
La noticia nos dice que el uso de teléfonos móviles para efectuar cualquier gestión bancaria dinamizará las economías de los países latinoamericanos y permitirá que la población no bancarizada reciba mejores servicios de las instituciones financieras. Permitiendo a los usuarios de teléfonos móviles, el acceso a los servicios financieros de manera sencilla y segura, facilitando el comercio particularmente para la población no bancarizada y para aquellos en zonas rurales
Logrando dar soporte a diversos procesos de la cadena de valor de una transacción bancaria, como agilizar el proceso de pagos, transferencias, disminuyendo el tiempo de respuesta a los usuarios. Logrando así la atracción de más clientes por la diferenciación del servicio y por la amplitud de llegada a diversos clientes que no tienen un banco cercano (como el caso de zonas rurales o extremas en Chile).
Alrededor de un tercio de la población de América Latina y el Caribe tiene acceso a servicios financieros regulares y, sin embargo, el 80 por ciento de esa población tiene acceso a teléfonos móviles (en Chile hay cerca de 16,7 millones de celulares, esto quiere decir un 100% de penetración). Ello representa una oportunidad importante para extender los servicios financieros a millones de clientes de bajos ingresos en la región.
Fecha: 28 de Octubre de 2010
Fuente: Ebanking
No hay comentarios:
Publicar un comentario