16/09/2011
Alumno ganó proyecto que le permitió realizar el mapeo digital de dos importantes sectores de ciudad para facilitar ubicación de turistas.

Rogelio Meza
Suscríbete a nuestros boletines y recibe las noticias más importantes del mundo universitario y síguenos en Twitter: @UniversiaChile.
¿Qué hace usted cuando va a un lugar o ciudad que no conoce?, muchos utilizan actualmente las plataformas virtuales que existen en Internet para saber cómo llegar a un determinado sitio o conocer a priori la ciudad que visitará en sus vacaciones.En esta línea, un estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de Talca, realizó un proyecto para georeferenciar ciertos sectores de la ciudad de Curicó, que no aparecían en la plataforma OpenStreetMap (OSM), una de las alternativas de mapas virtuales que existe en Internet.
A través de fondos concursables del Ministerio de Educación, que se entregan a través de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil (VDE) de la UTALCA, Rogelio Meza compró una serie de equipos de última generación como GPS y computadores, que le permitieron salir a las calles de Curicó a fotografiar y mapear los sectores de Rauquén y El Boldo.
Ayudado de un grupo de compañeros, que de manera voluntaria apoyaron el proyecto, el trabajo finalizó con éxito, ya que la información fue incorporada en el sistema y es visible en el sitio www.openstreetmap.cl, que alberga de manera detallada los mapas de nuestro país.
Detalles
“Estamos muy contentos con lo que pudimos realizar, fuimos cerca de 20 personas las que participamos del proyecto y que permite observar de manera más detallada en Internet sectores de Curicó que antes no se veían en los mapas virtuales”, destacó Rogelio Meza.
Los Fondos de Desarrollo Institucional línea estudiantil, son aportados por el Ministerio de Educación, quienes seleccionan proyectos de impacto e innovadores, lo que les permite a los alumnos generar iniciativas que vayan en directo beneficio de la comunidad.
Motivado por lo que surgió de esto, Rogelio está postulando actualmente a la iniciativa de Un Techo para Chile y el INJUV denominada “Hazte esa”, para continuar georeferenciando no sólo la comuna de Curicó, sino también comunas aledañas y así generar datos que pudieran ser importantes para la toma de decisiones de las autoridades.
“Tenemos mucha esperanza de que la iniciativa pase las etapas de selección, ya que es innovadora e impacta a una gran cantidad de personas”, destaca el estudiante.
Mapas libres
Rogelio decidió participar de OpenStreetMap (OSM), ya que es una organización que desarrolla la cartografía de todo el mundo, a través del trabajo colectivo –cerca de 20 mil editores- y que utiliza solamente software libre, es decir, programas informáticos que pueden ser usados y distribuidos de manera libre y gratuita por todas las personas.
El objetivo de esta organización es recopilar datos geográficos libres de todo el mundo y ponerlos a disposición de quien los quiera utilizar de manera gratuita, generando mapas detallados y actualizados.
En Chile la comunidad OSM se organizó el 2008, acumulando a la fecha cientos de colaboradores distribuidos, principalmente, entre la zona centro-sur, quienes se dedican a mantener los mapas actualizados.
Edición: Universia / RR