Mostrando entradas con la etiqueta U8-2010-1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U8-2010-1. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

[U8]:"Anelka, Maradona y Messi acaparan la atención en la Web 2.0 en español"


Expertos en WEB 2.0 se reunen con Alcalde Orrego


En esta noticia se demuestra las ventajas que se quieren obtener gracias a la WEB 2.0, la idea es poder potenciar la lógica de comunidad, como lo hablamos en la clase como una de las aptitudes de esta nueva web. El Alcalde quiere que las personas puedan mostrar su opinión frente a lo que ocurre en la comuna, asi aumentar la participación y colaboración en Peñalolen, otras ventajas habladas en clases(segunda diaposotiva y sexta diapositiva).

La propuesta tiene como fin transformarse en un software social, en donde se puedan establecer relaciones personales y comunidad, al mismo de generar y publicar contenidos y también de recuperar información, por ejemplo a través de redes sociales, blogs o wikis(sexta diapositiva).

Desde mi punto de vista es una gran iniciativa para poder interactuar de mejorar manera entre la misma comunidad desde el punto de vista de la Alcaldía.

lunes, 28 de junio de 2010

[U8] "Cómo proteger tu privacidad en las redes sociales"



DEFINITIVA

Comentario:
En nuestro país, cada vez más las personas pasan horas a la semana navegando por Internet, socializando con los amigos (chateando), jugando, comprando e incluso realizando operaciones bancarias.

En casi todas las actividades mencionadas, se está constantemente compartiendo información personal en línea, la cual puede ser utilizada para identificarte o contactarte con uno. Esta información puede ser el nombre, el domicilio, los números telefónicos, dirección del trabajo, la universidad, fecha de nacimiento, fotografías, videos, números de tarjetas de crédito y cuentas bancarias, entre otras. A medida que el Internet se inserta cada vez más con nuestras rutinas diarias, tendemos a subestimar el hecho de compartir nuestra información personal con un grupo de personas mucho más amplio.

La noticia explica y da sugerencias de cómo proteger nuestra seguridad en las redes sociales (visto en la unidad 8, diapositiva 20) y así evitar ser estafados o suplantados con nuestra identidad.
Las claves para protegerse son:
1. Proteger las cuentas con contraseñas fuertes y únicas.
2. Nunca pulsar en enlaces sospechosos
3. Tomar en cuenta la cantidad de información personal que compartes en línea.
4. Pensar antes de comentar pues todos podrán verlo.
5. Desconfiar de los extraños.
6. Revisar las políticas de privacidad de los sitios.
7. Utilizar el navegador más actualizado.

Finalmente, puedo decir que dado las sugerencias que plantean en la noticia, es necesario tener en cuenta que es uno el responsable de publicar y entregar información, por lo tanto dado que siempre pueden haber riesgos en la utilización de las redes sociales es necesario ser precavido y cauto, para así evitar que nos roben información importante.

Fuente:http://www.tynmagazine.com/Note.aspx?Note=357384

Fecha: miércoles 19 de mayo de 2010

[U8]La campaña 2.0 de Tohá para las elecciones PPD




Comentario:

Es claro que la comunicación hoy en día se más vía tecnología, en este caso la WEB 2.0 ayuda a establecer relaciones personales y de comunidad a través de las redes sociales, generando y publicando contenidos. El ámbito político no está ajeno a esto, como lo indica la noticia Carolina Tohá a reforzado su candidatura a través de su cuenta twitter e imagenes transmitidas por webcam, en otras palabras está usando internet como plataforma para desarrollar su campaña y aprovechando las ventajas de este modelo tecnológico (compartir conocimiento,crear comunidades, comunicarse con otros, crear perfiles y compartir información).



Nombre: Estefany Rojas

Linck:http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={9a58fdc8-1d3f-42e5-9be7-b5a403729454}

domingo, 27 de junio de 2010

[U8] La banca 2.0


Comentario: Esta noticia claramente se relaciona con la Unidad 8 estudiada, que habla sobre la nueva Web denominada 2.0 y que pretende hacer de este medio uno más interactivo y personalizado para el usuario. La incorporación de herramientas del tipo Web 2.0 por parte de los bancos para sus clientes, permitirá que los usuarios disfruten de la ventajas que este tipo de tecnologías permite , entre estas, posibilidad de interacción y actualización rápida de las operaciones en línea (diapositiva 2). También podría llegarse a la creación de pequeñas aplicaciones móviles (diapositiva 45) para el computador u otros dispositivos portátiles que permita que los usuarios disfruten aún más de las ventajas de esta nueva tecnología. En resumen, la incorporación de herramientas de la Web 2.0 sería beneficioso tanto para los usuarios por tener la posibilidad de realizar operaciones bancaria a cualquier hora y en cualquier lugar, como también para los propios bancos, ya que será una ventaja competitiva al establecer servicios personalizados que creen valor al cliente, como también les será útil conocer las preferencias de los clientes con mayor nivel de certeza y así ofrecer productos y servicios acorde a las preferencias de cada cliente.

Fuente: ebanking.cl
Fecha de noticia: 21 de Abril de 2010
Rodrigo Vargas Moragrega

[U8]"Terremoto en Chile y Redes Sociales en Acción"




Comentario:

El día 27 de febrero pasado ocurrió un terremoto y maremoto de grandes magnitudes en nuestro país, lo que ocasiono muertes y desapariciones de personas, además de dejar serios daños a las viviendas, patrimonios históricos, carreteras, entre otros.

Luego de ocurrido el sismo de gran intensidad, que abarco desde la 5 y 10 región, las zonas afectadas quedaron sin luz, además del colapso de los medios de comunicación, como son los celulares, por lo cual se perdió toda comunicación, ya sea por televisión o por teléfono. Sólo algunos privilegiados lograron saber cuáles habían sido les efectos y la magnitud de lo ocurrido en el país.

Dado este contexto de incertidumbre, en donde no se sabía el origen del sismo ni la magnitud en el resto del país, era vital de la comunicación para así saber cómo reaccionar y en donde era necesario la ayuda.

Dado este contexto, la noticia expone el rol que tuvo las redes sociales post terremoto como medio de comunicación entre las personas. Por ejemplo, Twitter se convirtió en un verdadero canal solidario a los pocos segundos de ocurrida la catástrofe, con mensajes que iban desde recabar información sobre lo sucedido a retwitteos sobre pedidos de ayuda para localizar a alguna persona en especial. Por otra parte, Google, puso una aplicación llamada “Person Finder”, a través de la cual el usuario podía seleccionar dos opciones de búsqueda: “Estoy buscando a alguien” o “Tengo información sobre alguien”. En pocas horas el buscador ya registraba más de 35.000 entradas.

Finalmente, Facebook logró reunir a más de 50.000 fans en el grupo "Fuerza y Apoyo a las Víctimas del Terremoto en Chile". Quienes compartían videos de You Tube, intercambian datos sobre refugios y daban consejos sobre qué hacer en caso de nuevas réplicas.


Fuente: http://www.elnortero.cl/admin/render/noticia/22584

Fecha:22 de marzo de 2010

[U8]Multitasking gracias a la web 2.0 en Chile


Fuente: La Nación
Fecha: 13 de junio de 2010

La noticia habla sobre como las personas hemos cambiado nuestros hábitos y hasta nuestra forma de ser en base a la tecnología y el uso de ésta en la web 2.0. En particular habla sobre como los chilenos hemos cambiado nuestras costumbres, convirtiéndonos en individuos capaces de realizar múltiples tareas al mismo tiempo. A continuación analizaré cada una de las experiencias relatadas:

Francisca Solar usa su blackberry para mantenerse conectada siempre, haciendo uso de la web 2.0 en forma móvil (diapo 61), pero se ha dado cuenta que el multitasking ha hecho que pierda su capacidad de centrar su atención en una sola cosa por mucho tiempo (diapo 4) debido a que puede realizar variadas actividades a  la vez, algo de lo que siempre se han caracterizado las mujeres, y que podría explicar la mayor habilidad que éstas tendrían para el uso de la web 2.0 (diapo 52).

A Roberto Arancibia le gusta saber qué pasa en el mundo, y ha comenzado a utilizar las aplicaciones web 2.0 gracias a sus grandes beneficios. Twitter le permite tener información de manera mucho más inmediata (diapo 4) y los blogs le permiten además de conocer noticias a través de medios no tradicionales (diapo 7) y por lo tanto con información alternativa, poder él mismo generar y publicar contenidos (diapo 6).

Fernando Paulsen reconoce que la web 2.0 permite realizar muchas tareas al mismo tiempo, pero también ve el gran problema de la llamada "Atención  limitada" (diapo 4) y el "Síndrome del Zapping" (diapo 4) al no dedicar la atención necesaria a los temas que realmente lo son.

Uno de los primeros famosillos en usar Twitter fue Mauricio Bustamante, quien lo ha utilizado mucho en televisión para poder conectarse con otras personas(diapo 18) anónimas y poder darles voz en un medio de comunicación masivo.(diapo 7).

Finalmente, se puede decir que nuestras vidas han cambiado gracias a la web 2.0, pero para los niños de hoy esto no es un cambio porque han nacido y se han criado con este tipo de tecnología. Podemos decir entonces que están apareciendo los llamados "nativos digitales" con rasgos característicos: Han desarrollado mucho su inteligencia visual, han perdido interés por la lectura y prefieren ver imagenes, videos y escuchar, tienen la capacidad de aprender y descubrir por ellos mismos, y han perdido el interés en la pedagogía, les cuesta mantener la atención en una sola cosa ya que realizan muchas tareas a la vez (multitasking) y por último, al tener mayor interacción social a través de la web, han perdido la oportunidad de comprender lo que otras personas dicen a través de su lenguaje no verbal o de ellos mismos transmitirlo.



sábado, 26 de junio de 2010

[U8] Internet es la gran red social

"[U8] Gestores de conocimiento y comunity manager: roles creados por la web 2.0'"



link: http://www.df.cl/portal2/content/df/ediciones/20100324/cont_136748.html

"[U8] Tim Berners-Lee: 'La Web 3.0 es la Web 2.0 sin barreras'"



link:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/22/navegante/1240395816.html

[U8] wokshop "Content Analysis for the Web 2.0"



12 de Febrero de 2009

Definitiva

Comentario: La web 2.0 ha ido tomando forma en los ultimos anos y hoy nos enfrentamos incluso al cambio a la nueva generacion de internet llamada 3.0, bajo este prisma cabe destacar el importante aporte realizado por web 2.0 y el avance significativo que significo en materia de comunicacion e informacion a traves de internet. Es por esto que la noticia publicada habla de uno de los aportes mas importantes de la web 2.0 como son los buscadores y la informacion que ellos contienen a partir de los enlaces ingresados por los usuarios.

Fuente: http://www.noticias.com/tecnonews-mineria-datos-organiza-universitat-funcacion-fabra.2643

[U8]Expobumeran mejora la experiencia de reclutamiento online



Comentario: Basándonos en las segunda diapositiva podemos identificar que a través de la web 2.0, las empresas quieren hacer mas fácil la interacción con posibles candidatos a las empresas, es decir, mejorar la recepción por parte de estos (participación con la pagina), ademas de ofrecer distintos lugares pa obtener informacion como blogs, twitter, facebook, entre otros.

Como podemos ver a través de Expobumeran podremos utiliza los distintos software sociales como aparece en la diapositiva 5, para generar publicaciones y generar contenidos para que los posibles o futuros trabajadores ven las opciones de las distintas empresas, y como se están enfocando en utilizar paginas de redes sociales que se mencionaron anteriormente, estas totalmente se ligan directamente con el servicio web 2.0.

Para identificar en la unidad 8 todos los sistemas para llegar a los clientes (Jóvenes en busca de empleo) para "mejorar las navegabilidad y look&feel para facilitar procesos de selección y búsqueda" tenemos los blogs (diapositiva 7), redes sociales como twitter, facebook, Linkedln (diapositiva 18).

Es bueno la identificación de las distintas noticias que salen en la unidad, como se ve en la diapositiva 34 facebook en el año 2009 ya era la red favorita para los chilenos , lo que nos faculta decir que facebook es un buen sistema para ofrecer empleo, ya que las personas cada vez se sienten mas parte de este sistema, por su amigabilidad y fácil uso. Desde el punto de vista de las empresas, se puede apreciar entonces que están usando lo mas actual, y entienden que la forma de obtener distinta informacion y mas detallada de los futuros empleados, es a través de estos sistemas.


Fecha 26/05/2010

viernes, 25 de junio de 2010

[U8] Chilecompra presenta sitios web 2.0

Cada vez son más los interesados en desarrollar a mayor nivel su página de internet, ya que ahora no basta simplemente con poder acceder a una serie de información o bases de datos (web 1.0), sino más bien el usuario actual busca poder interactuar por medio de las páginas de internet, por esta razón es que una organización más se une a esta nueva tendencia, y es ChileCompra, quien hace menos de un mes ya lanzó su nuevo sitio web 2.0 el cual es una plataforma más amigable y que permite a los empresarios generar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto podemos ver que dada las nuevas iniciativas de gobierno de perfeccionar cada vez más los sitios web, por medio de la mejora continua, las tecnologías son claves para estas mejoras, y en este caso la evolución desde una web 1.0 a una 2.0 puede marcar la diferencia no sólo en el ámbito de aumentar la interacción (diapositivia 2), sino que también muchas de las tareas que antes los usuarios del sitio web debian realizar personalmente, pueden llevarse a cabo con mayor comodidad y eficiencia desde el lugar de trabajo, como por ejemplo compras, ofertas, inscripciones en el mercado público, en ChileProveedores, etc
Sin embargo la nueva mirada de ChileCompra va más a llá de una simple interacción con los usuarios de la web, ya que también ha incorporado una nueva plataforma de inteligencia de negocios (deducciones o inferencias al combinar la información que se posee), lo cual va muy relacionado con la web del mañana (diapositiva84), la que permitirá a los proveedores hacer mejores análisis de los clientes y de este mismo modo hacer mejores ofertas. Asimismo se incluye la posibilidad de hacer capacitaciones en línea, fomentando más aún el uso de una de las aplicaciones de la web 2.0 la que corresponde a admitir la participación colectiva, compartir, interactuar y aumentar la colaboración entre los usuarios de la página web y ChileCompra (diapositiva 6).



Fuente: http://www.diariopyme.com/2010/05/chilecompra-presenta-sitios-web-2-0/