
miércoles, 8 de junio de 2011
[U5]: "La vida hiperconectada de los trabajadores móviles"

domingo, 5 de junio de 2011
[U5]: "Crean primer servicio chileno para escuchar y descargar música gratis y legalmente"
[U5] Incendiarios en la red
Incendiarios en la red
¿Eres un troll? ¿Haz iniciado una flamewar con un comentario en un foro de discusión? Conoce las reglas básicas de etiqueta en internet y el porqué a veces algunos post parecen extralimitarse en sus críticas.
EmolVi. 03 de junio de 2011, 13:02SANTIAGO.- Internet parece el sitio democrático por excelencia. Entre sus variadas redes sociales y sitios de discusión, personas de todo el mundo navegan y tienen la posibilidad de seguir los comentarios de su intelectual o artista favorito, escribirle un mail y hasta discutir con él en un foro.
Pero así como millones de personas pueden dar a conocer su opinión acerca de determinado tema, de vez en cuando, se ve aparecer uno que otro comentario que parece expresar la más cruda sinceridad sin censura de quien lo emite. Para ser más claros, basta recordar lo lapidarios que fueron algunos post hacia Juana Viale, al destaparse su affair con un ex ministro argentino, engañando al actor chileno Gonzalo Valenzuela, y luego, las frases que afirmaban que “se lo merecía”, cuando la pareja perdió el hijo que esperaban, acompañado de varios calificativos a la mujer que aún se encontraba hospitalizada tras el triste desenlace de su embarazo.
En otras ocasiones, las opiniones van más allá de la mera noticia, y varios usuarios aprovechan la libertad de la web para dar su opinión tajante acerca de la persona que escribe una columna o es foco de la noticia, y donde “vale callampa” es lo más suave que se puede encontrar entre este tipo de post, a veces también cargados de palabras racistas o clasistas.
Pero esto no sucede solo en Chile. Se trata de un fenómeno global, como lo asegura el sociólogo y profesor del Instituto de Sociología de la PUC, René Ríos, quien tiene entre sus temas de estudio el de las redes sociales. El experto explica que los orígenes de este comportamiento se pueden hallar en los inicios del email, con lo que se llamó “flaming”, por el acto de “entrar en llamas”.
“Describe una conducta en que por suponer que se está en anonimato, o que al no interactuar cara a cara, relaja ciertas normas de etiqueta o buenos modales y consiste en ataques verbales”, explica Ríos.
Como él, el español Javier de Rivera, quien realiza actualmente una investigación de “Sociología y redes sociales”, explica que en su país la tónica es más o menos la misma, donde “la gente no pone su verdadera identidad en Facebook, por lo que tiene vía libre para decir lo que quiera”, y comenta que el gran tiempo invertido en internet al día, es otro de los factores que hacen que las personas se involucren más con los temas de conversación que en ella se encuentran, sobre todo si la intensidad de la conversación es alta. “Se pierde un poco el freno. Es decir, se desinhiben y acaban sacando lo primero que piensan sin reflexionarlo mucho”.
Creadores mediáticos v/s simples criticones
Otra de las jergas nacidas con internet y que pueden describir el comportamiento extremadamente desenfadado de algunos usuarios es el de “troll”. Éste se refiere al tipo de personas que en un foro de discusión, arremete con un comentario que espera provocar al resto de los participantes.
Trolls los hay de todo tipo. Están aquellos que en un foro de salud, interrumpen con una pregunta fuera de lugar, al estilo de “¿alguien sabe dónde puedo bajar la última canción de Chayanne?”, hasta los más osados que disparan sus insultos, o comentarios tan controvertidos que darán inicio a un flamewar, una lucha de post, a veces subidos de tono.
“No hay explicaciones basadas en investigaciones empíricas (de por qué las personas se comportan así). (Pero) la respuesta va por la conducta bajo condiciones de anonimato que no tiene represalias o costos directos”, señala el experto, quien menciona que, a lo más, los, entre comillas, castigos sociales que puede tener tal comportamiento pueden ser otro comentario peyorativo en su contra o la exclusión del foro. “Y todo ello tiene costos muy bajos”.
¿Qué sucede detrás de estos comportamientos? Según explica Ríos, la motivación que probablemente se esconde en estas conductas es la “sensación de impunidad” que otorga el anonimato de internet, sumado a otros factores como “frustraciones, resentimientos o similares procesos que gatillan una conducta vengativa u ofensiva”.
Por su parte, De Rivera menciona “esa sensación de hablar en público, de emitir ‘comunicación social’ o pública”, señalando que los usuarios de la web se convierten en “creadores mediáticos”, lo que da cierta idea de poder al creer que los comentarios emitidos podrían influenciar al resto.
“Esto funciona como un incentivo para animar a la gente a hablar. Y bueno, muchas personas son tan infelices en sus vidas que encuentran placer en criticar y meterse con los demás”, explica.
Netiqueta básica
Ya en el año 1994, y consciente del nuevo espacio de comunicación que la red supone en la vida diaria de la gente, Virginia Shea publicó su libro “NETiquette”, acerca de lo que se conoce en español como “netiqueta”, o las buenas costumbres en la red.
Aquí, su autora estableció diez reglas básicas para afinar los modales virtuales.
1.- Recuerde al humano: “Trata de no herir los sentimientos de la gente (...) Cuando mantienes una conversación online –por intercambio de email o en una discusión grupal- es fácil malinterpretar a su interlocutor. Y es horriblemente fácil olvidar que él es una persona con sentimientos más o menos como tú”, dice Shea, quien recuerda un buen consejo: cuando se esté a punto de mandar un mail o dejar un post, piense si le diría a su destinatario lo mismo, pero a la cara. Si la respuesta es negativa, reescriba y revise su texto.
2.- Cuando esté online, cumpla los mismos estándares de comportamiento que sigue en la vida real: Shea explica que las normas pueden ser diferentes en internet que en la vida cara a cara, pero no por eso deben ser más bajas. “Tal vez porque a veces la gente se olvida que hay un ser humano al otro lado de la computadora, piensan que es aceptable en el ciberespacio un menor nivel ético”, dice.
3.- Sepa dónde está: Algunas formas de comunicarse pueden ser bien aceptadas en ciertos sitios, mientras que en otros, se puede interpretar como una conducta grosera. Se debe dar el tiempo de conocer la página en la que se escribirá y conocer el tipo de personas y contenido que hay en ella.
4.- Respete el tiempo y el ancho de banda de los otros: Aquí, la autora se refiere a ser consciente que usted no es el centro del ciberespacio. Revise si el texto que envió por mail o dejó en un foro no es demasiado largo como para hacer perder tiempo a los demás, leyéndolo. Y en eso, incluye las cadenas que se envían a diez o veinte personas, quienes varias pueden encontrar absolutamente inútil la información que les manda, por mucho que San Expedito prometa el amor si envía a 10 amigos el mismo mail. En cuanto a los grupos de discusión, no espere que le respondan al tiro. Sea paciente.
5.- Preocúpese de cómo se ve en línea: Gracias a internet, hoy se tiene la libertad de comunicarse con otras personas sin importar lo mal vestido que se anda, algún defecto físico y la timidez. Pero, por lo mismo, es importante la manera en que se expresa. La ortografía, pasa a ser nuestra carta de presentación y la claridad de nuestros comentarios nos ayudarán a compartir de mejor forma nuestras opiniones.
6.- Comparta sus conocimientos: No es necesario recordar que internet fue creado por un grupo de personas que querían intercambiar información, para saber que hoy es el lugar idea para hacerlo; llega a millones de personas y es instantáneo. Es por esto que Shea hace un llamado a compartir los datos que pueden ser útiles a otras personas. Hoy existen, además de foros, múltiples sitios dedicados exclusivamente para hacer preguntas y que otros usuarios aporten con su grano de arena a aclarar las dudas.
7.- Ayuda a mantener un flamewar bajo control: Shea pide a los usuarios de foros evitar la perpetuidad de estos mensajes aireados en grupos donde el resto se queda mirando cómo dos o tres personas discuten. Pueden ser entretenidos en un comienzo, pero tienden a aburrir.
8.- Respete la privacidad del resto: Al igual como lo haría en la vida real, no lea correos ajenos ni intente ingresar en cuentas que no le pertenecen.
9.- No abuse de su poder: Si usted conoce más de sistemas computacionales e incluso los administra, no tiene el derecho a leer información privada del resto, como su correo.
10.- Perdone los errores del otro: Si alguien escribe con errores ortográficos o da una respuesta, tal vez, alejada de la información real, trate de no exaltarse y sea amable. Puede mandar un mail privado y de manera agradable hacerle ver su error.
Comentario:
Con la llegada de internet y su amplias oportunidades para innovar y lo adictivo de sus aplicaciones (como hemos visto en clases; debido a lo accesible , flexible y facil de intervenir.) se han creado negocios y nuevos sistemas de comunicacion masiva como redes sociales.
Estas, a pesar de presentar beneficios tambien conllevan consecuencias para los usuarios ya que afectan el comportamiento e incluso la forma de expresarse y nos muestran que no todo es positivo mediante internet, este abre oportunidades y a la vez nos cierra las puertas a una comunicacion adecuada cuando no se sabe expresar de la manera correcta opiniones diversas.
La existencia y estudio de esta situacion genera nuevos enfoques en los cuales se pueden generar soluciones y nuevas formas de relacionarse y expresar en la red.
Fuente: http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2011/06/03/21268/Incendiarios-en-la-red.aspx
Incendiarios en la red
¿Eres un troll? ¿Haz iniciado una flamewar con un comentario en un foro de discusión? Conoce las reglas básicas de etiqueta en internet y el porqué a veces algunos post parecen extralimitarse en sus críticas.
SANTIAGO.- Internet parece el sitio democrático por excelencia. Entre sus variadas redes sociales y sitios de discusión, personas de todo el mundo navegan y tienen la posibilidad de seguir los comentarios de su intelectual o artista favorito, escribirle un mail y hasta discutir con él en un foro.
Pero así como millones de personas pueden dar a conocer su opinión acerca de determinado tema, de vez en cuando, se ve aparecer uno que otro comentario que parece expresar la más cruda sinceridad sin censura de quien lo emite. Para ser más claros, basta recordar lo lapidarios que fueron algunos post hacia Juana Viale, al destaparse su affair con un ex ministro argentino, engañando al actor chileno Gonzalo Valenzuela, y luego, las frases que afirmaban que “se lo merecía”, cuando la pareja perdió el hijo que esperaban, acompañado de varios calificativos a la mujer que aún se encontraba hospitalizada tras el triste desenlace de su embarazo.
En otras ocasiones, las opiniones van más allá de la mera noticia, y varios usuarios aprovechan la libertad de la web para dar su opinión tajante acerca de la persona que escribe una columna o es foco de la noticia, y donde “vale callampa” es lo más suave que se puede encontrar entre este tipo de post, a veces también cargados de palabras racistas o clasistas.
Pero esto no sucede solo en Chile. Se trata de un fenómeno global, como lo asegura el sociólogo y profesor del Instituto de Sociología de la PUC, René Ríos, quien tiene entre sus temas de estudio el de las redes sociales. El experto explica que los orígenes de este comportamiento se pueden hallar en los inicios del email, con lo que se llamó “flaming”, por el acto de “entrar en llamas”.
“Describe una conducta en que por suponer que se está en anonimato, o que al no interactuar cara a cara, relaja ciertas normas de etiqueta o buenos modales y consiste en ataques verbales”, explica Ríos.
Como él, el español Javier de Rivera, quien realiza actualmente una investigación de “Sociología y redes sociales”, explica que en su país la tónica es más o menos la misma, donde “la gente no pone su verdadera identidad en Facebook, por lo que tiene vía libre para decir lo que quiera”, y comenta que el gran tiempo invertido en internet al día, es otro de los factores que hacen que las personas se involucren más con los temas de conversación que en ella se encuentran, sobre todo si la intensidad de la conversación es alta. “Se pierde un poco el freno. Es decir, se desinhiben y acaban sacando lo primero que piensan sin reflexionarlo mucho”.
Creadores mediáticos v/s simples criticones
Otra de las jergas nacidas con internet y que pueden describir el comportamiento extremadamente desenfadado de algunos usuarios es el de “troll”. Éste se refiere al tipo de personas que en un foro de discusión, arremete con un comentario que espera provocar al resto de los participantes.
Trolls los hay de todo tipo. Están aquellos que en un foro de salud, interrumpen con una pregunta fuera de lugar, al estilo de “¿alguien sabe dónde puedo bajar la última canción de Chayanne?”, hasta los más osados que disparan sus insultos, o comentarios tan controvertidos que darán inicio a un flamewar, una lucha de post, a veces subidos de tono.
“No hay explicaciones basadas en investigaciones empíricas (de por qué las personas se comportan así). (Pero) la respuesta va por la conducta bajo condiciones de anonimato que no tiene represalias o costos directos”, señala el experto, quien menciona que, a lo más, los, entre comillas, castigos sociales que puede tener tal comportamiento pueden ser otro comentario peyorativo en su contra o la exclusión del foro. “Y todo ello tiene costos muy bajos”.
¿Qué sucede detrás de estos comportamientos? Según explica Ríos, la motivación que probablemente se esconde en estas conductas es la “sensación de impunidad” que otorga el anonimato de internet, sumado a otros factores como “frustraciones, resentimientos o similares procesos que gatillan una conducta vengativa u ofensiva”.
Por su parte, De Rivera menciona “esa sensación de hablar en público, de emitir ‘comunicación social’ o pública”, señalando que los usuarios de la web se convierten en “creadores mediáticos”, lo que da cierta idea de poder al creer que los comentarios emitidos podrían influenciar al resto.
“Esto funciona como un incentivo para animar a la gente a hablar. Y bueno, muchas personas son tan infelices en sus vidas que encuentran placer en criticar y meterse con los demás”, explica.
Netiqueta básica
Ya en el año 1994, y consciente del nuevo espacio de comunicación que la red supone en la vida diaria de la gente, Virginia Shea publicó su libro “NETiquette”, acerca de lo que se conoce en español como “netiqueta”, o las buenas costumbres en la red.
Aquí, su autora estableció diez reglas básicas para afinar los modales virtuales.
1.- Recuerde al humano: “Trata de no herir los sentimientos de la gente (...) Cuando mantienes una conversación online –por intercambio de email o en una discusión grupal- es fácil malinterpretar a su interlocutor. Y es horriblemente fácil olvidar que él es una persona con sentimientos más o menos como tú”, dice Shea, quien recuerda un buen consejo: cuando se esté a punto de mandar un mail o dejar un post, piense si le diría a su destinatario lo mismo, pero a la cara. Si la respuesta es negativa, reescriba y revise su texto.
2.- Cuando esté online, cumpla los mismos estándares de comportamiento que sigue en la vida real: Shea explica que las normas pueden ser diferentes en internet que en la vida cara a cara, pero no por eso deben ser más bajas. “Tal vez porque a veces la gente se olvida que hay un ser humano al otro lado de la computadora, piensan que es aceptable en el ciberespacio un menor nivel ético”, dice.
3.- Sepa dónde está: Algunas formas de comunicarse pueden ser bien aceptadas en ciertos sitios, mientras que en otros, se puede interpretar como una conducta grosera. Se debe dar el tiempo de conocer la página en la que se escribirá y conocer el tipo de personas y contenido que hay en ella.
4.- Respete el tiempo y el ancho de banda de los otros: Aquí, la autora se refiere a ser consciente que usted no es el centro del ciberespacio. Revise si el texto que envió por mail o dejó en un foro no es demasiado largo como para hacer perder tiempo a los demás, leyéndolo. Y en eso, incluye las cadenas que se envían a diez o veinte personas, quienes varias pueden encontrar absolutamente inútil la información que les manda, por mucho que San Expedito prometa el amor si envía a 10 amigos el mismo mail. En cuanto a los grupos de discusión, no espere que le respondan al tiro. Sea paciente.
5.- Preocúpese de cómo se ve en línea: Gracias a internet, hoy se tiene la libertad de comunicarse con otras personas sin importar lo mal vestido que se anda, algún defecto físico y la timidez. Pero, por lo mismo, es importante la manera en que se expresa. La ortografía, pasa a ser nuestra carta de presentación y la claridad de nuestros comentarios nos ayudarán a compartir de mejor forma nuestras opiniones.
6.- Comparta sus conocimientos: No es necesario recordar que internet fue creado por un grupo de personas que querían intercambiar información, para saber que hoy es el lugar idea para hacerlo; llega a millones de personas y es instantáneo. Es por esto que Shea hace un llamado a compartir los datos que pueden ser útiles a otras personas. Hoy existen, además de foros, múltiples sitios dedicados exclusivamente para hacer preguntas y que otros usuarios aporten con su grano de arena a aclarar las dudas.
7.- Ayuda a mantener un flamewar bajo control: Shea pide a los usuarios de foros evitar la perpetuidad de estos mensajes aireados en grupos donde el resto se queda mirando cómo dos o tres personas discuten. Pueden ser entretenidos en un comienzo, pero tienden a aburrir.
8.- Respete la privacidad del resto: Al igual como lo haría en la vida real, no lea correos ajenos ni intente ingresar en cuentas que no le pertenecen.
9.- No abuse de su poder: Si usted conoce más de sistemas computacionales e incluso los administra, no tiene el derecho a leer información privada del resto, como su correo.
10.- Perdone los errores del otro: Si alguien escribe con errores ortográficos o da una respuesta, tal vez, alejada de la información real, trate de no exaltarse y sea amable. Puede mandar un mail privado y de manera agradable hacerle ver su error.
Comentario:
Con la llegada de internet y su amplias oportunidades para innovar y lo adictivo de sus aplicaciones (como hemos visto en clases; debido a lo accesible , flexible y facil de intervenir.) se han creado negocios y nuevos sistemas de comunicacion masiva como redes sociales.
Estas, a pesar de presentar beneficios tambien conllevan consecuencias para los usuarios ya que afectan el comportamiento e incluso la forma de expresarse y nos muestran que no todo es positivo mediante internet, este abre oportunidades y a la vez nos cierra las puertas a una comunicacion adecuada cuando no se sabe expresar de la manera correcta opiniones diversas.
La existencia y estudio de esta situacion genera nuevos enfoques en los cuales se pueden generar soluciones y nuevas formas de relacionarse y expresar en la red.
Fuente: http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2011/06/03/21268/Incendiarios-en-la-red.aspx
viernes, 27 de mayo de 2011
[U5] Chilenos lideran uso de servicios bancarios online en la región

La noticia habla de cuál es la participación del uso de Internet para realizar operaciones bancarias.
Destaca que Chile es uno de los países que tiene una mayor participación en ell uso de esta herramienta para realizar sus operaciones bancarias, aunque este porcentaje de uso es todavía pequeño.
Una de las cosas que buscan los clientes de los bancos es confianza, es decir, que el banco entregue la información correcta y que proteja la información que está entregando el cliente al banco.
La confianza es un termino importante que puede hacer la diferencia entre los bancos. Lo ideal es que las personas asocien este termino con el banco. Es por eso que los bancos tienen una ardua tarea para poder conseguir este objetivo (diapositiva 48).
El Internet es un medio por el cual los bancos puenden encontrar una oportunidad para expandir su negocio para entregar herramientas financieras online. Tiene que estyar atento para entregar lo que buscan los clientes, pero como se mencionó antes es importante que se genere una confianza en el cliente para utilizar tales herramientas (diapositiva 40).
Por último, el canal por el cual las personas eligen el banco en el cual quieren realizar sus ooperaciones es la página web, esto tiene relación con el uso del Internet, dado que es através de él que se muestran las páginas web, las que pueden ser vista por una cantidad indefinida de personas.
Esto debe ser tomado en cuanta por los bancos, porque es por medio de las páginas web que llegan sus clientes (o una gran parte). el banco tiene que estar atento a lo que se está presentado en el mercado y a lo que buscan las personas. Tiene que conocer cual es su capacidad tecnológica, que será lo que puede entregar frente a las peticiones de las personas (diapositiva 46).
Fecha: Vierenes 27 de mayo 2011
viernes, 29 de octubre de 2010
[U5] TAM ofrecerá internet y telefonía durante sus vuelos
La aerolínea brasileña TAM, que amediados de año se fusionará con LAN, pronto comenzará a ofrecer la posibilidad de conectarse a internet y de realizar llamadas telefónicas durante los vuelos.
El servicio ya se está probando en los aviones Airbus A321 de la compañía que realizan vuelos desde Sao Paulo a Recife, Natal, Fortaleza y Portoalegre.
Este desarrollo tecnológico se logró tras la firma de un acuerdo con "OnAir", conviertíendose en la primera aerolínea de la región en brindar el servicio, que utiliza satélites de Inmarsat SwiftBroadband.
El uso de celular a bordo fue una demanda detectada en las primeras encuestas entre los pasajeros", explicó la directora de Marketing de TAM, Manoela Amaro.
El sistema OnAir ya ha sido utilizado en más de 135 mil vuelos. Permite que hasta ocho pasajeros utilicen sus celulares al mismo tiempo para llamadas telefónicas, mientras que para enviar SMS no hay restricciones.
Como vemos, el acceso a internet es crucial en los tiempos actuales para algunas personas, por ejemplo viajeros de negocios, para los cuales tener acceso a este tipo de cosas les permite estar siempre conectados, y no tener el problema que se podría suscitar por ejemplo si no se pueden contactar con algún cliente, o cerrar algún negocio, por el sólo hecho de estar a bordo. Notar que esta noticia se aplica al contexto chileno, puesto que dicha aerolìnea se fusionará con LAN. Esto permite aprovechar al máximo el internet.
Fuente: La Segunda
Fecha: 28-10-2010
lunes, 25 de octubre de 2010
[U5] "Municipalidad de Peñalolén lanza plataforma de Dirección de Obras en Internet"

[U5] Expertos chilenos aseguran que Google seguirá bien posicionado en el marketing digital
U5 "Durante el eCommerce DAY Santiago se entregaron los eCommerce Awards 2010"


Durante el eCommerce DAY Santiago se entregaron los eCommerce Awards 2010



Los eCommerce Awards son premios creados para distinguir a las empresas y empredimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por internet han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la Economia Digital.
El Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico ILCE en conjunto con sus capítulos locales en América Latina instauraron estos premios con el objetivo de reconocer a las personas y empresas que por su constante trabajo hicieron y hacen posible la Economía Digital en Chile y la región.
La primer persona en recibir este reconocimiento fue Marcos Galperin (Fundador y CEO de Mercadolibre), por su trayectoria y aporte al fundar y liderar una de las principales empresas del sector a nivel regional y en anteriores ediciones se han entregado premios a personalidades y empresas como:
|
|
Más antecedentes de entreas de premios anteriores: http://www.ecommerceday.org/newsite/awards.html
Durante el eCommerce DAY Santiago 2010 un selecto jurado eligió aquellas empresas o emprendimientos que por su desarrollo y aporte son los más destacados en su categoría en Chile quienes a su vez competirán el 17 de noviembre del 2010 en el eCommerce LATAM 2010 a realizarse en Bogotá, Colombia para ser los mejores a nivel América Latina (http://www.colombia.ecommercelatam.com)
El pasado jueves 5 de agosto en Casa Piedra se llevo a cabo la entrega de los eCommerce AWARDs contando con la presencia de destacados empresarios y autoridades. La entrega la llevaron a cabo Marcos Pueyrredon, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico ILCE, Cristian Garcia-Huidobro, Secretario General de la Cámara de Comercio de Santiago CCS, Alfredo Barriga Secretario Ejecutivo – Estrategia digital, Guillermo Rospigliosi Director Ejecutivo de Canales Emergentes Visa Inc.
Se entregaron este especial reconocimiento a 7 empresas que lideran en distintos sectores e industrias de la economía digital chilena. Los premiados son:
- Los líderes del eCommerce
- Falabella
El premio fue recibido por Juan Benavides, Gerente General corp. Holding Falabella, Ricardo Alonso Romero, Falabella Retail, Gerente Corporativo de comercio electrónico, Agustín Solari Alvarez, Falabella Retail, Gerente General Falabella Retail Chile y Juan Pablo Montero Schepeler, Falabella Retail, Gerente General Corporativo Falabella Retail
- Los que cambiaron reglas de Juego
- Forex Chile
El premio fue recibido German Arrate Pinto y Erwin Andia – Directores de Forex Chile
- Los nuevos actores
- Crediauto
El premio fue recibido por Cristobal Bulnes Gerente Comercial, Patrick Howards Gerente Operaciones, Juan Elias Web Manager y Andres Mardones Gerente General de Crediautos - Elclandeldescuento.com
El premio fue recibido por Oskar Hjertonsson, CEO de Groupon Latin America y Pablo Viojo, Juan Pablo Cuevas, Alessandra Acchiardo y Felipe Henriquez socios de ElClandeldescuento.com
- Los más innovadores
- Santander
El premio fue recibido por Laureano Cuesta, Gerente de Banca Electronica del Banco Santander
- Los líderes abriendo nuevos mercados en eCommerce
- Cencosud
El premio fue recibido por Andres Silva, CEO Cencosud.com y Maria Paz Gillet, Gerente de Innovación y Desarrollo Área Comunicación y Negocios Digitales de Cencosud.com
- La empresa del año en eCommerce
- LAN
El premio fue recibido por Gonzalo Undurraga, CEO de LAN.com
Una vez finalizada la premiación, el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico ILCE entrego a CHILE COMPRA un especial reconocimiento por su liderazgo en promover el comercio electronico en la PyMEs Chilenas, que por primera vez se entrega a una entidad publica y estuve presente para la entrega su Director Felipe Goya
Para finalizar el ILCE entrego una distinción a la Camara de Comercio de Santiago CCS en reconocimiento al trabajo y trayectoria promoviendo los negocios por internet y e desarrollo de la Economia Digital Chilena que fue reciba por a Cristian Garcia-Huidobro, Secretario General de la Camara de Comercio de Santiago CCS
Luego de la premiacion se compartió un afterhour de networking del eCommerce DAY Santiago 2010 que icluyo distintas actividades para emprendedores junto a Firts Tuesday y Endeavor.
Cómo se eligieron los ganadores?
El comité organizador selecciono las ternas en cada una de las categorías y un Jurado de Referentes Internacionales viso esa selección y fue su dictamen el que decidió quien era los ganadores finales de cada categoría. Las siguientes 6 categorías buscan de reconocer a los emprendimientos, empresas e instituciones más destacadas por su aporte al desarrollo del eCommerce y los negocios por internet en Chile y la región.
- Los líderes del eCommerce
- Los Cambiaron reglas de Juego
- Los nuevos actores
- Los más innovadores
- Los líderes abriendo nuevos mercados en eCommerce
- La empresa del año en eCommerce
!
Fuente: http://pueyrredonline.com/blog/2010/08/durante-el-ecommerce-day-santiago-se-entregaron-los-ecommerce-awards-2010/
Nueva plataforma virtual de Totvs para una óptima interacción con clientes

Comentario:
En esta noticia podemos ver como Totvs, compañía líder en la actividad de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial integrada, crea una nueva plataforma virtual para una óptima interacción con sus clientes. En esta plataforma virtual de atención y relaciones brindará a sus clientes la tecnología y el conocimiento necesario de procesos de presentación, oferta, contratación, implementación y soporte que pueden realizarse vía internet de manera más ágil debido a las ventajas que su uso conlleva(31), ya que internet facilita el intercambio libre y sin restricción de información (6). Esto cumple con el objetivo del uso de internet de crear un valor agregado para el servicio que entrega la empresa (18), ya que permitirá a sus clientes compartir y colaborar el conocimiento del negocio y de sus servicios, desarrollando y ejecutando sistemas aplicativos, estructuras y gestión de información para que los individuos, empresas y comunidades se relacionen.
Totvs, empresa que conoce la importacia que tiene hoy en día el uso de plataformas virtuales para la creación de valor en los negocios, permitirá a las organizaciones dar un salto hacia la convergencia digital, lo que les permitirá también obtener mayores índices de productividad y reducción de costos sin afectar la calidad de servicio ni la relación personalizada que requieren sus socios de negocios, por lo tanto actuará como un operador administrativo ayudando a sus clientes en todo el proceso de gestión para que ellos puedan concentrarse en su negocio.
Totvs incorpora una interfaz que facilita el acceso a grupos de colaboración mediante una estructura fácil de usar y que brinda soporte a navegación desde dispositivos móviles, portátiles o fijos.
De acuerdo a Arturo Arancibia, de Totvs Chile, Totvs permite ahorrar en costos de consultoría, viajes y transporte de personal, etc. La herramienta facilita la capacitación del personal sin necesidad de trasladarse, lo que afecta positivamente la productividad
domingo, 24 de octubre de 2010
[U5] "Internet llegará a 90% de comunidades rurales a fines del 2011"

Comentario:
Tenemos que considerar que existen variados beneficios que se puede obtener con la inserción de internet en el sector. Por un lado, se encuentran la posibilidad de anticiparse a la aparición de plagas o al clima asociado a las cosechas. También es posible mejorar la gestión y precisión en el manejo predial. Además se puede tener acceso a nuevos y lejanos clientes, la compra y venta de insumos on line, la consulta remota con expertos, conocimientos de la dinámica de los mercados en forma oportuna, acceso a la información especializada , entre otros beneficios (Diapositivas 36 y 39: "El Impacto de Internet en la Gestión").
Fecha: 20 de octubre del 2010
Link: http://noticiascl.terra.cl/tecnologia/noticias/0,,OI4745360-EI12533,00-Internet+llegara+a+de+comunidades+rurales+a+fines+del.html