
miércoles, 27 de abril de 2011
PANDUIT RECIBE EL PREMIO 2011 PM100

[U3]: "Crean la primera plataforma centralizada para solicitar información pública"

Esta innovadora idea surge a raíz de lo burocrático y engorroso que se torna el proceso, donde en la actualidad para realizar cada solicitud hay que ir a una página distinta y muchas veces con enlaces y datos diferentes. Por otro lado, un informe llamado "Obstáculos a la Información Pública" revela que la implementación de la "Ley de Transparencia" (ley que regula la entrega la información por parte de entidades públicas) no ha sido todo lo exitosa que se esperaba.
Esta iniciativa tiene estrecha relación con lo expuesto en la unidad recién pasada, específicamente con los Planes de acción en Chile con respecto a la Tecnología (Diapositivas 54-59). En ese sentido, se puede apreciar que está herramienta va en pos de alcanzar el objetivo expuesto en la Agenda Digital Estrategia-País que tiene relación con "Contribuir al desarrollo de Chile mediante el empleo de las TICs para incrementar la competitividad, la igualdad de oportunidades,las libertades individuales, la calidad de vida, la eficiencia y transparencia del sector público, enriqueciendo al mismo tiempo la identidad cultural de la Nación y de sus pueblos originarios".
Finalmente, también se puede ver que esta iniciativa ayuda a cumplir con una de las Metas para el Bicentenario de "Disponer de un Estado en línea al servicio del ciudadano"
"[U3]Estudio concluye que el 85% de los internautas chilenos tiene perfil en Facebook"

Link: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=478176
[U3] Casi un tercio de las grandes empresas chilenas usa internet como canal de venta

Noticia.
Pese al crecimiento explosivo de las redes sociales en el número de usuarios en el país, las grandes empresas se muestran aún reticentes a crear un perfil en ellas, debido al temor de que se produzca una comunicación negativa. Así lo demostraron los estudios World Internet Project (WIP) y el Business and Information Tecnology (BIT), realizado en conjunto por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y las facultades de Comunicaciones, Sociología e Ingeniería de la UC, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Digital del Ministerio de Economía.
El estudio BIT, que explora el uso de las TICS en las grandes empresas, revela, a partir de una encuesta realizada entre 180 compañías, que el 27% usa internet como canal de venta y un 33% tiene publicidad online. Además, el 40% de las facturas que se emiten en Chile son electrónicas.
"El estudio muestra una sofisticada utilización de nuevas herramientas en el segmento de grandes empresas, lo cual está creando un nuevo orden y forma de interactuar con los clientes, proveedores, y socios comerciales, en general. En este orden de cosas, las redes sociales, los chat online y los portales web corporativos se proyectan como medios indispensables en las estrategias de comunicación de las empresas", dijo George Lever, gerente de Estudios de la CCS.
En tanto, el estudio WIP -que revisa el impacto de internet en la vida cotidiana de los chilenos, sus actividades en la red, comercio electrónico, e-government y contenidos móviles-, revela que el uso de Facebook habría crecido considerablemente en el transcurso de dos años y está a punto de alcanzar al correo electrónico. El 94% de los usuarios de Internet utiliza el correo electrónico y el 85% Facebook, señala.
Para Alfredo Barriga, secretario de Desarrollo Digital del Ministerio de Economía, las cifras revelan que Chile va en camino a alcanzar una madurez tecnológica, aunque hay desafíos. "Es preocupante que solo 13% de las grandes empresas participe en las redes sociales, por temor a que no puedan controlar conversaciones que dañen su imagen".
Comentario.
El estudio que hicieron en conjunto World Internet Project y el Business and Information Tecnology con la Camara de Comercio de Santiago, la Universidad Católica y el Ministerio de Economía, demuestra como las empresas en Chile utilizan las oportunidades que les generan las TI, en este caso especial, Internet como canal de venta.De un total de 180 empresas, solo el 27% de éstas ocupa como medio para vender sus productos o servicios por internet, si bien es mucho mas que hace 10 años, las empresas podrían obtener mucho mas beneficios ocupando éste medio, ya que los chilenos dentro de sudamerica, somos grandes consumidores de internet, mas aún, se prevee en el futuro siga creciendo el uso de internet para compras por Internet.
El 33% de la empresas utilizan la publicidad Online, es una tasa baja ya que es barato, se puede llegar a los clientes o potenciales clientes por diferentes medios como, chat, redes sociales, correos o publicidad en diferentes páginas. Sin embargo es necesario tener claro, que los clientes para las distintas empresas no son iguales, puede haber clientes de una empresa que ni siquiera utilicen internet, por lo que quizas no sea benefecioso hacerlo.
Si bien Chile va en dirección de alcanzar una madurez tecnológica, es necesario identificar los riesgos a los cuales una empresa se puede someter por involucrarse en este medio, pero sin duda, puede ser muy peligroso quedarse en el pasado.
Fuente.
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2011/04/655-361224-9-casi-un-tercio-de-las-grandes-empresas-chilenas-usa-internet-como-canal-de-venta.shtml
Fecha.
26 - 04 -2011
"[U3]Outsourcing en América Latina: Las 9 cosas que su proveedor no le dirá"

Link: http://www.cioal.com/analisis/negocios/outsourcing-en-america-latina-las-9-cosas-que-su-proveedor-no-le-dira.html
martes, 26 de abril de 2011
[U3] Cómo se usa internet en América Latina

[U3] "Chile continúa liderando avance tecnológico en Sudamérica"
lunes, 11 de abril de 2011
Chilenos podrán potenciar sus negocios en Silicon Valley

Esto permetira a ellos poder testear sus negocios en uno de los mayores mercados del mundo, tener acceso a todo tipo de inversionistas, conectarse con redes de emprendedores y descubrir in situ las verdaderas necesidades de sus clientes globales.
Se busca crear generar un flujo de talento, emprendedores, empresas, conocimiento y tecnologías entre Chile y los principales centros de innovación del mundo para que Chile se convierta en un polo de innovación y emprendimiento de Sudamérica
Ademas de este existe otros programas tales como la atracción de talento científico (Fundación alemana Fraunhofer), talento de negocios (Start-Up Chile) y talento financiero (Fondo Minero y Fondo de Capital de Riesgo Global), entre otros.
Comentario: este proyecto permetira que los nuevos emprendedores de TI tengan un mayor conocimiento de la relacion TI empresa, por ejemplo conoceran de quien depende la genrencia de TI en las grandes empresas {diapo 2}. Tambien podran conocer en la practica cuales son los rubros que presentan una mayor dependecia de TI, con el fin de luego destinar sus recursos de emprendedores hacia esos sectores {diapo 6}. En la practica conoceran muchas cosas sobre como se maneja la TI al interior de una empresa.
Tambien podemos decir que podran mejorar sus habilidades, tratando de desarrollar las que mas los benefician para potenciar sus conocimientos en TI {diapo 7}, con el fin de luego traer ese gran conociemiento y aplicarlo en empresas del medio local.
Luego podran aprender cuales son las metodologias basadas en TI prioritarias, ademas de conocer cuales son las tecnologias mas usadas. {diapo 41 y 43}
luego de conocer todas las caracteristicas de TI, podran comparar como esa la situacion extranjera con respecto a la Chilena {diapo 60 en adelante}.
El desarrollo de estos proyectos es muy positivo, ya que permite que emprendedores chilenos adquieran conocimientos muy avanzados. Ademas sirve para conocer otras realidades. Luego lo que se espera que todo ese conocimiento lo desarrollen aca en Chile para aumentar el desarrollo del pais-
Fecha: 16/03/2011
Fuente:http://noticiascl.terra.cl/tecnologia/noticias/0,,OI4996575-EI12535,00-Chilenos+podran+potenciar+sus+negocios+en+Silicon+Valley.html