martes, 5 de abril de 2011

[U2]Google Calendar y el Horario en Chile

Esta noticia se basa en el cambio de horario y como esta afecta a Google Calendar. Esto se produce debido a que a las 9 de la mañana en Chile, Google Calendar mostrará las 8 de la mañana (una hora antes de la hora real) dificultando así la coordinación de las distintas reuniones fijadas del 13 de marzo hasta el 7 de mayo (Diapositiva 6).

Los integrantes se necesitan unos a otros y coordinarse debido a que así se mejorara el trabajo en equipo (Diapositiva 5). Por eso si no se pueden coordinar las distintas reuniones la productividad disminuirá, ya que no se podrá tener la comunicación necesaria (Diapositiva 2 y Diapositiva 6) y el equipo no funcionara de la forma apropiada.

Como Google Calendar sabe de la importante misión que cumple para el trabajo en equipo (como una herramienta de groupware) dio una solución a este problema para que así se coordinaran las distintas reuniones y ser más fáciles de programarlas ( Diapositiva 21).

Fuente: http://www.infoweek.biz/la/2011/03/google-calendar-y-el-horario-de-chile-2/

Fecha: 29/03/2011

[U2] "Minvu y CorreosChile lanzan campaña"

Fuente:"El Austral" http://www.renacerdeangol.cl/prontus4_noticias/site/artic/20110106/pags/20110106053320.html Comentario: " Esta alianza entre CorreosChile y el Minvu, aporta una solución al plan de reconstrucción, entregando una mayor cobertura e información personalizada a quienes lo necesitan, e integra una plataforma colaborativa entre Mideplan, el Servicio de Impuestos Internos (SII), los municipios y el ministerio de Vivienda y Urbanismo." Al ser una tarea colaborativa se logra el objetivo de maximizar el tiempo, los recursos, la seguridad y mejorar la atencion a quienes lo necesitan. Al ser automatizada busca minimizar riesgos de error en procedimientos y agilizar las gestiones.

[U2]LG lanza en Chile sus primeros sistemas de videoconferencias de alta definición



















Comentario:

En esta Noticia se presenta una nueva herramienta para hacer videoconferencias, comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí,que como vimos en clases es una de las tantas aplicaciones de Groupware.

Con este nuevo sistema de tele conferencias, LG busca facilitar las reuniones empresariales y potenciar el trabajo en equipo,aunque las personas que participan no se encuentren en el mismo lugar, dos características muy importantes de estos tipos de aplicaciones.


Pragma apuesta por su nueva división de BPM

No resulta una sorpresa ver cómo las tecnologías de información están siendo consideradas cada vez más en la toma de decisiones de las empresas. En ello, resulta primordial tener información certera y adecuada de los procesos de una organización, donde se puedan analizar futuras mejoras y potenciar las fortalezas.

Llegar a un acuerdo entre las distintas partes de una empresa, que participan en un determinado proceso pero que no interactuan personalmente uno con otros, resulta complicado. Por ello herramientas como un workflow, que estandarice los procesos para todas las partes involucradas, resulta ser ingrediente importante dentro de las groupware, donde cada parte sabe qué debe realizar y cual es su función dentro del macro proceso.

Pragma aprovecha la oportunidad y lanza al mercado su nuevo sistema BPM, dado la alta demanda de tecnologías que apoyen el trabajo en equipo, mejoren la eficiencia y con ello, aumente la rentabilidad de la empresa. Un diagrama de flujos bien estructurado y definido, con las tareas bien asignadas hacia las partes, potencia la comunicación y la coordinación de la organización, consigo los grupos de personas identifican su rol, creando la importancia de ellos en el proceso, con lo cual se convierte en equipos sólidos que hacen crecer a una empresa (un equipo crea sinergia que se puede ocupar para da valor al producto).

[U2] Lanzan aplicación gratuita para reuniones online

Comentario:

Como hemos visto en clases, es de suma importancia la existencia de groupware para poder apoyar el trabajo en equipo. Este está siendo muy utilizado últimamente por las empresas, ya que se dieron cuenta que es una herramienta de suma importancia para desarrollar habilidades en las persona. Permite a los integrantes del equipo desarrollar mejor sus capacidades, complementarse y generar un compromiso con los demás (Diapo 6), lo que a largo plazo genera un aumento en la productividad. Join me es un groupware gratuito, que permite que hasta 250 personas estén conectadas simultáneamente, compartiendo datos de su escritorio, imágenes, etc. Estas herramientas son de mucha utilidad, ya que permite a las personas poder reunirse sin necesidad de estar en el mismo lugar, al ser gratuito puede ser usado por cualquier persona, ya sea perteneciente a una gran corporación o a una pyme.

El uso de reuniones con tecnología móvil permite apoyar el desarrollo personal, creando un ambiente de libertad, para que los miembros del grupo puedan expresar de mejor manera sus ideas, exteriorizarlas (Diapo 36).

Puede utilizarse en smartphones, iPad, iPhone, y también en computadores, lo que permite a la mayoría de las personas tener acceso a esta importante herramienta de groupware.


Link Noticia AQUI
Fecha Noticia: 14 marzo 2011
Fuente: www.terra.cl

Liderazgo e innovación en educación a distancia




Bajo la dirección del profesor Mario Banderas Carrasco, CEAC le brinda la oportunidad de tener conocimientos profesionales, en un período más breve que los años de estudio que exige la universidad o un instituto profesional.


Compromiso social, innovación y futuro. Esta frase resume la labor que actualmente desarrolla CEAC Chile, el centro de estudios y diplomados de educación a distancia presente en todo el territorio nacional desde 1996 y con más de 60 años de experiencia en España.

CEAC Chile es fruto de la alianza de dos reconocidas instituciones educacionales a nivel mundial: CEAC, de origen español, que ha formado a más de tres millones de alumnos en todo el mundo; y Cepech, el preuniversitario con mayor cobertura en Chile y el número uno en ingresos a la universidad. En total, un grupo de 1.400 docentes con experiencia en el mundo académico y práctico.

Cuando las oportunidades se presentan hay que aprovecharlas y ésta es una de ellas. Gracias a las posibilidades de estudio a distancia de CEAC Chile, Ud. podrá actualizar y profundizar sus conocimientos en el trabajo que hoy ejerce o ha soñado ejercer de una forma más rápida y concreta que las que ofrecen las instituciones de educación superior. En un plazo de 10 a 18 meses obtendrá el diplomado CEAC para cumplir sus metas e insertarse en el mundo laboral.

Todas las personas encuentran un espacio en CEAC Chile gracias a la amplia gama de diplomados con que cuenta en el área de las artes y de los oficios. Los cursos de inglés que ponemos a su disposición se acomodan también al ritmo de estudio, lugar de residencia y formas de pago de cada alumno, para ayudarlo a cumplir sus sueños.

Aprenda con los textos de estudios, libros de ejercicios y material multimedia, que CEAC Chile elabora en conjunto con el Instituto Gaudí, el Centro Deustoformación y el Grupo Planeta, que es el primer grupo editorial de España y América Latina que cuenta con 40 sellos editoriales.

CEAC Chile es orientación, motivación y disciplina, características que puestas al servicio del alumno le otorgarán "el reconocimiento laboral, económico y social al que todas las personas aspiran", destaca el profesor Banderas.

De Arica a Punta Arenas y de cordillera a mar, los asesores pedagógicos visitarán a los interesados para orientarlos y entregarles toda la información que ellos requieran. Este método de contacto reduce los inconvenientes y costos de desplazamiento que enfrentan los alumnos de regiones y localidades apartadas, y permite que dediquen más tiempo a su familia, a su trabajo y a su perfeccionamiento profesional.

Bajo la dirección del profesor Mario Banderas, y en alianza con la Corporación Universitaria Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena, el centro de diplomados cuenta con un gran equipo de profesores tutores que acompañarán durante todo el período de estudios a los alumnos, a través de modernos sistemas de comunicación.

La metodología de estudio a distancia promueve la interacción entre los alumnos, a través de las nuevas tecnologías de comunicación, logrando de esta forma un intercambio de conocimientos, experiencias y crecimiento personal.

Comprometidos con la sociedad

El bienestar social y desarrollo de la comunidad es una constante preocupación de CEAC Chile y, por esto, está permanentemente pendiente de la realidad nacional.

La falta de técnicos y su alta demanda en el país es una de las inquietudes de este centro de diplomados, cuyos cursos más solicitados son, justamente, los que corresponden a este ámbito académico.

"Si Chile quiere ser un país competitivo a nivel mundial tiene que fomentar el desarrollo técnico. Esto es lo que estamos haciendo", resalta el profesor Banderas.

Por ejemplo, el curso "Instalación de Paneles Solares" que CEAC imparte desde agosto de 2007, ha logrado un alto interés. Un beneficio para todo el país y una oportunidad para que la energía solar esté al alcance de todos los chilenos, especialmente ahora que estamos al borde del racionamiento energético.

Preocupados también por el alto nivel de deserción escolar, el profesor Banderas ha puesto especial énfasis en el programa Preparación de Exámenes Libres (Predel), dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años que no tengan cursada la Enseñanza Media, el docente agregó: "De esta manera concreta cumplimos con satisfacer una necesidad palpable. Nos preocupamos de las personas que han quedado atrás y a ellas les damos todas las herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida"

CEAC Chile lo invita a formar parte de esta experiencia innovadora y conquistar la inserción laboral tan anhelada.

Beneficios y atributos

CEAC Chile entrega a sus alumnos todas las facilidades para que estén en contacto permanente con sus tutores. A través del teléfono, internet (aula virtual desde web), fax, correo electrónico y video conferencias, los educandos podrán realizar todas sus consultas y aprender de los errores que cometan en el desarrollo de sus pruebas.

Por la página web los tutores estarán constantemente comunicados con sus estudiantes para motivarlos y ayudarlos.


Comentario:

Acá podemos ver claramente como la tecnología permite facilitar el traspaso de los conocimientos de una forma más fácil, rompiendo la barrerra de la dsitancia, para que los demás tengan la opción de aprender lo que otros puedan enseñar (Diapo 5. U II)
.

CEAC Chile da la oportunidad a todos las chilenos de poder mejorar su nivel de vida realizando cursos que permiten que los individos alcancen un grado de conocimiento que mejora sus competencias, estinula el pensamiento crítico, creatividad, liderazgo y trabajo en equipo(Diapo 4. UII).

Fuente: El Mercurio

Link:http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={6233efbf-a772-4b4b-ac6f-5c64f8ecec8c}


[U2] "Ripley prepara fuerte ofensiva en su negocio financiero"




"La empresa está capacitando a todo su personal en un proyecto bautizado como I.T.F: Innovación Tecnológica Financiera"


A través de esta capacitación, a parte de las metas financieras de la empresa, se busca otorgar un mejor servicio a los clientes y captar a un nuevo segmento que no compra comúnmente con tarjetas en cuotas, por lo que el personal de Ripley realiza procedimientos y metodologías para lograr estas metas y objetivos comunes. (Diapositiva 5)



Esta nueva puesta en marcha de la empresa traerá grandes beneficios, ya que al utilizarse nuevos sistemas de innovación tecnológica, se van incrementando los niveles de productividad y se desarrollan habilidades de trabajo múltiples, producto de la capacitación. (Diapositiva 13)

En este caso, el equipo de Ripley se formo para tener mejoras en procesos y servicios, mejorar la calidad y tratar de captar un nuevo público. (Diapositiva 14)

El proyecto, I.T.F., incluye el mejoramiento del sistema tecnológico que utiliza la empresa, para obtener más beneficios del groupware, lo que permetirá y soportara esta innovación en el área financiera de Ripley. (Diapositiva 17)



Fecha: Viernes 1 de abril de 2011


[U2] "U. de Chile inaugura primer laboratorio en tecnología LTE de Latinoamérica"
















Definitiva

Comentario:

El trabajo en equipo es fundamental para la generación de innovación rápida y sustentable, la idea de este laboratorio concuerda con ese pensamiento ya que los científicos tecnológicos se reunirán para trabajar de forma cohesiva(Diapos. 4) para desarrollar nuevas tecnológicas asociadas a la nueva generación 4G.
Para lograr una eficiencia en el trabajo los científicos necesitaran rebajar con las 5 C´s del trabajo en equipo(Diapos. 6), de esta manera, os resultados obtenidos de este laboratorio serán sustentables y acertados.


Referencia: La Tercera, 05 Abril 2011

domingo, 3 de abril de 2011

[U2] Universitarios: Primer Satélite Universitario en Chile



















Comentario:

El grupo de investigadores de la FCFM de la Universidad de Chile, alcanzó con éxito la meta de lanzar al espacio un microsatélite, proyecto en el que se pensaba y se trabajaba hace bastante tiempo. El cumplimiento de este desafío, se obtuvo gracias al trabajo en equipo que lograron el grupo de personas involucradas, las cuales fueron ganando durante el proceso, un desarrollo y aprendizaje tanto científico como tecnológico, que no sólo los beneficia a ellos, sino que a todos alumnos que se interesan por esta materia.

Esto demuestra que trabajar en equipo puede generar concretos y mejores resultados que los obtenidos de manera individual, gracias a la sinergia y a los distintos conocimientos aportados por los miembros del grupo. Mencionar también que durante el proceso de trabajo se aprenden nuevas cosas, se desarrollan otro tipo de habilidades y algo importante, se genera confianza y compromiso, factores fundamentales que van en favor del objetivo general que se desea alcanzar.

U2 "Webinar: seminarios online desde tu oficina"


NOTICIA:

Webinar: seminarios online desde tu oficina

Una nueva forma de hacer seminarios y conferencias personalizadas se está tomando la web, específicamente las redes sociales.

Se trata de Webinar -que viene de las palabras “web” y “Seminar” (seminario en inglés) cuyo objetivo es replicar una presentación presencial, en una aplicación online, donde un expositor habla e interactúa directamente con su audiencia a través de una webcam, incorporando chat y una presentación.

UbiPitch se llama el software completamente online desarrollado por la empresa chilena Ubiqq para poder experimentar con los Webinar.

El UbiPtich permite a un relator exponer una clase o conferencia ante cientos de personas que pueden estar conectadas en cualquier parte del mundo. Cuenta con una serie de elementos que buscan mejorar la experiencia de los usuarios en la comunicación online. en su versión más básica, cuenta con WebCam, Chat, presentaciones PPT, listado de asistentes y moderación. En un nivel más desarrollado, al UbiPitch se le pueden incluir otra serie de herramientas diseñadas para públicos y usuarios más específicos, los elementos de la plataforma fueron pensados para todo tipo de actividades.

“Nuestro foco es ir más allá y no hablar sólo de webinar, sino de interacción en tiempo real, con elementos adicionales como encuestas, fotos, juegos, entre otros elementos que pueden hacer más agradable la experiencia de una conferencia”, dice Cristián Sepúlveda, uno de los dueños y fundadores de la empresa de tecnología Ubiqq, desarrolladores UbiPitch.

Los inicios

Sepúlveda cuenta que todo comenzó el 2005 cuando coincidió con Ivo Perich en Silicon Valley mientras ambos realizaban una pasantía tecnológica. Cristian es Ingeniero en Construcción y MBA de la Universidad de Chile. Ivo es Ingeniero Electrónico.

“Comenzamos a experimentar con Telefonía IP. Luego de hacer varios prototipos y ensayos derivamos en esto. El 2008, sólo por experimentar, integramos el desarrollo con Facebook y resultó tan bien que hoy es nuestro principal canal”, dice haciendo alusión a que la principal plataforma del UbiPitch es esta red social.

Ubiqq nació como empresa en 2006. Está enfocada en la creación de soluciones tecnológicas para marketing digital y comunicaciones corporativas en tiempo real vía web. Fue beneficiada ese mismo año por Corfo a través de la Línea de Capital Semilla y el 2007 con la Línea 2, a raíz de su naturaleza innovadora y de alto potencial para los clientes.

Usabilidad


Usar esta aplicación es muy fácil, no requiere instalar ningún tipo de software y sólo es necesaria una Webcam. “El usuario que quiere exponer se registra en la aplicación y ya puede comenzar a transmitir. El mismo link de acceso se le envía a la audiencia y ya están conectados, interactuando”, explica Sepúlveda.

Cualquier persona puede ocupar esta aplicación ya que hay una versión gratuita auspiciada por una empresa de telecomunicaciones. “Para acceder a la opción gratuita deben entrar a http://ubiqq.com/ubipitch. Si alguien necesita una versión más profesional y corporativa, hacemos trabajos customizados”, agrega el profesional.

Ideal para pequeños empresarios


Los empresarios dueños de Ubiqq recomiendan esta herramienta a sus pares, ya que consideran que es complementaria para hacer marketing digital, se complementa con blogs, Twitter y Facebook.“Permite llegar de una manera más cercana y directa a la audiencia que asiste a un evento, interactuando con ellos, recibiendo feedback instantáneo, con preguntas, comentarios…”.

Los usos pueden ser variados dependiendo de los requerimientos de los empresarios. “Los emprendedores pueden explicar en persona y a distancia sus oferta de servicio si su foco es la venta, también pueden hacer capacitaciones o coordinación de fuerza de venta, entre otros usos”.


COMENTARIO:

DEFINITIVA

En la unidad 2 se desarrolla el tema de trabajo en equipo y aplicaciones groupware, la noticia que presento tiene relación con un ejemplo Chileno de aplicaciones groupware. En la diapositiva 27 de la unidad 2 se presentan ejemplos de aplicaciones de conferencias en tiempo Real, Webinar es un ejemplo de esta tecnología (mediante Ubiqq) pero desarrollada por chilenos. En la diapositiva 17 se define que es Groupware y se definen ciertas características, las cuales si tiene la apliación Webinar (Ver parrafo 3 del cuerpo de la noticia).



LINK: http://www.diariopyme.com/2011/01/webinar-seminarios-online-desde-tu-oficina/



U2 Se concreta primera transferencia tecnológica de TLC Chile-China


Noticia:


Se concreta primera transferencia tecnológica de TLC Chile-China


Fundación Chile, Esval y la Universidad Jia Tong de Shanghai comenzarán un programa piloto que permitirá la reducción de hasta un 70% de los lodos generados en el tratamiento de aguas servidas.


Fundación Chile, Esval y la Universidad Jia Tong de Shanghai firmaron un acuerdo a través del cual se impulsará el establecimiento de una red internacional de colaboración entre expertos de ambos países, para la mejora de la infraestructura y capacidad científica de tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas.

Así se acordó luego de la visita de los doctores Zhu Shiyun y He Sheng-bing, quienes viajaron desde China para conocer en terreno las plantas de tratamiento de aguas servidas de Esval en la Quinta Región.

El primer proyecto de esta alianza, “MING Jiao Tong: Alianza para la Innovación en torno al Desarrollo y Optimización de Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales”, busca aplicar en Chile una tecnología que permite una reducción de hasta 70% de los lodos generados en el tratamiento de aguas servidas, a través de un proceso de oxigenación. La primera etapa del proyecto, liderado por Fundación Chile, fue cofinanciada por Innova-Corfo y Esval.

“Esta iniciativa se enmarca dentro del tratado de Libre Comercio entre China y Chile y es el primero de I+D entre ambos países, por lo que para Esval es sumamente relevante. Estamos comprometidos con esta innovación, porque sabemos que puede ser un gran aporte de la industria al medio ambiente y la comunidad”, destacó el gerente general de Esval, Gustavo González.

“Esta tecnología constituye una innovación transformadora única a nivel mundial, ya que disminuye la superficie requerida para disposición aumentando la vida útil de los rellenos hasta en siete veces”, dijo Ulrike Broschek, jefa del área Agua e Industria de Fundación Chile.

Los científicos, quienes ya han realizado diversas pruebas en sus laboratorios replicando las características de las aguas servidas en la Región de Valparaíso, evaluaron en esta visita la factibilidad de aplicar esta tecnología en nuestro país y anunciaron el inicio de un proyecto piloto en las plantas de tratamiento de Esval.


http://www.df.cl/se-concreta-primera-transferencia-tecnologica-de-tlc-chile-china/prontus_df/2011-03-28/175259.html

[U2] "Un Techo para Chile realizó graduación de Talleres de Aprendizaje Popular"

Fecha: 02 de Abril 2011

viernes, 1 de abril de 2011

"[U1]Auge de nuevas tecnologías provoca escasez de especialistas chilenos en TI "

Comentario: La Globalizacion y la competitividad exigen hoy en dia estar actualizado en diversos factores estrategicos indispensables para las empresas , de cualquier actividad. Es por eso que es tan Imprescindible tener mas talentos para cada una de las áreas. Pero como vimos en clases y en este articulo se explica que justamente una de las areas mas urgentes necesitadas de profesionales es la relacionada con las Tecnologias de Informacion (TI). Quiénes tengan la dura responsabilidad de contratar a éste tipo de profesionales ya saben que el mercado esta muy complicado, no solo como se explica por la escasez de profesionales con experiencia, sino que por sueldos elevados y mucha competencia. Esto puede afectar directamente a las Pyme chilenas donde tienen dificultad de proveer una carrera profesional a sus empleados mas tecnologicos y como solucion deben externalizar los servicios fuera del país(Off-shoring-diapo2) menciono tambien en clases, resultando muy costoso para éstas pequeñas y medianas empresas. Todo esto demuestra la evolucion que ha tenido TI en la organizacion y la vision de gerencia sobre ésta misma(diapo 6).Ademas puede verse por los muchos estudios que se han hecho en nuestro país por consultoras extranjeras.Es el momento en que se tomen cartas en el asunto, con la consciencia de que la sociedad del conocimiento es vital en esta etapa del mundo como motor de cambio. Enlace: http://w2.df.cl/auge-de-nuevas-tecnologias-provoca-escasez-de-especialistas-chilenos-en-ti/prontus_df/2011-03-15/224137.html Fuente:Diario Financiero. Fecha: 16 de Marzo del 2011