
Fecha: 17 de octubre de 2011.
Link: Click Aqui !
Definitiva.
Este blog corresponde al curso SIA450 Tecnología Informática de la la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile
Las corporaciones chilenas todavía no han avanzado mucho para colocar sus servicios de telecomunicaciones de voz y conferencia web en la nube, pero en los próximos tres años probablemente habrá un cambio hacia tener plataformas de comunicaciones unificadas en la nube, dijo a BNamericas Eduardo Brito, gerente de productos de telecomunicaciones corporativas de la empresa de telecomunicaciones Entel.
En el marco del Entel Tech Day en Santiago, Brito señaló que voz era el elemento más natural para tener en la nube como servicio.
Pero otros niveles de servicio pueden instalarse fácilmente sobre eso, como la mensajería instantánea, plataformas de colaboración y videoconferencia, todos los cuales están por ahora en distintas plataformas.
Incluso Wi-Fi puede ofrecerse como servicio, precisó Brito, con empresas que paguen solo por el tiempo que lo necesitan.
Durante la conferencia, uno de los clientes de Entel, la firma de extracción de cobre Lumina Copper presentó un caso de estudio de una solución de voz hospedada que Entel había desplegado en sus operaciones en las zonas altas de la Cordillera de los Andes.
Lumina necesitaba una solución escalable, ya que sabía que la cantidad de trabajadores en la mina variaría en gran medida con el tiempo.
Según Brito, las compañías migrarán gradualmente los diferentes elementos de su negocio a la nube.
El ejecutivo explicó que tiene que ser una evolución dentro de la empresa. ya que no pueden tomarse decisiones como un big bang, hay que tratar de entregar a las empresas una evolución, indicó. En tres años se podría poner todo en la nube, pero probablemente se hará en etapas, afirmó.
Para Entel, por el momento, los sectores de minería, gobierno y finanzas son los clientes más sólidos. En cuanto a la plataforma de voz de la firma, tiene un 25% de su capacidad utilizada.
Entel ofrece servicios corporativos desde varios data centers. Hace un año la empresa inauguró el data center de US$20mn en Ciudad de los Valles, en la capital, Santiago, el sexto de Entel en el país. El plan maestro de la compañía es, con el tiempo, llegar a un total de 8.000m2 de espacio de datos, proceso que se desarrollará en cuatro etapas según la demanda.
DEFINITIVA
Comentario SIA450
Como bien explicaba Brito, la forma de hacer negocios ha cambiado día tras día y de forma extremadamente rápida como consecuencia de uso de internet en conjunto con distintos programas para fomentar nuevas maneras de comunicarse. El negocio de Entel como se sabe es entregar el servicio de telefonía, y que en el tiempo adquirió la nueva practica de vender servicio de datos, es decir internet. En pocos años el Internet se encontrará en todos lados donde quiera que uno vaya, y lo más probable es que la telefonía celular por ejemplo, no sean predominante en el mercado de las comunicaciones instantáneas, lo que se transforma en un gran desafío de como usar el internet a favor y no como una amenaza en el futuro.
Creo que una plataforma enfocada a servicio de datos con alta rapidez puede ser una ventaja competitiva en el corto plazo si es que se implementa en esto tiempos dándole un mayor esfuerzo en invertir recursos para mejorar la recepción y envío de datos a los celulares. También sería importante reducir la cantidad de ondas y señales de transmisión para evitar daños a la salud, por ejemplo, en vez que hayan señales de 3G y la señal de celular normal, que sea solo una señal.
Existen muchos mercados que pronto desaparecerán si es que no se reinventan en favor del uso de las redes sociales, la tecnología informática y la nube porque la nueva forma de hacer negocios esta justamente tomando ventaja por la forma de hacer negocios con el uso Internet.
el próximo año duplicarán inversión de US$ 5 millones en este segmento
Walmart Chile apuesta por formato e-commerce y aspira a liderar segmento en cinco años
La supermercadista decidió unificar en su sitio Líder.cl las áreas food y non food.En 2012 esperan lanzar aplicación para comprar a través de smartphones.
Fuente: Diario Financiero
Link: http://www.df.cl/walmart-chile-apuesta-por-formato-e-commerce-y-aspira-a-liderar-segmento-en-cinco-anos/prontus_df/2011-09-21/220755.html
------------------------------------------------
[Comentario Definitivo]
Durante esta unidad vimos que E-business es la forma de hacer cualquier proceso de negocio desde una tecnología digital. (Diapositiva 2). Dentro de las aplicaciones que tiene este uso de la red, se encuentra el E-commerce o comercio electrónico (diapositiva 7), donde usamos la tecnología para permitir entre otras operaciones las compras y ventas de producto (diapositiva 4).
Y en Chile día a día muchas empresas emergentes, apostaban a desarrollar negocios complemente desde internet online, mientras que grandes marcas ya instaladas en el mercado, no se quisieron quedar debajo de esta avalancha tecnológica y decidieron complementar su negocio de ventas físicas, con el sistema de ventas online, llegando incluso algunas multitiendas del retail a vender por internet más que en alguno de sus locales. (noticia de diapositiva 29).
Una de estas empresas era Lider y su propietario wallmart quien ofrecía productos de línea blanca, entretenimiento, electrónica y computación a través del portal web mundolider.com. La noticia nos hablade la restructuración que ha realizado walmart chile en este aspecto y que entre otras novedades implica volver al sitio web antiguo Lider.cl, principalmente porque como marca es más potente, reconocida y valorada por los clientes. De este modo para la compañía le es más fácil aumentar la presencia global, por medio de transmitir una unificación de su imagen empresarial (diapositiva 36), ya que “Walmart Chile tenía dos sitios aparte, que significaban plataformas diferentes, con modelos de negocio separado, y hoy todo está en un mismo sitio”, es decir en mundo http://www.lider.cl es posible desde ahora encontrar productos tanto food, como non-food.
Esta estrategía apunta principalmente a aumentar su capacidad de respuesta (diapositiva 36), ya que la compañía se ajusta a la evolución de la conducta de los usuarios y a sus preferencias de comprar, mejorando la sintonía con los compradores; a demás de generar nuevos canales de ventas y oportunidades (diapositiva 36) ya que a traerá a nuevos clientes que buscan vivir mejor, ahorrar tiempo y dinero, que buscan un servicio fácil de usar, que cumpla los plazos y proporcione medios de pago seguro.
Con todas las ventajas que puede tener un supermercado on-line: posibilidad de hacer comprar las 24 horas del día (diapositiva 37), evitar largas filas y atochamientos.
En las diapositivas 5, 6 se ve que las preferencias de los chilenos por comprar desde internet, aumentan año a año de modo que no es de soñador aumentar el actual % de participación en el mercado e-commerce retail a un 20% en cinco años, en embargo hay que tener en consideración que esta apuesta de vender alimentos y tener una bodega exclusiva para e-commers también resulta un poco arriesgado considerando que en el 2007 solo un 4,3% de las compras hechas por internet eran del rubro de alimentos (diapositiva 6), situación que supongo (por cómo ha avanzado la tecnología a aumentado) pero sigue siendo menor a las ventas de libros o música.
En entrevista con ESTRATEGIA, Groupon, Despegar.com y Miscuentas.cl entregan recomendaciones para aquellos emprendedores que están interesados en el mundo virtual.
La masificación y la comodidad que brinda el acceso a internet permitió el surgimiento de una nueva clase de negocio que, en apenas unos años, se ha convertido en una poderosa industria que mueve millones de dólares: el comercio electrónico.
Las tarifas y la rapidez de la compra y venta de productos o servicios por internet –también conocido como e-commerce–, han hecho de esta actividad una buena opción para los usuarios y un atractivo negocio para las empresas del rubro, de las que, a nivel nacional, destacan Groupon, Despegar.com y Miscuentas.cl.
Groupon
Luego de un viaje a Estados Unidos, Daniel Undurraga trajo al país la idea de comercializar cupones diarios de descuento. Así, en marzo de 2010 lanzó el portal Clandescuento. Sin embargo, los avatares del destino hicieron que en junio del mismo año Groupon –una de las compañías más importantes del rubro a nivel mundial– comprara el sitio del chileno, quien de paso se convirtió en fundador y gerente de Groupon LatAm.
La firma está presente en 45 países a nivel mundial y en la región se encuentra en Argentina, Brasil, Colombia, México y Puerto Rico, siendo Chile la sede regional. Además, una característica de la compañía es que sus trabajadores promedian los 27 años.
“El modelo de la empresa es universal y muy fácil de entender, por lo que ha tenido una excelente recepción en Chile. Lo nuestro es un método publicitario que regala campañas de marketing a empresas mediante la difusión de los cupones de descuento, y sólo cobramos por cada venta que se realiza en el sitio”, explica Undurraga.
Si bien la página tiene buenos resultados, el emprendedor nacional recuerda las dificultades que tuvo que sortear para abrir su sitio web, siendo una de las principales la falta de infraestructura del país, lo que se suma, según cuenta, a las complicaciones de abrir una cuenta bancaria. “Una de las peores cosas viene cuando se quiere cobrar, ya que el sistema de Transbank, monopólico en el mercado, es un desastre con el procesamiento de pagos, quienes, cuando se está partiendo, exigen un depósito de varios millones de pesos que no se tienen en un comienzo”, afirma.
Undurraga reconoce que la mejor etapa para emprender es en la época universitaria y recomienda a quienes partan en esta industria que, en un comienzo, no pidan dinero si no se necesita y que no se fijen mucho en el número de visitas, ya que es más relevante la recaudación que se consigue a fin de mes. “Ser perseverante en esto es muy importante, ya que cualquier emprendimiento es una montaña rusa emocional”, finaliza.
Despegar.com
Al reconocer en internet una plataforma que puede potenciar diversos negocios, en 1999 comenzó a operar esta agencia de viajes, aprovechando economías de escala y ahorrando en ítems de infraestructura administrativa. En la actualidad, están presentes en 21 países y trabajan con 500 aerolíneas, 150 mil hoteles y 70 empresas de alquiler de autos.
Javier Buitrago, gerente general de Despegar.com Chile, explica que dentro de los requerimientos más valorados por el consumidor de internet están la velocidad de respuesta, la seguridad, la compra con tarjeta de crédito y las oportunidades para comparar precios y el acceder a descuentos.
“Para ser exitoso hay que invertir en tecnología. Y es que hay que lanzar el negocio en el momento en que se está seguro de que todo funciona correctamente, ya que los clientes on-line son tan exigentes como los consumidores tradicionales. No se puede improvisar”, enfatiza el ejecutivo.
En cuanto a la innovación, Buitrago cuenta que el área de tecnología de la agencia recibió un presupuesto de US$8 millones en 2011, con el fin de potenciar las ventas del sitio. Además, uno de los próximos lanzamientos de la compañía es el portal Cruceros Despegar.com, el que estaría disponible en Chile en 2012.
Miscuentas.cl
Inspirándose en un libro, Nicolás Cruzat –hijo del empresario Manuel Cruzat– ideó el portal de pagos Miscuentas.cl, el que comenzó a operar a mediados del 2000. El sitio, perteneciente al Grupo Capitales, aumentó sus transacciones un 35% durante el primer semestre de 2011, en comparación al mismo período del año anterior.
José López, gerente de Negocios del grupo, comenta que lo primero que tiene que determinar cualquier emprendimiento es su propuesta de valor, para así focalizar el esfuerzo de concretar la idea.
“Hay que olvidarse de que las empresas duran 20 años con estructuras e ideas iguales. Hemos llegado a una época en que nadie está seguro de su subsistencia. La gran clave acá es estar en constante actualización ante las nuevas plataformas. Uno no se puede quedar detrás de la ola”, asegura López.
Si bien es imposible asegurar qué sucederá en unos años con el sitio, debido a la gran rapidez con que se desarrollan los negocios por internet, una de las pocas certezas que tiene el ejecutivo es que la tendencia mundial está enfocada en generar plataformas para los celulares.
Comentario (definitivo)
El comercio a través de la web se ha convertido en un elemento cada día mas visto en el desarrollo de nuestro país, no solo por su cierta novedad, o la falta de espacios físicos, en donde el e-commerce juega un paper fundamental; si no que también por sus grandes proyecciones financieras que pueden lograr a desarrollarse, gracias al creciente uso de internet (diapo 5), producto del aumento de productos como Smartphone, iPod, entre otros (diapo 13).
Los ejemplos que han sido mencionados en este artículo, son casos exitosos que para cualquier nuevo desarrollador puede convertirse en una guía importante si quiere obtener logros similares o incluso mejores a los que aquí aparecen. Características que poseen los tres sitios mencionados son la interactividad con el usuario - un modelo, business to custome (B2C) (diapo 46), tienen la capacidad de personalizarse (cada persona puede elegir lo que desee) y se manejan con una densidad de información sorprendente (diapo 10)
La masificación de estos tipos de comercio, que se componen básicamente de cooperación social (caso de groupon), o en el área de entretenimiento y viajes (diapo 13), han generado grandes beneficios a la comunidad, preferentemente a la comodidad que se entrega, ya que no es necesario salir de la casa, teniendo acceso las 24 horas del día o sufrir grandes filas para ser atendido, y estos tres ejemplos se la han jugado principalmente por aquel concepto, en especial miscuentas.cl.
Otro tema común que poseen estos sitios y que son elementos clave de su éxito, es la amplitud de medios de pago que poseen (diapo 27 y 28), haciendo que prácticamente no existan barreras de clientes, masificando su mercado y obteniendo ingresos por cantidad.
Finalmente es importante superar ciertas barreras, impuestas por los modelos mentales, que son principalmente la seguridad de las transacciones, la baja costumbre y otros problemas (diapo 38), en donde la creatividad de quienes manejan los sitios es la herramienta fundamental para romper estos esquemas y lograr un éxito que estos ejemplos han logrado con creces.
Las compras por internet hace rato ya son un hábito bastante utilizado por los internautas, pero ahora también comienza su incursión por medio de dispositivos de telefonía móvil. Es así como MercadoLibre anunció su versión mobile de su sitio de compras y ventas por internet.
Esta aplicación podrá ser descargada y ejecutada desde dispositivos como iPhone, Blackberry y también en equipos que cuenten con el sistema operativo Android. Mercado Libre es una de los portales de Ecommerce más importantes en la región, con una fuerte presencia en todo el mundo, y esto también se transfirió a este nuevo formato, ya que en pocos días se realizaron más de 30 mil descargas desde el AppStore.
Esta nueva herramienta permite la búsqueda de productos, la publicación de los mismos, y también todas las funcionalidades que incluye el sitio web tradicional. Así por ejemplo, es posible buscar productos, calificador a los vendedores o compradores, hacer preguntas a los vendedores, y por supuesto, comprar, todo desde el celular.
Un aspecto importante es el proceso de búsqueda, que es posible realizar por medio del buscador para llegar específicamente a los resultados más cercanos a lo que se tiene en mente, o bien navegando por medio de las diversas categorías que ofrece el sitio. En el caso de que se quiera consultar nuevamente algún producto que tiempo atrás se buscaba, pero que no fue comprado, existe un historial de búsquedas que almacena todo los productos consultados, a fin de facilitar una futura compra.
En el caso de compra ¿cuál es el proceso? Es muy simple, una vez que se encontró el producto que se quiere adquirir, se selecciona y hace clic en comprar, luego se enviará automáticamente un link del producto al correo electrónico del usuario para su confirmación y pago con el sistema MercadoPago, y así se concreta la compra.
Ahora, para quienes deseen vender productos a través de esta aplicación, las posibilidades son auspiciosas ya que los accesos desde smartphones al sitio de Mercadolibre.com llegó en el primer semestre de este año a la no despreciable cifra de 30 millones, lo que da cuenta de un amplio universo de potenciales compradores. Y aún más, este acceso desde dispositivos móviles, aumentó diez veces respecto de la navegación por medio de computadores de escritorio o notebooks. Además, a cada segundo se contabilizan mil búsquedas en este sitio.
____________________________________________
Para comenzar, podemos decir que MercadoLibre pertenece al amplio grupo que compone el negocio electrónico (E-Business), donde específicamente pertenece al comercio electrónico, ya que MercadoLibre usa tecnología digital para permitir compras y ventas, ese es su giro (Slide 2).
MercadoLibre ofrece un servicio de compra y ventas a través de internet, y con esta nueva aplicación para Smartphone, permitirá que mas transacciones y visitas a su página puedan ser realizadas desde cualquier lugar donde se encuentren los usuarios, además ver los catálogos, para así potenciar una próxima compra, esto calza perfectamente con la definición de comercio electrónico, donde es cualquier forma de transacción comercial en las que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio físico o contacto físico directo (Slide 4), que es exactamente cómo funciona MercadoLibre y más aún, se potencia aún más con la aplicación para Smartphone, ya que permite que las transacciones ni siquiera se tengan que realizar en un computador o laptop, sino a través del teléfono.
En la slide 5 y 6 se puede apreciar el impacto del comercio electrónico en Chile, lo que demuestra la importancia de poder comprar a través de un Smartphone gracias a esta aplicación, ya que el número de Smartphone va en aumento, será de gran valor para MercadoLibre poder realizar sus operaciones a través de este.
MercadoLibre tiene un modelo de negocios en base a tecnologías sociales, de gran difusión, y sus contenidos son generados por los consumidores, ya que las compras y ventas son realizados por los mismos clientes, MercadoLibre es la plataforma donde estas transacciones se desempeñan, donde se ofrece una gran amplitud de ofertas, donde los usuarios pueden elegir la que más les acomode, finalmente aparecen nuevos aparatos digitales como el iPod, iPad y iPhone que fomentan el comercio electrónico (slide 13), esto es exactamente lo que sucede en esta noticia, se fomenta el e-commerce gracias a una nueva aplicación para Smartphone, lo que hace que MercadoLibre aumente el número de transacciones realizadas y facilita la experiencia para el usuario, además se puede comprar y vender a cualquier hora del día, tiene un motor de buscador y permitir el acceso a millones de usuarios (slide 37).
Dadas las tendencias que se han marcado en los últimos años con el uso del internet, una herramienta tan útil para el progreso de la sociedad y el país, teniendo como ventaja una mayor comunicación dentro y fuera del territorio nacional.
Manteniéndose como herramienta crucial y minima para poder competir dentro de las distintas industrias, la noticia anterior refleja lo fundamental que es esta herramienta obligando a crear redes de contacto como lo son el WIFI para poder mantener comunicados a individuos de las distintas ares de negocio.
Creo que este tipo de innovaciones, posibilitara el no depender del internet 3G para poder estar en contacto, abriendo como otra posibilidad ,tratando de reflejar que lo que antes se ocupaba solo en casa, ahora se utilizara en lugares públicos.
pblicado por sebastian cabezas
Esta tarde la Municipalidad de Santiago ofrecerá un programa de formación llamado Emprendimiento Digital, iniciativa gratuita que busca entregar herramientas a emprendedores, micro y pequeños empresarios, para que tomen el desafío de ingresar a los mercados digitales realizando ventas y compras por internet.
En esta ceremonia, que se realizará en el Salón de Honor de del municipio a las 19 horas, se certificarán más de 100 emprendedores y microempresarios de las comunas de Santiago, Peñalolén, Maipú y Puente Alto, quienes se capacitaron para desarrollar sus actividades comerciales a través de las principales plataformas de comercio electrónicas ya existentes, abriéndose a un mercado desconocido para ellos, hasta el momento.
La actividad contará con la presencia del ministro de Economía, Pablo Longueira y el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.
Comentario:
Internet hace mucho tiempo ha dejado de ser una simple plataforma de comunicación, muy por el contrario a medida de que avanza el tiempo y la tecnología, están disponibles para toda la población, sin duda estas nuevas plataformas se convierten en un plus para emprendedores, que tienen la opción de salir al mundo de manera mas rápida, y a un mayor segmento, se dan a conocer y pueden generar crecimientos económicos explosivos al no tener tiempo ni espacio (diapo 12). La iniciativa de las distintas municipalidades da pie a generar confianza en el uso de internet para generar transacciones y romper la barrera de inseguridad que muchas personas todavía no pueden vencer, pero que sin embargo, todo parece apuntar a que será una de las formas más utilizadas en el mediano y corto plazo.
Estimados Alumnos,
En este blog trabajaremos colaborativamente en la difusión de noticias de TI asociadas a cada unidad vista en clase.
Saludos
Gustavo Zurita
- Si la noticia está bien relacionada con la unidad asignada, tiene un comentario acertado* y es del contexto chileno, la nota es 7,0
- Si la noticia está bien relacionada con la unidad asignada, NO tiene un comentario acertado* y es del contexto chileno, la nota será entre un 4,0 y 5,0
- Si la noticia está bien relacionada con la unidad asignada, tiene un comentario acertado* y NO es del contexto chileno, la nota será entre un 4,5 y 5,5
- Si la noticia está bien relacionada con la unidad asignada, NO tiene un comentario acertado y NO es del contexto chileno, la nota será entre 2,0 y un 3,0
- Si se publica una segunda noticia o más que sean repetidas a noticias anteriormente publicadas, aun cuando provenga de medios diferentes la nota es un 1.0.
- Si la noticia no tiene relación con la unidad, la nota es un 1,0
Se debe tener en consideración que:
- El usuario del Blog debe ser el nombre y apellido del alumno
- Deben estar etiquetadas todas las noticias mostrando y etiquetando (con las definidas en el blog) correctamente la unidad a la que pertenece.
- Un alumno puede publicar más de una noticia asociada a una Unidad. Sin embargo, el alumno debe indicar en el la parte de comentarios la noticia que considerará a ser evaluada, agregando al principio del comentario la palabra "DEFINITIVA".
- La revisión comenzará 24 horas después de que el Prof. haya terminado la Unidad, por lo que tienen hasta ese día para publicar la noticia asociada a la Unidad o elegir su noticia definitiva.
- La noticia debe estar TAL CUAL COMO FUE PUBLICADA EN LA PRENSA. (formato, diseño, etc). Este punto se refiere a que debe mostrarse la imagen completa de la noticia a la cual están haciendo alusión.
- Las noticias no deben ser publicadas como "borrador".
- Las noticias no deben tener una antigüedad mayor a 3 meses.
* Comentario acercado se refiere a tener una relación directa con la Unidad en cuestión, especificando, en el mejor de los casos, la diapositiva de la unidad a la que se hace alusión.