sábado, 14 de agosto de 2010

"[U1] Cruz Blanca se transforma en la primera Isapre en lanzar un sitio para celulares en Chile"

DEFINITIVA

Comentario:

La evolución de las empresas que utilizan la información para entregar servicios es casi evidente, ya que hoy en día acceder a sitios web no solo es posible desde computadores sino que también es posible a través de celulares o smartphones. Sin embargo, quién realice la primera jugada en el sentido de enfocar sus plataformas a este tipo dispositivo permitirá liderar y consolidarse como "el primero" en prestar servicios a través de internet, con una plataforma optimizada para celulares. De esta manera Cruz Blanca, al implementar una plataforma optimizada para celulares (CruzBlanca Móvil), que permite acceder incluso a más servicios que la plataforma original de internet, logrará generar una imagen de marca coherente con la estrategia de volverse una isapre digital (Cómo utilizar las TI para implementar la estrategia de la organización, diapositiva 4). Además es posible destacar que la diferenciación de los servicios de la plataforma original y de la plataforma celular permite un contacto más directo con sus clientes. Así, CruzBlanca Móvil permitirá, entre otras cosas conectar al cliente vía telefónica directa con su doctor, de forma gratuita. (Impacto de las TI, Diapositivas 8 y 9).


Finalmente, no sería extraño ver que a modo de benchmarking otras empresas nacionales comiencen a aprovechar la conectividad de los celulares de igual forma que Cruz Blanca lo ha hecho.


Fecha Noticia: 13 /08/2010


Fuente:http://www.infoweek.biz/la/2010/08/cruz-blanca-se-transforma-en-la-primera-isapre-en-lanzar-un-sitio-para-celulares-en-chile/

HP inició la construcción de un Data Center “antiterremotos” en Chile


En esta noticia podemos observar como HP detectó una necesidad a raíz del terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero y la transformó en un nuevo servicio diferenciador (Impacto de las TI en las organizaciones, diapositiva 8) que ofrece más seguridad y estabilidad a los sistemas frente a moviemientos sísmicos de gran envergadura, donde a la luz de los hechos los sistemas actuales no estaban preparados para afrontar estas situaciones ocasionando bastantes malestares entre los usuarios de servicios financieros.
Ahora sólo queda esperar que el servicio sea tan confiable como promete HP (Problemas Sistemas de Información, diapositiva 41) y que realmente sea una inversión rentable para los prestadores de servicios, tomando en consideración las ventajas de tener en línea los sistemas frente a situaciones complejas versus la poca probabilidad de que ocurran nuevos terremotos en el corto plazo y los precios de este nuevo servicio en comparación con los actuales.

Fuente : FayerWayer

viernes, 13 de agosto de 2010

Adexus y Municipalidad de Concepción lanzan moderno software para consultorios

COMENTARIO:

Esta noticia habla sobre la implementación de un software (AVIS) de atención y administración clínica, implementado en la comuna de Concepción, el cual tiene como finalidad otorgar mayor rapidez y eliminar las innumerables carpetas y papeles que se acumulan en los recintos públicos aumentando la eficiencia en la atención (Importancia de la TI, diapositiva 5) .
Avis, es una aplicación que combina un lenguaje intuitivo basado en tags, con herramientas visuales y un servicio de aplicaciones web, que permite interactuar de manera simple con base de datos.

Esta iniciativa permitirá brindar una atención de calidad a los pacientes y además, optimizar mejor los tiempos y los recursos económicos (Importancia de las TI, diapositiva 7), obtener información sobre la salud de la población, acceder en línea al historial clínico de los pacientes, y generar ordenes de exámenes y recetas de medicamentos virtuales, haciendo más afable el trabajo de los funcionarios y más grata la atención a los beneficiarios.

Por otro lado, aparte de disminuir las colas en los consultorios de atención primaria, disminuir el gran número de carpetas, y las enormes listas de espera, este sistema permitirá enfocarse en atender las enfermedades de las personas ya que esta herramienta permite calcular datos a nivel georeferencial ubicando sectores de la población donde se manifiesta un mayor grado de patología (Georefereciación diapositiva 16), por ejemplo.

Adicionalmente, la implementación de este sistema permitirá solucionar problemas relacionados con el manejo de información (Problemas, diapositiva 29), manejo de procesos (Problemas, diapositiva 30, y manejo de datos (Problemas, diapositiva 33), los cuales son fundamentales para terminar con aquellas interminables filas y listas de espera que comúnmente se pueden observar en los servicios primarios de salud.

Chilenos crean un software que ayuda a prevenir el Alzheimer





La tecnología de información cada día se hace más indispensable para las distintas industrias, pues esta genera valor a los distintos negocios que en ella se desarrollan. Es así como en el área de la salud también se están utilizando medios tecnológicos para llegar ofrecer nuevos productos y servicios a los clientes. Un claro ejemplo de esto es la nueva aplicación creada por científicos chilenos que consta de diversos juegos y actividades que estimulan la actividad cerebral ayudando así a prevenir y tratar enfermedades o patologías de la memoria como lo es el Alzheimer. Esta aplicación podrá ser utilizada en los computadores personales de los clientes, lo que crea valor para el negocio pues ellos no necesitaran moverse de sus hogares y podrán tratar estas patologías de una forma entretenida. En jóvenes y adultos se utilizará como herramienta preventiva, mientras que en adultos mayores como tratamiento. Sin duda estos avances generan valor para los negocios sin importar la industria.


Fuente: http://diario.elmercurio.com/2010/08/09/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/7128101C-4F01-4DC4-9840-9B0F211C9BBE.htm?id={7128101C-4F01-4DC4-9840-9B0F211C9BBE}

"[U1] Voto Electrónico "



DEFINITIVA

COMENTARIO:

Esta noticia presenta el papel que podrían jugar las tecnologías de información en el sistema electoral chileno a través del voto electrónico (diapositiva 5 "Importancia de las TI", procesos críticos más rápidos y eficientes). En su desarrollo plantea problemáticas y posibles soluciones, así como también ventajas y desventajas del uso de TI en el sistema electoral en nuestro país, relacionándose de esta forma con la primera unidad.

La principal razón de que aun no se haya implementado el voto electrónico parece ser el costo por elector de Chile (diapositiva 45 "Problemas", rentabilidad de la tecnología informática), el cual es menor que países vecinos como Argentina y Brasil (que si utilizan sistemas de votación electrónica). En este sentido, se argumentan algunas desventajas como la posibilidad de hackear maquinas de votación, la no garantía de una votación secreta (falta de seguridad y confiabilidad, dispositiva 36 "Problemas", sistemas de información). Por el contrario, dentro de las ventajas, encontramos la facilidad de acceso a las personas discapacitadas, el ahorro (diapositiva 9 "Impacto de las TI", disminución de costos) y el cuidado del medio ambiente. Además aumenta la participación y simplifica procesos (diapositiva 4 "Soluciones").

En nuestro país existen diversas posiciones (a favor y en contra) sobre este tema, si se implementaran los recursos tecnológicos debería ser un proceso por etapas (Diapositiva 57 "Soluciones", trabajo en equipo), donde el primer paso seria el registro electrónico, lo que traería beneficios ya que el sistema actual esta sujeto a errores y es muy caro.

Por ultimo se plantean algunas alternativas que ofrece la tecnología informática, ejemplificando con algunas experiencias en el extranjero, como el voto a distancia (diapositiva 58 "Soluciones", visión integral del mundo) y la utilización de urnas electrónicas (diapositiva 63 "Soluciones", gestores del conocimiento).

FUENTE: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN Blog Legal)

FECHA: 21/07/2010

ENLACE: http://bloglegal.bcn.cl/content/view/874116/El-voto-electronico.html

"[U1]. Paneles solares: Iniciativa que aumentará el uso de la energía solar y aliviará el bolsillo de muchos".



DEFINITIVA



COMENTARIO



La iniciativa impulsada por el gobierno de la ex presidenta Bachelet durante su mandato supone no sólo una mejora en la calidad de vida de las personas subsidiadas, sino que representa un ahorro significativo tanto para los costos de las empresas constructoras de viviendas, como de los costos energéticos del hogar, además de contribuir al medio ambiente. De esta manera, se estaría aprovechando las ventajas y oportunidades que presenta la implementación de dicha tecnología (diapositiva 7), y se está generando un nuevo producto de vanguardia, que presenta una mejora significativa para la calidad de vida de los usuarios de dicha tecnología (diapositiva 8), y da viabilidad tecnológica para nuevas empresas en base a esta tecnología (diapositiva 10).


Sin embargo, se presentaron dificultades a la hora de registrar los paneles que se van a instalar y de quienes van a recibir este beneficio, cuáles son los criterios técnicos para estos equipos y cómo va a ser el mecanismo para hacer el seguimiento posterior para que cumplan con las normas que fueron establecidas. Esta dificultad supone un problema de manejo de procesos (diapositiva 30), ya que si bien existe un sistema de registro apropiado, el manejo de datos y los procesos empleados para planear los registros y seguimientos correspondientes tomaron más tiempo del esperado, haciendo de éstos una tarea más engorrosa de lo esperado.



FUENTE: Revista Tecnología & Construcción (http://www.revistatc.com/?p=3890).

FECHA: 01-Julio-2010

jueves, 12 de agosto de 2010

"[U1] Taxímetro.cl permite calcular cuánto te costará el taxi"

Comentario:
Fuente:

[U1]Chile es el tercer país de habla hispana con mayor penetración de Twitter



Donde Chile tiene una penetración del 13,2% siendo nuestro país nuevamente uno de los que mejor responde a los sistemas de información de comunicación social de libre acceso, donde antes había presentado ser uno de los de mayor uso de blogs, facebook. Ahora es uno de los que ha incorporado esta tecnología más rápidamente. Estando en linea con el hecho de que Chile es uno de los países con más avance tecnológico de latinoamérica. Lo que genera una base firme para el posterior desarrollo de la tecnología en el país ya que la población se involucra en estos avances y los hace parte de su vida diaria. Cubriendo las TI un rol crucial en la comunicación y busqueda de servicios por parte de la gente, que ve en estos una via rápida y confiable para obterner soluciones a problemas cotidianos de busqueda de información, estar al tanto de noticias a nivel mundial y el contacto con familiares y amigos que en caso de catastrofe puede ser un medio de comunicación vital.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=429987

miércoles, 11 de agosto de 2010

"[U1] Entel lanza MSN Messenger desde cualquier celular"

En la unidad 1 se vieron distintos problemas, y sus posibles soluciones con la ayuda de las tecnologías de la información (como se ve en la diapositiva n° 4, y con un ejemplo en la diapositiva n° 11). La idea es que las empresas identifiquen problemas que tengan sus clientes o potenciales clientes, e intentar darles la mejor solución, de esta manera se estará entregando valor al cliente.
En el caso de esta noticia se puede apreciar como se utilizan las tecnologías de información para solucionar problemas actuales. El problema es el aún limitado acceso a MSN desde cualquier lugar. Generalmente se hace a través de un PC, o los que los que tienen aparatos más avanzados, lo hacen a través de iPhone o teléfono smartphone. Pero si hay algo que la mayoría tiene, es un simple celular.
Para que este problema tenga mayores soluciones, Entel ha lanzado un servicio que permite chatear a través de MMS. Este servicio está disponible para todo tipo de teléfonos con capacidad de enviar mensajes de texto. Esto permitirá hacer más accesible el conectarse a MSN en cualquier momento, y desde cualquier sitio.

Fecha: 11 de agosto de 2010.

Fuente: InfoWeek

[U1] Detectan puntos vulnerables con sistemas georeferenciados


Esta noticia habla del uso que ha dado la Policía de Investigaciones de nuestro país a una tecnología en particular: la georeferenciación.
La BIRO (Brigada de robos) ha analizado los delitos ocurridos en el sector, detectando los puntos más vulnerables, lo cual permite utilizar esta información como un activo estratégico (diapositiva 7), detectando las amenazas (la mayor cantidad de asaltos son producidos en un sector en particular).
Este uso de la tecnología de información ayuda a la institución y a la comunidad en general a actuar antes, a prevenir, a estar preparados ante eventualidades, lo cual genera una ventaja frente al actuar de los delincuentes.
Henry Ford dijo: "El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos", y esta noticia ilustra que además de tener acceso a las nuevas tecnologías, es realmente importante el uso que se le da a la información obtenida a partir de éstas. Eso, en conjunto, genera el progreso.

[U1]: Camisetas de realidad aumentada para niños



En esta noticia podemos apreciar que la realidad aumentada se puede ocupar de distintas formas, en este caso en particular, enfocada en los más pequeños, haciendo divertida todas las mañanas con una nueva forma de vestirse, acompañada de soles y arcoiris, por ejemplo.
Uno de estos proyectos son las Magic Tee (camisetas mágicas), que reconoce los distintos movimientos de los niños creando desde un día soleado, hasta una gran tormenta.
Esta ropa es reconocida por la cámara web, haciendo que cada movimiento generado por el niño desencadene diferentes formas en el monitor.


Para mayor información ir al siguiente Link (hoytecnologia.com)

[U1] "Presentan Hitos Geograficos Georeferenciados para apoyar clases"



Una nueva TI será aplicada para el área de la educación chilena, se trata del uso de los datos georeferenciados (diapo 11). Esta ya se ha utilizado en otros ámbitos, como por ejemplo la aplicación a computadores portátiles con dispositivos sensibles a los temblores produciendo un mapa con los lugares, tiempo de duración, magnitud y fecha de algún fenómeno telúrico. Esta vez esta tecnología ofrecerá la visualización de datos e información histórica de cualquier parte de chile que sea georeferenciada. Este sistema tiene como principal objetivos entregar una herramienta para los profesores y alumnos de manera de que el aprendizaje sea más fluido e interactivo con los hechos y lugares enseñados. Es así como vemos que las TI puede ayudar al crecimiento y transformación de la sociedad civil (diapo 2) mejorando la calidad e infraestructura del sistema educativo. El estado chileno al igual que una organización; se vale de estas herramientas para implementar de manera más efectiva y eficiente su estrategia para el desarrollo de la educación (diapo 4).

Fecha de Publicación: 11/08/10
Fuente: http://www.mundoenlinea.cl/noticia.php?noticia_id=11013&categoria_id=53

[U1]Llega a RIM la georreferenciación sin GPS




Esta noticia cuenta sobre la llegada a Chile de la evolución de la tecnología de la georreferenciación, ya que los Blackberrys podrán tener éste servicio (llamado Locate Service) sin necesidad de tener GPS activado. Esto permite ahorrar costos y dar ventajas competitivas (Importancia de la TI, diapositiva 7) a aquellas empresas que creen en los negocios relacionados a la georreferenciación (como los vistos en clases, diapositivas 12 - 18), además de agregar valor al generar nuevos servicios (Impacto de TI en las organizaciones, diapositiva 8) y facilidades para la creación de nuevos negocios dentro de los ya existentes (Impacto de las TI: creación de nuevos negocios, diapositiva 10).
Esto permitirá dar soluciones a problemas que se pueden presentar, como los de manejo de datos y procesos (diapositivas 29 y 30), ya que funciona en función de triangulaciones con las torres de telefonía móvil, dando junto al servicio de GPS información mucho más precisa. En caso de prescindir del GPS, las torres de telefonía nos entregará de igual forma la información.









Fecha de publicación: 20/07/2010
Fuente: http://www.blackberrychile.cl/07/llega-a-rim-la-georreferenciacion-sin-gps/

"[U1]Anexo único para todos los teléfonos de tu empresa"


Este es un claro ejemplo de como el Centrex Fijo Móvil de Entel puede proporcionar ventajas a las empresas ya sea a traves de una reduccion de los gastos de comunicacion a moviles o por un aumento en la productividad.
Se trata de una solucion bastante simple pero a la vez eficiente para mantener conectados a trabajadores de una empresa.
Esta herramienta le otroga flexibilidad a la organizacion ya que el intercambio de la infomacion entre los trabajadores se podra realizar de manera oportuna, lo que a su vez hace que los procesos en una empresa sean mas rapidos.
Fecha 10-08-2010

martes, 10 de agosto de 2010

[U1]: Energía eléctrica Wireless, ¿listos para cortar el cable?


El apogeo de las tecnologías inalámbricas parece haber empezado hace rato, desde el 2007 Intel ha estado investigando una metodología para transmitir energía “por el aire”. Lo concreto es que se va tornando cada vez más viable (alcanzando ya un 70% de eficiencia en la transmision de corriente). Los japoneses aún no terminan de alucinar con el Honda Civic Hibrido o el Toyota Prius Hibrido; estimados, el futuro está en la Energía “Wireless”, NO en las Baterías de Litio.

Chile es un país que se vería tremendamente beneficiado por una tecnología como ésta, por una parte está el ahorro de costos en tendido y cableado eléctrico, por otra parte esta la superación de barreras de entrada que tiene cualquier propuesta de valor relacionada con la ubicación geográfica y cuyo sustento para funcionar sea la energía eléctrica. Imaginemos que queramos colocar un Hotel 5 estrellas en la cima del Cerro Aconcagua, o un punto de acceso masivo a la Internet con Computadores en alguna Escuela ubicada en algún lugar recóndito de nuestro país, recordemos que hay muchas zonas rurales donde por viabilidad económica o por impedimentos geográficos no se ha establecido una red de cableado que permita contar con energía eléctrica. El desarrollo del Turismo se vería fuertemente beneficiado, por lo que representa principalmente una ventaja competitiva producto del quiebre de la barrera de entrada “geográfica”, y la disminución en costos por el uso de cableado [Diapositivas 7-8].

Para la medicina esto significa hacer equipos marca-pasos usando tecnologías menos invasivas, evitando llenar tu cuerpo de cables, como también facilita el uso e implementación de diversas tecnologías móviles. Finalmente, la energía es la piedra de tope, para cualquier aparato tecnológico portátil que pretenda tener autonomía representará una fuerte barrera.

La desventaja principal en el contexto chileno radica en que las cupríferas verían finiquitado su negocio, el mayor uso que se le da al Cobre es su aplicación en semiconductores, por lo que en caso de no innovar en el uso del cobre sería el fin del negocio que representa gran parte de los ingresos de la nación. Lo que representa una amenaza inminente para un importante sector económico.


Fuente: ExtraNoticias

"[U1] Descubren una nueva vulnerabilidad en el Kernel de Windows"



Comentario

Tal y como vimos en clases, existen variados problemas asociados al manejo de las Tecnologías de Información. Entre ellas encontramos problemas relacionados al manejo de datos e información. Como sabemos, ambos son nocivos, pero lo cierto es que el manejo de información es más “delicado” que el manejo de datos, dado que la información repesenta un activo de mayor valor que los datos propiamente tal. Sea cual sea el caso, el mal uso de ella puede llevar a la ruina a cualquier organización, por eso que debe protegerse con tanto celo.

Respecto a la noticia, dicha vulnerabilidad estaría centrada en la librería win32k.sys, encargada de realizar varias funciones consideradas como clave en Windows (como la gestión de ventanas y gráficos 2D).
De esta manera se podría causar una de las temidas BSOD introduciendo datos corruptos en el portapapeles e, incluso, ejecutar código malicioso (aunque esto aún no se ha logrado comprobar).

Esto claramente atenta contra la seguridad de la información, ya que se corre el riesgo que dicha información se pierda, o en el peor de los casos, ser usada por la competencia, en el caso de información muy sensible, como es el caso de bases de datos de clientes, por dar sólo un ejemplo. Y al ser Windows el afectado, el problema es potencialmente mayor, ya que la mayoría de las compañías en Chile utilizan ese Sistema Operativo, además de los Sistemas propios.

Link de la noticia acá

Pueden profundizar más en la noticia haciendo click acá (Ars Technica)

Fecha: 10-08-2010
Fuente: Fayer Wayer

"[U1] Fibra óptica ahora llega a la casa"

Comentario:

Esta noticia se trata de la llegada del servicio de fibra óptica para los hogares de Puerto Varas. Abre un mundo de nuevos negocios para diversas industrias, como ejemplo las empresas que actualmente están alicaídas por su formato y por la brutal piratería que existe en el país, como lo son las encargadas del arriendo de películas, las cuales podrían hacer llegar películas en alta definición en cosa de minutos a las personas que poseen este espectacular ancho de banda (100 Mbps). Así también para las encargadas de la venta de música, que podrían enviar a los hogares álbumes sin pérdida de calidad en el audio (FLAC, WAV, etc.). La tecnología implementada en el sur de Chile posee un sin fin de beneficios, esperemos que pronto esté al alcance de todo Chile y a un precio asequible.




Fecha: Domingo 4 de julio de 2010

Fuente: http://www.diariollanquihue.cl/prontus4_nots/site/artic/20100704/pags/20100704001004.html

(U1) Juego computacional para no videntes



En esta noticia, podemos apreciar que "Voces en la oscuridad" podría aportar bastante a nuestra sociedad, incorporando tecnologías de información que cambien nuestro paradigma mental en que actualmente pensamos que es obvio que en los típicos juegos de video se entretienen sólo personas que puedan ver, a uno en que que ya no es tan obvio que exclusivamente sólo estas personas puedan entretenerse con estos juegos, también personas no videntes pueden disfrutar de éstos. Además, sería un pequeño paso, que podría contribuir a generar una integración más activa de chilenos no videntes a la sociedad, a cual tienen tanto derecho de estar y participar como cualquiera de nosotros. Esto es sólo el comienzo, nunca nos olvidemos de otros compatriotas que carecen de otros sentidos como la audición, o no pueden comunicarse verbalmente, y aquellos que son tetrapléjicos por ejemplo.



Las personas que pueden ver podrían disfrutar y entretenerse tanto como las no videntes con este juego, ya que como está basado sólo en sonidos, podría ayudar a todos a mejorar la concentración a medida que se vaya jugando, y desarrollar aún más la imaginación, lo que es muy benéfico.


Fuente: Universidad Técnica Federico Santa María, Dirección General de Comunicaciones

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2010









"[U1] Epson presentó su proyector para las salas de clases"



Comentario:
En este artículo de la presentación de Epson Chile del videoproyector Epson BrightLink 450 Wi refleja como las TI están en constante avance e innovación, y como apoyan éstas hoy en día los proceso de creación, desarrollo y transferencia de conocimientos y prácticas, ya sea en distintos ámbitos como la educación, los negocios, entre otros.
En este caso particular, al convertir casi cualquier superficie en una pizarra interactiva sin necesidad de otro hardware, pueden dársele diversos usos y fines, como en salas de clases, empresas, etc, entregando así nuevas herramientas para el crecimiento y transformación, además del hecho fundamental de poder integrar las TICs a nuevos mercados que hace algunos años hubiese sido impensado hacerlo (como la educación chilena). Y así además, poder dar soluciones a problemas de compatibilidad y comunicación de la información.

Fuente: Info Week On Line.
Fecha Noticia: 9 de Agosto de 2010.

Municipio de Antofagasta investiga filtración de datos en sitio web

Comentario: En esta noticia podemos ver un claro problema con el manejo de información, ya que la municipalidad de antofagasta no procuro resguardar la información que dan los automovilistas al sacar su permiso de circulación. Al igual como ocurre en el caso que vimos en la clase sobre el FBI en donde el espía podia tener acceso a las bases de datos.
Estos casos de seguridad de información pueden llegar a ser muy peligrosos ya que cualquier persona podría haber utilizado la informacion de las personas y usarla a su favor, o para cometer algún tipo de crimen.
Cuando uno ingresa información sobre todo a una municipalidad lo minimo que se espera es que esta sea usada de forma privada y confía en que los sistemas nos den esa seguridad. Con esto lo unico que se logra es que la gente pierda la confianza en las TI y siga sacando sus permisos de forma manual y no por internet.



Fecha: 10/08/2010
Fuente: http://www.elnortero.cl/admin/render/noticia/23909

"[U1] PRESENTAN EN CHILE PRIMER PENDRIVE USB 3.0"




















La noticia anterior hace referencia a la evolución de una tecnología. Esta, además de actuar como una "herramienta de crecimiento y transformación" (diapo. 2) es una clara muestra de su utilidad como elemento que permitirá hacer más rápido, eficiente y seguro (diapo. 5) el proceso de transferencia de datos. Lo anterior será un factor positivo dentro de una organización, lugar donde se maneja gran cantidad de información y se dipone de tiempio limitado. Además, la utilización de avanzadas tecnologías para su creación, actúan como respaldo y dan seguridad para su uso, características que son fundamentales a la hora de catalogar un elemento tecnológico como eficiente. Por otro lado, el uso de este Pendrive 3.0 colaborará a la prevención de malos manejos de datos y de información (diapo. 36), situación que también es importante considerar.

3 de agosto de 2010
http://www.terra.cl/tecnologia/index.cfm?id_reg=1470993&id_cat=413

lunes, 9 de agosto de 2010

"[U1]Realidad aumentada convierte cajas de cereales en consolas de juegos"


Comentario

Aquí encontramos el caso de una nueva tecnología que recientemente se está incorporando al país. Ésta generará una ventaja competitiva para la organización a través de una estrategia de diferenciación de producto (diapositiva 9).
Nestlé, siendo una organización pionera en el uso de esta tecnología en el rubro de alimentos, se verá beneficiada en el negocio de su producto Chocapic. Lo más probable es que exista un aumento en la demanda de éste último, o más aun, un cambio de nicho de mercado al cual irá dirigido el producto con la nueva tecnología. Esto dado que la probabilidad de que las cajas de cereales que incluyan esta tecnología, en un comienzo, no sean de fácil acceso para toda la población, ya sea por un elevado costo u otros, es bastante alta. En otras palabras, se podría abrir un nuevo negocio dentro del existente, debido a que el "nuevo" producto, o producto mejorado, podría ir dirigido a un mercado distinto. (diapositiva 10).
Sólo quedaría esperar que el análisis costo/beneficio sea favorable para la organización, ya que así se estaría dando un gran paso a una nueva era de tecnologías de entretención en Chile.
Fecha publicación noticia: 03/08/2010

lunes, 5 de julio de 2010

U8 Web 3.0


Definitiva

Comentario:
Podemos ver como la interaccion con la web semantica (visto en las diapos) se esta originando de forma muy acelerada haciendo que los usuarios chilenos la esten conociendo y viendo sus caracteristicas.

Enlace:
http://www.mentalidadweb.com/web-30-para-chile/


Septiembre 2009