Mostrando entradas con la etiqueta [U6] (I-2011) E-Business. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta [U6] (I-2011) E-Business. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

[U6] "E-commerce, gran plataforma "



Comentario:

En la noticia se muestra sustentado en cifras el gran aumento de conexiones a internet en el pais con el consiguiente aumento progresivo del E-Business y el E-commerce en la cual se hace referencia en la diapo. 10,las cifras indican que existen en Chile existen 378 computadores por cada 1000 habitantes,ademas las conexiones de banda ancha aunmentaron en un 36%.

Una gran ventaja que se destaca en la noticia es que al utilizar E-commerce existe una disminución de costos con este canal de ventas, que se hace evidente al requerir menor cantidad de RRHH y reducción en la infraestructura, algo que se menciona en la diapo. 32 como razones para tener presencia en Internet, reducción de costos.Otro importante punto mencionado en la noticia es que Chile lidera en America Latina, pues elevo sus ventas minoristas en un 48,2% triplicando el promedio de la region con us $107 anuales por persona, lo cual se hace interesante y se puede ver mencionado en tambien en la diapo. 32 como una de las razones para tener presencia en Internet.

Tampoco hay que olvidar lo mencionado en la noticia con respecto a los clientes que manifiesta que un comprador puede ahorrar hasta un 41% en sus compras por Internet, porque los costos operacionales del proveedor disminuyen en alto porcentaje y estas rebajas se traspasan al cliente,algo mencionado en la unidad 6 especificamente en la diapo. 33, entre los Otros atractivos del comercio electrónico para los clientes

En conclusión en base a las cifras e ideas expresadas en la noticia invita a que cada empresa elaborar con urgencia un plan de inserción digital que les permita estar presentes en el mundo del E-Commerce con variedad de productos y precios atractivos, que fomenten a los consumidores a comprar a traves de internet como se menciona en la diapo 31 en que expresa que debe haber una union entre el negocio de hoy y la tecnología,por lo que podemos afirmar que el comercio electronico va en franca expansion y es un mercado que no debe dejarse de lado ni por las empresas ni por los consumidores.


fecha: 25/04/2011


fuente: guioteca.com


link: http://www.guioteca.com/e-business/e-commerce-gran-plataforma/



[U6]"IAB Chile presentó nueva directiva para el periodo 2011-2012"





























Comentarios:



Como vemos en esta noticia, la industria del mercado electrónico, esta cada vez más en la palestra del el cómo los clientes y empresas se relacionan al realizar una transacción. "La organización de medios digitales, integrada por Nación.cl, se abocará a consolidar nuevos espacios para fortalecer la industria del online." Lo que nos hace un explicito manifiesto, de qué carretera va a recorrer el mercado en el futuro próximo y porqué no, el presente mismo.

En la diapositiva numero 7 vemos: "El enfoque jurídico dice el E-Commerce es el conjunto de actividades referidas a la transferencia de derechos relativos a productos y servicios a distancia mediante la utilización de una red como Internet; las transacciones pueden consistir en operaciones de: compra, venta, alquiler, préstamos, operaciones financieras, negocios de colaboración." y en la noticia se ve claramente que la intención de "IAB" es poder potenciar estas operaciones que se definen en el enfoque jurídico.

También se ve en la diapositiva numero 42, "Elementos claves de un modelo de negocio", los conceptos de "Proposición de valor", "Modelo de ingresos", "Oportunidad en el mercado", "Entorno competitivo", que se relacionan claramente con lo que el directorio de esta empresa desea como misión para competir en el mercado, la noticia dice: "los desafíos de la IAB para este año están la consolidación de la industria online".



Entonces podemos concluir que esta noticia ve de manera empresarial, los conceptos del e- business, y cómo la industria del comercio digital es parte primordial a la hora de que una empresa empiece a competir en el mercado dinámico que existe hoy en día.



Fecha: 27 de mayo 2011



[U6] La apuesta de Javier Etcheberry por masificar el pago electrónico en Chile, en menos de cinco años

En Multicaja, el ex personero público es socio de José Luis del Río, Bruno Phillippi, Juan Antonio Guzmán y las empresas Sonda, Consorcio y Orsan.
Valeria Ibarra M. Un millón y medio de dólares, buena parte de ellos recibidos a través de una herencia, fue el capital que Javier Etcheberry Celhay aportó en Multicaja, la empresa de servicios transaccionales en línea donde además es socio de varios empresarios, como José Luis del Río, Bruno Phillippi y Juan Antonio Guzmán -del fondo Austral-, así como de las empresas Sonda, Consorcio y Orsan. El resto de los capitalistas de esta firma, que nació en 2007, aportaron casi US$ 30 millones. Recién este año tendrán equilibrio financiero y en 2012 obtendrían ganancias.

"Es un emprendimiento grande y lo hicimos porque creemos que será un aporte a la modernización del país", explica este ingeniero civil industrial, ex militante del PPD, que fue -en ese orden- director del SII, ministro de Transportes y Obras Públicas y presidente de BancoEstado, durante los gobiernos de la Concertación.

Etcheberry cree que "de aquí a menos de cinco años, todos los habitantes del país, no importa qué tan lejos estén o tan pobres sean, harán parte de sus transacciones en forma electrónica".

Multicaja, de la cual el ex director de SII es presidente, se compone de cuatro empresas, Multitarjeta, Iswitch, Pincenter y Red Comercio, que hacen todo tipo de transacciones electrónicas. A través de esta firma se puede cargar el celular, para lo cual hay convenios con Claro, Movistar, Entel, Telmex y DirectTV; los estudiantes de educación superior pueden canjear sus vales de almuerzo de Sodexo y Accor con tarjetas entregadas por la Junaeb; y se pueden usar tarjetas de las casas comerciales, desde Falabella a La Polar, para pagar en el almacén de la esquina. También se realizan pagos con tarjetas de las cajas de compensación, y se efectúan avances en efectivo desde un pequeño comercio con tarjetas de CMR Falabella, Abcdin e Hites.

Multicaja también permite que se puedan hacer transacciones bancarias como giros, depósitos, consulta de saldos y pago de cuotas de los bancos Bci y Santander o que se compren seguros de Consorcio e Interamericana. En cuatro años de operación, Multicaja se constituyó en la segunda red de operaciones financieras, después de Transbank. Tiene 8,1 millones de transacciones mensuales.

El ex director del SII fichó hace poco a la ex tesorera General de la República, Pamela Cuzmar, como gerenta de Administración, Finanzas y Contraloría de la empresa.

Aunque su dedicación a Multicaja es total, Javier Etcheberry no ha dejado su empresa de consultorías, en la que trabajan varios ex directivos del SII.

De hecho, esta firma asesora, entre otros, a la Dirección del Trabajo, a la Subsecretaría de Educación y al Ministerio de Economía.

"Gobierno de Piñera se parece a los de la Concertación"-¿Cómo ve al gobierno de Sebastián Piñera?

"El gobierno de Piñera está relativamente bien y se parece mucho a los gobiernos de la Concertación. La Alianza para poder salir tuvo que tener un candidato que estuviera lo más al centro posible y ese es el gobierno que ha hecho".

-Usted ideó el Transantiago, ¿cómo lo ve?

"El problema del Transantiago no es su concepción general, sino el management. Hay que administrarlo mejor. La coordinación del Transantiago no tiene muchas atribuciones, cambia a la gente, no tiene sueldos de mercado, no tiene músculo. Si el Estado no tiene un equipo fuerte para administrarlo, es difícil que ande bien".

-Es suegro de Andrés Iacobelli, subsecretario de Vivienda. ¿Cómo está él por Kodama?

"Él ha tenido una conducta ejemplar. La firma del acuerdo con Kodama ocurrió cuando estaba de vacaciones y se volvió, se dio cuenta de lo que había firmado el subsecretario subrogante y lo primero que hizo fue alertar a la ministra Matte y ayudarla a prender todas las alarmas Lo ha pasado pésimo, se fue al Estado por idealismo y no se imaginó que podían pasar estas cosas".

-¿Cómo lo ha hecho su hijastro, Felipe Kast, en Mideplan?

"Estupendo. Ha hecho una tremenda labor en Mideplan. El Presidente Piñera le puso un desafío muy grande".


Comentario:
Quisiera enfocarme en la primera parte de esta noticia que está resumida en su título mismo: "Masificiar el pago electrónico de aquí a 5 años en Chile". Según la [D4], dice que el E-Commerce es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio físico o contacto físico directo. Podamos darnos cuenta, que esta relación electrónica no es posible si no existe la infraestructura adecuada para realizar una transacción de dinero, que es lo que el vendedor desea recibir a cambio de la entrega de producto/servicio que el comprador desea recibir por la entrega de un monto de dinero.

Adicionalmente, si nos preguntamos qué pasaría si no se pudiesen realizar transacciones de dinero electrónicamente, básicamente llegaríamos a que el E-Commerce no es posible, y sólo podríamos realizar publicidad o masificar información de nuestro porducto/servicio. De hecho, en la [D13], la arquitectura mostrada del E-Commerce plasma el Transaction Processing, que es la transacción misma del producto/servicio a cambio de un monto de dinero.

El que se proyecte que de aquí a 5 años, y que incluso hasta lo más pobres estarán dentro de este sistema de pago, ayuda e incentiva a que el crecimiento del E-Commerce (e incluso el E-Business) sea el modelo de negocio que se siga en el futuro, ya que la infraestructura de pago electrónica es a mi juicio, uno de las más grandes barreras para adoptar estos tipos de negocio.

Fuente: El Mercurio (se debe tener cuenta para ver).
Fecha: Miercoles 1 de Junio de 2011.

martes, 14 de junio de 2011

[U6] "Ventas por internet: Expertos piden elevar la cobertura de banda ancha en Chile"

Comentarios:

E-commerce se ha convertido en una herramienta fundamental en estos últimos años la cual ha ido tomando un lugar preponderante dentro de las organizaciones. Su simplicidad y fácil acceso han permitodo que las ventas de productos y/o servicios hayan aumentando considerablemente este último tiempo generando ganancias multimillonarias para diferentes industrias del sector.

El crecimiento de E-commerce, como lo muestran los gráficos, avanza de forma acelerada y desmesurada (Slyde 5). Como consencuencia de la demanda constante y que va en aumento del servicio que proporcionan las plataformas virtuales, se ha hecho necesario hoy aumentar los anchos de banda de internet de los diferentes proveedores para que de esta manera sea posible soportar en todo momento del tiempo la creciente demanda por el uso de este canal de ventas. Esto último se atribuye a que un gran porcentaje de la población que realiza compras de manera periodica posee tarjetas de crédito, lo cual ha facilitado y a inducido a que las personas adquieran cada vez más productos a través de la vía virtual (Slyde 17)

Existe una oferta que está offline en Chile y para que esta pueda situarse en internet es necesario que el factor de la banda ancha brinde accesibilidad y estabilidad virtual a todas las organizaciones del país. Con ello será posible fomentar el crecimiento económico, otorgando una mayor disponibilidad de bienes, reduciendo los costos operativos de las empresas y entregando mayores beneficios para los clientes. La característica que enfoca esta noticia es que el país necesita de un alcanze global para que la mayor parte de las ventas y compras de bienes se realiza por medios digitales. (Slyde 10)

viernes, 10 de junio de 2011

[U6] Llega Wappox.com, el primer portal de compras entretenidas 100% chileno


Fuente: www.mundoenlinea.cl
Link: http://www.mundoenlinea.cl/noticia.php?noticia_id=21896&categoria_id=58
Fecha: 10-06-2011
(definitiva)
Comentario:

La noticia habla de un nuevo portal de compras, en donde las personas podrán adquirir productos a precios sorprendentes.
Es una mezcla entre comprar y jugar, en donde las personas competirán para adquirir el producto que deseen.
"El portal pone a la venta un producto y los potenciales compradores participan por él, pero primero deben registrarse en el sitio o utilizar una cuenta de Facebook, cuyos datos están interconectados. Luego, deben comprar Bids, los créditos para acceder a las ventas, disponibles a través de WebPay. Cada Bid cuesta $200 y se descuentan a medida que el usuario hace clic por un producto, hasta que se acaba el tiempo de la venta: el último clic se lleva el premio".
Este portal aprovechas las ventajas que entrega el uso del comercio electrónico con los juegos. Es una manera entretenida de llegar a las personas que tienen un interés en adquirir productos a bajo costos.
Esta noticia tiene relación con la unidad porque está enfocada en el comercio electrónico, por ser parte de este tema los dueños de la página tienen que ser capaces de llegar a a sus potenciales clientes. Para esto se debe focalizar en las promociones que están entregando (para ser distinto a las otras páginas, logrando una ventaja competitiva, que están orientadas a entregar el mismo servicio), en la presentación de la página, es decir, una página amigable, con una interfaz llamativa que sea fácil de entender y de utilizar y por último tienen que focalizarse en los productos que vana ofrecer, tiene que ser productos que las personas valoren y que usarán de su tiempo para poder pertenecer en la página y jugar (diapositiva 29).
Otro punto importante es la disponibilidad de la página. Las personas puedan ingresar a ella cuando deseen, que si es una página en donde se puede comprar tenga los medio de pago suficientes y que esté disponible a cada momento. Si tiene un deseo que sea visitada la página y sabemos que se enfoca en la venta de productos tiene que realizar una actualización de ellos de manera continua y es más obvio en donde no hay un stock de productos. Las ofertas son un medio por el cual pueden enganchar a las personas a quedarse en el sitio (diapositiva 31).
Por último, este tipo de páginas están orientadas a B2C, en donde podemos ver claramente que hay una empresa que posee una página que ofrece productos y que va orientada a personas (clientes. (diapositiva 41).