Mostrando entradas con la etiqueta U3 (I-2011) "Gestión de TI en las Empresas en Chile". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U3 (I-2011) "Gestión de TI en las Empresas en Chile". Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

PANDUIT RECIBE EL PREMIO 2011 PM100

Ir a noticia aquí

El Premio PM100 reconocen año a año a las compañías de todo el mundo que han logrado avances importantes en innovación, en el uso de tecnologías avanzadas y en la administración efectiva de su negocio.

Estos son los principales ejes que los CIO reconocen necesarios para desarrollar y hacer exitosa la TI, ellos señalan que las habilidades más importantes de desarrollar son (1) La gestión de proyectos de inovación para el negocio, (2) Pensar y planificar estratégicamente y (3) Conocer las tendencias de su industria. Las habilidades de gestión son cada vez más necesarias (ENTI 2009).

Panduit es reconocido por superar los retos del negocio y tecnológicos a través de un enfoque unificado en la arquitectura de sistemas físicos y lógicos. Mediante la colaboración con líderes de la industria de tecnología, Panduit puede enfrentar los retos que trascienden a múltiples dominios de negocio y de la tecnología.


El proyecto ganador de Panduit ilustra una amplia serie de sistemas para edificios y tecnologías de información innovadores alineados de forma inteligente en una sola infraestructura para la sustentabilidad, agilidad, disponibilidad y seguridad mejoradas, así como para reducir los costos operativos. Por lo que tal como lo dice la materia revisada en clases, podemos concluir que "No hay proyectos de TI, sólo proyectos de Negocios"

“Nuestra capacidad de simplificar la integración y la optimización de los sistemas de comunicaciones, cómputo, control, energía y seguridad se basa en una metodología probada y soluciones inteligentes que impulsan el desempeño operativo y los ahorros de costos para nuestros clientes en TI, los edificios y la fábrica”, indicó Alex Gordy, Director de Soluciones de Panduit.

Como vemos en el párrafo anterior perteneciente a la noticia, una de las principales preocupaciones para Panduit son la respuestas que entregan a sus cliente, están enfocados en entregar lo quellos necesitan, en decir, menores costos. La tendencia que se presenta en los últimos años señala que la TI debe facilitar la entrega de mejor servicio al cliente.

Además, la "Prioridad de las estrategias del modelo delta, según CIO (Todos los rubros, año 2008) señala que disminuir los costos sigue siendo la estrategia predominante, tal como lo indica el Director de Soluciones de Panduit.

[U3]: "Crean la primera plataforma centralizada para solicitar información pública"



Comentario:
La noticia tiene relación con la iniciativa de la Fundación Ciudadano Inteligente de lanzar una herramienta que agrupe, en un sólo lugar, todas las peticiones de información a entidades públicas que se quieran realizar en nuesto país, lo que permitirá no sólo simplificar el proceso de petición de documentos, sino que también llevar un registro público de cómo funciona el sistema.

Esta innovadora idea surge a raíz de lo burocrático y engorroso que se torna el proceso, donde en la actualidad para realizar cada solicitud hay que ir a una página distinta y muchas veces con enlaces y datos diferentes. Por otro lado, un informe llamado "Obstáculos a la Información Pública" revela que la implementación de la "Ley de Transparencia" (ley que regula la entrega la información por parte de entidades públicas) no ha sido todo lo exitosa que se esperaba.

Esta iniciativa tiene estrecha relación con lo expuesto en la unidad recién pasada, específicamente con los Planes de acción en Chile con respecto a la Tecnología
(Diapositivas 54-59). En ese sentido, se puede apreciar que está herramienta va en pos de alcanzar el objetivo expuesto en la Agenda Digital Estrategia-País que tiene relación con "Contribuir al desarrollo de Chile mediante el empleo de las TICs para incrementar la competitividad, la igualdad de oportunidades,las libertades individuales, la calidad de vida, la eficiencia y transparencia del sector público, enriqueciendo al mismo tiempo la identidad cultural de la Nación y de sus pueblos originarios".

Finalmente, también se puede ver que esta iniciativa ayuda a cumplir con una de las Metas para el Bicentenario de "Disponer de un Estado en línea al servicio del ciudadano"



Fecha: Lunes 18 de abril del 2011
Fuente: Diario La Tercera
Link: http://diario.latercera.com/2011/04/18/01/contenido/tendencias/16-66217-9-crean-la-primera-plataforma-centralizada-para-solicitar-informacion-publica.shtml

"[U3]Estudio concluye que el 85% de los internautas chilenos tiene perfil en Facebook"









Comentario:

Esta noticia hace referencia a los resultados de un estudio, que se indica que a pesar de que la mayoria de las personas que ocupan interenet, usa correo electronico y que el 85 % tiene cuenta de facebook, las empresas aún se muestran reticentes a crear una cuenta por miedo al uso que se de, y que puedan transmitir información negativa. De todas formas se concluye en el estudio que un gran numero de enpresas utiliza internet como canal de ventas y publicidad online, que como vimos en las diapositivas [diapositiva 41] son una de las nuevas tendencias de gestión de las Tecnologías de información en las empresas. Esta gestion en las TI permite a las empresas posibilitar su crecimiento a traves de las nuevas tendencias, desarrollando nuevas fuentes de ingresos [diapositiva 45].





Link: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=478176

[U3] Casi un tercio de las grandes empresas chilenas usa internet como canal de venta








Noticia.





Pese al crecimiento explosivo de las redes sociales en el número de usuarios en el país, las grandes empresas se muestran aún reticentes a crear un perfil en ellas, debido al temor de que se produzca una comunicación negativa. Así lo demostraron los estudios World Internet Project (WIP) y el Business and Information Tecnology (BIT), realizado en conjunto por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y las facultades de Comunicaciones, Sociología e Ingeniería de la UC, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Digital del Ministerio de Economía.

El estudio BIT, que explora el uso de las TICS en las grandes empresas, revela, a partir de una encuesta realizada entre 180 compañías, que el 27% usa internet como canal de venta y un 33% tiene publicidad online. Además, el 40% de las facturas que se emiten en Chile son electrónicas.

"El estudio muestra una sofisticada utilización de nuevas herramientas en el segmento de grandes empresas, lo cual está creando un nuevo orden y forma de interactuar con los clientes, proveedores, y socios comerciales, en general. En este orden de cosas, las redes sociales, los chat online y los portales web corporativos se proyectan como medios indispensables en las estrategias de comunicación de las empresas", dijo George Lever, gerente de Estudios de la CCS.

En tanto, el estudio WIP -que revisa el impacto de internet en la vida cotidiana de los chilenos, sus actividades en la red, comercio electrónico, e-government y contenidos móviles-, revela que el uso de Facebook habría crecido considerablemente en el transcurso de dos años y está a punto de alcanzar al correo electrónico. El 94% de los usuarios de Internet utiliza el correo electrónico y el 85% Facebook, señala.

Para Alfredo Barriga, secretario de Desarrollo Digital del Ministerio de Economía, las cifras revelan que Chile va en camino a alcanzar una madurez tecnológica, aunque hay desafíos. "Es preocupante que solo 13% de las grandes empresas participe en las redes sociales, por temor a que no puedan controlar conversaciones que dañen su imagen".




Comentario.

El estudio que hicieron en conjunto World Internet Project y el Business and Information Tecnology con la Camara de Comercio de Santiago, la Universidad Católica y el Ministerio de Economía, demuestra como las empresas en Chile utilizan las oportunidades que les generan las TI, en este caso especial, Internet como canal de venta.

De un total de 180 empresas, solo el 27% de éstas ocupa como medio para vender sus productos o servicios por internet, si bien es mucho mas que hace 10 años, las empresas podrían obtener mucho mas beneficios ocupando éste medio, ya que los chilenos dentro de sudamerica, somos grandes consumidores de internet, mas aún, se prevee en el futuro siga creciendo el uso de internet para compras por Internet.

El 33% de la empresas utilizan la publicidad Online, es una tasa baja ya que es barato, se puede llegar a los clientes o potenciales clientes por diferentes medios como, chat, redes sociales, correos o publicidad en diferentes páginas. Sin embargo es necesario tener claro, que los clientes para las distintas empresas no son iguales, puede haber clientes de una empresa que ni siquiera utilicen internet, por lo que quizas no sea benefecioso hacerlo.

Si bien Chile va en dirección de alcanzar una madurez tecnológica, es necesario identificar los riesgos a los cuales una empresa se puede someter por involucrarse en este medio, pero sin duda, puede ser muy peligroso quedarse en el pasado.


Fuente.
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2011/04/655-361224-9-casi-un-tercio-de-las-grandes-empresas-chilenas-usa-internet-como-canal-de-venta.shtml

Fecha.
26 - 04 -2011

"[U3]Outsourcing en América Latina: Las 9 cosas que su proveedor no le dirá"












Link: http://www.cioal.com/analisis/negocios/outsourcing-en-america-latina-las-9-cosas-que-su-proveedor-no-le-dira.html

martes, 26 de abril de 2011

[U3] Cómo se usa internet en América Latina

Comentario: Este artículo abre las puertas al análisis regional de la situación actual del uso de tecnologías de información y comunicación masivas como internet.

Al evaluar las cifras proporcionadas por la noticias nos damos cuenta que américa latina es una de las regiones que se encuentra más retrasada en comparación con el resto. Esto no lo digo por el masivo uso de internet, por el contrario, lo menciono por el hecho de que en zonas como Europa los correos electrónicos son usados cada vez menos, dando espacio a otras formas de comunicación o envío de archivos, como por ejemplo "la nube digital". En cambio el correo electrónico en nuestra región se sigue usando tanto como antes. Por lo tanto el análisis de mercados más avanzados, nos permiten adelantarnos a los cambios que se avecinan en la gestión de TI. En este caso el uso del correo.

Por otra parte pueden surgir oportunidades de negocio con los elementos más usados dentro de internet, como las redes sociales. Páginas como facebook, twitter, entre otros, abren las puertas a las empresas nacionales a introducir publicidad, participar con los usuarios y utilizar estas tecnologías para recibir feedback a cerca de productos o simplemente usarlas para brindar una mejor atención al cliente. En el caso de twitter, muchas compañías optan por usarlo como atención al cliente respondiendo dudas a cerca de los productos adquiridos.

En conclusión el retraso o la masividad de algunas herramientas de internet y la forma en que las personas lo usan, brinda una oportunidad de negocio para muchas empresas no sólo nacionales, sino que también las que están abiertas al mercado latino. La clave está en entender cómo interactuar con los usuarios y entregarles valor a ellos y a la misma organización.

Fecha: 23 de marzo de 2011





[U3] "Chile continúa liderando avance tecnológico en Sudamérica"




Fecha: 18 Abril del 2011.




Esta noticia informa qué tan preparados estamos como país en el uso de las TIC en relación a tres dimensiones, asociadas al Indice de Disponibilidad de Red. Una de ellas se relaciona con el entorno empresarial, el cual está desarrollado e investigado en los trabajos de la ENTI, tal como lo hemos analizados en clases, durante la unidad. Es por eso, que concuerdan los resultados de ambos, ya que según la noticia, Chile subió un puesto en el uso de las TIC, y en los análisis de la ENTI se proyectan cambios positivos asociados a las tecnologías, ligados al ámbito empresarial. Otro punto importate, es que esta noticia afirma con indicadores tangibles, los frutos que han dado los esfuerzos que los gobiernos han puesto en difundir y usar las TIC, tal como se habla en la diapositiva n° 55, en relación a la Agenda Digital Estrategia-País, la cual su objetivo es "contribuir al desarrollo de Chile mediante el uso de las TIC".

lunes, 11 de abril de 2011

Chilenos podrán potenciar sus negocios en Silicon Valley

Gracias a un programa de InnovaChile de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), junto a la incubadora Plug & Play Tech Center de Silicon Valley, se permetira que emprendedores chilenos con propuestas de negocios en el área de tecnologías de la información se instalen durante 3 meses en el prestigioso centro internacional de Silicon Valley.

Esto permetira a ellos poder testear sus negocios en uno de los mayores mercados del mundo, tener acceso a todo tipo de inversionistas, conectarse con redes de emprendedores y descubrir in situ las verdaderas necesidades de sus clientes globales.

Se busca crear generar un flujo de talento, emprendedores, empresas, conocimiento y tecnologías entre Chile y los principales centros de innovación del mundo para que Chile se convierta en un polo de innovación y emprendimiento de Sudamérica

Ademas de este existe otros programas tales como la atracción de talento científico (Fundación alemana Fraunhofer), talento de negocios (Start-Up Chile) y talento financiero (Fondo Minero y Fondo de Capital de Riesgo Global), entre otros.


Comentario: este proyecto permetira que los nuevos emprendedores de TI tengan un mayor conocimiento de la relacion TI empresa, por ejemplo conoceran de quien depende la genrencia de TI en las grandes empresas {diapo 2}. Tambien podran conocer en la practica cuales son los rubros que presentan una mayor dependecia de TI, con el fin de luego destinar sus recursos de emprendedores hacia esos sectores {diapo 6}. En la practica conoceran muchas cosas sobre como se maneja la TI al interior de una empresa.

Tambien podemos decir que podran mejorar sus habilidades, tratando de desarrollar las que mas los benefician para potenciar sus conocimientos en TI {diapo 7}, con el fin de luego traer ese gran conociemiento y aplicarlo en empresas del medio local.

Luego podran aprender cuales son las metodologias basadas en TI prioritarias, ademas de conocer cuales son las tecnologias mas usadas. {diapo 41 y 43}


luego de conocer todas las caracteristicas de TI, podran comparar como esa la situacion extranjera con respecto a la Chilena {diapo 60 en adelante}.

El desarrollo de estos proyectos es muy positivo, ya que permite que emprendedores chilenos adquieran conocimientos muy avanzados. Ademas sirve para conocer otras realidades. Luego lo que se espera que todo ese conocimiento lo desarrollen aca en Chile para aumentar el desarrollo del pais-

Fecha: 16/03/2011
Fuente:http://noticiascl.terra.cl/tecnologia/noticias/0,,OI4996575-EI12535,00-Chilenos+podran+potenciar+sus+negocios+en+Silicon+Valley.html