jueves, 20 de octubre de 2011

Emprendedores lanzan sitio de “Live Shopping”


Fecha: 17 de octubre de 2011.

Link: Click Aqui !

Definitiva.


Comentrario SIA450: Esta noticia da cuenta de como las tecnologías, en este caso la internet da la oportunidad para generar negocios sobre ella. En este destaca como un modelo de negocios es totalmente compatible sobre una plataforma on-line. Aún cuando la idea mostrada en esta noticia, tiene ciertas similitudes con otros portales de compra como ganeselo.com, e-bay.com, mercadolibre.cl, entre otros; su propuesta de valor apunta a entregar productos despachados directamente por el dueño de la página, disminuyendo tanto los tiempo como costos de transacción; a demás de que no es necesario tener créditos o cupones como en otros sitios, tales como los bids de ganeselo.com. Este es un ejemplo de E-Business, puesto que todo su modelo de negocios esta montado sobre plataforma digitales (Lámina 7). La internet permite a esta entidad reducir sus costos, expandir su presencia, acceder a miles de compradores en forma mucho màs eficiente y económica, aumentar su capacidad de respuesta, acortar su cadena de suministro; entre otras ventajas de la era de negocios digitales (Lámina 36 y 37).

Voz todavía será servicio predominante en la nube, según Entel



Voz todavía será servicio predominante en la nube, según Entel




Fuente: http://member.bnamericas.com/news/telecomunicaciones/voz-todavia-sera-servicio-predominante-en-la-nube-segun-entel#no

Las corporaciones chilenas todavía no han avanzado mucho para colocar sus servicios de telecomunicaciones de voz y conferencia web en la nube, pero en los próximos tres años probablemente habrá un cambio hacia tener plataformas de comunicaciones unificadas en la nube, dijo a BNamericas Eduardo Brito, gerente de productos de telecomunicaciones corporativas de la empresa de telecomunicaciones Entel.

En el marco del Entel Tech Day en Santiago, Brito señaló que voz era el elemento más natural para tener en la nube como servicio.

Pero otros niveles de servicio pueden instalarse fácilmente sobre eso, como la mensajería instantánea, plataformas de colaboración y videoconferencia, todos los cuales están por ahora en distintas plataformas.

Incluso Wi-Fi puede ofrecerse como servicio, precisó Brito, con empresas que paguen solo por el tiempo que lo necesitan.

Durante la conferencia, uno de los clientes de Entel, la firma de extracción de cobre Lumina Copper presentó un caso de estudio de una solución de voz hospedada que Entel había desplegado en sus operaciones en las zonas altas de la Cordillera de los Andes.

Lumina necesitaba una solución escalable, ya que sabía que la cantidad de trabajadores en la mina variaría en gran medida con el tiempo.

Según Brito, las compañías migrarán gradualmente los diferentes elementos de su negocio a la nube.

El ejecutivo explicó que tiene que ser una evolución dentro de la empresa. ya que no pueden tomarse decisiones como un big bang, hay que tratar de entregar a las empresas una evolución, indicó. En tres años se podría poner todo en la nube, pero probablemente se hará en etapas, afirmó.

Para Entel, por el momento, los sectores de minería, gobierno y finanzas son los clientes más sólidos. En cuanto a la plataforma de voz de la firma, tiene un 25% de su capacidad utilizada.

Entel ofrece servicios corporativos desde varios data centers. Hace un año la empresa inauguró el data center de US$20mn en Ciudad de los Valles, en la capital, Santiago, el sexto de Entel en el país. El plan maestro de la compañía es, con el tiempo, llegar a un total de 8.000m2 de espacio de datos, proceso que se desarrollará en cuatro etapas según la demanda.


DEFINITIVA

Comentario SIA450

Como bien explicaba Brito, la forma de hacer negocios ha cambiado día tras día y de forma extremadamente rápida como consecuencia de uso de internet en conjunto con distintos programas para fomentar nuevas maneras de comunicarse. El negocio de Entel como se sabe es entregar el servicio de telefonía, y que en el tiempo adquirió la nueva practica de vender servicio de datos, es decir internet. En pocos años el Internet se encontrará en todos lados donde quiera que uno vaya, y lo más probable es que la telefonía celular por ejemplo, no sean predominante en el mercado de las comunicaciones instantáneas, lo que se transforma en un gran desafío de como usar el internet a favor y no como una amenaza en el futuro.

Creo que una plataforma enfocada a servicio de datos con alta rapidez puede ser una ventaja competitiva en el corto plazo si es que se implementa en esto tiempos dándole un mayor esfuerzo en invertir recursos para mejorar la recepción y envío de datos a los celulares. También sería importante reducir la cantidad de ondas y señales de transmisión para evitar daños a la salud, por ejemplo, en vez que hayan señales de 3G y la señal de celular normal, que sea solo una señal.

Existen muchos mercados que pronto desaparecerán si es que no se reinventan en favor del uso de las redes sociales, la tecnología informática y la nube porque la nueva forma de hacer negocios esta justamente tomando ventaja por la forma de hacer negocios con el uso Internet.




lunes, 17 de octubre de 2011

[U5] Un sitio de descuento con marcas premium

Acá podemos ver cómo unos emprendedores vieron una oportunidad de negocio utilizando la foma de negocio de e-commerce (diapositiva 4). En este sitio se venden sólo productos "exclusivos" que son de alta calidad y de marcas reconocidas que ven como socios a este sitio. El sitio se encarga de liquidar el stock, para ello, se enfocan principalmente en dar descuentos en los productos. Este es un modelo de negocio de E-tailing, es decir es un mercado electrónico de minoristas (diapositiva 12 y 15).
Fuente : Click Aquí
Fecha 17/10/2011

[U5] Ventas minoristas online en Chile crecieron 57% al primer trimestre

Comentario Sia450:

La importancia que han adquirido las ventas online en nuestro país es determinante en las nuevas maneras de hacer negocios que estamos inmersos. En Chile cada vez las personas tienen una mayor confianza y sentimiento de seguridad en la realización de transacciones online y al mismo tiempo son cada vez más los usuarios de internet (diapositiva 5) , por lo que existen segmentos comerciales, como por ejemplo el de las ventas minoristas, que pueden buscar nuevas oportunidades y desarrollar sus negocios en base a esta modalidad de ventas.

Tal como se enuncia en la literatura (diapositiva 8), los negocios tradicionales podrían estar mediados por las nuevas maneras de hacer negocios por internet. En mi opinión creo que son los mercados en crecimiento como por ejemplo, los que siguen el modelo de negocios del "e-tailing" o ventas al por menor (diapositiva 12) , los que están más vulnerables a los cambios que impone el mercado, como por ejemplo la manera de hacer negocios.
Es de suma importancia que en nuestro país se pueda gestionar este cambio que se está viviendo de manera correcta. Se debe recordar que dentro de las ventas minoristas están inmersos grandes comerciantes como el retail y por otro lado están los comerciantes más pequeños como las Pymes. Con lo anterior sugiero necesario que se puedan generar oportunidades de crecimiento a las Pymes en el comercio online, pero sin que sean absorbidas por el crecimiento explosivo que el retail está teniendo en éste ámbito.

















[U5] Walmart Chile apuesta por formato e-commerce y aspira a liderar segmento en cinco años

Jueves 22 de septiembre de 2011 | 05:00

el próximo año duplicarán inversión de US$ 5 millones en este segmento

Walmart Chile apuesta por formato e-commerce y aspira a liderar segmento en cinco años

La supermercadista decidió unificar en su sitio Líder.cl las áreas food y non food.En 2012 esperan lanzar aplicación para comprar a través de smartphones.

Fuente: Diario Financiero
Link: http://www.df.cl/walmart-chile-apuesta-por-formato-e-commerce-y-aspira-a-liderar-segmento-en-cinco-anos/prontus_df/2011-09-21/220755.html

------------------------------------------------

[Comentario Definitivo]

Durante esta unidad vimos que E-business es la forma de hacer cualquier proceso de negocio desde una tecnología digital. (Diapositiva 2). Dentro de las aplicaciones que tiene este uso de la red, se encuentra el E-commerce o comercio electrónico (diapositiva 7), donde usamos la tecnología para permitir entre otras operaciones las compras y ventas de producto (diapositiva 4).

Y en Chile día a día muchas empresas emergentes, apostaban a desarrollar negocios complemente desde internet online, mientras que grandes marcas ya instaladas en el mercado, no se quisieron quedar debajo de esta avalancha tecnológica y decidieron complementar su negocio de ventas físicas, con el sistema de ventas online, llegando incluso algunas multitiendas del retail a vender por internet más que en alguno de sus locales. (noticia de diapositiva 29).

Una de estas empresas era Lider y su propietario wallmart quien ofrecía productos de línea blanca, entretenimiento, electrónica y computación a través del portal web mundolider.com. La noticia nos hablade la restructuración que ha realizado walmart chile en este aspecto y que entre otras novedades implica volver al sitio web antiguo Lider.cl, principalmente porque como marca es más potente, reconocida y valorada por los clientes. De este modo para la compañía le es más fácil aumentar la presencia global, por medio de transmitir una unificación de su imagen empresarial (diapositiva 36), ya que “Walmart Chile tenía dos sitios aparte, que significaban plataformas diferentes, con modelos de negocio separado, y hoy todo está en un mismo sitio”, es decir en mundo http://www.lider.cl es posible desde ahora encontrar productos tanto food, como non-food.

Esta estrategía apunta principalmente a aumentar su capacidad de respuesta (diapositiva 36), ya que la compañía se ajusta a la evolución de la conducta de los usuarios y a sus preferencias de comprar, mejorando la sintonía con los compradores; a demás de generar nuevos canales de ventas y oportunidades (diapositiva 36) ya que a traerá a nuevos clientes que buscan vivir mejor, ahorrar tiempo y dinero, que buscan un servicio fácil de usar, que cumpla los plazos y proporcione medios de pago seguro.

Con todas las ventajas que puede tener un supermercado on-line: posibilidad de hacer comprar las 24 horas del día (diapositiva 37), evitar largas filas y atochamientos.

En las diapositivas 5, 6 se ve que las preferencias de los chilenos por comprar desde internet, aumentan año a año de modo que no es de soñador aumentar el actual % de participación en el mercado e-commerce retail a un 20% en cinco años, en embargo hay que tener en consideración que esta apuesta de vender alimentos y tener una bodega exclusiva para e-commers también resulta un poco arriesgado considerando que en el 2007 solo un 4,3% de las compras hechas por internet eran del rubro de alimentos (diapositiva 6), situación que supongo (por cómo ha avanzado la tecnología a aumentado) pero sigue siendo menor a las ventas de libros o música.

[U5]Exitosos Sitios Web Cuentan las Claves del Comercio por Internet



En entrevista con ESTRATEGIA, Groupon, Despegar.com y Miscuentas.cl entregan recomendaciones para aquellos emprendedores que están interesados en el mundo virtual.

La masificación y la comodidad que brinda el acceso a internet permitió el surgimiento de una nueva clase de negocio que, en apenas unos años, se ha convertido en una poderosa industria que mueve millones de dólares: el comercio electrónico.
Las tarifas y la rapidez de la compra y venta de productos o servicios por internet –también conocido como e-commerce–, han hecho de esta actividad una buena opción para los usuarios y un atractivo negocio para las empresas del rubro, de las que, a nivel nacional, destacan Groupon, Despegar.com y Miscuentas.cl.


Groupon
Luego de un viaje a Estados Unidos, Daniel Undurraga trajo al país la idea de comercializar cupones diarios de descuento. Así, en marzo de 2010 lanzó el portal Clandescuento. Sin embargo, los avatares del destino hicieron que en junio del mismo año Groupon –una de las compañías más importantes del rubro a nivel mundial– comprara el sitio del chileno, quien de paso se convirtió en fundador y gerente de Groupon LatAm.
La firma está presente en 45 países a nivel mundial y en la región se encuentra en Argentina, Brasil, Colombia, México y Puerto Rico, siendo Chile la sede regional. Además, una característica de la compañía es que sus trabajadores promedian los 27 años.
“El modelo de la empresa es universal y muy fácil de entender, por lo que ha tenido una excelente recepción en Chile. Lo nuestro es un método publicitario que regala campañas de marketing a empresas mediante la difusión de los cupones de descuento, y sólo cobramos por cada venta que se realiza en el sitio”, explica Undurraga.
Si bien la página tiene buenos resultados, el emprendedor nacional recuerda las dificultades que tuvo que sortear para abrir su sitio web, siendo una de las principales la falta de infraestructura del país, lo que se suma, según cuenta, a las complicaciones de abrir una cuenta bancaria. “Una de las peores cosas viene cuando se quiere cobrar, ya que el sistema de Transbank, monopólico en el mercado, es un desastre con el procesamiento de pagos, quienes, cuando se está partiendo, exigen un depósito de varios millones de pesos que no se tienen en un comienzo”, afirma.
Undurraga reconoce que la mejor etapa para emprender es en la época universitaria y recomienda a quienes partan en esta industria que, en un comienzo, no pidan dinero si no se necesita y que no se fijen mucho en el número de visitas, ya que es más relevante la recaudación que se consigue a fin de mes. “Ser perseverante en esto es muy importante, ya que cualquier emprendimiento es una montaña rusa emocional”, finaliza.

Despegar.com
Al reconocer en internet una plataforma que puede potenciar diversos negocios, en 1999 comenzó a operar esta agencia de viajes, aprovechando economías de escala y ahorrando en ítems de infraestructura administrativa. En la actualidad, están presentes en 21 países y trabajan con 500 aerolíneas, 150 mil hoteles y 70 empresas de alquiler de autos.
Javier Buitrago, gerente general de Despegar.com Chile, explica que dentro de los requerimientos más valorados por el consumidor de internet están la velocidad de respuesta, la seguridad, la compra con tarjeta de crédito y las oportunidades para comparar precios y el acceder a descuentos.
“Para ser exitoso hay que invertir en tecnología. Y es que hay que lanzar el negocio en el momento en que se está seguro de que todo funciona correctamente, ya que los clientes on-line son tan exigentes como los consumidores tradicionales. No se puede improvisar”, enfatiza el ejecutivo.
En cuanto a la innovación, Buitrago cuenta que el área de tecnología de la agencia recibió un presupuesto de US$8 millones en 2011, con el fin de potenciar las ventas del sitio. Además, uno de los próximos lanzamientos de la compañía es el portal Cruceros Despegar.com, el que estaría disponible en Chile en 2012.

Miscuentas.cl
Inspirándose en un libro, Nicolás Cruzat –hijo del empresario Manuel Cruzat– ideó el portal de pagos Miscuentas.cl, el que comenzó a operar a mediados del 2000. El sitio, perteneciente al Grupo Capitales, aumentó sus transacciones un 35% durante el primer semestre de 2011, en comparación al mismo período del año anterior.
José López, gerente de Negocios del grupo, comenta que lo primero que tiene que determinar cualquier emprendimiento es su propuesta de valor, para así focalizar el esfuerzo de concretar la idea.
“Hay que olvidarse de que las empresas duran 20 años con estructuras e ideas iguales. Hemos llegado a una época en que nadie está seguro de su subsistencia. La gran clave acá es estar en constante actualización ante las nuevas plataformas. Uno no se puede quedar detrás de la ola”, asegura López.
Si bien es imposible asegurar qué sucederá en unos años con el sitio, debido a la gran rapidez con que se desarrollan los negocios por internet, una de las pocas certezas que tiene el ejecutivo es que la tendencia mundial está enfocada en generar plataformas para los celulares.

Link

Comentario (definitivo)

El comercio a través de la web se ha convertido en un elemento cada día mas visto en el desarrollo de nuestro país, no solo por su cierta novedad, o la falta de espacios físicos, en donde el e-commerce juega un paper fundamental; si no que también por sus grandes proyecciones financieras que pueden lograr a desarrollarse, gracias al creciente uso de internet (diapo 5), producto del aumento de productos como Smartphone, iPod, entre otros (diapo 13).

Los ejemplos que han sido mencionados en este artículo, son casos exitosos que para cualquier nuevo desarrollador puede convertirse en una guía importante si quiere obtener logros similares o incluso mejores a los que aquí aparecen. Características que poseen los tres sitios mencionados son la interactividad con el usuario - un modelo, business to custome (B2C) (diapo 46), tienen la capacidad de personalizarse (cada persona puede elegir lo que desee) y se manejan con una densidad de información sorprendente (diapo 10)

La masificación de estos tipos de comercio, que se componen básicamente de cooperación social (caso de groupon), o en el área de entretenimiento y viajes (diapo 13), han generado grandes beneficios a la comunidad, preferentemente a la comodidad que se entrega, ya que no es necesario salir de la casa, teniendo acceso las 24 horas del día o sufrir grandes filas para ser atendido, y estos tres ejemplos se la han jugado principalmente por aquel concepto, en especial miscuentas.cl.

Otro tema común que poseen estos sitios y que son elementos clave de su éxito, es la amplitud de medios de pago que poseen (diapo 27 y 28), haciendo que prácticamente no existan barreras de clientes, masificando su mercado y obteniendo ingresos por cantidad.

Finalmente es importante superar ciertas barreras, impuestas por los modelos mentales, que son principalmente la seguridad de las transacciones, la baja costumbre y otros problemas (diapo 38), en donde la creatividad de quienes manejan los sitios es la herramienta fundamental para romper estos esquemas y lograr un éxito que estos ejemplos han logrado con creces.


[U5]Desde ahora podrás comprar en Mercadolibre desde tu smartphone













Las compras por internet hace rato ya son un hábito bastante utilizado por los internautas, pero ahora también comienza su incursión por medio de dispositivos de telefonía móvil. Es así como MercadoLibre anunció su versión mobile de su sitio de compras y ventas por internet.

Esta aplicación podrá ser descargada y ejecutada desde dispositivos como iPhone, Blackberry y también en equipos que cuenten con el sistema operativo Android. Mercado Libre es una de los portales de Ecommerce más importantes en la región, con una fuerte presencia en todo el mundo, y esto también se transfirió a este nuevo formato, ya que en pocos días se realizaron más de 30 mil descargas desde el AppStore.

Esta nueva herramienta permite la búsqueda de productos, la publicación de los mismos, y también todas las funcionalidades que incluye el sitio web tradicional. Así por ejemplo, es posible buscar productos, calificador a los vendedores o compradores, hacer preguntas a los vendedores, y por supuesto, comprar, todo desde el celular.

Un aspecto importante es el proceso de búsqueda, que es posible realizar por medio del buscador para llegar específicamente a los resultados más cercanos a lo que se tiene en mente, o bien navegando por medio de las diversas categorías que ofrece el sitio. En el caso de que se quiera consultar nuevamente algún producto que tiempo atrás se buscaba, pero que no fue comprado, existe un historial de búsquedas que almacena todo los productos consultados, a fin de facilitar una futura compra.

En el caso de compra ¿cuál es el proceso? Es muy simple, una vez que se encontró el producto que se quiere adquirir, se selecciona y hace clic en comprar, luego se enviará automáticamente un link del producto al correo electrónico del usuario para su confirmación y pago con el sistema MercadoPago, y así se concreta la compra.

Ahora, para quienes deseen vender productos a través de esta aplicación, las posibilidades son auspiciosas ya que los accesos desde smartphones al sitio de Mercadolibre.com llegó en el primer semestre de este año a la no despreciable cifra de 30 millones, lo que da cuenta de un amplio universo de potenciales compradores. Y aún más, este acceso desde dispositivos móviles, aumentó diez veces respecto de la navegación por medio de computadores de escritorio o notebooks. Además, a cada segundo se contabilizan mil búsquedas en este sitio.

____________________________________________

Para comenzar, podemos decir que MercadoLibre pertenece al amplio grupo que compone el negocio electrónico (E-Business), donde específicamente pertenece al comercio electrónico, ya que MercadoLibre usa tecnología digital para permitir compras y ventas, ese es su giro (Slide 2).

MercadoLibre ofrece un servicio de compra y ventas a través de internet, y con esta nueva aplicación para Smartphone, permitirá que mas transacciones y visitas a su página puedan ser realizadas desde cualquier lugar donde se encuentren los usuarios, además ver los catálogos, para así potenciar una próxima compra, esto calza perfectamente con la definición de comercio electrónico, donde es cualquier forma de transacción comercial en las que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio físico o contacto físico directo (Slide 4), que es exactamente cómo funciona MercadoLibre y más aún, se potencia aún más con la aplicación para Smartphone, ya que permite que las transacciones ni siquiera se tengan que realizar en un computador o laptop, sino a través del teléfono.

En la slide 5 y 6 se puede apreciar el impacto del comercio electrónico en Chile, lo que demuestra la importancia de poder comprar a través de un Smartphone gracias a esta aplicación, ya que el número de Smartphone va en aumento, será de gran valor para MercadoLibre poder realizar sus operaciones a través de este.

MercadoLibre tiene un modelo de negocios en base a tecnologías sociales, de gran difusión, y sus contenidos son generados por los consumidores, ya que las compras y ventas son realizados por los mismos clientes, MercadoLibre es la plataforma donde estas transacciones se desempeñan, donde se ofrece una gran amplitud de ofertas, donde los usuarios pueden elegir la que más les acomode, finalmente aparecen nuevos aparatos digitales como el iPod, iPad y iPhone que fomentan el comercio electrónico (slide 13), esto es exactamente lo que sucede en esta noticia, se fomenta el e-commerce gracias a una nueva aplicación para Smartphone, lo que hace que MercadoLibre aumente el número de transacciones realizadas y facilita la experiencia para el usuario, además se puede comprar y vender a cualquier hora del día, tiene un motor de buscador y permitir el acceso a millones de usuarios (slide 37).


http://www.123.cl/adm_cont/tecnologia/actualidad/articulo_13701_a.html

[U5] Llegan las Gift Card electrónicas



Comentario:
La noticia habla sobre un negocio basado en e-commerce a través de la venta de gift cards de otras empresas. Este negocio se considera e-commerce, ya que es una forma de transacción comercial en la cual la interacción es electrónica, en vez de física (Diapositiva 4).
GifteeCard, la unidad de negocios en cuestión, cumple también con las características del e-commerce señaladas en clase. Por ejemplo, la página pretende contener una densidad de información importante que le entregue al cliente un servicio óptimo de compra de gift cards(Diapositiva 10).
Con respecto al modelo de negocios que tiene esta unidad, la más apropiada consiste en el modelo de Afiliación, ya que la idea es que las empresas vendan sus gift cards a través de esta página. Además, tiene algo de un modelo de publicidad, ya que pretende obtener ingresos a través de publicidad multicanal (Diapositiva 12).

Este negocio viene a disolver un viejo modelo de negocios consistente en la gift card tradicional física y cambia la naturaleza de las relaciones entre compañías y clientes. Además, entrega un beneficio extra a las empresas que se asocian a GifteeCard, ya que a través de este servicio se reúne información relevante de los clientes, lo que antes no ocurría con el modelo tradicional (Diapositiva 35).

Fuente: http://www.diariopyme.com/2011/10/llegan-las-gift-card-electronicas/

domingo, 16 de octubre de 2011

[U5] Chilenos lideran la compra de cupones de descuento por Internet en América Latina

Groupalia, Vivedescuentos y Cuponatic explican el modelo de sus negocios en el país, en donde los clientes pueden encontrar ofertas por hasta el 90% menos.


SANTIAGO.- Más de 363 mil personas al día visitan sitios de cupones de descuentos en América Latina y Chile es el país donde estas compañías tienen mayor alcance, seguido de Argentina. Ambas naciones casi duplican al resto de Latinoamérica. Las mujeres son las líderes en este tipo de compra en el país, al igual que en Perú.
Quienes más se meten a este tipo de portal de ofertas, son jóvenes de entre 25 y 34 años. Le sigue el tramo aún más joven de usuarios entre los 15 y 24 años. Los mayores de 35 años, no superan el 19% del total de las compras realizadas.
Este fenómeno, que se ha implantado en multitud de países con gran éxito, hace posible que los usuarios disfruten de importantes descuentos en actividades de ocio, y generan un completo abanico de descuentos en aéreas como salud, belleza, viajes, retail, vestuario, comida y entretención, entre otras.
Ir al backstage de un concierto
Vivedescuentos.com es la reciente apuesta de El Mercurio. El portal de comercio electrónico ofrece descuentos diarios, que se diferencian del resto en la validez de la promoción —no concluyen en 24 horas ni exigen compra mínima de cupones para que el descuento se haga válido— y apuestan por la calidad de servicio.
Con sólo un mes de existencia, vivedescuentos.com entrega una gama de ofertas con el fin de que el cliente participe en actividades distintas, que le den una "experiencia de vida" diferente, como asistir a un concierto pero en backstage. Francisco Aránguiz, gerente de vivedescuentos.com, destaca: "Imagínate la posibilidad de cubrir el backstage de un concierto o tomar un curso de cocina con un chef de renombre. Son cosas que ahora se pueden obtener gracias al acceso que entregamos", explica.
La proyección del portal de comercio es bastante alentadora. En estos momentos sólo ofrecen descuentos en Santiago, pero luego se dividirá por comunas, para luego salir al resto del país.
Groupalia.com es otro de los portales que ofrece este servicio, con una vitrina virtual vista por más de diez millones de usuarios en el mundo. De origen español, llegó a Chile en noviembre del año pasado y ya tiene más de 700.000 usuarios en el país, de los cuales el 60% son mujeres entre 25 y 45 años con alto nivel adquisitivo y el restante 40%, hombres con estudios universitarios, "marcadores de tendencias".
Para el director de Marketing de Groupalia Chile, Sebastián Subercaseaux, el crecimiento del modelo ha sido enorme, en empleados, facturación y colaboradores. "En nuestro caso aún hay muchas oportunidades y desafíos para crecer, internet está en constante trasformación y nosotros también estamos en eso. La misma industria, la calidad de las ofertas, la innovación del servicio, determinará el futuro del modelo que por el momento no tiene límites", explica el ejecutivo.
Parecido es el caso de Cuponatic.com, el primer portal de origen chileno con este modelo de negocio. En los últimos meses, la empresa se ha expandido a Colombia y Perú. Ésta está compuesta por un grupo de jóvenes empresarios que busca ofrecer cada día diferentes productos y servicios a precios incomparables y de la mejor calidad.
Según Tomás Vercovich, director ejecutivo de Cuponatic.com, este negocio se basa en la confianza. "La gente lo cuestiona porque hay ciertos comercios que dañan el círculo de confianza, ya que en el minuto que hay un error, los clientes no siguen confiando. En los comercios, en el momento en que le damos calidad, esto no pasa", señala el CEO.
Una de las últimas hazañas que ha protagonizado esta empresa superó todas sus expectativas. Esta semana, la venta de más de 48 mil cupones de descuentos para beneficios en una empresa de retail de nuestro país, significó un ingreso de 865 mil dólares por concepto de la venta para Cuponatic.com, y en total, un millón cien mil de dólares de ahorro para los clientes que tomaron el cupón. "Esto representó una de las jugadas más importantes, definitivamente un récord de venta", indica Bercovich.
Clientes
Miles de chilenos han probado la experiencia de ahorro que otorga el modelo de los descuentos diarios. Héctor Láscar, ingeniero comercial y profesor de liderazgo, señala que ha gastado alrededor de $500.000 tan sólo en un año por concepto de cupones de descuento. "Compro al menos dos cupones por semana, ahorrando un 50% en promedio. Lo hago porque aprovecho los descuentos de cosas que habitualmente compro más barato o actividades que no pagaría a precios normales, como excursiones, paseos o comidas de restaurant", cuenta.

¿Cómo funcionan?
Usar estos sistemas de compra es fácil y rápido. Se selecciona la ciudad en la que el usuario quiere recibir ofertas. A diario, se muestran los mejores planes disponibles para el sector seleccionado, con precios menores a los del mercado. La empresa, también se comunica con el usuario a través de un e-mail que se recibe en la cuenta de correo o las diversas redes sociales donde la compañía está presente.

En el caso de que el usuario quiera acceder al beneficio, se reserva el descuento seleccionando la opción de "comprar". Luego, se le solicita que introduzca los datos de la tarjeta de crédito. Este descuento sólo se consigue si se llega al número mínimo de personas requeridas para cada plan, aunque varía en función del tipo de descuento.

Si se llega al número determinado de personas, el descuento se activa y sólo en ese momento, se carga el importe de la compra en la tarjeta de crédito. Cuando el pago se ha completado, el usuario recibirá un correo electrónico con el comprobante para imprimir el vale del descuento.

Con ese vale, el usuario debe contactarse con el establecimiento para reservar su actividad. Cuando el usuario visite el establecimiento o se disponga a llevar a cabo la actividad tendrá que presentar el comprobante de descuento.

En el caso de que no se llegue al número de personas determinadas, la venta quedará cancelada y por tanto, no se realizaría la compra ni se cobrará nada al usuario.


Comentario SIA450

En la actualidad vemos que cada vez se hace más frecuente realizar transacciones comerciales a través de internet, ya sea compras, ventas, alquiler, etc. puesto que les resulta mucho más fácil que hacerlo físicamente. Como podemos apreciar, esto claramente corresponde a las características del e-commerce (Diapositiva 4).

Dada las características presentadas en la noticia, podemos darnos cuenta de que la compra de cupones de descuento a través de internet corresponde al modelo de negocios de corretaje en donde las órdenes de compra calzan con las de venta (Diapositiva 17). Además, como podemos apreciar en la noticia, es un modelo de negocio que se ha vuelto muy exitoso en latinoamérica y sobre todo en nuestro país. Tal ha sido el éxito de las ventas grupales que incluso sitios como Amazon, eBay, Facebook y skype que quieren comenzar a ofrecer el servicio (Diapositiva 19).

Un punto importante que hay que destacar es que las personas confían en las transaciones que se hacen en estos sitios de compras grupales ya que las personas ingresan los datos de sus tarjetas y si es que se completa la cantidad de personas se procede a hacer efectivo el cobro, esto podría generar ciertas dudas en los clientes ya que nada les asegura que en verdad el pago se hará efectivo al completar el grupo, sin embargo, estos sitios han generado la confianza suficicente para que las personas se den cuenta de que el pago se hace sólo cuando corresponde. Además este pago se hace de forma efectiva ya que mantiene la privacidad de la información de las personas, son seguras y de bajo costo (Diapositiva 27) y se hace con tarjeta de crédito que es uno de los medios más utilizados por las personas para realizar los pagos(Diapositiva 28).

Al ser un sitio de compras grupales, podemos clasificarlo dentro del tipo de comercio B2C, ya que es el sitio web el que ofrece las ofertas a los clientes (Diapositiva 54).

Como podemos ver, las compras grupales se han vuelto muy populares y muchos sitios ya están adoptando este modelo de negocios porque están descubriendo que son una gran oportunidad para generar dinero, ya que las personas cada vez los están utilizando más debido a que la mayoría de las veces los descuentos resultan ser muy buenos llegando incluso al 90%.

Fuente: www.emol.com con fecha 8 de Octubre del 2011

viernes, 14 de octubre de 2011

[U5] Demuestran que precios de Groupon son iguales o incluso más caros que los ofrecidos normalmente


Fuente: http://goo.gl/HWO2b

Comentario
Páginas de descuentos como Groupon han permitido la convergencia de oferentes y una gran cantidad de demandantes sin necesidad de un encuentro o contacto físico entre ellos (acorde a la definición de E-Commerce de la Diapositiva 4), con lo cual los demandantes de productos o servicios se ven favorecidos por los descuentos propios de comprar en grandes volúmenes.

En este sentido, publicar un producto o servicio en Groupon significa para las empresas alcanzar una mayor presencia, incluso fuera de la región donde se establece el negocio, generando nuevos canales de venta, oportunidades de negocios y ofreciendo un producto las 24 horas del día abriéndose a nuevos compradores. (Diapo 36 y 37).

Según la noticia contenida en la Diapositiva 32, sobre el crecimiento del comercio electrónico en Chile, existe una clara tendencia al alza, traducida en la cantidad de ventas por año en este sector. Sin embargo, existe en el común de las personas del país una suerte de rechazo y desconfianza a realizar compras en internet.

Actividades como las descritas en esta noticias no contribuyen a generar confianza entre los consumidores y van en dirección contraria a generar un mayor creciemiento del E-Commerce. Junto con la publicación y comercialización de productos y servicios en internet es necesaria una empresa responsable y fiable, que permita generar confianza en los compradores.


(u4) crearan ciudades WIFI en chile

Dadas las tendencias que se han marcado en los últimos años con el uso del internet, una herramienta tan útil para el progreso de la sociedad y el país, teniendo como ventaja una mayor comunicación dentro y fuera del territorio nacional.

Manteniéndose como herramienta crucial y minima para poder competir dentro de las distintas industrias, la noticia anterior refleja lo fundamental que es esta herramienta obligando a crear redes de contacto como lo son el WIFI para poder mantener comunicados a individuos de las distintas ares de negocio.

Creo que este tipo de innovaciones, posibilitara el no depender del internet 3G para poder estar en contacto, abriendo como otra posibilidad ,tratando de reflejar que lo que antes se ocupaba solo en casa, ahora se utilizara en lugares públicos.


pblicado por sebastian cabezas

[U4] Emprendedores de Santiago se certifican en ventas a través de internet




















Municipio ofrecerá hoy un programa gratuito que permitirá certificar más de 100 emprendedores y microempresarios de diversas comunas de la capital.

Fuente: La Tercera - 26/09/2011 - 11:26

Esta tarde la Municipalidad de Santiago ofrecerá un programa de formación llamado Emprendimiento Digital, iniciativa gratuita que busca entregar herramientas a emprendedores, micro y pequeños empresarios, para que tomen el desafío de ingresar a los mercados digitales realizando ventas y compras por internet.

En esta ceremonia, que se realizará en el Salón de Honor de del municipio a las 19 horas, se certificarán más de 100 emprendedores y microempresarios de las comunas de Santiago, Peñalolén, Maipú y Puente Alto, quienes se capacitaron para desarrollar sus actividades comerciales a través de las principales plataformas de comercio electrónicas ya existentes, abriéndose a un mercado desconocido para ellos, hasta el momento.

La actividad contará con la presencia del ministro de Economía, Pablo Longueira y el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.

Comentario:

Internet hace mucho tiempo ha dejado de ser una simple plataforma de comunicación, muy por el contrario a medida de que avanza el tiempo y la tecnología, están disponibles para toda la población, sin duda estas nuevas plataformas se convierten en un plus para emprendedores, que tienen la opción de salir al mundo de manera mas rápida, y a un mayor segmento, se dan a conocer y pueden generar crecimientos económicos explosivos al no tener tiempo ni espacio (diapo 12). La iniciativa de las distintas municipalidades da pie a generar confianza en el uso de internet para generar transacciones y romper la barrera de inseguridad que muchas personas todavía no pueden vencer, pero que sin embargo, todo parece apuntar a que será una de las formas más utilizadas en el mediano y corto plazo.