Mostrando entradas con la etiqueta [U5] (II-2011) E-Business. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta [U5] (II-2011) E-Business. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

domingo, 23 de octubre de 2011

[U5]: 'Tía Rica' Lanzó Catálogo On Line De Productos Para Su Venta

COMENTARIO SIA450:
Internet es una herramienta que ha modificado la forma de vida de las personas y por ende ha influido directamente en la forma en que las empresas llegan a sus clientes, es decir, han modificado su modelo de negocios. Afortunadamente, Chile es uno de los países mejor preparado para el comercio electrónico en América Latina, ya que los comercios cuentan con una mayor oferta en línea y además se puede acceder a realizar pagos en línea, ventaja que "La Tía Rica" supo identificar y lanzó su catalogo on line de productos para su venta. (Haciendo alusión a diapositiva Nº 30)
El nuevo catalogo on line de "La Tía Rica", es una nueva oportunidad de negocio que aprovecha al máximo el uso de Internet y de E-Commerce, ya que permite realizar transacciones comerciales, en este caso de compra" de forma electrónica, permitiendo que los clientes puedan adquirir toda clase de productos que no fueron comprados en los remates. Con esta medida se logra acaparar y atraer un mayor numero de clientes, y a la vez vender productos que para determinados clientes no fueron atractivos, pero si lo son para otros usuarios ubicados en otras zonas del país. (Haciendo alusión a diapositiva Nº 4)
Esta nueva forma de ofrecer productos contrae un sin fin de ventajas para los clientes, que posteriormente se concretan en beneficios para las empresas. Los clientes habituales de "La Tía Rica", podrán contar con una disponibilidad continua para las compras, tendrán opciones de adquirir productos a bajos costos, tendrán un continuo crecimiento de la oferta de productos, y podrán acceder a mayor cantidad de información respecto de los productos. (Haciendo alusión a diapositiva Nº 37)
Cabe destacar que con esta medida "La Tía Rica", obtiene grandes ventajas, como adquirir una presencia global, ya que Internet le permite abarcar diferentes segmentos geográficos, expandir su imagen a un publico que no necesariamente acude a remates, genera un nuevo canal de ventas, ya que ahora no solo venderá productos en sus remates, sino que los que deja de vender ahora pueden ser adquiridos por otros usuarios, genera nuevas oportunidades de negocio que antes no consideraba, por ejemplo podría incluir en Internet la posibilidad que los clientes dieran en prenda sus objetos de valor y aumenta su poder competitivo, ya que ahora compite de igual a igual con otras tiendas de remate e incluso de retail. ( Haciendo alusión a diapositiva Nº 36)


Fuente:http://noticias.123.cl/noticias/20111021_ba8d851d0a29b580539bae5b72b7d9ad.htm

jueves, 20 de octubre de 2011

Voz todavía será servicio predominante en la nube, según Entel



Voz todavía será servicio predominante en la nube, según Entel




Fuente: http://member.bnamericas.com/news/telecomunicaciones/voz-todavia-sera-servicio-predominante-en-la-nube-segun-entel#no

Las corporaciones chilenas todavía no han avanzado mucho para colocar sus servicios de telecomunicaciones de voz y conferencia web en la nube, pero en los próximos tres años probablemente habrá un cambio hacia tener plataformas de comunicaciones unificadas en la nube, dijo a BNamericas Eduardo Brito, gerente de productos de telecomunicaciones corporativas de la empresa de telecomunicaciones Entel.

En el marco del Entel Tech Day en Santiago, Brito señaló que voz era el elemento más natural para tener en la nube como servicio.

Pero otros niveles de servicio pueden instalarse fácilmente sobre eso, como la mensajería instantánea, plataformas de colaboración y videoconferencia, todos los cuales están por ahora en distintas plataformas.

Incluso Wi-Fi puede ofrecerse como servicio, precisó Brito, con empresas que paguen solo por el tiempo que lo necesitan.

Durante la conferencia, uno de los clientes de Entel, la firma de extracción de cobre Lumina Copper presentó un caso de estudio de una solución de voz hospedada que Entel había desplegado en sus operaciones en las zonas altas de la Cordillera de los Andes.

Lumina necesitaba una solución escalable, ya que sabía que la cantidad de trabajadores en la mina variaría en gran medida con el tiempo.

Según Brito, las compañías migrarán gradualmente los diferentes elementos de su negocio a la nube.

El ejecutivo explicó que tiene que ser una evolución dentro de la empresa. ya que no pueden tomarse decisiones como un big bang, hay que tratar de entregar a las empresas una evolución, indicó. En tres años se podría poner todo en la nube, pero probablemente se hará en etapas, afirmó.

Para Entel, por el momento, los sectores de minería, gobierno y finanzas son los clientes más sólidos. En cuanto a la plataforma de voz de la firma, tiene un 25% de su capacidad utilizada.

Entel ofrece servicios corporativos desde varios data centers. Hace un año la empresa inauguró el data center de US$20mn en Ciudad de los Valles, en la capital, Santiago, el sexto de Entel en el país. El plan maestro de la compañía es, con el tiempo, llegar a un total de 8.000m2 de espacio de datos, proceso que se desarrollará en cuatro etapas según la demanda.


DEFINITIVA

Comentario SIA450

Como bien explicaba Brito, la forma de hacer negocios ha cambiado día tras día y de forma extremadamente rápida como consecuencia de uso de internet en conjunto con distintos programas para fomentar nuevas maneras de comunicarse. El negocio de Entel como se sabe es entregar el servicio de telefonía, y que en el tiempo adquirió la nueva practica de vender servicio de datos, es decir internet. En pocos años el Internet se encontrará en todos lados donde quiera que uno vaya, y lo más probable es que la telefonía celular por ejemplo, no sean predominante en el mercado de las comunicaciones instantáneas, lo que se transforma en un gran desafío de como usar el internet a favor y no como una amenaza en el futuro.

Creo que una plataforma enfocada a servicio de datos con alta rapidez puede ser una ventaja competitiva en el corto plazo si es que se implementa en esto tiempos dándole un mayor esfuerzo en invertir recursos para mejorar la recepción y envío de datos a los celulares. También sería importante reducir la cantidad de ondas y señales de transmisión para evitar daños a la salud, por ejemplo, en vez que hayan señales de 3G y la señal de celular normal, que sea solo una señal.

Existen muchos mercados que pronto desaparecerán si es que no se reinventan en favor del uso de las redes sociales, la tecnología informática y la nube porque la nueva forma de hacer negocios esta justamente tomando ventaja por la forma de hacer negocios con el uso Internet.