivos logren conformar un verdadero equipo. Para ello es necesario que entiendan que deben trabajar de manera interdependiente y cohesiva, concientes de que el resultado de su trabajo depende de cuan bien realicen las labores asignadas de la mejor forma, y que el resultado del trabajo en conjunto afectará a todos. Deberán aplicar las 5 C del trabajo en equipo y a la vez identificar y definir los roles de cada miembro desempeñará, para disminuir la probabilidad de fracaso.
Si bien, el artículo no lo menciona, podemos inferir que los supermercados se apoyarán en herramientas de groupware para facilitar la interacción entre los integrantes del equipo, y hacer más eficiente la comunicación de información entre ellos. Estas no necesariamente tienen que ser sofisticadas y complejas inversiones en TIC's, pueden ir desde los cotidianos correo electrónico, teléfono, fax o videoconferencias, hasta otras aplicaciones más específicas y modernas, pues lo fundamental no es el medio si no la calidad del resultado del trabajo en equipo, que en este caso será factor clave de si la fusión es exitosa o no.

martes, 27 de septiembre de 2011

[U3] M. González: "A lo largo del campeonato hemos mantenido un rendimiento"(La importancia del énfasis en el trabajo en equipo por parte del técnico)


LINK: http://latercera.com/noticia/deportes/2011/09/656-390620-9-marco-gonzalez-a-lo-largo-del-campeonato-hemos-mantenido-un-rendimiento.shtml


COMENTARIO

La noticia habla sobre la importancia que ha tenido para el equipo de futbol chileno Universidad de Chile, que es actualmente líder del campeonato de clausura, el trabajo en equipo.

Vimos al inicio de la unidad el trabajo en equipo. Aquí el entrenador ha puesto énfasis en el trabajo en equipo (diapo 3) o sea, en aquellas estrategias, procedimientos y metodologías utilizadas por un conjunto de personas para lograr metas y objetivos comunes, en este caso, hacer goles, ganar partidos y lograr ser los ganadores del campeonato. Para que un equipo de futbol funcione y rinda debe básicamente trabajar en equipo de manera interdependiente (los futbolistas se necesitan unos a otros para lograr los objetivos del equipo y se benefician del conocimiento y destrezas de sus compañeros) y en forma cohesiva (deben trabajar juntos para poder lograr un mejor desempeño y alcanzar los objetivos) (diapo 3).

Una de las noticias de las diapositivas (diapo 2) comentaba sobre la importancia de la optimización de los recursos humanos con que se cuenta y que esta termina mejorando la rentabilidad de la empresa, Ricardo Danus señaló que “Es que trabajadores que trabajan bien y en equipo, producen más”. Si esta noticia y esta frase de Danús la llevamos a esta noticia de futbol, podríamos mencionar que actualmente la productividad vendría siendo para este equipo de futbol su rendimiento y que el énfasis en el trabajo en equipo que ha hecho el entrenador Sampaoli ha dado buenos frutos. Estas palabras las avalan también otras diapositivas, una (diapo 5) menciona que se tendrá una mayor productividad si se trabaja en equipo que la que se lograría si cada persona trabaja sola al máximo y otra (diapo 13) que habla que una de los ventajas al formar equipos de trabajo es que esto incrementa los niveles de productividad.

Se visualiza además por la noticia, que el entrenador posee aquellas habilidades blandas que son necesarias para personas que manejan equipos, ya que se ve por el comentario del defensa, que ha realizado un buen liderazgo y un buen trabajo en equipo (diapo 4).

Además, el defensa declara que “Es un trabajo colectivo, que es lo que quiere el técnico… Él (Jorge Sampaoli) hace un trabajo enfocado a eso” aquí podemos visualizar que el entrenador busca que se logre en el ambiente establecer las 5C del trabajo en equipo (diapo 6) ya que para que un trabajo sea colectivo debe ser coordinado, debe existir una complementariedad de sus miembros, debe haber comunicación entre ellos, existir una confianza durante el proceso y se requiere de un compromiso de todos para, en conjunto, lograr alcanzar el campeonato. Con esta frase también se ve el compromiso con la tarea y con el grupo que tienen los integrantes del equipo, además de la responsabilidad grupal que tienen por el resultado final, que en su caso sería ser campeones (diapo 7).


Para concluir mi comentario, ahora solo queda esperar para ver como sigue este equipo de futbol durante el campeonato y ver como el entrenador Sampaoli hará que algunos jugadores no quieran destacar para su propio beneficio, ya que todo individuo tiene necesidades, intereses, conocimientos, experiencias, expectativas y motivaciones diferentes (diapo 15), por lo que el entrenador tendrá que lidiar con algunos de los problemas para trabajar en equipo como lo son el egocentrismo y la individualidad (diapo 16) que puede surgir en algunos jugadores al estar siendo parte del equipo líder del campeonato actualmente.

(U3) Encuentros, trabajo en equipo y tecnología en primera jornada de VA! 2011

1294619128691-PRIMER_DIA_VA_2011_5p.jpg

Risas, encuentros, nuevos rostros, trabajo en equipo, debate y tecnología tuvieron en su primera jornada los jóvenes de VA! 2011, quienes se conformaron en equipos denominados con nombres de célebres científicos como Darwin, Einstein o Marie Curie.

Así, una de sus primeras actividades se concentró en conocerse y trabajar en equipo a través de entretenidas dinámicas guiadas por sus monitores, quienes con entusiasmo han acogido a cada uno de sus diez jóvenes a cargo, coordinándose, guiando las conversaciones y actividades dirigidas hacia el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades en este encuentro; y orientando los procesos pedagógicos del mismo.

Por la tarde, el turno fue del equipo de apropiación tecnológica, quienes dirigieron el primer acercamiento hacia el uso de sus celulares y blogs, herramientas fundamentales para un proyecto en el que uno de los objetivos es que los participantes puedan compartir sus experiencias y reflexiones a través de sus sitios personales y redes sociales, tanto con sus familiares y amigos, como con el mundo.

Fuente:

http://www.chileva.cl/content/view/1207375/Encuentros-trabajo-en-equipo-y-tecnologia-en-primera-jornada-de-VA-2011.html

[U3] Proyecto Yungay 2020 convertirá el barrio en polo cultural y gastronómico

Comentario:
Este proyecto nació para establecer una estrategia (diapo 14) integral en el barrio orientada a darle un nuevo aire al entorno de este. La idea es crear un polo cultural y gastronómico, potenciando los diversos locales que ahí existen. La modalidad de trabajo y recolección de datos e inquietudes por parte de estos jóvenes, consiste en consultar tanto a los locatarios como a los habitantes mismos del lugar, la idea de esto es que el proyecto final conserve la escencia del barrio y no sea invasivo para su gente. Con esto se evita caer en individualidades (diapo 16).
Es muy importante el aporte que otorgan al proyecto tanto como la Municipalidad de Santiago como Santiago Innova, ya que con esta alianza, se disminuye el problema de tener un conjunto de personas para que cumplan con un propósito común organizacional (diapo 15), si bien pueden existir ciertas diferencias sobre el proyecto final que se quiere para el barrio, el hecho de que sea una alianza voluntaria, facilita aún más la congruencia de objetivos.

Link Noticia

(U3) Santiago Nightowls y Club El origen se unen para recibir a los emprendedores nocturnos


En este caso podemos ver como el trabajo en equipo se utiliza para fomentar la innovación. Vemos que la idea es fomentar además el trabajo colaborativo otorgando apoyo al grupo. El trabajo en equipo cumple con las condiciones de organizar a varias presonas por un fin en común y adeás, cumple con otorgarles espacio para que cpuedan crear e innovar.


[U3] IncubaUC presenta por primera vez en Chile “Geek Fantasy Camp”




















IncubaUC, incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentará por primera vez en Chile “Geek Fantasy Camp”, una iniciativa sin precedentes que busca entregar un espacio de trabajo durante 5 días y dos noches a estudiantes y emprendedores TICs con ganas de innovar y llevar sus ideas a prototipo en Silicon Valley, California, Estados Unidos.

El evento se realizará a partir del martes 25 de octubre y concluiría el sábado 29 y funcionará de manera abierta para alumnos de distintas universidades, quienes estarán desarrollando sus proyectos e interactuando con mentores y expertos nacionales e internacionales que asistirán durante esos días.
Este primer Geek Fantasy Camp se realizará en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica, en un Domo preparado para la ocasión, donde los estudiantes alojarán, trabajarán, comerán y vivirán en función al desarrollo de sus ideas.

Por otro lado el objetivo principal de este evento es comenzar a poner en ejecución nuevos StartUps y fortalecer las capacidades emprendedoras de ellos y sus comunidades universitarias.

El encuentro está siendo apoyado por el programa 3DS (3 Day StartUp), el cuál presenta en tres día el desarrollo de proyectos, para dejar los demás días para presentaciones, modificaciones, evaluaciones, entregas finales y respectivas premiaciones.

Durante estos días existirá la posibilidad de formar grupos de trabajo en torno a un mentor, quien los guiará y aconsejará con el objeto de entregar soluciones a las principales debilidades de los proyectos. Entre los mentores estarán presentes Jeremy Guillory, Houser Cam, Pete Koomen y Dan Siroker, integrantes del equipo de 3DS de Austin Texas, quienes viajarán de forma exclusiva de Estados Unidos para apoyar la iniciativa.

“En IncubaUC estamos comprometidos con el desarrollo del ecosistema de emprendimiento nacional, por esta razón queremos estar al día con las actividades de vanguardia que se realizan en el mundo y este “Geek Fantasy Camp” es una muestra de nuestro compromiso e iniciativa en Chile”, afirmó Marcelo Díaz Bowen, Gerente de IncubaUC.

Fuente: http://www.mundoenlinea.cl/noticia.php?noticia_id=22736&categoria_id=53

Comentario

En el caso de el “Geek Fantasy Camp” realizado por IncubaUC vemos un claro ejemplo de lo que respecta al fomento del Trabajo en equipo de una forma cohesiva (Slide 5) debido a que da la instancia para que se creen grupos de trabajo entre estudiantes y emprendedores que les permitan compartir sus ideas, habilidades, conocimientos y experiencias (Slide 5) para obtener el feedback necesario para realizar sus proyectos individuales o incluso involucrar en estos gente con intereses afines. Actividades como esta permiten a los distintos emprendedores del país la comunicación entre ellos así como también les da la coordinación (Slide 6) que necesitan al ofrecer la opción de trabajar bajo el alero de mentores que les ayuden a organizarse y conocer las debilidades que presentan sus proyectos.

Si duda es una muy buena iniciativa, puesto que en nuestro país hacen falta las actividades que permitan la mutua interacción social (Slide 8) que permita la creación de grupos de trabajo en cuanto a emprendimientos se refiere. El crear equipos de trabajo que se enfoquen en objetivos o proyectos comunes nos presenta múltiples beneficios y permite incrementar los niveles de productividad (Slide 13) alcanzados por estos grupos de emprendedores de lo que estos mismos lograrían individualmente en sus proyectos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

(U3) Estudiantes de la Universidad de Chile obtienen primer lugar en Concurso CAP 2011



Hace 25 años que históricamente CAP convoca a cientos de estudiantes de arquitectura para presentar anteproyectos inspirados en el uso del acero y su tecnología, y para este año la temática fue el diseñar una "Estación Intermodal de transporte terrestre de pasajeros". Además, el trabajo ganador tendrá la oportunidad de participar en la versión internacional organizada por el ILAFA.

Seminarios, charlas, investigaciones, talleres, entre otras, son algunas de las acciones desarrolladas por CAP para promover y difundir la utilización del acero en los diseños arquitectónicos. Desde 1986 se creo un programa anual de concursos que invita a los futuros profesionales de esta disciplina a presentar anteproyectos que inspiren el uso de este material.

Los objetivos del concurso son principalmente brindar un apoyo para el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental en la construcción del habitar humano, incentivar el trabajo en equipos de profesores y alumnos, fomentar el conocimiento del acero, sus usos y herramientas, y estimular el trabajo creativo de los estudiantes, trasladando el uso del acero a la arquitectura.

En la XXV versión del Concurso CAP 2011, el primer lugar lo obtuvo el equipo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, integrado por los estudiantes Emanuel Astete y Carlos Fernández, y por los profesores guía Leopoldo Prat - actual decano de la FAU- y Mariana Rojas. En esta oportunidad, se invitaron a 37 universidades a lo largo del país, entre las cuales se encuentra la Universidad de Chile, institución que ya ha sido ganadora seis veces en certámenes anteriores.

El anteproyecto ganador consistió en diseñar un "Intermodal en Valdivia", trabajo que se funda en los humedales de la ciudad de Valdivia, creando un intermodal de trenes, buses y transporte fluvial. Al respecto, el profesor Leopoldo Prat, manifiesta que este logro representa una gran alegría, más aún en un momento que destaca por sobre todo la calidad y esfuerzo de los estudiantes que obtuvieron el éxito.

"Como decano pienso que es una muy buena noticia que nos valoriza como Facultad y nos da fuerza para seguir entregando la mejor docencia con los buenos estudiantes que tenemos", agrega.

El equipo ganador recibirá un premio de 4 millones de pesos, el segundo lugar, será merecedor de $2.500.000, y el tercer lugar obtendrá un monto de $1.500.000.

Además, el anteproyecto ganador "Intermodal en Valdivia" representará a Chile, compitiendo a nivel internacional en la cuarta versión del concurso organizado por ILAFA, Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero, quien desde hace tres años invita a países miembros como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela a participar del certamen inspirado en el CAP.

Edición: Universia / RR

Fuente: Universia.cl a través de Universidad de Chile

Link: Click acá

[U3] Profesionales de salud refuerzan trabajo en equipo

Sábado, 27 de Agosto del 2011
Reforzar aspectos claves para mejorar el trabajo en equipo, tales como son la motivación, el liderazgo, la definición de roles y la comunicación al interior de la salud municipal, fue el objetivo principal de la capacitación dirigida a profesionales de la Dirección Comunal de Salud, incluidos sus seis centros de salud familiar (Cesfam) y sus centros de salud comunitaria familiar (Cecof).
A cargo del psicólogo Claudio Sanhueza -profesional del Cesfam San Pedro de la Costa (San Pedro de la Paz), consultor en Omega Consultores y en el Departamento de Desarrollo Humano de la Organización de Estados Americanos (OEA)-, la actividad tuvo un carácter teórico – práctico.
“El trabajo de equipo viene a ser una variable que nos permite desempeñarnos al interior de las organizaciones; existen otras formas de desempeñarnos, sin embargo el trabajo en equipo es una variable que hoy en día está bastante de moda, porque se ha visto la productividad que las organizaciones alcanzan desempeñándose de esta manera, y no de otra”, señaló a modo introductorio el experto.
Añadió que este enfoque es importante para la salud comunal, principalmente, porque las problemáticas de salud han variado y se han complejizado cada vez más. En esa línea, dar solución a una patología considerando sólo una óptica está obsoleto, pues se requiere la interdisciplinaridad para dar una adecuada respuesta a los requerimientos expresados por los usuarios, explicó.
“Trabajar en equipo significa más bien ser complementario, desde las distintas observaciones, miradas o disciplinas que pueda tener; desde esa posición entregar algo que le permita a este equipo desarrollarse, desenvolverse y ser eficiente en la resolución de problemas. Entonces, no significa estar todos al mismo tiempo en el mismo lugar, si no más bien hacerlo en el momento que el rol o las funciones que cada uno tenga, así lo disponga, complementó el profesional.
Así, existen obligaciones a cumplir por cada una de las personas parte del grupo, requisitos como son, en primer lugar, el querer participar en este equipo y el desempeñarse bajo esa lógica; poseer la convicción de entregar a los demás lo mejor de sí para solventar las carencias que cada uno de los integrantes del equipo pueda tener; en definitiva, apuntar hacia el concepto de complementariedad, culminó Sanhueza.

Link:http://www.diariolatribuna.cl/noticias.php?p_id=35826

Comentario SIA 450:

Se ve claramente como el trabajo en equipo se aplicó en estos profesionales de salud, quienes consideraron que aplicarlo sería totalmente beneficioso para una mayor gestión y han identificado como este tipo de trabajo mejora el desempeño y productividad (diapositiva 2 y 5) organizacional.

La capacitación a los centros de salud buscaba aprovechar beneficios que genera el trabajo en equipo como la motivación (diapositiva 13) y la comunicación (diapositiva 12) entre los profesionales. También se identifica como ocuparon una característica esencial de los equipos de trabajo que es la definición clara de roles y adaptables a las situaciones (diapositiva 11).

Si bien hay muchas formas de desempeñarse, el trabajo en equipo ayudaría a entregar valor al servicio de salud que se entrega. Se menciona que las problemáticas de salud han variado y se han complejizado cada vez más, por lo que el trabajo en equipo permitiría trabajar coordinadamente (diapositiva 6) y gestionar Estrategias, procedimientos y metodologías (diapositiva 5) utilizadas por los profesionales de salud para lograr objetivos comunes para manejar soluciones para las problemáticas de salud. Con el trabajo en equipo se podrá dar soluciones patológicas de manera integrada, considerando distintas ópticas.

Se podrán complementar (diapositiva 6) las distintas observaciones, miradas y disciplinas, permitiendo al equipo ser eficiente en la resolución de problemas patológicos.

Por lo tanto, estos profesionales implementan el trabajo en equipo abarcando la mayor parte de sus características como el compromiso de los profesionales, la definición de roles, responsabilidades individuales y grupales, entre otros. (diapositiva 7 y 8 )


Henkel implementa tecnología con idea chilena

Tomando una idea que nació en Chile, la empresa alemana de adhesivos Henkel implementó tecnología de radiofrecuencia (RFID) para agilizar su sistema logístico a través de la automatización de procesos relacionados a la producción, almacenamiento y despacho de mercaderías a sus clientes.

El objetivo es ahorrar tiempo en el proceso de registro de las acciones en el sistema y eliminar problemas originados por errores de digitación.

“El proyecto de radiofrecuencia (RFID) consiste en conectar dispositivos móviles al sistema de gestión principal SAP ERP, para que algunas transacciones puedan ser ejecutadas en cualquier punto de la planta donde esté disponible la señal RFID. Además, los dispositivos móviles tienen la capacidad de leer los códigos de barras de los distintos materiales involucrados en cada proceso”, dice Santiago Flores, IT Project Leader Henkel Chile. La nueva tecnología se usa actualmente en la planta de de Henkel en México, a la que se sumarán unidades en Brasil, Chile y Colombia.

A nivel global, Henkel invirtió 391 millones de euros en I+D durante 2010, principalmente en tecnologías para adhesivos.

Superintendencia Área Húmeda de Chuquicamata mantiene certificación ISO 9001:2008


Hoy el desafío de esta unidad de la Gerencia de Extracción y Lixiviación es prepararse para obtener la recertificación de esta norma en febrero del 2012. Contentos y orgullosos están los integrantes de la Superintendencia de Área Húmeda de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), ya que tras una semana de auditoría en sus procesos, lograron mantener la Certificación ISO 9001:2008, considerado un logro atribuido a todos quienes componen esta unidad de negocio.

La superintendencia está compuesta por las áreas de Extracción por Solvente (SX), Nave Electro Obtención (EW), Sulfuros de Baja Ley (SBL) y Láminas Iniciales y está certificada hace tres años con esta norma, que entre sus principios, tiene como fin el mejoramiento continuo de los procesos y la satisfacción del cliente, objetivos claves que logró esta unidad de la GEL.

“Hace tres años, cuando certificamos, dije que habíamos subido a primera división y efectivamente lo estamos por la calidad de nuestros procesos y porque hemos mantenido esta posición en el mercado. La certificación tiene varias mantenciones, pero el próximo año tenemos como desafío lograr la recertificación ISO 9001”, explicó Nelson Salazar, Superintendente de Área Húmeda.

El profesional destacó que lograr este hito no hubiera sido posible sin el compromiso y labor de todos los integrantes del área. “Toda nuestra planificación, desarrollo, actividades, control, revisión de procedimientos dependen de todos nosotros. Cada componente del equipo forma parte de esta cadena de valor que pretende entregar un producto que satisfaga a nuestros clientes”, expresó Salazar.

Trabajo en equipo

Quienes también manifestaron su satisfacción por mantener la certificación ISO 9001:2008, fueron los jefes de cada unidad, quienes concordaron en que el trabajo en equipo de supervisores y trabajadores es fundamental para concretar las metas propuestas.

“Este logro se alcanza con todo el esfuerzo de los compañeros y con la política impulsada por nuestro gerente. Éste es un avance significativo para nuestra gestión, porque nos ha permitido ordenar nuestros procesos, satisfacer a los clientes y gestionar sobre las personas”, expresó Elio Moyano, Ingeniero de Operaciones a cargo de la Nave EW. Por su parte, Renzo Peña, Ingeniero de Operaciones a cargo de la Unidad SX, manifestó que el contar con una certificación en sus procesos les permite mejorar el control de estos para elaborar productos de mejor calidad, de acuerdo a lo que el mercado exige hoy en día.

“El sistema de calidad está asociado a una serie de registros, de controles, en que cada variable del proceso está especificada, por lo tanto, es posible hacer un seguimiento de cada una de ellas y los desvíos, y cada uno de estos tiene que ser explicados con las causas básicas y por ende una corrección a ellos. Nos proporcionan un orden y control más estricto del proceso”, comentó.

Para el Ingeniero de Operaciones a cargo de la Unidad SBL, Eduardo Lau, este logro les confirma que las cosas se están haciendo de manera estructurada y de forma secuencial para obtener las metas u objetivos comprometidos para este año y que servirá como base para alcanzar la recertificación.

Asimismo, para el jefe de unidad los trabajadores “son la base fundamental para que el sistema de gestión de calidad pueda avanzar, sin ellos esto no podría ser. Inclusive junto con los colaboradores hemos hecho una especie de alianza para cumplir con los puntos del documento mandatario”, dijo Lau.


FUENTE: http://www.aminera.com/mas-noticias-nacionales/35603-superintendencia-area-humeda-de-chuquicamata-mantiene-certificacion-iso-90012008.html


COMENTARIO: La noticia hace referencia al algunos de los conceptos de las 5C del trabajo en equipo. Podemos ver que la noticia hace referencia, de forma explicita, a un importante concepto del trabajo en equipo, el compromiso (diapo 5). La certficacion ISO 9001:2008 ratificada por la organizacion fue conseguida gracias al compromiso que los trabajadores muestran en su labor, es decir, cada integrante del area da lo mejor de si mismo en beneficio de la compañía. Otro aspecto importante que se infiere de la noticia es el "coordinación" (diapo 5). La noticia señala que el trabajo en equipo realizado por supervisores, quienes juegan un rol de coordinacion, y trabajadores es fundamental para lograr los objetivos.


Ademas, la noticia menciona que las principales labores de la organizacion dependen de todos, es decir, existe una interdependencia entre los integrantes del equipo. Esto hace que cada trabajador se benefica del conocimiento de otro (diapo 4).


domingo, 25 de septiembre de 2011

[U3]Eolian 2 se presenta a Chile

Eolian 2 se presenta a Chile



El equipo a cargo del proyecto Eolian 2 de la Universidad de Chile ha trabajado de manera incansable desde que presentaron la primera maqueta de lo que sería el auto solar que representaría a la casa de estudios tanto en Atacama Solar Challenge (ASC), competencia que se comienza la próxima semana en Iquique y en la World Solar Challenge que se realizará a finales de Octubre en Australia.

Ayer, por fin pudieron ver frutos del esfuerzo del segundo auto solar construido (el primero ya esta en Australia), ya que fueron capaces de presentar el modelo definitivo que utilizarán en Atacama en sociedad en el Parque O´Higgins. La presentación contó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y diferentes autoridades de la Universidad.

La Ministra Benítez señaló que “soy testigo del esfuerzo y constancia que han tenido este excelente grupo de jóvenes para poder concretar esta iniciativa. Ellos son un ejemplo, no sólo para la sociedad actual, sino que también demuestran que cuando uno quiere algo de verdad se puede conseguir”.

Fuente: http://www.eolian.cl/blog/

Comentario:

Sin duda estamos en presencia de un gran trabajo en equipo por parte de los estudiantes de la universidad de chile, para poder afirmar esto es necesario analizar el grupo de gente que conforman el equipo de eolian2 el cual está compuesto por estudiantes y académicos de Ingeniería y Diseño Industrial de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con esto podemos observar que esta unión entre individuos de distintas facultades ayuda a alcanzar una mayor productividad que la que lograrían de forma individual, es decir una sola facultad de forma independiente (Diapositiva 5).

Para poder tener éxito en las metas que se propones este equipo debe aplicar las 5 c del trabajo en equipo (Diapositiva 6), iniciando por la complementariedad, debido a que el proyecto claramente está definido en distintos grupos de trabajo, además coordinación y comunicación es vital para el éxito de este proyecto, en relación a la confianza y el compromiso podemos observar que está presente en sus integrantes, dado que no es el primer auto solar que construyen para poder rendir en una competencia a nivel mundial.

Podemos observar que este es realmente un trabajo en equipo y no grupal (Diapositiva 11), debido a que poseen objetivos compartidos, ganar el “Atacama Solar Challenge” y ser top 5 en la carrera internacional “World Solar Challenge”. Ademas posee roles claramente definidos a través de un organigrama el cual posee distintos líderes, en referencia a la tareas están claramente definidas, se apoyan mutuamente entre los distintos grupos y realizan un trabajo organizado.

Todos estos elementos son los que pueden llevar a éxito a este grupo de académicos y estudiantes y no sería raro pensar en llegar a ser campeones mundiales en este tema.

[U3] Lanzan primer preuniversitario transmitido en vivo por televisión y por Internet

Fecha publicacion noticia: Domingo, 25 de Septiembre de 2011

Comentario definitivo:

El concepto de trabajo en equipo y herramientas de groupware o tiene porque darse solo en el contexto de una empresa, sino que tambien puede darse en todo tipo de organizaciones como ONGs, instituciones publicas, Universidades o centros educacativos, este ultimo escenario es el que se nos presenta en esta noticia, es importante recalcar esta idea, de que el trabajo en equipo y su implicnacia se puede dar en todo tipo de agrupaciones humanas que tengan objetivos convergentes.
En el caso planteado por la noticia, podemos apreciar que los integrantes de esta innovacion trabajan de forma interdependiente y cohesiva (diapositiva 5), ya sean alumnos, profesores, encargados tecnicos, etc, ya que por ejemplo sus integrantes se necesitan unos a otros, los alumnos necesitan un profesor que les enseñe, y los profesores necesitan alumnos a los cuales enseñar, ademas los alumnos se benefician del conocimiento y trbajo de los demas, esto debido a la condicion de interactividad que se puede dar en este programa a causa del uso de las redes sociales como facebook o twitter, que permitirian estar en contacto con profesores y alumnos, pudiendose ayudar mutuamente, en pos de conseguir el objetivo de maximizar el puntaje PSU.
Ademas podemos apreciar que el programa de preuniversitario online se aplican las 5 c de los equipos de trabajo (diapositiva 6), esto quiere decir complementariedad, cada profesor domina ciertas areas del conocimiento, coordinacion debido a que habra un lider en cada sesion que puede ser el profesor en cada clase, ademas de organizar el preuniversitario en clases que seran dirigidas por este profesor, en tercer y cuarto lugar tenemos la comunicacion y confianza, estos puntos son muy relevantes para todo tipo de organizaciones, en este caso la comunicacion es esencial para los alumnos por ejemplo para preguntar y la confianza viene de la mano con la buena comunicacion, o sea la confianza puede dar pie a una mejor comunicacion, mas sincera y fluida desde los alumnos hacia los profesore, y finalmente tenemos el compromiso que cada integrante del proyecto debe tomar, con tal de conseguir los objetivos propuestos.
Otro punto importante a destacar, es el uso de tecnologia de Groupware (diapositiva 17), ya sea hardware o software que se usan para trabajr a distancia por ejemplo, en este caso del preuniversitario, el rol de las redes sociales es fundamental como un camino para comunicarse a distancia con los profesores.
Este tipo de iniciativas siempre son llamativas por la innovacion que representan y sobre todo si son de acceso publico y masivo, pero esto no garantiza el exito del objetivo final que tienen los alumnos por ejemplo, que es el de maximizar su puntaje PSU, ya que pueden haber factores que aunque tengamos toda la tecnologia posible hasta el momento, no puedan solucionar, como por ejmeplo el compromiso y motivacion que tienen los alumnos con el programa de aprendizaje, son puntos como estos en donde seria mejor un contacto personal entre profesor alumno, que tiene la caracterisitca de ser mas comprometedor, que un contacto a traves de un equipo de comunicacion.
Esperemos que esta innovacion sirva a los nuevos estudiantes, y que las dudas y aprehensiones caracteristicas de tod proyecto nueva se diluyan con el tiempo.



Link: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2011/09/25/504944/lanzan-primer-preuniversitario-transmitido-en-vivo-por-television-y-por-internet.html

sábado, 24 de septiembre de 2011

[U3] Amadeus y Sernatur trabajaran en conjunto para desarrollar en Chile el turismo sustentable





















"Ambas entidades firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer el desarrollo de productos turísticos nacionales combinando el desarrollo sustentable"
El turismo en chile es una de nuestras principales ventajas. Con la cordillera por un lado, la nieve, los ríos, los bosques y el océano, entre otros. Somos un país altamente atractivo por nuestro famoso turismo aventura. Sin embargo es necesario un aumento del desarrollo sustentable de la actividad turística en Chile.
Amadeus es una empresa lider en soluciones tecnológicas y de distribución para el sector de los viajes y el turismo y que ha realizado un acuerdo de trabajo y colaboración con Sernatur (Servicio Nacional del Turismo) en donde Amadeus se compromete a entregar información estadistica, histórica y actualizada referida al transporte aéreo para la realización de proyectos que fomenten el desarrollo sustentable de la actividad turística, es decir, mejorar este proceso que ha sido llevado a cabo por el Sernatur (haciendo alusión a la diapositiva 4).

Por un lado Amadeus aporta todo su conocimiento de tecnología y viajes y Sernatur aporta la información que va recopilando sobre el turimo en chile. Así ambos actores se complementan, es decir ambos se benefician del conocimiento y trabajo del otro (haciendo alusión a la diapositiva 5).

Ambos pretenden trabajar conjuntamente en proyectos que impulsen la responsabilidad social empresarial (RSE), es decir, necesitan cohesión para trabajar juntos y alcanzar los objetivos (haciendo alusión a la diapositiva 5). Adicionalmente en la noticia queda expresado que Amadeus adquiere un compromiso importante con el turismo y la entrega de servicios de mejor calidad para los clientes, es decir toma un compromiso serio con la tarea (haciendo alusión a la diapositiva 7).

Hasta aquí podemos identificar dos características importantes: complementariedad y compromiso, 2 de las 5 C del trabajo en equipo (haciendo alusión a la diapositiva 6)


Álvaro Castilla, Director Nacional del Sernatur, expone "tenemos la firme convicción de que para avanzar en el desarrollo de la industria turística, se necesita el aporte de todos los actores", es decir, se necesita un trabajo en equipo.


Una gran ventaja de este equipo, Amadeus - Sernatur, es que genera una mayor productividad. Esto queda expresado por Castilla cuando expone que con este convenio se logran mejorar una serie de aspectos que requieren atención, es decir, al trabajar en equipo podrán mejorar ciertas cosas que individualmente, al parecer, Sernatur no podía (haciendo alusión a la diapositiva 13).

jueves, 22 de septiembre de 2011

[U3]: Impulsan turismo de negocios en el Bío Bío


COMENTARIO SIA450:
Al emprender cualquier tipo de proyecto se deben definir previamente las estrategias, procedimientos y metodologías de trabajo, es por esta razón que el Sernatur de la región del Bío Bío conformó la "Mesa regional de turismo de negocio", con el objetivo de establecer el rol de los actores involucrados en la iniciativa, tanto del sector público como privado. Ambas partes, el sector público y privado deber realizar un trabajo en equipo para lograr las metas y objetivos que tienen en común, aprovechando al máximo las capacidades de cada uno, para finalmente obtener una mayor productividad gracias al compromiso e involucramiento de las partes. Lo que queda plasmado en los dichos de la directora regional de Sernatur, Katherine Echaíz, quien espera un esfuerzo colectivo de todos los involucrados, y que el trabajo en equipo del sector público y privado permita posicionar a la región en la capital del turismo en el sur de nuestro país.(Haciendo alusión a dispositiva Nº 5)
"En la mesa regional de turismo de negocio", se contó con la presencia de los empresarios y actores mas relevantes de la industria del turismo de negocios en la zona. Para que el trabajo en equipo sea realmente fructífero y beneficioso para el proyecto, es necesario contar con una buena coordinación entre las partes, comunicación, confianza y compromiso que genere un involucramiento, y por ende, genere una mayor motivación entre los participantes, incremente los niveles de productividad y satisfacción, además de una flexibilidad al equipo que les permita anteponerse a las amenazas y aprovechar las oportunidades que emergen del trabajo diario.(Haciendo alusión a dispositiva Nº 6 y Nº 13)
Sin duda, en todo equipo de trabajo existen problemas o diferencias, ya que están compuestos por personas, que poseen diferentes intereses, habilidades, conocimientos y perspectivas de negocio, y claramente la mesa regional de turismo de negocio no es la excepción, ya que tendrán que equilibrar las fuerzas del sector publico y privado, para lograr los objetivos en común que se han propuesto. (Haciendo alusión a diapositiva Nº 15)

[U3] Grupo TI de la Universidad de Chile gana Mundial de detección de plagio


Comentario Sia450:

Los avances tecnológicos del último tiempo se han estado desarrollando de manera continua y explosiva. Cada día es posible enterarse de novedosas ideas basadas en la creatividad. Pero es importante notar que este poder de innovación que actualmente estamos viviendo, proviene exclusivamente de las mentes humanas, y más específicamente hablando, por los grupos de trabajo que se dedican a generar nuevas propuestas.

La utilización de equipos de trabajo, en el desarrollo de nuevas ideas es escencial para lograr una mayor productividad, una mayor motivación entre participantes, sinergia e intercambio de ideas, las cuales desembocan en una propuesta integral y de alta calidad. (Diapositivas 5 y 13)

Tal como es posible observar en esta noticia, en el equipo de trabajo que desarrolló el software, se ha definido un líder, y el equipo además posee individuos de diversas disciplinas entre ingenieros, investigadores y lingüistas. Lo anterior permite que existan roles y tareas definidas dentro del disciplinado y riguroso equipo. (Diapositiva 8-10).
Además tal como menciona el profesor Velásquez, el equipo ha sido invitado a diversas conferencias internacionales, lo cual los hace partícipes del grupo mundial de investigadores y científicos que están creando nuevas ideas actualmente. De esta manera el equipo se puede enriquecer aún más del conocimiento y expertitud de sus pares internacionales, para desarrollar innovación científica.

Es por tanto que el uso de equipos de trabajo trae grandes beneficios en el desarrollo de la creatividad e innovación. Es por esto que es de suma importancia que se fomente desde pequeños en los individuos, esta modalidad de trabajo tan fructífera. (Diapositiva 4)

Fecha: 10 de septiembre del 2011

Dieron el vamos al Programa Networking en Los Ríos

Representantes de las instituciones vinculadas a este programa de SERCOTEC se reunieron para contar las actividades que se realizarán en el marco de este instrumento.

A través de talleres que se realizarán en torno a las 3 temáticas que abordará el programa, se generará el Networking, o creación de redes de trabajo colaborativo, entre los diferentes actores invitados. Los Networking estarán dividos en: Encuentro de Operadores Turísticos de la región el día 21 de septiembre, Encuentro de Industrias Creativas y Prestadores de Servicios Turísticos el día 28 de septiembre y una Rueda de Negocios entre ganadores de Capital Semilla de Los Ríos, durante el mes de octubre.

De acuerdo a lo indicado por el Director Regional del Servicio de Cooperacion Técnica, Cristian Bahamonde, el objetivo es que “estas reuniones permitan generar proyectos o iniciativas público-privadas que tengan como foco el desarrollo, por ejemplo, turístico de la Región de Los Ríos”. Sobre los participantes, el personero indicó que si bien los dos primeros networking contarán son llamados a través de invitación “la convocatoria fue bastante extensiva teniendo en cuenta su vinculación con los temas a tratar, en tanto el tercero es de postulación abierta para quienes hayan ganado Capital Semilla Emprendimiento o Empresa en la zona”, explicó.

En la presentación de este programa estuvieron presentes además el Seremi de Economía de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, en representación de WWF Chile, Alberto Tacón, de la Universidad Austral, Silvia Constabel, del Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Turismo de Intereses Especiales, Marianela Herrera, y de Lateralis, Massiel Barrientos y Guillermo Olivares; todas instituciones vinculadas a las actividades programadas.

Respecto del aporte del networking al desarrollo de la zona, el titular regional de Economía indicó que “estas son las herramientas que tenemos para que la región se deasrrolle económicamente, donde se pueden reunir, conocerse entre sí y generar negocios es como se desarrollan conceptos como selva valdiviana, desarrollo sustentable o industrias del conocimiento y la creatividad”.

Sobre los Networking, el primero se realizará en Altos de Punucapa y contará con la presencia de un experto en desarrollo y turismo territorial, con el objetivo que 17 empresarios y tour operadores puedan definir cuáles son los mejores productos y destinos turísticos de la región, junto a la participación de Sernatur, la Seremi de Economía, la Universidad Austral y WWF Chile. De este modo además generar paquetes turísticos entre microempresarios, con diferentes orientaciones, productos o servicios de los que se conocen tradicionalmente en la actualidad.

La segunda reunión tratará la temática de las industrias fílmicas y su vinculación con el turismo de intereses especiales, y ver la región como un escenario para producción audiovisual, ya sea en ficción, documental o publicitario. De este modo se espera generar redes de negocios entre los operadores locales desde el punto de vista de las necesidad específicas que requieren los equipos de producción audiovisual nacional e internacional.

Por último, la Rueda de Negocios entre Ganadores de Capital Semilla, busca generar tanto la asociatividad como la complementariedad del trabajo en red, iniciativa se realizará en ambas provincias de la región, donde se busca que los empresarios se conozcan, vean las ventajas de trabajar en conjunto, unirse y buscar nuevos y más grandes mercados es la alternativa. Actividad que tiene como objetivo transversal el mejorar la competitividad de cada una de las empresas de menor tamaño en la región y a la vez la calidad de vida tanto de nuestros clientes como de sus colaboradores.

Link: Click Aqui

Definitiva

Comentario: Esta articulo da cuenta de la importancia del trabajo en equipo como de los potenciales beneficios que trae añadido esta forma de hacer las cosas. Es un claro ejemplo de como a través del trabajo colaborativo se ha podido aumentar la productividad de los involucrados, la motivación, entre otros; lo cual ha permitido resolver el problema de generar nuevas ideas para potencia el turismo de la región (láminas 13 y 14).